La importancia de la Educación Física



En las dos últimas décadas los padres de los países desarrollados hemos sido testigos una serie de
fenómenos en los menores de edad que hasta entonces no habían llegado a la categoría de
“preocupantes”: La obesidad infantil, la violencia en las aulas, el estrés y la depresión en edad
infantil, los embarazos no deseados y el fracaso escolar han pasado al primer plano de las
preocupaciones tanto de los progenitores como de los gobiernos de los estados, y es que la
incidencia de estos problemas se ha incrementado hasta unos niveles alarmantes.



Se han hecho múltiples estudios y se ha llegado a una serie de conclusiones en cuanto a
alimentación, tiempo que pasan los padres con sus hijos, educación en valores, la cultura del
esfuerzo, sistemas educativos, etc. Se han publicado posibles soluciones desde el punto de vista
familiar, psicológico, alimentario, educacional e incluso médico, y todas ellas han aportado su
granito de arena a la solución. Pero ha habido una serie de investigaciones que dan un punto de
vista que se ha dejado un poco de lado y cuyas conclusiones son reveladoras.



Vayamos diez años atrás.



Del 3 al 5 de Noviembre de 1999 se celebró en Berlín la Cumbre Mundial sobre Educación Física. A
ella asistieron 250 delegados expertos en este tema con sus estudios bajo el brazo y se llegó a las
siguientes conclusiones:



1. La educación física es la base -junto con una alimentación equilibrada- para evitar la aparición
de la obesidad infantil y por tanto, en un futuro, bajar los índices de obesidad de la población
adulta, ya que el 80% de los niños obesos serán obesos de adultos. Los estudios realizados
demostraban a las claras que en los niños que practicaban deporte regularmente el índice de
obesidad bajaba de forma drástica.



2. Hace que los niños se interesen por su cuerpo y su salud, lo que llevará a que desarrollen
hábitos saludables. Los niños que hacen deporte son mucho menos propensos a consumir drogas,
beber alcohol y fumar cuando se hacen adultos.
3. Es un medio integrador que fomenta el trabajo en equipo, el compañerismo, la socialización y
el respeto a los demás. De esta manera se logra un mayor autocontrol y los brotes violentos
disminuyen (Agresiones, bulling, xenofobia, etc)



4. El deporte enseña a conocer y respetar el propio cuerpo. Se ha demostrado que el índice de
embarazos no deseados disminuye en las chicas que hacen deporte.



5. Fomenta la competitividad y prepara al niño a enfrentarse a las victorias y a las derrotas, por
tanto al desempeño profesional de la vida de adulto.



6. Eleva la autoestima y el respeto hacia uno mismo, mejorando sustancialmente el estado
psicológico del niño.



7. Contribuye no solo al desarrollo físico, sino también mental del individuo mejorando su
concentración y su fuerza de voluntad, así como la orientación y capacidad de discernimiento
tridimensional y matemático.




Por tanto, la asignatura de Educación Física, tantas veces considerada una “maría”, es una
potentísima herramienta que ayuda a corregir hábitos y genera comportamientos muy positivos a
la hora de enfrentarse a muchos de los actuales problemas de la infancia en los países
desarrollados.



Por algo siempre lo han llamado EDUCACIÓN FISICA
La Importancia Del Ritmo Y La Coordinación



Coordinación
En su sentido general, la coordinación consiste en la acción de "conectar medios, esfuerzos, etc.,
                         1
para una acción común".
                                                                                     2
Otra definición es "el acto de gestionar las interdependencias entre actividades".

El término puede referirse a distintos significados según el contexto:

   En anatomía, puede hablarse de distintos tipos de coordinación para referirse al trabajo
    conjunto de distintos órganos, como por ejemplo en la coordinación mano-ojo o
    la coordinación muscular.
       Coordinación óculo-pédica: es igual que la oculo-manual, pero en este caso las
        ejecuciones se harán con el pie como elemento clave de desplazamientos, conducciones
        de balón, saltos de obstácuEn su sentido general, la coordinación consiste en la acción
                                                                         1
        de "conectar medios, esfuerzos, etc., para una acción común".
                                                                                             2
       Otra definición es "el acto de gestionar las interdependencias entre actividades".
       El término puede referirse a distintos significados según el contexto:
       En anatomía, puede hablarse de distintos tipos de coordinación para referirse al trabajo
        conjunto de distintos órganos, como por ejemplo en la coordinación mano-ojo o
        la coordinación muscular.
       Coordinación óculo-pédica: es igual que la oculo-manual, pero en este caso las
        ejecuciones se harán con el pie como elemento clave de desplazamientos, conducciones
        de balón, saltos de obstáculos,etc.
       Coordinación viso-motora: el cuerpo en el espacio, son ejecuciones de movimientos de
        todo el esquema motor (cuerpo) en los que son necesarios una percepción visual del
        espacio ocupado y libre para llevarlos a cabo.
       Coordinación motriz: es la coordinación general, es la capacidad o habilidad de moverse,
        manejar objetos, desplazarse sólo o con compañero, coordinarse con un equipo en un
        juego..., es la forma más amplia de coordinación, es el resultado de un buen desarrollo de
        las anteriores.
       En atención primaria de salud se considera que es una de sus 4 características básicas,
        junto con la accesibilidad, la integralidad y la longitudinalidad. La coordinación sanitaria es
                                                                                             3
        la suma de las acciones y de los esfuerzos de los servicios de atención primaria.
       En lingüística, se habla de coordinación gramatical para referirse a una forma de
        enlace entre expresiones.
   En la organización empresarial, la coordinación consiste en la integración y enlace de
        distintos departamentos con el fin de realizar un conjunto de tareas compartidas.
       En política, puede referirse a la coordinación entre distintas administraciones públicas
        en el mismo país (por ejemplo, entre un estado y una administración federal).
       En política internacional, se habla de coordinación en su sentido de organización de
        distintos países, organismos o entidades a fin de promover el trabajo conjunto hacia un
        objetivo común.
       En química, puede hablarse de un compuesto de coordinación, normalmente referido a
        algún tipo de metal complejo.
       En sociología, la coordinación es una de las consecuencias de la cooperación entre
        grupos sociales o especies.
       En la teoría de juegos se habla de juegos de coordinación para referirse a aquellos
        juegos en los que se produce un equilibrio cuando ambos jugadores emplean estrategias
        iguales o correspondientes.
       En topología y geometría, se habla de coordinación en su sentido de alineación de un
        elemento con un espacio de coordenadas.
       los,etc.
       Coordinación viso-motora: el cuerpo en el espacio, son ejecuciones de movimientos de
        todo el esquema motor (cuerpo) en los que son necesarios una percepción visual del
        espacio ocupado y libre para llevarlos a cabo.
       Coordinación motriz: es la coordinación general, es la capacidad o habilidad de moverse,
        manejar objetos, desplazarse sólo o con compañero, coordinarse con un equipo en un
        juego..., es la forma más amplia de coordinación, es el resultado de un buen desarrollo de
        las anteriores.

   En atención primaria de salud se considera que es una de sus 4 características básicas,
    junto con la accesibilidad, la integralidad y la longitudinalidad. La coordinación sanitaria es la
                                                                                      3
    suma de las acciones y de los esfuerzos de los servicios de atención primaria.

   En lingüística, se habla de coordinación gramatical para referirse a una forma de enlace
    entre expresiones.

   En la organización empresarial, la coordinación consiste en la integración y enlace de
    distintos departamentos con el fin de realizar un conjunto de tareas compartidas.

   En política, puede referirse a la coordinación entre distintas administraciones públicas en el
    mismo país (por ejemplo, entre un estado y una administración federal).
   En política internacional, se habla de coordinación en su sentido de organización de
        distintos países, organismos o entidades a fin de promover el trabajo conjunto hacia un
        objetivo común.

   En química, puede hablarse de un compuesto de coordinación, normalmente referido a
    algún tipo de metal complejo.

   En sociología, la coordinación es una de las consecuencias de la cooperación entre grupos
    sociales o especies.

   En la teoría de juegos se habla de juegos de coordinación para referirse a aquellos juegos
    en los que se produce un equilibrio cuando ambos jugadores emplean estrategias iguales o
    correspondientes.

   En topología y geometría, se habla de coordinación en su sentido de alineación de un
    elemento con un espacio de coordenadas.



Ritmo:
el ritmo "cualquier movimiento regular y recurrente, simetría")1 puede definirse generalmente
como un "movimiento marcado por la sucesión regular de elementos débiles y fuertes, o bien de
condiciones opuestas o diferentes".2 Es decir, un flujo demovimiento, controlado o medido,
sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio
en cuestión.

Se trata de un rasgo básico de todas las artes, especialmente de la música, la poesía y la danza. En
música la mayoría de las definiciones tradicionales aluden al ritmo como fuerza dinámica y
organizativa de la música. La naturaleza del ritmo es primordialmente subjetiva. La idea de
regularidad define el ritmo, pero no es la única pues una de las primeras definiciones de ritmo en
la historia de la música está relacionada con su raíz griega), marcando así una relación directa con
el movimiento. En efecto, podemos encontrar múltiples definiciones que aúnan movimiento,
orden y periodicidad en relación al ritmo musical. Sin embargo, existen definiciones desde el
punto de vista de la percepción temporal: «el ritmo describe [...] eventos en escalas temporales
dentro de los límites de la memoria a corto plazo».3 En este sentido, Clarke 4define el ritmo musical
como «fenómenos temporales de pequeña y mediana escala».

En las artes escénicas el ritmo es la cronología de los acontecimientos a escala humana, de los
sonidos musicales y los silencios, de los pasos de una danza o la métrica del lenguaje hablado y
la poesía. El ritmo también puede referirse a la presentación visual, como "el movimiento
programado a través del espacio"5 y un lenguaje común a modo de patrón que une el ritmo con
la geometría. Asimismo, el significado general de ritmo como repetición o patrón regular en
el tiempo puede aplicarse a una amplia variedad de fenómenos naturales cíclicos que tienen
unaperiodicidad o frecuencia que puede ir desde microsegundos a millones de años.




Actividad Física y Sistema Endócrino

El Sistema Endocrino comprende un vasto y complejo sistema biológico de células, tejidos y
mediadores bioquímicos que exceden el concepto clásico de explicarlo como un conjunto de
glándulas y hormonas.


Esto se debe a la multiplicidad de receptores comunes presentes en células y tejidos
aparentemente tan disímiles como el Sistema Nervioso y el Sistema Inmune.
Del mismo modo sustancias producidas por estos sistemas y no sólo por células glandulares se
comportan como mediadores aptos para influir a nivel endócrino.


La Actividad Física en general y el Deporte son estímulos capaces de activar y modificar la actividad
endócrina, siguiendo diversas vías, para una mejor adaptación física y psíquica y así acceder a la
posibilidad de lograr un rendimiento adecuado a la exigencia planteada.


Por supuesto que estos estímulos deben estar adecuados a cada individuo y todas sus
características personales de edad, sexo, salud, peso, etc. para que puedan encuadrarse en un
nivel de carga que denominamos Euestrés, tal como se explica a continuación.


El Estrés es una carga o tensión que actúa sobre una estructura y se aplica a la fisiología humana
como al estímulo o conjunto de estímulos que actúan sobre un individuo a nivel integral físico y
psíquico.


Cuando estas cargas pueden asimilarse y elaborarse adecuadamente producen una mejor
adaptación, una respuesta cada vez más eficaz al medio y sus requerimientos y constituyen el
Euestrés. Pero si sobrepasan esta capacidad el resultado es el deterioro de la salud y se denomina
Disestrés.


El sistema endocrino está profundamente vinculado e influido por estas dos situaciones: la de
euestrés y disestrés.
Si relacionamos al ejercicio con el sistema endocrino debemos evaluar que su influencia va estar
condicionada por los niveles de frecuencia e intensidad con que se lleven a cabo los programas de
actividad física o práctica deportiva. Esta relación se puede ilustrar muy esquemáticamente en el
siguiente gráfico.

Más contenido relacionado

PPTX
Importancia de la educacion fisica en el desarrollo integral
PPTX
Importancia educacion fisica en el desarrollo integral del individuo
DOCX
Cuál es la diferencia entre la educación física y el deporte
PPT
La Recreación y su relación con la Educación Física y el Deporte
PPTX
La educacion fisica como unidad biopsicosocial
PPTX
Educación física biopsicosocial
PPTX
Conceptualización e importancia de la educación física
PDF
Cultura física
Importancia de la educacion fisica en el desarrollo integral
Importancia educacion fisica en el desarrollo integral del individuo
Cuál es la diferencia entre la educación física y el deporte
La Recreación y su relación con la Educación Física y el Deporte
La educacion fisica como unidad biopsicosocial
Educación física biopsicosocial
Conceptualización e importancia de la educación física
Cultura física

La actualidad más candente (20)

PPTX
Educacion fisica
PPTX
Cultura Física
PPTX
Cultura fisica
PPT
Actividad física y desarrollo humano
PPTX
Importancia de la educación física
DOCX
Educacion fisica deporte
DOCX
Cuadro comparativo deporte, recreacion y educaCION fisica estetico ludico
DOCX
Diferencia entre actividad física y educación física
PPTX
Importancia de la educacion fisica
PPT
Educacion fisica 11 6
PPT
La Educación FíSica
PPTX
Importancia de la educacion fisica
DOCX
Diferencia entre educación física y deporte
PPTX
Mariazabaletaimportancia
PPTX
Todo Relacionado Con La Educación Fisica
PPTX
CULTURA DEPORTE Y RECREACION
PPTX
Cultura fisica
PPTX
Presentacion i educacion fisica
DOCX
Educación física y cultura física
DOCX
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
Educacion fisica
Cultura Física
Cultura fisica
Actividad física y desarrollo humano
Importancia de la educación física
Educacion fisica deporte
Cuadro comparativo deporte, recreacion y educaCION fisica estetico ludico
Diferencia entre actividad física y educación física
Importancia de la educacion fisica
Educacion fisica 11 6
La Educación FíSica
Importancia de la educacion fisica
Diferencia entre educación física y deporte
Mariazabaletaimportancia
Todo Relacionado Con La Educación Fisica
CULTURA DEPORTE Y RECREACION
Cultura fisica
Presentacion i educacion fisica
Educación física y cultura física
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
Publicidad

Similar a La importancia de la educación física (20)

DOCX
Coordinacion dinamica
PPTX
MATERIAL DE APOYO COORDINACION OCULO MANUAL Y PEDAL.pptx
PPTX
Dimensión de la Psicomotricidad
PDF
capacidades coordinativoas
PPTX
coordinaciòn motriz en los niños
PDF
Gta07 coordinacion-oculo-motriz
PPTX
Coordinacion general
PPTX
Educación física
DOC
Taller coordinacion..4ºb..3
DOC
coordinación..4ºb..3
DOCX
- edu-fisica
PPTX
salud y vida para los seres humanos en su vida cootidiana
PPT
Coordinacion
PPTX
Gimnasia 2[1]
PPTX
Gimnasia 2
PPTX
Concepto basico de la gimnasia
PPTX
Gimnasia 2
DOCX
Coordinación
PPSX
Coord por edad y deportes
Coordinacion dinamica
MATERIAL DE APOYO COORDINACION OCULO MANUAL Y PEDAL.pptx
Dimensión de la Psicomotricidad
capacidades coordinativoas
coordinaciòn motriz en los niños
Gta07 coordinacion-oculo-motriz
Coordinacion general
Educación física
Taller coordinacion..4ºb..3
coordinación..4ºb..3
- edu-fisica
salud y vida para los seres humanos en su vida cootidiana
Coordinacion
Gimnasia 2[1]
Gimnasia 2
Concepto basico de la gimnasia
Gimnasia 2
Coordinación
Coord por edad y deportes
Publicidad

Más de Jhoan Garcia (17)

DOCX
Nuevo documento de microsoft office word
DOCX
Nuevo documento de microsoft office word
DOCX
La importancia de la educación física
DOCX
El súper robot
DOCX
Procedimiento
DOCX
Procedimiento
DOCX
DOCX
PPTX
PPTX
Taller de deison.... solo 4 los otros son impresos
PPTX
Diapositivas auto cad
PPTX
Cad powerpoin
DOCX
Digitaciion 2deison
PPTX
Presentación1
DOCX
Encuestas
DOCX
Los musculos
DOCX
Jhoan digitacion
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
La importancia de la educación física
El súper robot
Procedimiento
Procedimiento
Taller de deison.... solo 4 los otros son impresos
Diapositivas auto cad
Cad powerpoin
Digitaciion 2deison
Presentación1
Encuestas
Los musculos
Jhoan digitacion

La importancia de la educación física

  • 1. La importancia de la Educación Física En las dos últimas décadas los padres de los países desarrollados hemos sido testigos una serie de fenómenos en los menores de edad que hasta entonces no habían llegado a la categoría de “preocupantes”: La obesidad infantil, la violencia en las aulas, el estrés y la depresión en edad infantil, los embarazos no deseados y el fracaso escolar han pasado al primer plano de las preocupaciones tanto de los progenitores como de los gobiernos de los estados, y es que la incidencia de estos problemas se ha incrementado hasta unos niveles alarmantes. Se han hecho múltiples estudios y se ha llegado a una serie de conclusiones en cuanto a alimentación, tiempo que pasan los padres con sus hijos, educación en valores, la cultura del esfuerzo, sistemas educativos, etc. Se han publicado posibles soluciones desde el punto de vista familiar, psicológico, alimentario, educacional e incluso médico, y todas ellas han aportado su granito de arena a la solución. Pero ha habido una serie de investigaciones que dan un punto de vista que se ha dejado un poco de lado y cuyas conclusiones son reveladoras. Vayamos diez años atrás. Del 3 al 5 de Noviembre de 1999 se celebró en Berlín la Cumbre Mundial sobre Educación Física. A ella asistieron 250 delegados expertos en este tema con sus estudios bajo el brazo y se llegó a las siguientes conclusiones: 1. La educación física es la base -junto con una alimentación equilibrada- para evitar la aparición de la obesidad infantil y por tanto, en un futuro, bajar los índices de obesidad de la población adulta, ya que el 80% de los niños obesos serán obesos de adultos. Los estudios realizados demostraban a las claras que en los niños que practicaban deporte regularmente el índice de obesidad bajaba de forma drástica. 2. Hace que los niños se interesen por su cuerpo y su salud, lo que llevará a que desarrollen hábitos saludables. Los niños que hacen deporte son mucho menos propensos a consumir drogas, beber alcohol y fumar cuando se hacen adultos.
  • 2. 3. Es un medio integrador que fomenta el trabajo en equipo, el compañerismo, la socialización y el respeto a los demás. De esta manera se logra un mayor autocontrol y los brotes violentos disminuyen (Agresiones, bulling, xenofobia, etc) 4. El deporte enseña a conocer y respetar el propio cuerpo. Se ha demostrado que el índice de embarazos no deseados disminuye en las chicas que hacen deporte. 5. Fomenta la competitividad y prepara al niño a enfrentarse a las victorias y a las derrotas, por tanto al desempeño profesional de la vida de adulto. 6. Eleva la autoestima y el respeto hacia uno mismo, mejorando sustancialmente el estado psicológico del niño. 7. Contribuye no solo al desarrollo físico, sino también mental del individuo mejorando su concentración y su fuerza de voluntad, así como la orientación y capacidad de discernimiento tridimensional y matemático. Por tanto, la asignatura de Educación Física, tantas veces considerada una “maría”, es una potentísima herramienta que ayuda a corregir hábitos y genera comportamientos muy positivos a la hora de enfrentarse a muchos de los actuales problemas de la infancia en los países desarrollados. Por algo siempre lo han llamado EDUCACIÓN FISICA
  • 3. La Importancia Del Ritmo Y La Coordinación Coordinación En su sentido general, la coordinación consiste en la acción de "conectar medios, esfuerzos, etc., 1 para una acción común". 2 Otra definición es "el acto de gestionar las interdependencias entre actividades". El término puede referirse a distintos significados según el contexto:  En anatomía, puede hablarse de distintos tipos de coordinación para referirse al trabajo conjunto de distintos órganos, como por ejemplo en la coordinación mano-ojo o la coordinación muscular.  Coordinación óculo-pédica: es igual que la oculo-manual, pero en este caso las ejecuciones se harán con el pie como elemento clave de desplazamientos, conducciones de balón, saltos de obstácuEn su sentido general, la coordinación consiste en la acción 1 de "conectar medios, esfuerzos, etc., para una acción común". 2  Otra definición es "el acto de gestionar las interdependencias entre actividades".  El término puede referirse a distintos significados según el contexto:  En anatomía, puede hablarse de distintos tipos de coordinación para referirse al trabajo conjunto de distintos órganos, como por ejemplo en la coordinación mano-ojo o la coordinación muscular.  Coordinación óculo-pédica: es igual que la oculo-manual, pero en este caso las ejecuciones se harán con el pie como elemento clave de desplazamientos, conducciones de balón, saltos de obstáculos,etc.  Coordinación viso-motora: el cuerpo en el espacio, son ejecuciones de movimientos de todo el esquema motor (cuerpo) en los que son necesarios una percepción visual del espacio ocupado y libre para llevarlos a cabo.  Coordinación motriz: es la coordinación general, es la capacidad o habilidad de moverse, manejar objetos, desplazarse sólo o con compañero, coordinarse con un equipo en un juego..., es la forma más amplia de coordinación, es el resultado de un buen desarrollo de las anteriores.  En atención primaria de salud se considera que es una de sus 4 características básicas, junto con la accesibilidad, la integralidad y la longitudinalidad. La coordinación sanitaria es 3 la suma de las acciones y de los esfuerzos de los servicios de atención primaria.  En lingüística, se habla de coordinación gramatical para referirse a una forma de enlace entre expresiones.
  • 4. En la organización empresarial, la coordinación consiste en la integración y enlace de distintos departamentos con el fin de realizar un conjunto de tareas compartidas.  En política, puede referirse a la coordinación entre distintas administraciones públicas en el mismo país (por ejemplo, entre un estado y una administración federal).  En política internacional, se habla de coordinación en su sentido de organización de distintos países, organismos o entidades a fin de promover el trabajo conjunto hacia un objetivo común.  En química, puede hablarse de un compuesto de coordinación, normalmente referido a algún tipo de metal complejo.  En sociología, la coordinación es una de las consecuencias de la cooperación entre grupos sociales o especies.  En la teoría de juegos se habla de juegos de coordinación para referirse a aquellos juegos en los que se produce un equilibrio cuando ambos jugadores emplean estrategias iguales o correspondientes.  En topología y geometría, se habla de coordinación en su sentido de alineación de un elemento con un espacio de coordenadas.  los,etc.  Coordinación viso-motora: el cuerpo en el espacio, son ejecuciones de movimientos de todo el esquema motor (cuerpo) en los que son necesarios una percepción visual del espacio ocupado y libre para llevarlos a cabo.  Coordinación motriz: es la coordinación general, es la capacidad o habilidad de moverse, manejar objetos, desplazarse sólo o con compañero, coordinarse con un equipo en un juego..., es la forma más amplia de coordinación, es el resultado de un buen desarrollo de las anteriores.  En atención primaria de salud se considera que es una de sus 4 características básicas, junto con la accesibilidad, la integralidad y la longitudinalidad. La coordinación sanitaria es la 3 suma de las acciones y de los esfuerzos de los servicios de atención primaria.  En lingüística, se habla de coordinación gramatical para referirse a una forma de enlace entre expresiones.  En la organización empresarial, la coordinación consiste en la integración y enlace de distintos departamentos con el fin de realizar un conjunto de tareas compartidas.  En política, puede referirse a la coordinación entre distintas administraciones públicas en el mismo país (por ejemplo, entre un estado y una administración federal).
  • 5. En política internacional, se habla de coordinación en su sentido de organización de distintos países, organismos o entidades a fin de promover el trabajo conjunto hacia un objetivo común.  En química, puede hablarse de un compuesto de coordinación, normalmente referido a algún tipo de metal complejo.  En sociología, la coordinación es una de las consecuencias de la cooperación entre grupos sociales o especies.  En la teoría de juegos se habla de juegos de coordinación para referirse a aquellos juegos en los que se produce un equilibrio cuando ambos jugadores emplean estrategias iguales o correspondientes.  En topología y geometría, se habla de coordinación en su sentido de alineación de un elemento con un espacio de coordenadas. Ritmo: el ritmo "cualquier movimiento regular y recurrente, simetría")1 puede definirse generalmente como un "movimiento marcado por la sucesión regular de elementos débiles y fuertes, o bien de condiciones opuestas o diferentes".2 Es decir, un flujo demovimiento, controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión. Se trata de un rasgo básico de todas las artes, especialmente de la música, la poesía y la danza. En música la mayoría de las definiciones tradicionales aluden al ritmo como fuerza dinámica y organizativa de la música. La naturaleza del ritmo es primordialmente subjetiva. La idea de regularidad define el ritmo, pero no es la única pues una de las primeras definiciones de ritmo en la historia de la música está relacionada con su raíz griega), marcando así una relación directa con el movimiento. En efecto, podemos encontrar múltiples definiciones que aúnan movimiento, orden y periodicidad en relación al ritmo musical. Sin embargo, existen definiciones desde el punto de vista de la percepción temporal: «el ritmo describe [...] eventos en escalas temporales dentro de los límites de la memoria a corto plazo».3 En este sentido, Clarke 4define el ritmo musical como «fenómenos temporales de pequeña y mediana escala». En las artes escénicas el ritmo es la cronología de los acontecimientos a escala humana, de los sonidos musicales y los silencios, de los pasos de una danza o la métrica del lenguaje hablado y la poesía. El ritmo también puede referirse a la presentación visual, como "el movimiento programado a través del espacio"5 y un lenguaje común a modo de patrón que une el ritmo con la geometría. Asimismo, el significado general de ritmo como repetición o patrón regular en
  • 6. el tiempo puede aplicarse a una amplia variedad de fenómenos naturales cíclicos que tienen unaperiodicidad o frecuencia que puede ir desde microsegundos a millones de años. Actividad Física y Sistema Endócrino El Sistema Endocrino comprende un vasto y complejo sistema biológico de células, tejidos y mediadores bioquímicos que exceden el concepto clásico de explicarlo como un conjunto de glándulas y hormonas. Esto se debe a la multiplicidad de receptores comunes presentes en células y tejidos aparentemente tan disímiles como el Sistema Nervioso y el Sistema Inmune. Del mismo modo sustancias producidas por estos sistemas y no sólo por células glandulares se comportan como mediadores aptos para influir a nivel endócrino. La Actividad Física en general y el Deporte son estímulos capaces de activar y modificar la actividad endócrina, siguiendo diversas vías, para una mejor adaptación física y psíquica y así acceder a la posibilidad de lograr un rendimiento adecuado a la exigencia planteada. Por supuesto que estos estímulos deben estar adecuados a cada individuo y todas sus características personales de edad, sexo, salud, peso, etc. para que puedan encuadrarse en un nivel de carga que denominamos Euestrés, tal como se explica a continuación. El Estrés es una carga o tensión que actúa sobre una estructura y se aplica a la fisiología humana como al estímulo o conjunto de estímulos que actúan sobre un individuo a nivel integral físico y psíquico. Cuando estas cargas pueden asimilarse y elaborarse adecuadamente producen una mejor adaptación, una respuesta cada vez más eficaz al medio y sus requerimientos y constituyen el Euestrés. Pero si sobrepasan esta capacidad el resultado es el deterioro de la salud y se denomina Disestrés. El sistema endocrino está profundamente vinculado e influido por estas dos situaciones: la de euestrés y disestrés.
  • 7. Si relacionamos al ejercicio con el sistema endocrino debemos evaluar que su influencia va estar condicionada por los niveles de frecuencia e intensidad con que se lleven a cabo los programas de actividad física o práctica deportiva. Esta relación se puede ilustrar muy esquemáticamente en el siguiente gráfico.