2
Lo más leído
4
Lo más leído
9
Lo más leído
LA ILUSTRACION
LA ILUSTRACIÓNFue un movimiento cultural europeo que se desarrolló –especialmente en Francia e Inglaterra– desde principios del siglo XVIII hasta el inicio de la Revolución francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX. Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces.Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, y construir un mundo mejor. La Ilustración tuvo una gran influencia en aspectos económicos, políticos y sociales de la época. La expresión estética de este movimiento intelectual se denominará Neoclasicismo.
DefiniciónLa Ilustración, en frase de uno de sus más importantes representantes, D'Alembert, «lo discutió, analizó y agitó todo, desde las ciencias profanas a los fundamentos de la revelación, desde la metafísica a las materias del gusto, desde la música hasta la moral, desde las disputas escolásticas de los teólogos hasta los objetos del comercio, desde los derechos de los príncipes a los de los pueblos, desde la ley natural hasta las leyes arbitrarias de las naciones, en una palabra, desde las cuestiones que más nos atañen a las que nos interesan más débilmente». Esto mismo nos indica que, más que el contenido mismo de sus doctrinas, lo original del movimiento fue la forma de pensamiento.En efecto, la Ilustración no es más que «una etapa histórica de la evolución global del pensamiento burgués», que, como tal, inserta su filiación doctrinal en el Renacimiento y, especialmente, en las corrientes racionalistas y empiristas del s. XVII, y basa su posibilidad sociológica de desarrollo en las revoluciones políticas neerlandesa e inglesa, en el empuje de la burguesía y en las transformaciones económicas en gestación, apoyadas en una coyuntura en alza, que desembocarán en la revolución industrial.
CARACTERÍSTICASEs la ideología y la cultura elaborada por la burguesía europea en su lucha con el absolutismo y la nobleza. También puede ser definida como la culminación del racionalismo renacentista. Se trata de un fenómeno iniciado en Francia, que se va extendiendo por toda Europa a lo largo del siglo XVII. La Ilustración es la postura crítica que adopta la burguesía frente al orden establecido. Las características de la Ilustración son las siguientes: Racionalismo
Búsqueda de la felicidad
Creencia en la bondad natural del hombre
El  Optimismo
El  LaicismoEl ideal de la Ilustración fue la naturaleza a través de la razón. En realidad no es más que el espíritu del Renacimiento llevado hasta sus últimas consecuencias, en manifiesta oposición con lo sobrenatural y lo tradicional.. El Ilustrado llegaba al amor al prójimo partiendo de la razón y no de la  Revelación.La razón también podía llevarle a Dios creador del orden universal o bien en no creer en principio Supremo alguno. Por ello, la mayoría de los ilustrados eran deístas, aunque o sencillamente ateos. La Ilustración tomó el nombre de Enciclopedia en Francia y en los países latinos, y el de Aufklärung en las naciones germánicas.
FILOSOFIA Y LA ILUSTRACIONEl elemento central de la Ilustración fue el predominio de la razón.La lógica inductiva y deductiva en las matemáticas y las ciencias naturales permitió el estudio del cosmos de una manera completamente nueva.La Ilustración originó teorías psicológicas, éticas y políticas como la de John Locke y Thomas Hobbes.Uno de los aportes más importantes de la Ilustración es el supuesto de progreso histórico de la humanidad.Esta obra tuvo una enorme influencia como expresión del pensamiento progresista previo a la Revolución francesa.En el campo de la filosofía se desplaza el interés desde la metafísica hacia la teoría del conocimiento dando lugar a teorías empiristas, críticas y materialistas y hacia el estudio de las ciencias naturales dando lugar a grandes avances científicos, presididas por el evolucionismo y el relativismo.La ilustración plantea los problemas con que se enfrentará el mundo, surgido de la revolución industrial, sin llegar a resolverlos.
UBICACIÓN	Desde Gran Bretaña, donde algunos de los rasgos esenciales del movimiento se dieron antes que en otro lugar, la Ilustración se asentó en Francia, donde la anglofilia fue difundida por Voltaire, y produjo aquí su cuerpo ideológico, el enciclopedismo, y sus más representativas personalidades; también dio sus frutos, en ocasiones más o menos autónomamente, pero en la mayoría de casos dependientes de Gran Bretaña y, sobre todo, de Francia, en otras zonas europeas o en sus colonias americanas; frutos condicionados por el grado de desarrollo ideológico y sociopolítico adquirido en el momento de lanzamiento de la nueva ideología y por el proceso interno seguido a lo largo de su desenvolvimiento.
FUENTES	Para entender correctamente el fenómeno de la Ilustración hay que recurrir a sus fuentes de inspiración fundamentales: la filosofía de Descartes -basada en la duda metódica para admitir sólo las verdades claras y evidentes- y la revolución científica de Newton, apoyada en unas sencillas leyes generales de tipo físico. Los ilustrados pensaban que estas leyes podían ser descubiertas por el método cartesiano y aplicadas universalmente al gobierno y a las sociedades humanas. Por ello, la élite de esta época sentía enormes deseos de aprender y de enseñar lo aprendido, siendo fundamental la labor desarrollada por Diderot y D'Alembert cuando publicaron la Encyclopédie raisonée des Sciences et des Arts entre 1751 y 1765, completada en 1764 con el Dictionnaire philosophique, de Voltaire.
CONTEXTO HISTORICOEN EUROPAEn Europa se produce a finales del siglo XVII y principios del XVIII un cambio importante en todos los órdenes. Este cambio parte de Inglaterra, promovido sobre todo por la burguesía y es conocido sobre el todo con el nombre de la Ilustración .Surge un espíritu crítico y se admiten la razón y la experiencia como las dos únicas vías de conocimiento. Se incrementa el espíritu científico en ese siglo y aparecen científicos y filósofos ingleses importantes como newton, Locke, Smith y Hobbes. En Francia surge una generación importante de intelectuales como Voltaire, Rousseau y Montesquieu. En este país también aparece en esta época la primera Enciclopedia, por Diderot, que se considera una de las causas de la revolución francesa.
Contexto Histórico en EspañaA principios del siglo XVIII se plantea en España la cuestión sucesoria con la muerte de Carlos II sin sucesión. Los candidatos al trono son Felipe de Anjou y el archiduque Carlos y tras una dura Guerra de Sucesión accede al trono el primero de los dos como Felipe V. Este es un monarca absolutista, que sin embargo facilita la entrada en nuestro país del pensamiento ilustrado y las ideas inglesas y francesas. Se promueven en España varias reformas en el siglo XVIII pero sin demasiado éxito por la oposición del clero, de la nobleza y de los propios destinatarios, el pueblo llano, que manipulado por la Iglesia seguía anclado en la tradición y mantenía el espíritu contrareformista contra las ideas inglesas y francesas.
REPRESENTANTES DE LA ILUSTRACIÓNVOLTAIRESu filosofía se inclinaba a la defensa de los derechos del hombre, para seguir los dictados de su razón, siempre que con ello no se perturbara el orden social. Postuló que el hombre debía seguir sus propias ideas y opiniones con respecto a la religión y a la práctica de la misma. Las ideas de Voltaire acerca de la sociedad son las siguientes:"Es absolutamente necesaria una reforma profunda de la sociedad que asegure la libertad y el bienestar del pueblo".

Más contenido relacionado

PPT
Ilustracion
PPTX
La ilustracion
PPTX
Linea del tiempo de la Ilustracion
PPT
RevolucióN Francesa
DOCX
Neoclasicismo.
PPTX
La ilustración
PPT
Edad Moderna
PPS
Literatura Española Neoclasicismo
Ilustracion
La ilustracion
Linea del tiempo de la Ilustracion
RevolucióN Francesa
Neoclasicismo.
La ilustración
Edad Moderna
Literatura Española Neoclasicismo

La actualidad más candente (20)

PPT
NicoláS Maquiavelo
PPT
Personajes de la revolución francesa
PPTX
Pensamientos de filósofos sobre la ciudadanía
PPTX
La Narrativa Norteamericana
PPTX
La Ilustración
PPT
La revolucion francesa (slideshare)
PPT
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
PPT
La ilustración
PPTX
Edgar Allan Poe
PPSX
La Ilustración y sus aportes
PPTX
el concepto del hombre según Rene descarte
PDF
Análisis literario del libro el Popol Vuh
PPTX
Filosofia Renacentista
PPT
PPTX
Filosofía del siglo xix y xx
PPTX
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
PPTX
principales ilustrados
PPS
La Revolución Francesa
PPTX
La Ilustracion
PPTX
La fé en la filosofía
NicoláS Maquiavelo
Personajes de la revolución francesa
Pensamientos de filósofos sobre la ciudadanía
La Narrativa Norteamericana
La Ilustración
La revolucion francesa (slideshare)
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
La ilustración
Edgar Allan Poe
La Ilustración y sus aportes
el concepto del hombre según Rene descarte
Análisis literario del libro el Popol Vuh
Filosofia Renacentista
Filosofía del siglo xix y xx
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
principales ilustrados
La Revolución Francesa
La Ilustracion
La fé en la filosofía
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Avances cientificos ilustracion
PPT
Clase 11. revolución francesa y legado de la ilustración. int
PPTX
La ilustración en diapositivas.
PPT
La ciencia en la ilustración
PPT
Ilustración
PPTX
Ilustracion
PPTX
la epoca de la ilustracion
PPTX
Diapositiva de la ILUSTRACION
PPTX
Acontecimientos trascendentales en la Edad Media
PPTX
La ilustración
PPSX
sucesos del renacimiento
PPTX
Power point de la ilustracion
PPT
La ilustracion
PPTX
El pensamiento de la ilustración
PPTX
EL MOVIMIENTO DE LA ILUSTRACION
PPTX
LA ILUSTRACION
PPT
El arte durante la ilustración
PPTX
Kant teoría del conocimiento
PPT
Linea tiempo ilustración
Avances cientificos ilustracion
Clase 11. revolución francesa y legado de la ilustración. int
La ilustración en diapositivas.
La ciencia en la ilustración
Ilustración
Ilustracion
la epoca de la ilustracion
Diapositiva de la ILUSTRACION
Acontecimientos trascendentales en la Edad Media
La ilustración
sucesos del renacimiento
Power point de la ilustracion
La ilustracion
El pensamiento de la ilustración
EL MOVIMIENTO DE LA ILUSTRACION
LA ILUSTRACION
El arte durante la ilustración
Kant teoría del conocimiento
Linea tiempo ilustración
Publicidad

Similar a La ilustracion (20)

PPTX
La ilustracion
PPTX
La ilustracion
PPTX
La ILustracion
PPTX
La época de la ilustración
PPTX
Pfrh anyi lopez torres la ilustracion 4 a
PPTX
La ilustración
DOCX
Ics bloque ii
PPT
Simposio renacimiento
DOC
Taller de 7º..sociales junio 12 2012
PDF
Ilustracion
PPT
La ilustracion
PPT
La ilustracion
PDF
La Ilustración.pdf
PPTX
La ilustración
PPTX
presentacion de la ilustracion
PPTX
Politica en la modernidad cartilla tercer periodo
PPTX
TRABAJO POWER POINT SOCIALES 8º JHON ANDRES ARIAS LASSO.pptx
PPTX
Renacimiento y Modernidad_-2039954736.pptx
DOCX
1 El siglo XVIII marco histórico y cultural. Características. Autores y obras...
PPTX
EXPOSICIÓN DE CIENCIAS SOCIALES. (1).pptx
La ilustracion
La ilustracion
La ILustracion
La época de la ilustración
Pfrh anyi lopez torres la ilustracion 4 a
La ilustración
Ics bloque ii
Simposio renacimiento
Taller de 7º..sociales junio 12 2012
Ilustracion
La ilustracion
La ilustracion
La Ilustración.pdf
La ilustración
presentacion de la ilustracion
Politica en la modernidad cartilla tercer periodo
TRABAJO POWER POINT SOCIALES 8º JHON ANDRES ARIAS LASSO.pptx
Renacimiento y Modernidad_-2039954736.pptx
1 El siglo XVIII marco histórico y cultural. Características. Autores y obras...
EXPOSICIÓN DE CIENCIAS SOCIALES. (1).pptx

Más de NOUS MSM (20)

PPTX
Cómo soy
PPTX
La Ilustracion
PPTX
Materialismo historico o dialectico
PPTX
El marxismo _ José Enrique Vertiz Ibañez
PPTX
Trabajo ppff
PPTX
LA ILUSTRACION - VERTIZ
PPTX
European Enlightenment - Linares Alezandra(ORIGINAL)
PPT
La ilustracion
PPTX
La ilustración en europa
PPTX
LA ILUSTRACION
PPTX
LA ILUSTRACION
PPTX
La ilustración - SEBASTIAN SÁNCHEZ CÁRDENAS
PPTX
Greace
PPTX
Ilustracion
PPTX
Ilustracion
PPTX
Ilustración
PPTX
Gran Movimiento Europeo
PPTX
Ilustracion
PPTX
Ilustracion
PPTX
Ilustracion
Cómo soy
La Ilustracion
Materialismo historico o dialectico
El marxismo _ José Enrique Vertiz Ibañez
Trabajo ppff
LA ILUSTRACION - VERTIZ
European Enlightenment - Linares Alezandra(ORIGINAL)
La ilustracion
La ilustración en europa
LA ILUSTRACION
LA ILUSTRACION
La ilustración - SEBASTIAN SÁNCHEZ CÁRDENAS
Greace
Ilustracion
Ilustracion
Ilustración
Gran Movimiento Europeo
Ilustracion
Ilustracion
Ilustracion

Último (20)

PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...

La ilustracion

  • 2. LA ILUSTRACIÓNFue un movimiento cultural europeo que se desarrolló –especialmente en Francia e Inglaterra– desde principios del siglo XVIII hasta el inicio de la Revolución francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX. Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces.Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, y construir un mundo mejor. La Ilustración tuvo una gran influencia en aspectos económicos, políticos y sociales de la época. La expresión estética de este movimiento intelectual se denominará Neoclasicismo.
  • 3. DefiniciónLa Ilustración, en frase de uno de sus más importantes representantes, D'Alembert, «lo discutió, analizó y agitó todo, desde las ciencias profanas a los fundamentos de la revelación, desde la metafísica a las materias del gusto, desde la música hasta la moral, desde las disputas escolásticas de los teólogos hasta los objetos del comercio, desde los derechos de los príncipes a los de los pueblos, desde la ley natural hasta las leyes arbitrarias de las naciones, en una palabra, desde las cuestiones que más nos atañen a las que nos interesan más débilmente». Esto mismo nos indica que, más que el contenido mismo de sus doctrinas, lo original del movimiento fue la forma de pensamiento.En efecto, la Ilustración no es más que «una etapa histórica de la evolución global del pensamiento burgués», que, como tal, inserta su filiación doctrinal en el Renacimiento y, especialmente, en las corrientes racionalistas y empiristas del s. XVII, y basa su posibilidad sociológica de desarrollo en las revoluciones políticas neerlandesa e inglesa, en el empuje de la burguesía y en las transformaciones económicas en gestación, apoyadas en una coyuntura en alza, que desembocarán en la revolución industrial.
  • 4. CARACTERÍSTICASEs la ideología y la cultura elaborada por la burguesía europea en su lucha con el absolutismo y la nobleza. También puede ser definida como la culminación del racionalismo renacentista. Se trata de un fenómeno iniciado en Francia, que se va extendiendo por toda Europa a lo largo del siglo XVII. La Ilustración es la postura crítica que adopta la burguesía frente al orden establecido. Las características de la Ilustración son las siguientes: Racionalismo
  • 5. Búsqueda de la felicidad
  • 6. Creencia en la bondad natural del hombre
  • 8. El  LaicismoEl ideal de la Ilustración fue la naturaleza a través de la razón. En realidad no es más que el espíritu del Renacimiento llevado hasta sus últimas consecuencias, en manifiesta oposición con lo sobrenatural y lo tradicional.. El Ilustrado llegaba al amor al prójimo partiendo de la razón y no de la  Revelación.La razón también podía llevarle a Dios creador del orden universal o bien en no creer en principio Supremo alguno. Por ello, la mayoría de los ilustrados eran deístas, aunque o sencillamente ateos. La Ilustración tomó el nombre de Enciclopedia en Francia y en los países latinos, y el de Aufklärung en las naciones germánicas.
  • 9. FILOSOFIA Y LA ILUSTRACIONEl elemento central de la Ilustración fue el predominio de la razón.La lógica inductiva y deductiva en las matemáticas y las ciencias naturales permitió el estudio del cosmos de una manera completamente nueva.La Ilustración originó teorías psicológicas, éticas y políticas como la de John Locke y Thomas Hobbes.Uno de los aportes más importantes de la Ilustración es el supuesto de progreso histórico de la humanidad.Esta obra tuvo una enorme influencia como expresión del pensamiento progresista previo a la Revolución francesa.En el campo de la filosofía se desplaza el interés desde la metafísica hacia la teoría del conocimiento dando lugar a teorías empiristas, críticas y materialistas y hacia el estudio de las ciencias naturales dando lugar a grandes avances científicos, presididas por el evolucionismo y el relativismo.La ilustración plantea los problemas con que se enfrentará el mundo, surgido de la revolución industrial, sin llegar a resolverlos.
  • 10. UBICACIÓN Desde Gran Bretaña, donde algunos de los rasgos esenciales del movimiento se dieron antes que en otro lugar, la Ilustración se asentó en Francia, donde la anglofilia fue difundida por Voltaire, y produjo aquí su cuerpo ideológico, el enciclopedismo, y sus más representativas personalidades; también dio sus frutos, en ocasiones más o menos autónomamente, pero en la mayoría de casos dependientes de Gran Bretaña y, sobre todo, de Francia, en otras zonas europeas o en sus colonias americanas; frutos condicionados por el grado de desarrollo ideológico y sociopolítico adquirido en el momento de lanzamiento de la nueva ideología y por el proceso interno seguido a lo largo de su desenvolvimiento.
  • 11. FUENTES Para entender correctamente el fenómeno de la Ilustración hay que recurrir a sus fuentes de inspiración fundamentales: la filosofía de Descartes -basada en la duda metódica para admitir sólo las verdades claras y evidentes- y la revolución científica de Newton, apoyada en unas sencillas leyes generales de tipo físico. Los ilustrados pensaban que estas leyes podían ser descubiertas por el método cartesiano y aplicadas universalmente al gobierno y a las sociedades humanas. Por ello, la élite de esta época sentía enormes deseos de aprender y de enseñar lo aprendido, siendo fundamental la labor desarrollada por Diderot y D'Alembert cuando publicaron la Encyclopédie raisonée des Sciences et des Arts entre 1751 y 1765, completada en 1764 con el Dictionnaire philosophique, de Voltaire.
  • 12. CONTEXTO HISTORICOEN EUROPAEn Europa se produce a finales del siglo XVII y principios del XVIII un cambio importante en todos los órdenes. Este cambio parte de Inglaterra, promovido sobre todo por la burguesía y es conocido sobre el todo con el nombre de la Ilustración .Surge un espíritu crítico y se admiten la razón y la experiencia como las dos únicas vías de conocimiento. Se incrementa el espíritu científico en ese siglo y aparecen científicos y filósofos ingleses importantes como newton, Locke, Smith y Hobbes. En Francia surge una generación importante de intelectuales como Voltaire, Rousseau y Montesquieu. En este país también aparece en esta época la primera Enciclopedia, por Diderot, que se considera una de las causas de la revolución francesa.
  • 13. Contexto Histórico en EspañaA principios del siglo XVIII se plantea en España la cuestión sucesoria con la muerte de Carlos II sin sucesión. Los candidatos al trono son Felipe de Anjou y el archiduque Carlos y tras una dura Guerra de Sucesión accede al trono el primero de los dos como Felipe V. Este es un monarca absolutista, que sin embargo facilita la entrada en nuestro país del pensamiento ilustrado y las ideas inglesas y francesas. Se promueven en España varias reformas en el siglo XVIII pero sin demasiado éxito por la oposición del clero, de la nobleza y de los propios destinatarios, el pueblo llano, que manipulado por la Iglesia seguía anclado en la tradición y mantenía el espíritu contrareformista contra las ideas inglesas y francesas.
  • 14. REPRESENTANTES DE LA ILUSTRACIÓNVOLTAIRESu filosofía se inclinaba a la defensa de los derechos del hombre, para seguir los dictados de su razón, siempre que con ello no se perturbara el orden social. Postuló que el hombre debía seguir sus propias ideas y opiniones con respecto a la religión y a la práctica de la misma. Las ideas de Voltaire acerca de la sociedad son las siguientes:"Es absolutamente necesaria una reforma profunda de la sociedad que asegure la libertad y el bienestar del pueblo".
  • 15. "Crear un sistema parlamentario que limite los poderes del Rey".
  • 16. "Establecer un sistema de impuestos racional que no arruine a la gente".
  • 17. Liberar la economía: "Que se reconozca el trabajo bien hecho".DENIS DIDEROT:Critica a la sociedad corrupta de su tiempo y tiene como creencia de la naturaleza como origen de las cosas reales. Racionalista y materialista como Voltaire, sostiene que las ciencias naturales permitirán el progreso técnico, de manera que rechaza la creencia en las religiones tradicionales. Diderot escribió varias obras pero su fama se debe sobre todo a su iniciativa de publicar en forma de diccionario un resumen de todas las ciencias humanas producidas por los pensadores contemporáneos, al que llamó "Enciclopedia o Diccionario de las Ciencias, de las Artes y de los Oficios por una sociedad de gentes de letras". Fue publicada en Francia entre los años de 1.751 y 1.772, estaba compuesta por 17 volúmenes, y llegó a alcanzar tal popularidad que en pocos años fue difundida por toda Europa, ya reimpresa y traducida a varios idiomas.
  • 18. JEAN JACQUES ROUSSEAU:Comienza sus ideales del supuesto de que los hombres poseen derechos naturales que deben ser respetados y salvaguardados por todos, pero agrega un elemento más como característica de la naturaleza humana: la idea de que el estado natural era una situación perfecta en la cual todos los hombres eran buenos, pero al formarse en la sociedad surgieron las desigualdades y con ello el egoísmo. Esto ocasionó que los seres humanos perdieran los sentimientos morales concedidos por la naturaleza, para cambiarlos por una actitud racionalista y fría que los aleja de su bondad innata.Propone que para luchar en contra de lo anterior se pueden hacer dos cosas:Educar a los hombres con dos objetivos: "Acabar con la maldad y desarrollar los buenos sentimientos".Para Rosseau el gobierno no debería ser más que el representante de la voluntad general.
  • 19. MONTESQUIEUEra miembro de la nobleza francesa y admirador del régimen parlamentario inglés, al cual consideraba el mejor sistema político capaz de garantizar la libertad de los hombres e impedir el abuso de los gobernantes. Lo más importante de Montesquieu fue la separación de poderes que propuso como la forma de gobierno ideal, ampliando el criterio de Locke respecto al tema, planteó lo siguiente:El poder Legislativo o Parlamentario
  • 21. El poder JudicialEstos tres poderes debían de mantenerse dentro de un sistema de frenos y contrapeso que eviten el abuso de cualquiera de ellos, garantizando la justicia y asegurando el respeto de los gobernantes a los derechos naturales del hombre.
  • 22. FRANCOIS QUESNAY:Estuvo a la cabeza de un grupo de pensadores que dieron origen al movimiento conocido como la "fisiocracia" y quienes desarrollaron una teoría acerca de las leyes que rigen las actividades económicas. La economía la depender de la producción agrícola, los fisiócratas entendían como ciclo anual aquel en que la producción y el consumo actuaban recíprocamente en el seno de la sociedad, a la que suponían dividida entres clases, que dependían del trabajo que realizaran.De acuerdo con esta teoría, los gobiernos debían de orientar sus políticas económicas a quitar todos los elementos que pudieran obstaculizar la formación del producto neto agrario y el mecanismo de oferta y demanda entre las tres clases sociales, se debían de eliminar las restricciones que imponía la política mercantilista al intercambio del producto agrario dentro de la nación y con el exterior.