La Ilustración
Equipo:
 Marcos Aaron De Anda Rosales
 Alexis Jahaziel Vázquez Ibarra
 Habib Teyssier Herrera
 Jaime Yurem Hernandez Cristan
 Tadeo Emanuel Murillo Hernandez
 Ángel Daniel Salazar Frayle
 Francisco Antonio Favela De Santiago
Introducción a la Ilustración
 En el siglo XVIII se produce una importante transformación en el pensamiento y en la cultura europeos. En España el siglo
se inicia con una nueva dinastía, la Casa de Borbón, que sucede a la casa de Austria. A la muerte de Carlos II, que muere
sin descendencia, se produce una Guerra de Sucesión(1701-1713) entre los pretendientes al trono de España. Francia
aspiraba a colocar en el trono a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia. Inglaterra y Austria, temerosas de la
preponderancia francesa, forman con Holanda la Gran Alianza de la Haya (1701), reclamando la corona de España para el
archiduque Carlos, hijo del Emperador Leopoldo I de Austria. La guerra concluye con los tratados de Paz de Utrecht (1713)
y Rastadt (1714), cuando Felipe V es reconocido rey de España.
 La ascensión al trono de Felipe V facilitó la entrada en nuestro país del pensamiento ilustrado. A través de Francia
penetran en España las nuevas ideas racionalistas, acogidas con entusiasmo por un reducido grupo de hombres ansiosos
de novedades culturales. Sin embargo, la evolución del pensamiento ilustrado en España fue sumamente lenta. La
Ilustración se encontró con dos frentes reaccionarios, la nobleza y el clero, que entorpecieron la labor de los intelectuales.
A esto hay que añadir la incultura de un pueblo aferrado a su pasado y a sus tradiciones y dominado ideológicamente por
la Iglesia. (Aunque la Inquisición ya había iniciado su decadencia, todavía no había perdido su influencia. Un decreto de
Julio de 1834 puso fin a la Inquisición). El pueblo, que no entendía las bases racionalistas de la Ilustración, recelaba de
todo aquello que venía de fuera y, por tanto, era ajeno a la tradición cultural de España.
Definición: Ilustración
Pero ¿qué es exactamente la Ilustración? La
Ilustración es el movimiento representativo
del siglo XVIII provoca una profunda
renovación en Europa y somete a una crítica
racional de la visión del mundo, la filosofía,
la cultura y las creencias religiosas
aceptadas hasta el momento.
Según Kant (1724-1804), "la Ilustración es la
salida del hombre de la minoría de edad e
incapacidad para servirse, sin ser guiados
por otros, de su propia mente. Y esta
minoría de edad es imputable a él mismo
porque su causa estriba no en falta de una
mente, sino en la falta de decisión y de
valor, del valor de utilizarla sin ser guiado
por nadie. ¡Sapere aude! ¡Ten el valor de
servirte de tu propia mente! Éste es el
fundamento de la Ilustración.
La Literatura
 ¿Qué repercusiones pueden tener las ideas ilustradas con
respecto a la literatura?
 El s. XVIII fue un siglo fundamentalmente didáctico. La
prosa de pura creación artística fue escasamente cultivada.
Se dio preferencia a la prosa útil, puesta al servicio de la
difusión de ideas. El ensayo, que se prestaba
admirablemente a los propósitos didácticos de los
ilustrados, fue el género más cultivado. Los mejores
ensayistas fueron Feijoo, Jovellanos y Cadalso.
Filósofos de la Ilustración
Jean-Jacques Rousseau ​ fue un polímata suizo francófono. Fue a la
vez escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista, y
aunque fue definido como un ilustrado, presentó profundas
contradicciones que lo separaron de los principales representantes
de la Ilustración, ganándose por ejemplo la feroz inquina de Voltaire
y siendo considerado uno de los primeros escritores del
prerromanticismo.
Contrato
social
 "El contrato social" es una obra en la que Rousseau
desarrolla su teoría política, en la que argumenta que el
poder legítimo del Estado se basa en el consentimiento
de los gobernados, y que los ciudadanos deben
participar en la toma de decisiones políticas. En la obra,
Rousseau también aborda la idea de la soberanía
popular, en la que el pueblo es el único dueño del
poder. "Emilio, o de la educación" es una obra sobre la
educación de un niño, en la que Rousseau sostiene que
la educación debe ser natural, libre y centrada en el
niño, en lugar de ser impuesta por la sociedad. El libro
también aborda temas como la importancia de la
experiencia, la libertad y la autodeterminación en el
desarrollo humano. Ambas obras de Rousseau son
consideradas fundamentales en el pensamiento político
y social de la Ilustración, y han sido muy influyentes en
el desarrollo de la teoría política moderna.
 François-Marie Arouet, más conocido como Voltaire, fue un
escritor, historiador, filósofo y abogado francés, que perteneció a
la francmasonería y figura como uno de los principales
representantes de la Ilustración, un período que enfatizó el poder
de la razón humana y de la ciencia en detrimento de la religión.
En 1746 Voltaire fue elegido miembro de la Academia francesa,
en la que ocupó el asiento número 33.
 Charles Louis de Secondat, señor de la Brède y barón de
Montesquieu fue un filósofo y jurista francés cuya obra se
desarrolla en el contexto del movimiento intelectual y cultural
conocido como la Ilustración. Su pensamiento debe ser
enmarcado dentro del espíritu crítico de la Ilustración francesa,
patente en rasgos como la tolerancia religiosa, la aspiración de
libertad y su concepto de la felicidad en el sentido cívico, si bien
se desmarcará de otros autores de la época por su búsqueda de
un conocimiento más concreto y empírico en oposición a la
abstracción y método deductivo dominantes.
Gracias por su
atención. Adiós.

Más contenido relacionado

DOCX
La Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docx
PDF
U9 s 10 Ilustración.pdf
PPTX
La ilustración
DOC
Literatura española S.XVIII
PDF
La Ilustración.pdf
PPTX
expancion de la ilustracion.pptx
PPTX
La ilustracion
DOC
Literatura española S.XVIII
La Ilustración en España. Los ensayistas del siglo 18..docx
U9 s 10 Ilustración.pdf
La ilustración
Literatura española S.XVIII
La Ilustración.pdf
expancion de la ilustracion.pptx
La ilustracion
Literatura española S.XVIII

Similar a La ilustración (20)

PDF
Hmopa 4 Difusión de las ideas ilustradas
PPTX
Trabajo de lengua siglo xviii
PPTX
La ilustración en europa
DOC
Taller de 7º..sociales junio 12 2012
PPTX
La ilustracion pfrh-4 b
PPTX
Trabajo ppff
PPTX
Trabajo ppff
DOCX
La ilustracion
PDF
La ilustración, kant, y e idealismo
PPTX
LA ILUSTRACION
PPTX
UNIDA 2 PRIMERA PARTE "ESBOZA DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS"
DOCX
Ilustracion
PPTX
Pfrh anyi lopez torres la ilustracion 4 a
PPT
Simposio renacimiento
PPTX
La ilustración.pptx
PPTX
La ilustracion
DOCX
1 El siglo XVIII marco histórico y cultural. Características. Autores y obras...
PPTX
La ilustración
PPT
Lleno está de méritos el hombre
PDF
El pensamiento ilustrado
Hmopa 4 Difusión de las ideas ilustradas
Trabajo de lengua siglo xviii
La ilustración en europa
Taller de 7º..sociales junio 12 2012
La ilustracion pfrh-4 b
Trabajo ppff
Trabajo ppff
La ilustracion
La ilustración, kant, y e idealismo
LA ILUSTRACION
UNIDA 2 PRIMERA PARTE "ESBOZA DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS"
Ilustracion
Pfrh anyi lopez torres la ilustracion 4 a
Simposio renacimiento
La ilustración.pptx
La ilustracion
1 El siglo XVIII marco histórico y cultural. Características. Autores y obras...
La ilustración
Lleno está de méritos el hombre
El pensamiento ilustrado
Publicidad

Último (20)

PDF
la_vida_me_dio_otra_oportunidad. Es un buen libro
PPTX
comunicacion :Presentamos a un personaje
PDF
MAPASdesistemadigitales2222222ssaaddssadasds
PDF
Martyn Lloyd-Jones - La Predicación y los Predicadores.pdf
PPTX
Refresco de flor de Jamaica para la salud.pptx
DOCX
Porque anteponemos el fisico antes de los valores.docx
PDF
teoria del innatismo de noam chomsky....
PPTX
Orando la bíblia.11111111111111111111111
PPTX
SEMANA DE INTRODUCCION A LA ALIMENTACION
PPTX
presentación de breve estudio del SALMO 19.pptx
PPTX
AGUJEROS_EN_LA_CAPA_DE_OZONO[1] [Solo lectura].pptx
PPTX
01-la-catequesis-se-estc3a1-renovando1.pptx
PPT
Propuesta catequética para catolicos de amor
PPTX
fisioterapia en deportes funcionales.pptx
PPTX
Golpes de calor en gatos durante el verano
PDF
presentación para la vejez y sus efectos.pdf
PDF
S14_ Trastornos de síntomas somáticos .pdf
PDF
S11_ Trastornos obsesivo compulsivo .pdf
PPTX
trocito_de_Navidad trocito_de_Navidad trocito_de_Navidadtrocito_de_Navidad 222
PDF
Libro quiere y mucho...........,..........
la_vida_me_dio_otra_oportunidad. Es un buen libro
comunicacion :Presentamos a un personaje
MAPASdesistemadigitales2222222ssaaddssadasds
Martyn Lloyd-Jones - La Predicación y los Predicadores.pdf
Refresco de flor de Jamaica para la salud.pptx
Porque anteponemos el fisico antes de los valores.docx
teoria del innatismo de noam chomsky....
Orando la bíblia.11111111111111111111111
SEMANA DE INTRODUCCION A LA ALIMENTACION
presentación de breve estudio del SALMO 19.pptx
AGUJEROS_EN_LA_CAPA_DE_OZONO[1] [Solo lectura].pptx
01-la-catequesis-se-estc3a1-renovando1.pptx
Propuesta catequética para catolicos de amor
fisioterapia en deportes funcionales.pptx
Golpes de calor en gatos durante el verano
presentación para la vejez y sus efectos.pdf
S14_ Trastornos de síntomas somáticos .pdf
S11_ Trastornos obsesivo compulsivo .pdf
trocito_de_Navidad trocito_de_Navidad trocito_de_Navidadtrocito_de_Navidad 222
Libro quiere y mucho...........,..........
Publicidad

La ilustración

  • 2. Equipo:  Marcos Aaron De Anda Rosales  Alexis Jahaziel Vázquez Ibarra  Habib Teyssier Herrera  Jaime Yurem Hernandez Cristan  Tadeo Emanuel Murillo Hernandez  Ángel Daniel Salazar Frayle  Francisco Antonio Favela De Santiago
  • 3. Introducción a la Ilustración  En el siglo XVIII se produce una importante transformación en el pensamiento y en la cultura europeos. En España el siglo se inicia con una nueva dinastía, la Casa de Borbón, que sucede a la casa de Austria. A la muerte de Carlos II, que muere sin descendencia, se produce una Guerra de Sucesión(1701-1713) entre los pretendientes al trono de España. Francia aspiraba a colocar en el trono a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia. Inglaterra y Austria, temerosas de la preponderancia francesa, forman con Holanda la Gran Alianza de la Haya (1701), reclamando la corona de España para el archiduque Carlos, hijo del Emperador Leopoldo I de Austria. La guerra concluye con los tratados de Paz de Utrecht (1713) y Rastadt (1714), cuando Felipe V es reconocido rey de España.  La ascensión al trono de Felipe V facilitó la entrada en nuestro país del pensamiento ilustrado. A través de Francia penetran en España las nuevas ideas racionalistas, acogidas con entusiasmo por un reducido grupo de hombres ansiosos de novedades culturales. Sin embargo, la evolución del pensamiento ilustrado en España fue sumamente lenta. La Ilustración se encontró con dos frentes reaccionarios, la nobleza y el clero, que entorpecieron la labor de los intelectuales. A esto hay que añadir la incultura de un pueblo aferrado a su pasado y a sus tradiciones y dominado ideológicamente por la Iglesia. (Aunque la Inquisición ya había iniciado su decadencia, todavía no había perdido su influencia. Un decreto de Julio de 1834 puso fin a la Inquisición). El pueblo, que no entendía las bases racionalistas de la Ilustración, recelaba de todo aquello que venía de fuera y, por tanto, era ajeno a la tradición cultural de España.
  • 4. Definición: Ilustración Pero ¿qué es exactamente la Ilustración? La Ilustración es el movimiento representativo del siglo XVIII provoca una profunda renovación en Europa y somete a una crítica racional de la visión del mundo, la filosofía, la cultura y las creencias religiosas aceptadas hasta el momento. Según Kant (1724-1804), "la Ilustración es la salida del hombre de la minoría de edad e incapacidad para servirse, sin ser guiados por otros, de su propia mente. Y esta minoría de edad es imputable a él mismo porque su causa estriba no en falta de una mente, sino en la falta de decisión y de valor, del valor de utilizarla sin ser guiado por nadie. ¡Sapere aude! ¡Ten el valor de servirte de tu propia mente! Éste es el fundamento de la Ilustración.
  • 5. La Literatura  ¿Qué repercusiones pueden tener las ideas ilustradas con respecto a la literatura?  El s. XVIII fue un siglo fundamentalmente didáctico. La prosa de pura creación artística fue escasamente cultivada. Se dio preferencia a la prosa útil, puesta al servicio de la difusión de ideas. El ensayo, que se prestaba admirablemente a los propósitos didácticos de los ilustrados, fue el género más cultivado. Los mejores ensayistas fueron Feijoo, Jovellanos y Cadalso.
  • 6. Filósofos de la Ilustración Jean-Jacques Rousseau ​ fue un polímata suizo francófono. Fue a la vez escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista, y aunque fue definido como un ilustrado, presentó profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración, ganándose por ejemplo la feroz inquina de Voltaire y siendo considerado uno de los primeros escritores del prerromanticismo.
  • 7. Contrato social  "El contrato social" es una obra en la que Rousseau desarrolla su teoría política, en la que argumenta que el poder legítimo del Estado se basa en el consentimiento de los gobernados, y que los ciudadanos deben participar en la toma de decisiones políticas. En la obra, Rousseau también aborda la idea de la soberanía popular, en la que el pueblo es el único dueño del poder. "Emilio, o de la educación" es una obra sobre la educación de un niño, en la que Rousseau sostiene que la educación debe ser natural, libre y centrada en el niño, en lugar de ser impuesta por la sociedad. El libro también aborda temas como la importancia de la experiencia, la libertad y la autodeterminación en el desarrollo humano. Ambas obras de Rousseau son consideradas fundamentales en el pensamiento político y social de la Ilustración, y han sido muy influyentes en el desarrollo de la teoría política moderna.
  • 8.  François-Marie Arouet, más conocido como Voltaire, fue un escritor, historiador, filósofo y abogado francés, que perteneció a la francmasonería y figura como uno de los principales representantes de la Ilustración, un período que enfatizó el poder de la razón humana y de la ciencia en detrimento de la religión. En 1746 Voltaire fue elegido miembro de la Academia francesa, en la que ocupó el asiento número 33.
  • 9.  Charles Louis de Secondat, señor de la Brède y barón de Montesquieu fue un filósofo y jurista francés cuya obra se desarrolla en el contexto del movimiento intelectual y cultural conocido como la Ilustración. Su pensamiento debe ser enmarcado dentro del espíritu crítico de la Ilustración francesa, patente en rasgos como la tolerancia religiosa, la aspiración de libertad y su concepto de la felicidad en el sentido cívico, si bien se desmarcará de otros autores de la época por su búsqueda de un conocimiento más concreto y empírico en oposición a la abstracción y método deductivo dominantes.