2
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
La Importancia de
 la Investigación
en la Universidad

          Elizabeth Jiménez
          Sexto Sistemas
¿Docencia ?
           ¿Investigación?
Dos actividades primordiales del trabajo en la
universidad: la docencia y la investigación. Temas
amplios y complementarios.
La importancia de la formación investigativa
Los cambios que está viviendo el mundo (en lo
económico, educativo, social, cultural, aunado a
los grandes avances de la ciencia, tecnología e
información) han impactado al sistema educativo
universitario en el mundo,     estableciendo una
nueva concepción filosófica en los docentes y en
las instituciones de educación superior. Esta
realidad conlleva al surgimiento de nuevos
requerimientos y prácticas de gestión para el
docente, para responder de forma eficiente y
efectiva a los cambios que experimentamos hoy en
día en este sector.
Siglo XXI
   En el siglo XXI existe mayor acceso a la
   información y a los conocimientos, ya
   que sus efectos y alcances han
   provocados cambios en la estructura
   educacional,                  generando
   transformaciones en las universidades y
   en los docentes formando cambios en la
   visión, la misión y las nuevas prácticas
   de perfeccionamiento profesional, con
   el objetivo de insertarse de forma
   efectiva y acelerada a los cambios del
   siglo.
IMPORTANTE!!!!

Los docentes universitarios tienen en la
investigación una vía estratégica y oportuna
para la generación de conocimientos y nuevas
prácticas educativas e investigativas para la
            solución       de        problemas
            socioeducativos e institucionales,
            así como también para el desarrollo
            personal y el perfeccionamiento de
            ellos mismos.
La docencia y la investigación

Las universidades se han visto limitadas y afectadas por
el bajo desarrollo de las investigativa, toda esta realidad
ha producido la necesidad de impulsar y motivar al
colectivo docente a reflexionar ante tal situación.

Entre los diversos motivos, encontramos:

   Presupuestos deficitarios
   Masificación estudiantil
   Ausencia de planificaciones y proyecciones
   Inadecuada preparación de los docentes
   Reformas improvisadas que ha impactado a
    este sector de los saberes.
RECORDAR!!!
Es importante destacar que la docencia y la
investigación es una unidad monolítica que
representa un factor de importancia en la
búsqueda del saber y de nuevos
conocimientos en las diferentes ramas, tanto
naturales como humanísticas.
RETO
Las universidades y su colectivo docente tienen
el reto de generar y promover el conocimiento,
porque este es el instrumento por excelencia a
través del cual se puede reflejar la realidad de
un país, de la comunidad y de la misma
institución.
Conjunto de Principios
      * Universalidad
      * Democracia
      * Innovación y pertinencia social
      * Equidad y calidad

Estos principios revelan el compromiso
que tienen los investigadores docentes
frente a la sociedad encargados de
fortalecer la formación integral del
investigador en el ámbito socioeducativo.
EL PAPEL DE LAS
UNIVERSIDADES
 * Incentivar en los estudiantes el interés por la investigación.
 * Existir mecanismos para dar a conocer las posibilidades de
 financiamiento, información sobre cómo funcionan las
 agencias de cooperación, en otras palabras, crear un entorno
 que garantice la posibilidad de hacer investigación.
 * Identificadas sus políticas y prioridades de investigación,
 de manera que se establezcan lineamientos bien definidos.

 Por lo que es necesario que en los centros universitarios y
 académicos, la investigación sea una PRIORIDAD. Lo que
 nos hace falta son políticas de investigación, lineamientos
 claros que coordinen los esfuerzos, en función de fines bien
 definidos e identificados.
CONCLUSIONES
Los estudiantes universitarios tendrían que
formarse desde un inicio con un espíritu
investigativo y una orientación integral. En el
fondo, estamos frente al desafío de cambiar una
mentalidad, de formar estudiantes que al
culminar una carrera, lo hagan con miras a
ponerla al servicio de la sociedad. Recursos
humanos conscientes, antes que nada, de la
problemática social y de la importancia de su rol
en cuanto a agentes de transformación, y, a la
vez, conscientes de la importancia que tiene la
investigación para conocer la realidad y
transformarla.

La importancia de la investigación en la universidad

  • 1.
    La Importancia de la Investigación en la Universidad Elizabeth Jiménez Sexto Sistemas
  • 2.
    ¿Docencia ? ¿Investigación? Dos actividades primordiales del trabajo en la universidad: la docencia y la investigación. Temas amplios y complementarios. La importancia de la formación investigativa Los cambios que está viviendo el mundo (en lo económico, educativo, social, cultural, aunado a los grandes avances de la ciencia, tecnología e información) han impactado al sistema educativo universitario en el mundo, estableciendo una nueva concepción filosófica en los docentes y en las instituciones de educación superior. Esta realidad conlleva al surgimiento de nuevos requerimientos y prácticas de gestión para el docente, para responder de forma eficiente y efectiva a los cambios que experimentamos hoy en día en este sector.
  • 3.
    Siglo XXI En el siglo XXI existe mayor acceso a la información y a los conocimientos, ya que sus efectos y alcances han provocados cambios en la estructura educacional, generando transformaciones en las universidades y en los docentes formando cambios en la visión, la misión y las nuevas prácticas de perfeccionamiento profesional, con el objetivo de insertarse de forma efectiva y acelerada a los cambios del siglo.
  • 4.
    IMPORTANTE!!!! Los docentes universitariostienen en la investigación una vía estratégica y oportuna para la generación de conocimientos y nuevas prácticas educativas e investigativas para la solución de problemas socioeducativos e institucionales, así como también para el desarrollo personal y el perfeccionamiento de ellos mismos.
  • 5.
    La docencia yla investigación Las universidades se han visto limitadas y afectadas por el bajo desarrollo de las investigativa, toda esta realidad ha producido la necesidad de impulsar y motivar al colectivo docente a reflexionar ante tal situación. Entre los diversos motivos, encontramos:  Presupuestos deficitarios  Masificación estudiantil  Ausencia de planificaciones y proyecciones  Inadecuada preparación de los docentes  Reformas improvisadas que ha impactado a este sector de los saberes.
  • 6.
    RECORDAR!!! Es importante destacarque la docencia y la investigación es una unidad monolítica que representa un factor de importancia en la búsqueda del saber y de nuevos conocimientos en las diferentes ramas, tanto naturales como humanísticas. RETO Las universidades y su colectivo docente tienen el reto de generar y promover el conocimiento, porque este es el instrumento por excelencia a través del cual se puede reflejar la realidad de un país, de la comunidad y de la misma institución.
  • 7.
    Conjunto de Principios * Universalidad * Democracia * Innovación y pertinencia social * Equidad y calidad Estos principios revelan el compromiso que tienen los investigadores docentes frente a la sociedad encargados de fortalecer la formación integral del investigador en el ámbito socioeducativo.
  • 8.
    EL PAPEL DELAS UNIVERSIDADES * Incentivar en los estudiantes el interés por la investigación. * Existir mecanismos para dar a conocer las posibilidades de financiamiento, información sobre cómo funcionan las agencias de cooperación, en otras palabras, crear un entorno que garantice la posibilidad de hacer investigación. * Identificadas sus políticas y prioridades de investigación, de manera que se establezcan lineamientos bien definidos. Por lo que es necesario que en los centros universitarios y académicos, la investigación sea una PRIORIDAD. Lo que nos hace falta son políticas de investigación, lineamientos claros que coordinen los esfuerzos, en función de fines bien definidos e identificados.
  • 9.
    CONCLUSIONES Los estudiantes universitariostendrían que formarse desde un inicio con un espíritu investigativo y una orientación integral. En el fondo, estamos frente al desafío de cambiar una mentalidad, de formar estudiantes que al culminar una carrera, lo hagan con miras a ponerla al servicio de la sociedad. Recursos humanos conscientes, antes que nada, de la problemática social y de la importancia de su rol en cuanto a agentes de transformación, y, a la vez, conscientes de la importancia que tiene la investigación para conocer la realidad y transformarla.