4
Lo más leído
9
Lo más leído
13
Lo más leído
INDICE



Introducción……………………………………………………………………………………………………01
Objetivos……………………………………………………………………………………………………….02
Importancia de la Matemática en la Administración………………………………………………………02
Orígenes de la Teoría Matemática en la Administración……………………………………………......04
Importancia de la Matemática……………………………………………………………………………….06
La Matemática Aplicada en la Administración de Empresas…………………………………………….06
Apreciación Critica de la Teoría Matemática………………………………………………………………11
Reduccionismo de la Teoría Matemática…………………………………………………………………..13
Conclusiones…………………………………………………………………………………………………..15
Recomendaciones…………………………………………………………………………………………….16
Bibliografía …………………………………………………………………………………………………….17
INTRODCCION



1. En el siguiente trabajo se presenta las formas en que la matemática tiene gran influencia en
   la administración, como las empresas para su administración deben utilizar la matemática
   para lograr así su buen desempeño dentro de la sociedad a la que van dirigidas.la
   matemática es base fundamental en la administración de una empresa ya que hay que llevar
   a cabo operaciones para el logro de sus metas.




                                            2
OBJETIVOS



1. Por medio de este trabajo se pretende dar a conocer, de forma básica la importancia de las
   matemáticas en la administración de empresas basadas en el concepto de la matemática, la
   importancia que ha tenido en el transcurso del tiempo para así llegar a la conclusión de cuál
   es su importancia dentro de la administración de empresas. Por tanto, no se trata de juzgar
   el papel de la matemática dándole juicios de valor, sino mirándola como una alternativa para
   buscar soluciones.




2. Comprender el por que es tan importante la relación entre la matemática y la administración
   en las empresas, como debemos aplicarla para poder plantear y poder llevar a cabo las
   metas y objetivos dentro de la misma.




                                             3
LA IMPORTANCIA DE LA MATEMATICA EN LA ADMINISTRACION

La teoría matemática aplicada a la solución de los problemas administrativos se conoce como
investigación se conoce como investigación de operativas (IO). La denominación IO consagrada
universalmente. la teoría matemática no es propiamente una escuela, al igual que la teoría de las
relaciones humanas, sino una corriente que se encuentran en varios autores que enfatizan el
proceso de decisión y lo relacionan de modo lógico y racional a través de un enfoque cuantitativo,
determinado y lógico.

La teoría matemática se preocupa por crear modelos matemáticos capaces de simular situaciones
reales en la empresa.

La teoría matemática aplicada a problemas administrativos es más conocida como Investigación de
Operaciones (IO), aunque esta denominación este consagrada universalmente, es muy genérica,
pese a que la teoría matemática no es propiamente una escuela definida.

La teoría matemática hace énfasis en el proceso decisorio y lo trata de modo lógico y racional
mediante un enfoque cuantitativo y determinista.



ORIGENES DE LA TEORIA MATEMATICA EN LA ADMINISTRACION

La teoría matemática surgió en la teoría administrativa:

- El trabajo clásico sobre teorías d juegos para la teoría estadística de la decisión

-Perspectiva del problema: buscar soluciones a un problema

-La existencia de las decisiones programables: Simón había definido las decisiones

Cualitativas (no programables y tomadas por el hombre) y las decisiones cuantitativas (programables
para el hombre).

Cuatro circunstancias básicas determinaron el surgimiento de la teoría matemática en la
administración:

 1. El trabajo clásico sobre la teoría de los juegos de Von Neumann y Morgenstern (1947).
Posteriormente, Wald (1954) y Savage (1954) propiciaron un gran desarrollo de la teoría estadística
de la decisión,

a la que también contribuyeron los trabajos de H. Raiffa y R. Schalaifer, de la Universidad de
Harvard, y de R. Howard, de la Universidad de Stanford.




                                                    4
2. El estudio del proceso decisorio, por Herbert Simón. Con el surgimiento de la teoría de
decisiones, los estudiosos de la administración comenzaron a destacar la importancia de la decisión,
más que la de la acción, dentro de la dinámica organizacional. La toma de decisiones, tan importante
para la teoría del comportamiento, se considero un elemento de importancia primordial para el éxito
de cualquier sistema cooperativo.



 3. La existencia de decisiones programables. Herbert Simón dividió las decisiones en dos clases:
cualitativas (no son programables, y pueden ser tomadas solo por el hombre) y cuantitativas
(programables, y pueden ser tomadas por el hombre o programadas por maquinas). A pesar de la
complejidad del proceso de decisión y de las variables involucradas, algunas decisiones pueden ser
cuantificadas y representadas por modelos matemáticos.

  4. El desarrollo de los computadores. Los computadores posibilitaron la aplicación y el desarrollo de
técnicas matemáticas en los últimos años. Dicha aplicación solo fueron viables y ejecutables gracias
al computador, el cual es capaz de efectuar en minutos operaciones que tardarían años si se
hicieran en maquinas calculadoras convencionales.

La teoría matemática surgió con la concepción de la IO durante la segunda guerra mundial. Después
de 1945, la IO pasó a utilizarse gradualmente en las empresas públicas norteamericanas, y luego en
las privadas, debido a su éxito en las operaciones militares.

La teoría

Matemática pretende crear una ciencia de la administración basada en la lógica.



LOS TEMAS PRINCIPALES DE LA ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES SON:

. OPERACIONES: Se enfocan en los procesos productivos

.SERVICIOS: Se trata de los sistemas de operaciones de servicios

.CALIDAD: Involucra el tratamiento estadístico de la calidad

 .ESTRATEGIAS DE OPERACIONES: Define la alineación estratégica a la naturaleza

 .TECNOLOGIA: Utilizar la computadora en la administración de las operativas




                                                  5
IMPORTANCIA DE LA MATEMATICA

Busca construir modelos matemáticos capaces de simular situaciones reales en la empresa. El
modelo es la representación de algo o el estándar de algo a ser hecho.

En la teoría matemática se utilizaba como simulación de situaciones futuras y evaluaciones de la
probabilidad de que suceda algún problema.



PROBLEMAS ESTRUCTURADOS:

Es aquel que puede ser perfectamente definido, el problema estructurado puede ser subdividido en 3
categorías:

. Decisiones con certeza

. Decisiones bajo riesgo

. Decisiones bajo incertidumbre



PROBLEMAS NO ESTRUCTURADOS:

El modelo matemático puede tratar a los problemas estructurados y no estructurados con ventajas,
porque utiliza:

. Técnicas de las matemáticas objetivas y lógicas

. Conduce a una solución de problemas

. Utilización de técnicas específicas de estadísticas, probabilidad y modelos matemáticos para
ayudar al que toma las decisiones a solucionar los problemas.



LA MATEMATICA APLICADA EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS

la importancia que tienen las matemáticas dentro de la empresa es importante primero responder a
la pregunta ¿que es la matemática? ´´Jean Pierre Bourguignon, en una conferencia titulada “Los
desafíos de la matemática en la sociedad actual”, reflexiona sobre esta pregunta. También
Chevallard, Bosch y gascón se la plantean y desarrollan ejemplos que permiten comprender sus
posturas




                                                    6
La matemática no son solos los números o los problemas, es considerada también como un modo
de pensar y razonar, y puede ser utilizada para comprobar si algo es cierto o por lo menos, si es
probablemente cierto. La matemática es un área que nos permite explorar e inventar, en el que se
descubren nuevas ideas, es un modo de pensar que se utiliza para resolver toda clase de problemas
en las ciencias, el gobierno y la industria. Es un lenguaje donde se utilizan símbolos que son
comprendidos por todas las naciones civilizadas de la tierra.

En el transcurso del tiempo la matemática ha tenido una gran importancia y múltiples campos
donde ha sido utilizada. Es un área que se ha venido presentando desde muchos campos y
diferentes civilizaciones en la cual ha presenciado un papel demasiado importante para la historia de
muchas, por ejemplo En el libro “Los vigilantes del cielo” se puede percibir como las matemáticas
contribuyeron a los avances de los mayas, babilonios, griegos, etc.… en la elaboración de sus
calendarios y la predicción de los movimientos de los astros eso por medio de de la interpolación
lineal, o aritmética.

Hoy en día la población desconoce casi todo sobre las matemáticas y la relación con ellas solo se
limita a las cuatro funciones. Este distanciamiento contrasta con la importancia que las matemáticas
tienen hoy en la sociedad.

Las matemáticas las utilizamos en la vida cotidiana y son necesarias para comprender y analizar la
abundante información que nos llega. Pero su uso va mucho más allá: en prácticamente todas las
ramas del saber humano se recurre a modelos matemáticos, y no sólo en la física, sino que gracias
a los ordenadores las matemáticas se aplican a todas las disciplinas, de modo que están en la base
de las ingenierías, de las tecnologías más avanzadas, como las de los vuelos espaciales, de las
modernas técnicas de diagnóstico médico, como la tomografía axial computadorizada, de la
meteorología, de los estudios financieros, de la ingeniería genética.( Antonio Martinón & Teresa
Riera,1999, p.36)



La matemática es importante ya que como se ha dicho antes la utilizamos todo el tiempo en nuestra
vida cotidiana, siempre necesitamos de ella y además nos ayuda a desarrollar nuestro coeficiente
intelectual, nos ayuda a realizar estimaciones, para resolver problemas correctamente, pensar en
base a la lógica y los conjuntos. Así evitamos errores típicos del sentido común, nos ayuda a
comprender al mundo físicamente, a buscar la mejor solución entre varias posibilidades y conocer

todas las posibilidades existentes, y de este modo ver la posibilidad de lo que se desea, ayuda
también a comprender que existen situaciones demasiado complejas que muchas veces
subestimamos.




                                                 7
Ahora bien, sabiendo cómo se ha vivenciado la matemática en el transcurso del tiempo, analizando
su concepto y la importancia que ha tenido, se demostrara las actividades más comunes de un
administrador para así poder demostrar de qué forma ayuda la matemática en esta área o profesión
y llegar a la conclusión de cuál es la importancia que tiene dentro de la misma.



El administrador de empresas debe manejar cinco habilidades que le permitirán desarrollarse
correctamente en su profesión, estas habilidades no podrán ser desarrolladas de la manera correcta
si no utiliza la matemática, si la deja a un lado y no la aplica tendrá dificultades para poder
desarrollarlas, es decir, en la habilidad técnica el administrador debe tener un conocimiento y la
pericia para realizar actividades donde se incluyen métodos, procesos y procedimientos,¿ cómo
influye la matemática en esta habilidad?, pues durante toda nuestra vida nos han enseñado a
resolver problemas matemáticos, ecuaciones y operaciones para los cuales necesitamos de elegir
un método correcto y sencillo para poder llegar a la respuesta correcta y al practicar continuamente
estos procesos en la matemática, en nuestra vida cotidiana y en este caso en la administración de
empresas se nos facilitara la toma de decisiones

para elegir el método, el proceso o el procedimiento correcto en un problema determinado. De igual
modo se aplica en la habilidad conceptual, en la habilidad humana y en la habilidad de diseño, la
matemática nos permite o nos da la capacidad de reconocer elementos importantes en una
situación, comprender relaciones y la capacidad de explorar varias opciones y alternativas para
llegar a la solución de un problema.



De igual modo Cuando se trabaja en una empresa y se brindan préstamos o créditos a las
personas o clientes se deben utilizar formulas matemáticas para calcular los futuros pagos que
deben realizar los deudores y de esta forma llevar un control eficiente dentro de la empresa,

También para calcular los intereses de los fondos de las empresas depositados en las entidades
financieras. Para entender los gráficos y resultados de estudios de la empresa para los que se
necesitan tomar decisiones y así desarrollar proyectos y tomar las decisiones correctas. Según
Miguel G en su respuesta la importancia de la matemática responde: ´´ La matemática es una
herramienta potente aplicada a esta ciencia para la interpretación de situaciones típicas de las
empresas donde los administradores deben tomar decisiones.

Para entender esta teoría tan aplicada en la industria y las empresas se necesita conocer
inecuaciones, teoría de funciones, gráficos, computación etc.´´

Como hemos visto la matemática es importante en todos los campos, y es de uso frecuente



                                                 8
en la administración de empresas, el error de muchos en decir que la matemática no es importante o
que no sirve mucho para nuestra vida cotidiana puede ser que no saben aplicarla de la forma
correcta en los diferentes campos de vida, muchas veces se equivocan en conceptualizarla, y/o no
han enseñado el uso correcto para aplicarla en las diferentes areas, es por eso que muchas de las
personas caen en el error de tomar la matemática como algo no tan importante en los diferentes
campos porque se aplica o se conoce como algo muy general, como solo los números y listo, y
dejamos a un lado las verdaderas consecuencias de aplicar esta, y el problema de que no podamos
ver esto no es solo de nosotros, sino de muchos años atrás que nos han venido enseñando la
matemática como algo solo de lógica, de sumar, restar , ecuaciones etc. y no como de verdad
debería enseñarse, y tampoco nos hemos parado a pensar en los beneficios que puede traernos
esta para nuestra vida.




NECESIDAD DE EMPLEAR MODELOS MATEMATICOS EN ADMINISTRACION

La teoría matemática se preocupa por crear modelos matemáticos capaces de administrar
situaciones reales en la empresa. En la teoría matemática el modelo se usa general mente para
simular situaciones futuras y para evaluar la probabilidad de su ocurrencia.

En síntesis, los modelos sirven para representar simplificaciones se la realidad. Su ventaja reside en
que permite manipular, mediante la simulación situaciones reales complejas y difíciles a través de la
simplificación de la realidad.

Los modelos proporcionan un valioso instrumento de trabajo para que la administraron pueda tratar
los problemas es una discrepancia entre lo que es y lo que debería o podría ser. En general, la
organización enfrenta al mismo tiempo una gran diversidad de problemas que varían demasiado en
grado de complejidad. Esto puede clasificarse en dos grandes grupos estructurados y no
estructurados y no estructurados.

El problema estructurado: es aquel que puede ser definido perfectamente. Pues se conocen sus
principales variables: los diversos estados de la naturaleza, las acciones posibles las consecuencias
probables. El problema estructurado puede subdividirse en tres categorías:

 * Decisiones bajo certeza: en estas es conocen las variables y la relación entre la acción y las
consecuencias es determinista

 * Decisiones

bajo riesgo: en estas ser conocen las variables, la relación entre las consecuencias y la acción es
probabilística


                                                  9
* Decisiones bajo incertidumbre: se conocen las variables, pero las probabilidades para establecer
las consecuencias de una acción se desconocen y no pueden determinarse con algún grado de
certeza.

El problema no estructurado: es aquel que no puede definirse con claridad, pues se desconocen una
o más de sus variables o no pueden determinarse con cierto grado de confianza.

Tratar los problemas estructurados y no estructurados empleando el modelo matemático presenta
las siguientes ventajas sobre los demás modelos:

 * Permite descubrir y analizar los hechos ocurridos en determinada situación, mejor de lo que
permitiría una descripción verbal.

 * Descubre relaciones existentes, entre los diversos aspectos del problema, que no aparecerían por
si solas en la descripción verbal.

 * Permite tratar el problema en conjunto y considerar simultáneamente todas las variables
principales.

 * Es susceptible de ampliación por etapas, hasta llegar a incluir factores ignorados en las
descripciones verbales.

 * Utiliza técnicas matemáticas objetivas y lógicas.

 * Conduce a una solución segura y cuantitativa.

 * Como factores que integran un problema son tan numerosos, solo los modelos matemáticos
permiten obtener respuestas inmediatas y en gran escala, mediante computadores y equipos
electrónicos.



INVESTIGACION DE OPERACIONES (IO)

El Campo de Investigación de Operaciones procede en ciertos aspectos de la Administración
científica, mejorada por métodos más refinados (principalmente matemáticos):

la tecnología computacional y una orientación dirigida hacia problemas más amplios. La IO adopta el
método científico como estructura para la solución de problemas haciendo mayor énfasis en el juicio
objetivo que el subjetivo.

Las definiciones de IO varían desde técnicas matemáticas específicas hasta el método científico en
sí. Muchas de las definiciones incluyen tres aspectos básicos comunes al enfoque de la IO y la toma
de decisiones administrativas.


                                                   10
* Visión sistemática del problema por resolver.

 * Concordancia en cuanto al uso de método científico en la resolución del problema.

 * Utilización de técnicas específicas de estadística, probabilidad y modelos matemáticos para
ayudar a quien toma las decisiones a resolver problemas.



TECNICAS DE IO

Las principales técnicas de IO Son: Teoría de las colas; Teoría de las dediciones; Teoría de los
grafos, programación lineal, probabilidad y análisis estadístico. Programación dinámica:

 7. Teoría De Los Juegos

La teoría de los juegos fue propuesta inicialmente por el matemático Húngaro Johann von Neumann
(1903-1957), y se divulgó ampliamente a partir de 1947 con la obra que escribió conjuntamente con
Oskar Mongenstern (1902) en la que proponían una formulación matemática para el análisis de
conflictos. Una situación de conflictos es siempre aquella en que uno gana y otro pierde. Pues los
objetivos pretendidos son indivisibles e incompatibles por su propia naturaleza. La teoría de los
juegos se aplica sólo a algunos tipos de conflictos (llamados juegos) que implica la disputa de
intereses entre dos o más participantes y en los que cada parte, en determinados momentos,
pueden emprender diversas acciones posibles, delimitadas por las reglas del juego. El número de
estrategias disponibles es finito y, por tanto, enumerable. Cada una de ellas describe lo que se hará
en cualquier situación .Conocidas las estrategias posibles de los jugadores, pueden estimarse todos
los resultados factibles.



APRECIACIÓN CRÍTICA DE LA TEORÍA MATEMÁTICA

La teoría matemática ha contribuido en todos los campos de la administración, permitiendo nuevas
técnicas de plantación y control en el empleo de los recursos materiales, financieros,

humanos, etc. y sobre todo, dando un formidable apoyo en la toma de decisiones para optimizar las
realización del trabajo y disminuir los riesgos involucrados en todos los planes que afecten el futuro a
corto o largo plazo. Sin embargo, la teoría matemática presenta enormes limitaciones desde el punto
de vista de una teoría administrativa:

  * Se presenta aplicaciones individualizadas de proyectos o trabajos en que se involucran organismo
o grupos de personas, pero no presentan todavía condiciones para aplicaciones globales que
involucren a la organización como conjunto en sus aspectos múltiples y complejos. Es decir, la teoría



                                                   11
matemática es perfectamente aplicable a problemas específicos de la organización, pero no a los
globales, porque no existen condiciones para involucrarlas en todas sus variables en conjunto.

 * Se basa en la total cuantificación de los problemas administrativos, abordándolos exclusivamente
desde una óptima estadística o matemática. Para resolver adecuadamente todas las situaciones,
debe reducirse a números o expresiones matemáticas.

  * Ofrece excelente técnicas de aplicación en los niveles organizacionales situados en la esfera de
ejecución, pero pocas técnicas en niveles más elevados de la jerarquía empresarial. Casi siempre
las técnicas de investigación de operaciones ofrecen recursos para la toma de decisiones cuando se
pretende la ejecución de proyectos o trabajos.

Algunos autores señalan el hecho de que las IO está orientada operacionalmente, mientras que la
Administración se dirige hacia la elaboración de una teoría amplia y genérica. El campo de la IO y el
de la administración

son comunes en muchos aspectos, hasta tal punto que Simón afirma que "no se puede trazar una
línea divisoria significativa para fijar los límites entre la IO y la administración científica, ni entre la
administración científica y la ciencia de la administración.

Además de las anteriores, la IO presenta limitaciones:

 * Es sólo una herramienta capaz de auxiliar a quien toma decisiones. Ella, por sí sola, no toma las
decisiones.

 * Dado que muchos problemas no pueden expresarse en términos cuantitativos, la aplicación de la
IO no es viable.

 * Muchos problemas son demasiado amplios para ser resueltos a través de técnicas analíticas de la
IO, incluso con ayuda del computador.

Según los defensores de esta teoría, la administración, la organización, la planeación o la toma de
decisiones constituyen procesos lógicos que pueden expresarse en términos de símbolos y
relaciones matemáticas. El enfoque central de esta escuela es el modelo, que representa el
problema en sus relaciones básicas y en términos de objetivos predeterminados.

Según Koontz, se trata de un enfoque matemático de los problemas de la administración, y no
propiamente de una escuela definida de administración. Quizá sea una "escuela" mucho mas inscrita
en la física, la ingeniería o la química que en la administración, sino de poner las cosas en sus
respectivos lugares. Koontz afirma que equivaldría pretender desarrollar una teoría matemática de la
astronomía, por ejemplo.




                                                    12
REDUCCIONISMO DE LA TEORÍA MATEMÁTICA

Según Koontz, se trata de un enfoque matemático de los problemas de la administración, y no
propiamente de una escuela definida de administración. Quizá sea una "escuela" mucho mas inscrita
en la física, la ingeniería o la química que en la administración, sino de poner las cosas en sus
respectivos lugares. Koontz afirma que equivaldría pretender desarrollar una teoría matemática en la
astronomía, economía o psicología, por ejemplo, lo que es un absurdo.

   5. Administración de operaciones

La teoría matemática se ha transformado gradualmente en una administración de operaciones que
se concentra en los siguientes aspectos:

a) PRODUCCION JUSTO A TIEMPO: es un sistema de producción que busca agilizar las
respuestas de las demandas del cliente por medio de la eliminación del desperdicio y del aumento
de la productividad.

b) CALIDAD TOTAL: la calidad siempre fue un aspecto importante de la producción. Tres principios
básicos caracterizan la inspección japonesa sobre calidad, conocida como total quality management
(TQM), que son:

 * La calidad se construye y no se inspecciona.

 * La mejoría de la calidad ahorra dinero.

 * La calidad descansa en el principio de la mejoría continua

c) OPERACIONES CON TECNOLOGIAS RELACIONADAS CON LA COMPUTADORA: Tecnologías
basadas en computadora en la administración de las operaciones, como el CAD y el CAM, son
impresionantes.

d) COMPETENCIA BASADA EN EL TIEMPO: Productos y servicios compiten no solo en función del
precio y calidad.

e) REINGENIERIA DEPROCESOS. : Representa un diseño fundamental y drástico de los procesos
del negocio para mejorar costo, calidad, servicio y velocidad.

f) LA PLANTA DESERVICIOS: La fábrica de servicios es una tendencia para competir no solamente
en base a los productos, sino también en base a los servicios.

VENTAJAS DE LOS MODELOS MATEMÁTICOS

La teoría de la matemática se preocupa en construir modelos matemáticos capaces de similar
situación reales en la empresa. Creación de modelos matemáticos se vuelve principalmente para la


                                                  13
resolución de problemas de toma de decisión. ES a través del modelo que se hacen
representaciones de la realidad. En la Teoría Matemática, el modelo es usado generalmente como
simulacro de situaciones futuras y evaluación de la probabilidad de su ocurrencia. En síntesis los
modelos sirven para representar simplificaciones de la realidad. Su ventaja reside en esto; manipular
simuladamente las complejas y difíciles situaciones reales por medio de la simplificación de la
realidad.

 * Permiten la comprensión de los hechos de una forma mejor que la descripción verbal.

 * Descubren relaciones existentes entre varios aspectos del problema, no percibidas en la
descripción verbal.

 * Permiten tratar el problema en su conjunto y con todas las variabais simultáneamente.

 * Pueden ser aplicados por etapas y considerar otros factores no descritos verbalmente.

 * Utilizan técnicas matemáticas y lógicas.

 * Conducen las soluciones cuantitativas.

 * Permiten uso de ordenadores para procesar grandes volúmenes de dato




                                                 14
CONCLUSIONES



1. De acuerdo a lo estudiado en el tema de la teoría matemática de la administración se puede
   concluir que: La teoría matemática de la administración es conocida como la investigación
   de operaciones que surgió a través de la teoría de juegos, el proceso decisorio y la
   tecnología durante la segunda guerra mundial para luego ser utilizadas por las empresas
   públicas y privadas, y su propósito es proporcionar soluciones a los problemas
   empresariales ya sea en las áreas de recursos humanos producidos, comercialización,
   finanzas o en la misma área de la administración general.



2. La toma de decisiones es el punto fundamental cuantitativo de la teoría matemática, las
   decisiones son de dos tipos las decisiones programables y las decisiones no programables,
   donde las decisiones programables son aquellas que se dan en con problemas rutinarios o
   estructurados, suelen existir precedentes, y las decisiones no programables son las que se
   dan en situaciones no estructuradas, nuevas, mal definidas y de naturaleza no recurrente.




                                           15
RECOMENDACIONES




1. Se recomienda a los estudiantes el estudio de estos temas así como otros temas
   relacionados, ya que es importante para un futuro.



2. Estudio a fondo para comprender cuan Importante y necesario es la matemática dentro
   de la administración de una empresa, para poder tomar las mejores decisiones.
3.




                                       16
BIBLIOGRAFIA



http://administracionynegocios.over-blog.com/article-la-importancia-de-la-matematica-en-la-
administracion-45911893.html

http://www.buenastareas.com/ensayos/Importancia-De-La-Matematica-En-La/4214856.html

http://www.buenastareas.com/ensayos/Teoria-Matematica-y-La-Administracion/1598826.html

http://www.buenastareas.com/ensayos/Importancia-De-La-Matematica-En-La/4086528.html




                                                 17

Más contenido relacionado

DOC
Demanda de alimentos
PDF
culpa nuestra.pdf.pdf
PDF
Estructura organizacional de la unesr
PDF
Jornada con los padres de familia
PPTX
Lluvia acida
PDF
Resumen por capitulos de las 7 semillas
PDF
Nueva guia-para-la-investigacion-cientifica
PDF
Igv casos-practivos-igv
Demanda de alimentos
culpa nuestra.pdf.pdf
Estructura organizacional de la unesr
Jornada con los padres de familia
Lluvia acida
Resumen por capitulos de las 7 semillas
Nueva guia-para-la-investigacion-cientifica
Igv casos-practivos-igv

La actualidad más candente (20)

PPT
Teoria neoclasica
PPTX
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
PDF
Amortizacion
PPTX
Caracteristicas administracion
PPT
Evolución Del Pensamiento Administrativo
PDF
Teoria neoclasica de la administración ppt
PPTX
Aportaciones de las matematicas a la administracion
PPTX
La organización como un sistema abierto
PPTX
Doctrinas económicas
PPT
Origenes de la Administracion.
PDF
Teoria de las Relaciones Humanas
PDF
Unidad 3 la ética en las instituciones y organizaciones.
DOCX
1.1) administración como arte
PPTX
Objetivos de las finanzas
PPTX
La teoria de costo de produccion
DOCX
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
PPTX
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
PDF
Ingreso Nacional - Macroeconomia
PPTX
Teoria burocracia (1)
PPTX
Teoria de sistemas en la administracion
Teoria neoclasica
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
Amortizacion
Caracteristicas administracion
Evolución Del Pensamiento Administrativo
Teoria neoclasica de la administración ppt
Aportaciones de las matematicas a la administracion
La organización como un sistema abierto
Doctrinas económicas
Origenes de la Administracion.
Teoria de las Relaciones Humanas
Unidad 3 la ética en las instituciones y organizaciones.
1.1) administración como arte
Objetivos de las finanzas
La teoria de costo de produccion
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Ingreso Nacional - Macroeconomia
Teoria burocracia (1)
Teoria de sistemas en la administracion
Publicidad

Destacado (8)

PDF
LA APLICACION DE LAS MATEMATICAS A LOS PROBLEMAS DE ADMINISTRACION Y ORGANIZ...
PDF
Centro de Computo Comunitario
PPT
Metodologia Y Protocolo De Investigacion
DOCX
EJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETO
PDF
Las matemáticas en la Administración de Empresa
PDF
Sistemas de Información Gerencial
PPTX
Escuela de la Matemática en la Administración
DOC
Estructura protocolo investigacion
LA APLICACION DE LAS MATEMATICAS A LOS PROBLEMAS DE ADMINISTRACION Y ORGANIZ...
Centro de Computo Comunitario
Metodologia Y Protocolo De Investigacion
EJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETO
Las matemáticas en la Administración de Empresa
Sistemas de Información Gerencial
Escuela de la Matemática en la Administración
Estructura protocolo investigacion
Publicidad

Similar a La importancia de la matematica en la administracion (20)

DOCX
La teoria matemática en la
PDF
Teoria de las matematicas
PPTX
Investigacion de operaciones.
PDF
Teoriadelasmatematicas 101013033243-phpapp01
PDF
10000000000000000000000000000000000%.pdf
PDF
iiinvestigacion de operacionessssss%.pdf
PPTX
aplicaciones del modelado de funciones que existe en economía, administración...
PDF
Introducciòn IO
DOCX
ADMINITRACION DE NEGOCIOS MATEMATICA.docx
PPT
Investigacion de operaciones
PPT
UNIDAD Vlll.ppt escuela de sistemas y matematicas
DOC
EMPRENDIMIENTO
PPTX
Teorias administracion
PPTX
Calculo modelo de funciones
DOCX
Trabajo de Investigación.docx
PPTX
Exposicion (1)
DOCX
Enfoque sistemico
PDF
Investigación de operaciones, su historia
PPSX
Trabajo escuela
PPTX
I.o (1) Aura Perez
La teoria matemática en la
Teoria de las matematicas
Investigacion de operaciones.
Teoriadelasmatematicas 101013033243-phpapp01
10000000000000000000000000000000000%.pdf
iiinvestigacion de operacionessssss%.pdf
aplicaciones del modelado de funciones que existe en economía, administración...
Introducciòn IO
ADMINITRACION DE NEGOCIOS MATEMATICA.docx
Investigacion de operaciones
UNIDAD Vlll.ppt escuela de sistemas y matematicas
EMPRENDIMIENTO
Teorias administracion
Calculo modelo de funciones
Trabajo de Investigación.docx
Exposicion (1)
Enfoque sistemico
Investigación de operaciones, su historia
Trabajo escuela
I.o (1) Aura Perez

Último (20)

PDF
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
PPTX
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
PPTX
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PPTX
GUMBORO..pptx---------------------------
PDF
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
PDF
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
PDF
Seguridad en Cadena Logistica de Exportaciones.pdf
PPTX
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
PDF
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
PPTX
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
DOCX
Tips para publicar de correspondencia.docx
PDF
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
PPT
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
PPT
introeco.ppt - economia introduccion 3030
PPTX
SUSTENTACION SOBRE RIESGO-BIOLOGICO.pptx
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPTX
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
PDF
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
GUMBORO..pptx---------------------------
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
Seguridad en Cadena Logistica de Exportaciones.pdf
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
Tips para publicar de correspondencia.docx
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
introeco.ppt - economia introduccion 3030
SUSTENTACION SOBRE RIESGO-BIOLOGICO.pptx
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES

La importancia de la matematica en la administracion

  • 1. INDICE Introducción……………………………………………………………………………………………………01 Objetivos……………………………………………………………………………………………………….02 Importancia de la Matemática en la Administración………………………………………………………02 Orígenes de la Teoría Matemática en la Administración……………………………………………......04 Importancia de la Matemática……………………………………………………………………………….06 La Matemática Aplicada en la Administración de Empresas…………………………………………….06 Apreciación Critica de la Teoría Matemática………………………………………………………………11 Reduccionismo de la Teoría Matemática…………………………………………………………………..13 Conclusiones…………………………………………………………………………………………………..15 Recomendaciones…………………………………………………………………………………………….16 Bibliografía …………………………………………………………………………………………………….17
  • 2. INTRODCCION 1. En el siguiente trabajo se presenta las formas en que la matemática tiene gran influencia en la administración, como las empresas para su administración deben utilizar la matemática para lograr así su buen desempeño dentro de la sociedad a la que van dirigidas.la matemática es base fundamental en la administración de una empresa ya que hay que llevar a cabo operaciones para el logro de sus metas. 2
  • 3. OBJETIVOS 1. Por medio de este trabajo se pretende dar a conocer, de forma básica la importancia de las matemáticas en la administración de empresas basadas en el concepto de la matemática, la importancia que ha tenido en el transcurso del tiempo para así llegar a la conclusión de cuál es su importancia dentro de la administración de empresas. Por tanto, no se trata de juzgar el papel de la matemática dándole juicios de valor, sino mirándola como una alternativa para buscar soluciones. 2. Comprender el por que es tan importante la relación entre la matemática y la administración en las empresas, como debemos aplicarla para poder plantear y poder llevar a cabo las metas y objetivos dentro de la misma. 3
  • 4. LA IMPORTANCIA DE LA MATEMATICA EN LA ADMINISTRACION La teoría matemática aplicada a la solución de los problemas administrativos se conoce como investigación se conoce como investigación de operativas (IO). La denominación IO consagrada universalmente. la teoría matemática no es propiamente una escuela, al igual que la teoría de las relaciones humanas, sino una corriente que se encuentran en varios autores que enfatizan el proceso de decisión y lo relacionan de modo lógico y racional a través de un enfoque cuantitativo, determinado y lógico. La teoría matemática se preocupa por crear modelos matemáticos capaces de simular situaciones reales en la empresa. La teoría matemática aplicada a problemas administrativos es más conocida como Investigación de Operaciones (IO), aunque esta denominación este consagrada universalmente, es muy genérica, pese a que la teoría matemática no es propiamente una escuela definida. La teoría matemática hace énfasis en el proceso decisorio y lo trata de modo lógico y racional mediante un enfoque cuantitativo y determinista. ORIGENES DE LA TEORIA MATEMATICA EN LA ADMINISTRACION La teoría matemática surgió en la teoría administrativa: - El trabajo clásico sobre teorías d juegos para la teoría estadística de la decisión -Perspectiva del problema: buscar soluciones a un problema -La existencia de las decisiones programables: Simón había definido las decisiones Cualitativas (no programables y tomadas por el hombre) y las decisiones cuantitativas (programables para el hombre). Cuatro circunstancias básicas determinaron el surgimiento de la teoría matemática en la administración: 1. El trabajo clásico sobre la teoría de los juegos de Von Neumann y Morgenstern (1947). Posteriormente, Wald (1954) y Savage (1954) propiciaron un gran desarrollo de la teoría estadística de la decisión, a la que también contribuyeron los trabajos de H. Raiffa y R. Schalaifer, de la Universidad de Harvard, y de R. Howard, de la Universidad de Stanford. 4
  • 5. 2. El estudio del proceso decisorio, por Herbert Simón. Con el surgimiento de la teoría de decisiones, los estudiosos de la administración comenzaron a destacar la importancia de la decisión, más que la de la acción, dentro de la dinámica organizacional. La toma de decisiones, tan importante para la teoría del comportamiento, se considero un elemento de importancia primordial para el éxito de cualquier sistema cooperativo. 3. La existencia de decisiones programables. Herbert Simón dividió las decisiones en dos clases: cualitativas (no son programables, y pueden ser tomadas solo por el hombre) y cuantitativas (programables, y pueden ser tomadas por el hombre o programadas por maquinas). A pesar de la complejidad del proceso de decisión y de las variables involucradas, algunas decisiones pueden ser cuantificadas y representadas por modelos matemáticos. 4. El desarrollo de los computadores. Los computadores posibilitaron la aplicación y el desarrollo de técnicas matemáticas en los últimos años. Dicha aplicación solo fueron viables y ejecutables gracias al computador, el cual es capaz de efectuar en minutos operaciones que tardarían años si se hicieran en maquinas calculadoras convencionales. La teoría matemática surgió con la concepción de la IO durante la segunda guerra mundial. Después de 1945, la IO pasó a utilizarse gradualmente en las empresas públicas norteamericanas, y luego en las privadas, debido a su éxito en las operaciones militares. La teoría Matemática pretende crear una ciencia de la administración basada en la lógica. LOS TEMAS PRINCIPALES DE LA ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES SON: . OPERACIONES: Se enfocan en los procesos productivos .SERVICIOS: Se trata de los sistemas de operaciones de servicios .CALIDAD: Involucra el tratamiento estadístico de la calidad .ESTRATEGIAS DE OPERACIONES: Define la alineación estratégica a la naturaleza .TECNOLOGIA: Utilizar la computadora en la administración de las operativas 5
  • 6. IMPORTANCIA DE LA MATEMATICA Busca construir modelos matemáticos capaces de simular situaciones reales en la empresa. El modelo es la representación de algo o el estándar de algo a ser hecho. En la teoría matemática se utilizaba como simulación de situaciones futuras y evaluaciones de la probabilidad de que suceda algún problema. PROBLEMAS ESTRUCTURADOS: Es aquel que puede ser perfectamente definido, el problema estructurado puede ser subdividido en 3 categorías: . Decisiones con certeza . Decisiones bajo riesgo . Decisiones bajo incertidumbre PROBLEMAS NO ESTRUCTURADOS: El modelo matemático puede tratar a los problemas estructurados y no estructurados con ventajas, porque utiliza: . Técnicas de las matemáticas objetivas y lógicas . Conduce a una solución de problemas . Utilización de técnicas específicas de estadísticas, probabilidad y modelos matemáticos para ayudar al que toma las decisiones a solucionar los problemas. LA MATEMATICA APLICADA EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS la importancia que tienen las matemáticas dentro de la empresa es importante primero responder a la pregunta ¿que es la matemática? ´´Jean Pierre Bourguignon, en una conferencia titulada “Los desafíos de la matemática en la sociedad actual”, reflexiona sobre esta pregunta. También Chevallard, Bosch y gascón se la plantean y desarrollan ejemplos que permiten comprender sus posturas 6
  • 7. La matemática no son solos los números o los problemas, es considerada también como un modo de pensar y razonar, y puede ser utilizada para comprobar si algo es cierto o por lo menos, si es probablemente cierto. La matemática es un área que nos permite explorar e inventar, en el que se descubren nuevas ideas, es un modo de pensar que se utiliza para resolver toda clase de problemas en las ciencias, el gobierno y la industria. Es un lenguaje donde se utilizan símbolos que son comprendidos por todas las naciones civilizadas de la tierra. En el transcurso del tiempo la matemática ha tenido una gran importancia y múltiples campos donde ha sido utilizada. Es un área que se ha venido presentando desde muchos campos y diferentes civilizaciones en la cual ha presenciado un papel demasiado importante para la historia de muchas, por ejemplo En el libro “Los vigilantes del cielo” se puede percibir como las matemáticas contribuyeron a los avances de los mayas, babilonios, griegos, etc.… en la elaboración de sus calendarios y la predicción de los movimientos de los astros eso por medio de de la interpolación lineal, o aritmética. Hoy en día la población desconoce casi todo sobre las matemáticas y la relación con ellas solo se limita a las cuatro funciones. Este distanciamiento contrasta con la importancia que las matemáticas tienen hoy en la sociedad. Las matemáticas las utilizamos en la vida cotidiana y son necesarias para comprender y analizar la abundante información que nos llega. Pero su uso va mucho más allá: en prácticamente todas las ramas del saber humano se recurre a modelos matemáticos, y no sólo en la física, sino que gracias a los ordenadores las matemáticas se aplican a todas las disciplinas, de modo que están en la base de las ingenierías, de las tecnologías más avanzadas, como las de los vuelos espaciales, de las modernas técnicas de diagnóstico médico, como la tomografía axial computadorizada, de la meteorología, de los estudios financieros, de la ingeniería genética.( Antonio Martinón & Teresa Riera,1999, p.36) La matemática es importante ya que como se ha dicho antes la utilizamos todo el tiempo en nuestra vida cotidiana, siempre necesitamos de ella y además nos ayuda a desarrollar nuestro coeficiente intelectual, nos ayuda a realizar estimaciones, para resolver problemas correctamente, pensar en base a la lógica y los conjuntos. Así evitamos errores típicos del sentido común, nos ayuda a comprender al mundo físicamente, a buscar la mejor solución entre varias posibilidades y conocer todas las posibilidades existentes, y de este modo ver la posibilidad de lo que se desea, ayuda también a comprender que existen situaciones demasiado complejas que muchas veces subestimamos. 7
  • 8. Ahora bien, sabiendo cómo se ha vivenciado la matemática en el transcurso del tiempo, analizando su concepto y la importancia que ha tenido, se demostrara las actividades más comunes de un administrador para así poder demostrar de qué forma ayuda la matemática en esta área o profesión y llegar a la conclusión de cuál es la importancia que tiene dentro de la misma. El administrador de empresas debe manejar cinco habilidades que le permitirán desarrollarse correctamente en su profesión, estas habilidades no podrán ser desarrolladas de la manera correcta si no utiliza la matemática, si la deja a un lado y no la aplica tendrá dificultades para poder desarrollarlas, es decir, en la habilidad técnica el administrador debe tener un conocimiento y la pericia para realizar actividades donde se incluyen métodos, procesos y procedimientos,¿ cómo influye la matemática en esta habilidad?, pues durante toda nuestra vida nos han enseñado a resolver problemas matemáticos, ecuaciones y operaciones para los cuales necesitamos de elegir un método correcto y sencillo para poder llegar a la respuesta correcta y al practicar continuamente estos procesos en la matemática, en nuestra vida cotidiana y en este caso en la administración de empresas se nos facilitara la toma de decisiones para elegir el método, el proceso o el procedimiento correcto en un problema determinado. De igual modo se aplica en la habilidad conceptual, en la habilidad humana y en la habilidad de diseño, la matemática nos permite o nos da la capacidad de reconocer elementos importantes en una situación, comprender relaciones y la capacidad de explorar varias opciones y alternativas para llegar a la solución de un problema. De igual modo Cuando se trabaja en una empresa y se brindan préstamos o créditos a las personas o clientes se deben utilizar formulas matemáticas para calcular los futuros pagos que deben realizar los deudores y de esta forma llevar un control eficiente dentro de la empresa, También para calcular los intereses de los fondos de las empresas depositados en las entidades financieras. Para entender los gráficos y resultados de estudios de la empresa para los que se necesitan tomar decisiones y así desarrollar proyectos y tomar las decisiones correctas. Según Miguel G en su respuesta la importancia de la matemática responde: ´´ La matemática es una herramienta potente aplicada a esta ciencia para la interpretación de situaciones típicas de las empresas donde los administradores deben tomar decisiones. Para entender esta teoría tan aplicada en la industria y las empresas se necesita conocer inecuaciones, teoría de funciones, gráficos, computación etc.´´ Como hemos visto la matemática es importante en todos los campos, y es de uso frecuente 8
  • 9. en la administración de empresas, el error de muchos en decir que la matemática no es importante o que no sirve mucho para nuestra vida cotidiana puede ser que no saben aplicarla de la forma correcta en los diferentes campos de vida, muchas veces se equivocan en conceptualizarla, y/o no han enseñado el uso correcto para aplicarla en las diferentes areas, es por eso que muchas de las personas caen en el error de tomar la matemática como algo no tan importante en los diferentes campos porque se aplica o se conoce como algo muy general, como solo los números y listo, y dejamos a un lado las verdaderas consecuencias de aplicar esta, y el problema de que no podamos ver esto no es solo de nosotros, sino de muchos años atrás que nos han venido enseñando la matemática como algo solo de lógica, de sumar, restar , ecuaciones etc. y no como de verdad debería enseñarse, y tampoco nos hemos parado a pensar en los beneficios que puede traernos esta para nuestra vida. NECESIDAD DE EMPLEAR MODELOS MATEMATICOS EN ADMINISTRACION La teoría matemática se preocupa por crear modelos matemáticos capaces de administrar situaciones reales en la empresa. En la teoría matemática el modelo se usa general mente para simular situaciones futuras y para evaluar la probabilidad de su ocurrencia. En síntesis, los modelos sirven para representar simplificaciones se la realidad. Su ventaja reside en que permite manipular, mediante la simulación situaciones reales complejas y difíciles a través de la simplificación de la realidad. Los modelos proporcionan un valioso instrumento de trabajo para que la administraron pueda tratar los problemas es una discrepancia entre lo que es y lo que debería o podría ser. En general, la organización enfrenta al mismo tiempo una gran diversidad de problemas que varían demasiado en grado de complejidad. Esto puede clasificarse en dos grandes grupos estructurados y no estructurados y no estructurados. El problema estructurado: es aquel que puede ser definido perfectamente. Pues se conocen sus principales variables: los diversos estados de la naturaleza, las acciones posibles las consecuencias probables. El problema estructurado puede subdividirse en tres categorías: * Decisiones bajo certeza: en estas es conocen las variables y la relación entre la acción y las consecuencias es determinista * Decisiones bajo riesgo: en estas ser conocen las variables, la relación entre las consecuencias y la acción es probabilística 9
  • 10. * Decisiones bajo incertidumbre: se conocen las variables, pero las probabilidades para establecer las consecuencias de una acción se desconocen y no pueden determinarse con algún grado de certeza. El problema no estructurado: es aquel que no puede definirse con claridad, pues se desconocen una o más de sus variables o no pueden determinarse con cierto grado de confianza. Tratar los problemas estructurados y no estructurados empleando el modelo matemático presenta las siguientes ventajas sobre los demás modelos: * Permite descubrir y analizar los hechos ocurridos en determinada situación, mejor de lo que permitiría una descripción verbal. * Descubre relaciones existentes, entre los diversos aspectos del problema, que no aparecerían por si solas en la descripción verbal. * Permite tratar el problema en conjunto y considerar simultáneamente todas las variables principales. * Es susceptible de ampliación por etapas, hasta llegar a incluir factores ignorados en las descripciones verbales. * Utiliza técnicas matemáticas objetivas y lógicas. * Conduce a una solución segura y cuantitativa. * Como factores que integran un problema son tan numerosos, solo los modelos matemáticos permiten obtener respuestas inmediatas y en gran escala, mediante computadores y equipos electrónicos. INVESTIGACION DE OPERACIONES (IO) El Campo de Investigación de Operaciones procede en ciertos aspectos de la Administración científica, mejorada por métodos más refinados (principalmente matemáticos): la tecnología computacional y una orientación dirigida hacia problemas más amplios. La IO adopta el método científico como estructura para la solución de problemas haciendo mayor énfasis en el juicio objetivo que el subjetivo. Las definiciones de IO varían desde técnicas matemáticas específicas hasta el método científico en sí. Muchas de las definiciones incluyen tres aspectos básicos comunes al enfoque de la IO y la toma de decisiones administrativas. 10
  • 11. * Visión sistemática del problema por resolver. * Concordancia en cuanto al uso de método científico en la resolución del problema. * Utilización de técnicas específicas de estadística, probabilidad y modelos matemáticos para ayudar a quien toma las decisiones a resolver problemas. TECNICAS DE IO Las principales técnicas de IO Son: Teoría de las colas; Teoría de las dediciones; Teoría de los grafos, programación lineal, probabilidad y análisis estadístico. Programación dinámica: 7. Teoría De Los Juegos La teoría de los juegos fue propuesta inicialmente por el matemático Húngaro Johann von Neumann (1903-1957), y se divulgó ampliamente a partir de 1947 con la obra que escribió conjuntamente con Oskar Mongenstern (1902) en la que proponían una formulación matemática para el análisis de conflictos. Una situación de conflictos es siempre aquella en que uno gana y otro pierde. Pues los objetivos pretendidos son indivisibles e incompatibles por su propia naturaleza. La teoría de los juegos se aplica sólo a algunos tipos de conflictos (llamados juegos) que implica la disputa de intereses entre dos o más participantes y en los que cada parte, en determinados momentos, pueden emprender diversas acciones posibles, delimitadas por las reglas del juego. El número de estrategias disponibles es finito y, por tanto, enumerable. Cada una de ellas describe lo que se hará en cualquier situación .Conocidas las estrategias posibles de los jugadores, pueden estimarse todos los resultados factibles. APRECIACIÓN CRÍTICA DE LA TEORÍA MATEMÁTICA La teoría matemática ha contribuido en todos los campos de la administración, permitiendo nuevas técnicas de plantación y control en el empleo de los recursos materiales, financieros, humanos, etc. y sobre todo, dando un formidable apoyo en la toma de decisiones para optimizar las realización del trabajo y disminuir los riesgos involucrados en todos los planes que afecten el futuro a corto o largo plazo. Sin embargo, la teoría matemática presenta enormes limitaciones desde el punto de vista de una teoría administrativa: * Se presenta aplicaciones individualizadas de proyectos o trabajos en que se involucran organismo o grupos de personas, pero no presentan todavía condiciones para aplicaciones globales que involucren a la organización como conjunto en sus aspectos múltiples y complejos. Es decir, la teoría 11
  • 12. matemática es perfectamente aplicable a problemas específicos de la organización, pero no a los globales, porque no existen condiciones para involucrarlas en todas sus variables en conjunto. * Se basa en la total cuantificación de los problemas administrativos, abordándolos exclusivamente desde una óptima estadística o matemática. Para resolver adecuadamente todas las situaciones, debe reducirse a números o expresiones matemáticas. * Ofrece excelente técnicas de aplicación en los niveles organizacionales situados en la esfera de ejecución, pero pocas técnicas en niveles más elevados de la jerarquía empresarial. Casi siempre las técnicas de investigación de operaciones ofrecen recursos para la toma de decisiones cuando se pretende la ejecución de proyectos o trabajos. Algunos autores señalan el hecho de que las IO está orientada operacionalmente, mientras que la Administración se dirige hacia la elaboración de una teoría amplia y genérica. El campo de la IO y el de la administración son comunes en muchos aspectos, hasta tal punto que Simón afirma que "no se puede trazar una línea divisoria significativa para fijar los límites entre la IO y la administración científica, ni entre la administración científica y la ciencia de la administración. Además de las anteriores, la IO presenta limitaciones: * Es sólo una herramienta capaz de auxiliar a quien toma decisiones. Ella, por sí sola, no toma las decisiones. * Dado que muchos problemas no pueden expresarse en términos cuantitativos, la aplicación de la IO no es viable. * Muchos problemas son demasiado amplios para ser resueltos a través de técnicas analíticas de la IO, incluso con ayuda del computador. Según los defensores de esta teoría, la administración, la organización, la planeación o la toma de decisiones constituyen procesos lógicos que pueden expresarse en términos de símbolos y relaciones matemáticas. El enfoque central de esta escuela es el modelo, que representa el problema en sus relaciones básicas y en términos de objetivos predeterminados. Según Koontz, se trata de un enfoque matemático de los problemas de la administración, y no propiamente de una escuela definida de administración. Quizá sea una "escuela" mucho mas inscrita en la física, la ingeniería o la química que en la administración, sino de poner las cosas en sus respectivos lugares. Koontz afirma que equivaldría pretender desarrollar una teoría matemática de la astronomía, por ejemplo. 12
  • 13. REDUCCIONISMO DE LA TEORÍA MATEMÁTICA Según Koontz, se trata de un enfoque matemático de los problemas de la administración, y no propiamente de una escuela definida de administración. Quizá sea una "escuela" mucho mas inscrita en la física, la ingeniería o la química que en la administración, sino de poner las cosas en sus respectivos lugares. Koontz afirma que equivaldría pretender desarrollar una teoría matemática en la astronomía, economía o psicología, por ejemplo, lo que es un absurdo. 5. Administración de operaciones La teoría matemática se ha transformado gradualmente en una administración de operaciones que se concentra en los siguientes aspectos: a) PRODUCCION JUSTO A TIEMPO: es un sistema de producción que busca agilizar las respuestas de las demandas del cliente por medio de la eliminación del desperdicio y del aumento de la productividad. b) CALIDAD TOTAL: la calidad siempre fue un aspecto importante de la producción. Tres principios básicos caracterizan la inspección japonesa sobre calidad, conocida como total quality management (TQM), que son: * La calidad se construye y no se inspecciona. * La mejoría de la calidad ahorra dinero. * La calidad descansa en el principio de la mejoría continua c) OPERACIONES CON TECNOLOGIAS RELACIONADAS CON LA COMPUTADORA: Tecnologías basadas en computadora en la administración de las operaciones, como el CAD y el CAM, son impresionantes. d) COMPETENCIA BASADA EN EL TIEMPO: Productos y servicios compiten no solo en función del precio y calidad. e) REINGENIERIA DEPROCESOS. : Representa un diseño fundamental y drástico de los procesos del negocio para mejorar costo, calidad, servicio y velocidad. f) LA PLANTA DESERVICIOS: La fábrica de servicios es una tendencia para competir no solamente en base a los productos, sino también en base a los servicios. VENTAJAS DE LOS MODELOS MATEMÁTICOS La teoría de la matemática se preocupa en construir modelos matemáticos capaces de similar situación reales en la empresa. Creación de modelos matemáticos se vuelve principalmente para la 13
  • 14. resolución de problemas de toma de decisión. ES a través del modelo que se hacen representaciones de la realidad. En la Teoría Matemática, el modelo es usado generalmente como simulacro de situaciones futuras y evaluación de la probabilidad de su ocurrencia. En síntesis los modelos sirven para representar simplificaciones de la realidad. Su ventaja reside en esto; manipular simuladamente las complejas y difíciles situaciones reales por medio de la simplificación de la realidad. * Permiten la comprensión de los hechos de una forma mejor que la descripción verbal. * Descubren relaciones existentes entre varios aspectos del problema, no percibidas en la descripción verbal. * Permiten tratar el problema en su conjunto y con todas las variabais simultáneamente. * Pueden ser aplicados por etapas y considerar otros factores no descritos verbalmente. * Utilizan técnicas matemáticas y lógicas. * Conducen las soluciones cuantitativas. * Permiten uso de ordenadores para procesar grandes volúmenes de dato 14
  • 15. CONCLUSIONES 1. De acuerdo a lo estudiado en el tema de la teoría matemática de la administración se puede concluir que: La teoría matemática de la administración es conocida como la investigación de operaciones que surgió a través de la teoría de juegos, el proceso decisorio y la tecnología durante la segunda guerra mundial para luego ser utilizadas por las empresas públicas y privadas, y su propósito es proporcionar soluciones a los problemas empresariales ya sea en las áreas de recursos humanos producidos, comercialización, finanzas o en la misma área de la administración general. 2. La toma de decisiones es el punto fundamental cuantitativo de la teoría matemática, las decisiones son de dos tipos las decisiones programables y las decisiones no programables, donde las decisiones programables son aquellas que se dan en con problemas rutinarios o estructurados, suelen existir precedentes, y las decisiones no programables son las que se dan en situaciones no estructuradas, nuevas, mal definidas y de naturaleza no recurrente. 15
  • 16. RECOMENDACIONES 1. Se recomienda a los estudiantes el estudio de estos temas así como otros temas relacionados, ya que es importante para un futuro. 2. Estudio a fondo para comprender cuan Importante y necesario es la matemática dentro de la administración de una empresa, para poder tomar las mejores decisiones. 3. 16