CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL “A SU AIRE”
                     EVA MIÑARRO GARCÍA
“La vida es un juego maravilloso para los que desean jugar, sin
 embargo puede ser un juego aburridísimo para quienes solo
             quieren sentarse a ver a los demás “
¿Qué pretendemos conseguir?


   Informar a padres, madres, familiares o interesados de la
    importancia del juego en la edad infantil.
   Conocer la relación del juego con diferentes aspectos del
    desarrollo infantil:
           Desarrollo Motor
           Desarrollo Social
           Desarrollo Cognitivo
           Desarrollo Afectivo y Emocional

   Ofrecer recursos lúdicos o pautas para utilizar en el ámbito
    familiar y así favorecer el aprendizaje de forma global en los
    primeros años
   Complementar la relación escuela- familia con recursos lúdicos
    atractivos para el niño/a
   Favorecer relación padre/madre/familia- niño/a
   Informar sobre la importancia de la integración a través del juego
OBJETIVOS ESCUELA DE PADRES


INFORMACIÓN
  Dº INFANTIL Y
      JUEGO
      RECURSOS
       LÚDICOS


  MEJOR            MEJOR
                                    FAVORECE
RELACIÓN         RELACIÓN
                                  APRENDIZAJE
 FAMILIA-         FAMILIA-
                                 PRIMEROS AÑOS
ESCUELA           NÍÑO/A
Actividad generadora de placer que no se realiza con una
finalidad exterior a ella si no por sí misma, es decir, es una
  acción u ocupación libre que se desarrolla dentro de un
                 limite espacial y temporal
   LIBRE
   VOLUNTARIO
   ESPONTÁNEO
   RECREATIVO
   PLACENTERO
   REALIDAD FICTICIA
   UNIVERSAL
   PARTICIPATIVO
   NO MATERIALES CONCRETOS
   INNATO
   AUTOTÉLICO
   NECESITA DE UN ESPACIO Y TIEMPO DETERMINADOS
SOCIALIZACIÓN




INTEGRACIÓN   FAVORECE        REHABILITACIÓN




                COMPENSAR
              DESIGUALDADES
H.COGNITIVAS




COMUNICACION




                       HABILIDADES
                        SOCIALES
   LA IMPORTANCIA DEL JUEGO
PRIMERA FASE- JUEGO                   SEGUNDA FASE –JUEGO
      FUNCIONAL                             SIMBÓLICO
      (0-2 años):                          (2-6 años):
                                       Representaciones de situaciones
 Intercambios entre personas que          cotidianas que favorecen el
  favorecen vínculos afectivos y la       lenguaje, la adquisición de
          comunicación.                     valores y la interacción
-ACCIONES PLACENTERAS
   REPETITIVAS                              “Hacer como si…..”
-EJERCICIOS CON EL PROPIO
   CUERPO                             -EVOCAR OBJETOS
-EJERCICIOS CON OBJETOS               -EVOCAR PERSONAS
-EJERCICIOS CON PERSONAS…             -EVOCAR VIVENCIAS…
Desarrollo sensorial
 Coordinación de movimientos y desplazamientos
  Equilibrio estático y dinámico
  Comprensión del mundo, objetos, relaciones causa-
efecto…
  Coordinación óculo-manual
  Socialización
 Autoestima
Comprender y asimilar el entorno
   Conocer los roles sociales, normas de conducta, valores
y socialización
  Desarrollar el lenguaje
  Favorece la imaginación y creatividad…
DESARROLLO DEL JUEGO EN NIÑOS DE 0-6 AÑOS

         EDAD             QUÉ PUEDE HACER                            A QUÉ JUEGA
                       Descubre las posibilidades de su       Mueve manos, patalea, observa sus
0-3 MESES              cuerpo                                 manos


                       Puede sujetar objetos                  Coge objetos y los examina, hace
3-12 MESES                                                    sonar cosas


                       Gatea o anda                           Explora, muerde, chupa, manipula…
1 AÑO                                                         Juegos libres


                       Emite sonidos y palabras               Juegos manipulativos y de
2 AÑOS                 espontáneas, comienza a                desplazamiento
                       socializarse, admite jugar con otros   Juegos de construcción
                       niños                                  Juegos de carreras
                       Acepta actividades que proponen los    Juegos de dramatización, al
2-3 AÑOS               adultos, empieza a conocer y           principio en compañía
                       aceptar las reglas del juego           Juegos dirigidos
                       Comienza a distinguir realidad de      Juego simbólico
3-4 AÑOS               ficción.                               Todo tipo de juegos motores
                       Amplía vocabulario                     Construcciones, cuentos…
                                                              Juego dramático (Favorito)
                       Juego en grupo, relación con           Juegos de asignación de roles
4-6 AÑOS               iguales, cada vez más independiente    Juego reglado
                       al adulto.                             Juego libre
                                                              Juegos gestuales, musicales,realista
                                                              Materiales de construcción más
                                                              elaborados…
“La sabiduría no estaba en la cima de la montaña de los títulos académicos, sino
en el montón de arena del patio”




                                                 Juego y lenguaje



                                                 Juego y lógica-matemática



                                                 Juego y creatividad




                                            APRENDIZAJE
   ADAPTAR EL JUEGO A LAS POSIBILIDADES DEL NIÑO/A
   OBJETIVOS REALISTAS
   FAVORECER LA AUTONOMÍA
   TRABAJAR LA INTEGRACIÓN
    AUTOESTIMA
   ELEGIR BIEN LOS JUGUETES…




            JUEGO Y DISCAPACIDAD: JUGUETES
                      ADAPTADOS
 Psicomotores: mejoran capacidades tónicas, físicas, lateralidad,
  coordinación, equilibrio, orientación, estructuración espacial,
  conocimiento corporal…

 Sensoriales: estimulan y desarrollan los sentidos
 Cognitivos: favorecen el pensamiento abstracto y la capacidad del
  lenguaje

 Sociales: favorecen la cooperación, la responsabilidad, la
  interacción, las habilidades sociales…

 Afectivo-        emocionales: estimulan las emociones, favorecen
  la autoestima…

 Juegos tradicionales: conocimiento de la cultura
 Juegos y tecnología: saber regularlos
   Observar e identificar los juegos más atractivos para el
    niño/a
   Potenciar y utilizar diferentes juegos como recurso en la
    educación del niño/a (inculcar valores, normas…)
   Fomentar la relación padres-hijo/a y el afecto a través
    del juego diario
   Mantener comunicación con la escuela y coordinación para
    conocer más al niño/a y sus intereses en cuanto al juego
LIBROS:
   El gran libro de los juegos infantiles
   El juego simbólico
   El juego y el juguete en la educación infantil
   Juegos con niños
   Manitas creativas. Actividades de expresión plástica para la educación
    infantil
   ¡Vamos Papá! 75 cosas para hacer juntos padres e hijos

WEBS:
   http://www.pequejuegos.com
   http://www.quehacemosma.com/2011/01/12-divertidos-juegos-para-
    disfrutar-al-aire-libre/
   http://www.bijuegos.com/1911/Juegos-de-educar.html

Más contenido relacionado

PDF
13. terapiade juego
PPT
DIDACTICA DE NIVEL INICIAL: El juego dramático en la escuela infantil
PPTX
Aprender Jugando
PDF
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicial
PPTX
Esi para nivel inicial en el jardin y en casa
PDF
Colección: Guía de Apoyo Técnico-Pedagógico Necesidades Educativas Especiales
PPTX
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
PPTX
Justificacion psicomotriz
13. terapiade juego
DIDACTICA DE NIVEL INICIAL: El juego dramático en la escuela infantil
Aprender Jugando
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicial
Esi para nivel inicial en el jardin y en casa
Colección: Guía de Apoyo Técnico-Pedagógico Necesidades Educativas Especiales
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Justificacion psicomotriz

La actualidad más candente (20)

PPTX
Taller de literatura infantil
PPTX
Guía de juguetes para padres basada en Toy Story
PPTX
Test de evaluaciones
PDF
CURSO DE DESARROLLO INFANTIL DE 0 A 6 .pdf
DOC
Prueba de lenguaje de helmer myklebust (capli)
PPTX
Propuesta de capacitación psicopedagógica para docentes de preescolar y primaria
PDF
Dificultadesaprendizaje
PPT
El pensamiento complejo en el Nivel Inicial. Prof. Alicia Lafleche
PPT
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
PDF
Clasificación de los juegos
PPTX
Sectores del aula de educación inicial
PDF
3 discapacidad intelectual para plan de trabajo
PPT
Sexualidad y primera infancia septiembre 20
PPTX
Presentación el juego en educación infantil (dirigida a padres)
DOC
Protocolo habilidades adaptativas
PPTX
PROLEC-R-Bateria-de-evaluacion-de-los-Procesos.pptx
PPTX
PPTX
Estrategias para el desarrollo del lenguaje en la primera infancia
PPTX
Educacion inicial trabajo grupal (tics)
Taller de literatura infantil
Guía de juguetes para padres basada en Toy Story
Test de evaluaciones
CURSO DE DESARROLLO INFANTIL DE 0 A 6 .pdf
Prueba de lenguaje de helmer myklebust (capli)
Propuesta de capacitación psicopedagógica para docentes de preescolar y primaria
Dificultadesaprendizaje
El pensamiento complejo en el Nivel Inicial. Prof. Alicia Lafleche
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
Clasificación de los juegos
Sectores del aula de educación inicial
3 discapacidad intelectual para plan de trabajo
Sexualidad y primera infancia septiembre 20
Presentación el juego en educación infantil (dirigida a padres)
Protocolo habilidades adaptativas
PROLEC-R-Bateria-de-evaluacion-de-los-Procesos.pptx
Estrategias para el desarrollo del lenguaje en la primera infancia
Educacion inicial trabajo grupal (tics)
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Las Diferentes Etapas Del Crecimiento Y Desarrollo Del
PPTX
ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
DOCX
Etapas del crecimiento humano
PDF
El juego y las n.e.a.e.s.
PPTX
La importancia del juego en la educación infantil
PPT
TEORÍA DEL JUEGO SEGÚN JEAN PIAGET
PPT
el juego segun Jean Piaget
PPT
Clasificación de los juegos según
PPTX
El juego en educación infantil power point
Las Diferentes Etapas Del Crecimiento Y Desarrollo Del
ETAPAS DE LA EVOLUCIÒN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
Etapas del crecimiento humano
El juego y las n.e.a.e.s.
La importancia del juego en la educación infantil
TEORÍA DEL JUEGO SEGÚN JEAN PIAGET
el juego segun Jean Piaget
Clasificación de los juegos según
El juego en educación infantil power point
Publicidad

Similar a La importancia del Juego en la etapa Infantil (20)

PPTX
Infancia y juego
PPTX
Cortes aragones barbara jim ao2
PPTX
El juego infantil
PPTX
Descubriendo el juego escuela de padres
PPTX
Descubriendo el juego escuela de padres
PPTX
ESCUELA DE PADRES. EL JUEGO. Patricia López Padilla
PPS
Morales ferrando,mª carmen.2 b jim.ao power point....
PPTX
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
PPTX
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
PPTX
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
PPTX
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
PPTX
El juego
PDF
Eva herrero garcia jim ao2
PPTX
El Juego
PPT
Todos jugamos
PPS
A través del juego
ODP
La importancia del juego en la infancia
PPTX
Aprendo a jugar
PPTX
El juego infantil
Infancia y juego
Cortes aragones barbara jim ao2
El juego infantil
Descubriendo el juego escuela de padres
Descubriendo el juego escuela de padres
ESCUELA DE PADRES. EL JUEGO. Patricia López Padilla
Morales ferrando,mª carmen.2 b jim.ao power point....
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
El juego
Eva herrero garcia jim ao2
El Juego
Todos jugamos
A través del juego
La importancia del juego en la infancia
Aprendo a jugar
El juego infantil

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
IPERC...................................
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
IPERC...................................
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

La importancia del Juego en la etapa Infantil

  • 1. CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL “A SU AIRE” EVA MIÑARRO GARCÍA
  • 2. “La vida es un juego maravilloso para los que desean jugar, sin embargo puede ser un juego aburridísimo para quienes solo quieren sentarse a ver a los demás “
  • 3. ¿Qué pretendemos conseguir?  Informar a padres, madres, familiares o interesados de la importancia del juego en la edad infantil.  Conocer la relación del juego con diferentes aspectos del desarrollo infantil:  Desarrollo Motor  Desarrollo Social  Desarrollo Cognitivo  Desarrollo Afectivo y Emocional  Ofrecer recursos lúdicos o pautas para utilizar en el ámbito familiar y así favorecer el aprendizaje de forma global en los primeros años  Complementar la relación escuela- familia con recursos lúdicos atractivos para el niño/a  Favorecer relación padre/madre/familia- niño/a  Informar sobre la importancia de la integración a través del juego
  • 4. OBJETIVOS ESCUELA DE PADRES INFORMACIÓN Dº INFANTIL Y JUEGO RECURSOS LÚDICOS MEJOR MEJOR FAVORECE RELACIÓN RELACIÓN APRENDIZAJE FAMILIA- FAMILIA- PRIMEROS AÑOS ESCUELA NÍÑO/A
  • 5. Actividad generadora de placer que no se realiza con una finalidad exterior a ella si no por sí misma, es decir, es una acción u ocupación libre que se desarrolla dentro de un limite espacial y temporal
  • 6. LIBRE  VOLUNTARIO  ESPONTÁNEO  RECREATIVO  PLACENTERO  REALIDAD FICTICIA  UNIVERSAL  PARTICIPATIVO  NO MATERIALES CONCRETOS  INNATO  AUTOTÉLICO  NECESITA DE UN ESPACIO Y TIEMPO DETERMINADOS
  • 7. SOCIALIZACIÓN INTEGRACIÓN FAVORECE REHABILITACIÓN COMPENSAR DESIGUALDADES
  • 8. H.COGNITIVAS COMUNICACION HABILIDADES SOCIALES
  • 9. LA IMPORTANCIA DEL JUEGO
  • 10. PRIMERA FASE- JUEGO SEGUNDA FASE –JUEGO FUNCIONAL SIMBÓLICO (0-2 años): (2-6 años): Representaciones de situaciones Intercambios entre personas que cotidianas que favorecen el favorecen vínculos afectivos y la lenguaje, la adquisición de comunicación. valores y la interacción -ACCIONES PLACENTERAS REPETITIVAS “Hacer como si…..” -EJERCICIOS CON EL PROPIO CUERPO -EVOCAR OBJETOS -EJERCICIOS CON OBJETOS -EVOCAR PERSONAS -EJERCICIOS CON PERSONAS… -EVOCAR VIVENCIAS…
  • 11. Desarrollo sensorial Coordinación de movimientos y desplazamientos Equilibrio estático y dinámico Comprensión del mundo, objetos, relaciones causa- efecto… Coordinación óculo-manual Socialización Autoestima
  • 12. Comprender y asimilar el entorno Conocer los roles sociales, normas de conducta, valores y socialización Desarrollar el lenguaje Favorece la imaginación y creatividad…
  • 13. DESARROLLO DEL JUEGO EN NIÑOS DE 0-6 AÑOS EDAD QUÉ PUEDE HACER A QUÉ JUEGA Descubre las posibilidades de su Mueve manos, patalea, observa sus 0-3 MESES cuerpo manos Puede sujetar objetos Coge objetos y los examina, hace 3-12 MESES sonar cosas Gatea o anda Explora, muerde, chupa, manipula… 1 AÑO Juegos libres Emite sonidos y palabras Juegos manipulativos y de 2 AÑOS espontáneas, comienza a desplazamiento socializarse, admite jugar con otros Juegos de construcción niños Juegos de carreras Acepta actividades que proponen los Juegos de dramatización, al 2-3 AÑOS adultos, empieza a conocer y principio en compañía aceptar las reglas del juego Juegos dirigidos Comienza a distinguir realidad de Juego simbólico 3-4 AÑOS ficción. Todo tipo de juegos motores Amplía vocabulario Construcciones, cuentos… Juego dramático (Favorito) Juego en grupo, relación con Juegos de asignación de roles 4-6 AÑOS iguales, cada vez más independiente Juego reglado al adulto. Juego libre Juegos gestuales, musicales,realista Materiales de construcción más elaborados…
  • 14. “La sabiduría no estaba en la cima de la montaña de los títulos académicos, sino en el montón de arena del patio” Juego y lenguaje Juego y lógica-matemática Juego y creatividad APRENDIZAJE
  • 15. ADAPTAR EL JUEGO A LAS POSIBILIDADES DEL NIÑO/A  OBJETIVOS REALISTAS  FAVORECER LA AUTONOMÍA  TRABAJAR LA INTEGRACIÓN  AUTOESTIMA  ELEGIR BIEN LOS JUGUETES… JUEGO Y DISCAPACIDAD: JUGUETES ADAPTADOS
  • 16.  Psicomotores: mejoran capacidades tónicas, físicas, lateralidad, coordinación, equilibrio, orientación, estructuración espacial, conocimiento corporal…  Sensoriales: estimulan y desarrollan los sentidos  Cognitivos: favorecen el pensamiento abstracto y la capacidad del lenguaje  Sociales: favorecen la cooperación, la responsabilidad, la interacción, las habilidades sociales…  Afectivo- emocionales: estimulan las emociones, favorecen la autoestima…  Juegos tradicionales: conocimiento de la cultura  Juegos y tecnología: saber regularlos
  • 17. Observar e identificar los juegos más atractivos para el niño/a  Potenciar y utilizar diferentes juegos como recurso en la educación del niño/a (inculcar valores, normas…)  Fomentar la relación padres-hijo/a y el afecto a través del juego diario  Mantener comunicación con la escuela y coordinación para conocer más al niño/a y sus intereses en cuanto al juego
  • 18. LIBROS:  El gran libro de los juegos infantiles  El juego simbólico  El juego y el juguete en la educación infantil  Juegos con niños  Manitas creativas. Actividades de expresión plástica para la educación infantil  ¡Vamos Papá! 75 cosas para hacer juntos padres e hijos WEBS:  http://www.pequejuegos.com  http://www.quehacemosma.com/2011/01/12-divertidos-juegos-para- disfrutar-al-aire-libre/  http://www.bijuegos.com/1911/Juegos-de-educar.html