“D. Francisc o Hernandez Góm ez”
        @FranHernandezG




         LA IMPORTANCIA DE LA
     INFORMACIÓN PARA LA EMPRESA
“D. Francisc o Hernandez Góm ez”
        @FranHernandezG
“D. Francisc o Hernandez Góm ez”
        @FranHernandezG
“D. Francisc o Hernandez Góm ez”
        @FranHernandezG




                              Se basa en
       LA INVESTIGACIÓN




                              el método
         DE MERCADOS




                               científico
“D. Francisc o Hernandez Góm ez”
        @FranHernandezG




                                   CASO DE INVESTIGACIÓN COMERCIAL
   Cuando hace muchos años en el mercado norteamericano se introdujeron
   los alimentos congelados, se preguntó a las amas de casa sobre su uso.
   Muchas de ellas tras probarlos, manifestaron su deseo de no consumirlos,
   LA ARGUMENTACIÓN CONSCIENTE proporcionada, fue que no eran tan
   buenos como los frescos.
   Sin embargo, y después de utilizar los investigadores técnicas proyectivas
   encontraron los verdaderos motivos del rechazo.
   Las amas de casa habían sido educadas para ser buenas esposas y madres
   desde una perspectiva muy tradicional.
   Los alimentos congelados suponían ahorro de
   tiempo y para ellas este ahorro de tiempo suponía
   una fuente de remordimientos, pues pensaban
   que por dedicar menos tiempo a cocinar para su
   familia la atendían peor.
“D. Francisc o Hernandez Góm ez”
        @FranHernandezG




                      ¿ES IMPORTANTE CONOCER LAS NECESIDADES REALES DE LOS
                                 CLIENTES (REALES / POTENCIALES)?

                    ¿LAS DECISIONES EN EL MUNDO EMPRESARIAL DEBEN BASARSE
                                         EN LA INTUICIÓN?

                    ¿POR QUÉ DEBEMOS MINIMIZAR LOS RIESGOS EN LA TOMA DE
                                 DECISIONES DE LA EMPRESA?

                    ¿ES IMPORTANTE SABER EL POSICIONAMIENTO DE LA EMPRESA
                          PARA DISEÑAR ESTRATEGIAS/ TÁCTICAS (CAMINO)?

                        ¿IMPORTA EL SABER QUÉ DICEN DE NOSOTROS Y QUE NOS
                            GUSTARÍA QUE DIJERAN (IMAGEN)? ¿POR QUÉ?
“D. Francisc o Hernandez Góm ez”
        @FranHernandezG




                                    PREGUNTAR


                                     ESTUDIO


                                    VALORACIÓN


                      ANOVA        JERARQUIZACIÓN
“D. Francisc o Hernandez Góm ez”
        @FranHernandezG




                                         DECIDIR
                                                               DA
                                                                  TO
                                                                     S
                                                CLIENTE
                                                CLIENTE
                        LA NCIA
                         TA                               DE LA
                       OR
           IMP                                        INFORMACIÓN
                                             IIGA
                                              GA
                                          ST
                                         E ST
                                        VE
                                     IINV
                                      N
                                                     Méétodocieentífico
                                                     M todo ci ntífico

                                   EN EL MUNDO EMPRESARIAL
“D. Francisc o Hernandez Góm ez”
        @FranHernandezG




             APLICACIONES DE LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA
   1. ESTUDIOS DE ESTRUCTURA DE MERCADO O DE BASE. Este tipo de estudios
   intentan dar respuesta a aspecto tales como: ¿cómo se percibe la actual oferta del
   mercado?, ¿cuáles son las fuerzas conductoras del mercado?, ¿hay alguna nueva
   oportunidad de negocio?, ¿qué estrategias y tácticas debe considerar la empresa?,
   etc.

   2. ESTUDIOS DE IMAGEN Y POSICIONAMIENTO. Averiguar qué marcas o productos
   están compitiendo con los nuestros, puntos fuertes y débiles de nuestros
   productos, diferencias entre marcas, cuál es la marca ideal, etc.

   3. ESTUDIOS DE SEGMENTACIÓN DEL MERCADO. Determinar las características de
   heterogeneidad entre grupos de consumidores y de homogeneidad entre los
   consumidores del mismo grupo.

   4. ESTUDIOS DE FIJACIÓN DE PRECIOS Y DE ANÁLISIS DE LA DEMANDA. Determinar
   la influencia de las variaciones de precio del producto en los consumidores, así
   como fijar el precio del mismo para garantizar la competitividad.
“D. Francisc o Hernandez Góm ez”
        @FranHernandezG




             APLICACIONES DE LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA
   5. ESTUDIOS DE CALIDAD DEL SERVICIO. Evaluar el cumplimiento efectivo de una
   serie de aspectos en la prestación del servicio: fiabilidad, competencia, etc.

   6. ESTUDIOS O INVESTIGACIÓN SOBRE PRODUCTOS.
           • TEST DE CONCEPTO: partiendo de la definición del concepto del producto, se hace
           una prueba a consumidores, para determinar cómo se interpreta y evalúa.
           • TEST DE ENVASE: se hace una prueba a consumidores potenciales para determinar
           como se interpreta y evalúa el envase del producto.

   7. INVESTIGACIONES SOBRE COMUNICACIONES DE MARKETING. Aportan
   información sobre el mix “ÓPTIMO” de comunicación, notoriedad de cada medio de
   comunicación entre público objetivo, la eficacia de las actividades publicitarias, etc.

   8. INVESTIGACIONES SOBRE DISTRIBUCIÓN. Aportan información sobre la eficacia
   de los diferentes canales de distribución, actuales y potenciales.

   9. ESTUDIOS DEL VALOR DE LAS MARCAS. Facilitar información sobre la importancia
   de la marca en el proceso de compra, influencia de la marca en el mix, etc.
“D. Francisc o Hernandez Góm ez”
        @FranHernandezG




             APLICACIONES DE LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA
 10. ESTUDIOS DE CUANTIFICACIÓN DEL MERCADO POTENCIAL. Analizar las
 características del mercado potencial para determinar qué parte de ese mercado se
 puede convertir en mercado actual de un nuevo producto, qué características y
 preferencias tiene el mercado potencial del producto, etc.

 11. ESTUDIOS DE DISEÑO O REDISEÑO DE PRODUCTOS. Cuotas de mercado que se
 podrían alcanzar modificando el diseño de los productos, tipología de usuarios que se
 sentirían atraídos con estas modificaciones, etc.

 12. ESTUDIOS DE SATISFACCIÓN. Considerando como satisfacción la respuesta
 emocional del cliente ante la discrepancia percibida entre su experiencia previa
 (expectativas) de nuestro producto/organización y la experiencia real una ves
 establecido el contacto con la empresa. Existen dos enfoques diferentes:
      1.      ENFOQUE BASADO EN LA CONFORMIDAD (DEL INGENIERO): Considera que un
              producto es satisfactorio si cumple con las especificaciones por las que fue elaborado.
      2.      ENFOQUE BASADO EN LA EXPECTATIVA: Considera que un producto es satisfactorio si
              cumple con las expectativas de los clientes.
“D. Francisc o Hernandez Góm ez”
        @FranHernandezG




         LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA
 Respecto al futuro de LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS, se presupone que ADQUIRIRÁ
                                                MERCADOS
 PROGRESIVAMENTE MAYOR RELEVANCIA, hasta convertirse en una actividad
 imprescindible en las empresas considerando los sucesos relacionados con las
 características de los mercados, y otros vinculados con la evolución de las tecnologías de
 la información:
 1º.- LA TASA DE CRECIMIENTO DE LOS MERCADOS CONVENCIONALES SERÁ MUY
 REDUCIDA. El mercado cada vez experimenta un menor crecimiento mientras que el
 número de empresas implicadas se va incrementando y esforzándose por conseguir
 demandas latentes para ampliar y/o penetrar el mercado y/o detectar nichos de mercado
 y consolidarse en ellos . EJEMPLO: Fabricantes electrodomésticos y coches.

 2º.- SE ESPERA QUE EL NÚMERO DE PRODUCTOS NUEVOS SE INCREMENTE Y QUE EL
 CICLO DE VIDA SE REDUZCA. La investigación comercial orientada a la detección de
 necesidades o al diseño de productos, será vital para la consolidación de las empresas.

 3º.- SE INCREMENTA EL COSTE DE LOS FRACASOS DE LOS PRODUCTOS NUEVOS. Debido
 a la pérdida de oportunidades en el trabajo y difícilmente recuperables por la rapidez de
 los cambios EJEMPLO: el lanzamiento del Mercedes clase A se desarrolló muy
 rápidamente, y aparecieron problemas de estabilidad que el fabricante tubo que asumir.
“D. Francisc o Hernandez Góm ez”
        @FranHernandezG




         LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA
 4º.- LAS EMPRESAS DEBERÁN RESPONDER MÁS RAPIDAMENTE A LOS CAMBIOS
 DEL ENTORNO. Los SIM (Sistema de Información de Marketing), las bases de datos y
 las investigaciones externas serán cada vez más necesarias, ya que tanto las
 legislaciones, gustos de los consumidores, formas de consumir, características
 demográficas, etc., sufren mayores y más rápidas variaciones.

 5º.- LOS MERCADOS TENDERÁN A FRAGMENTARSE. Lo que implica que las
 empresas se encontrarán con nichos cuya identificación y atención es más compleja.
 Esta situación potenciará la investigación comercial.

 6º.- LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA. Esta tecnología permitirá recoger información
 rápida y precisa en el punto de venta mediante la utilización de escáneres y tarjetas
 inteligentes. Esto permitirá vincular las compras con las características de los
 consumidores, y así poder ser más selectivo en la generación de productos para
 satisfacer las necesidades de los compradores. Estas características permitirán la
 detección de los distintos target con base en la edad, sexo, situación laboral,
 fidelidad al establecimiento, frecuencia de compra, etc.
“D. Francisc o Hernandez Góm ez”
        @FranHernandezG




      ESQUEMA GENERAL. RELACIONES INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
“D. Francisc o Hernandez Góm ez”
        @FranHernandezG




                                   BIBLIOGRAFÍA




          Autores:                    Autor:            Autor:               Autor:
    ILDEFONSO GRANDE               John R. Webb   Naresh K. Malhotra   William G. Zikmund
 ESTEBAN Y ELENA ABASCAL
        FERNÁNDEZ
“D. Francisc o Hernandez Góm ez”
        @FranHernandezG




   Esto es sólo una pequeña introducción
                  al tema…

Más contenido relacionado

PDF
Decide con éxito (ponencia II Congreso Internacional de Marketing de Marketer...
PDF
Introducción a la Investigación de Mercados - Marketing (I)
PDF
Introducción a la Investigación de Mercados / Marketing (II)
PPS
PPT
Inv. mercado e inteligencia competitiva
PPT
01 el marketing y su relacion con inteligencia de mercados
PPT
Inteligencia de mercados
PPT
INTELIGENCIA DE MERCADOS
Decide con éxito (ponencia II Congreso Internacional de Marketing de Marketer...
Introducción a la Investigación de Mercados - Marketing (I)
Introducción a la Investigación de Mercados / Marketing (II)
Inv. mercado e inteligencia competitiva
01 el marketing y su relacion con inteligencia de mercados
Inteligencia de mercados
INTELIGENCIA DE MERCADOS

La actualidad más candente (20)

PPTX
Inteligencia de mercado
PDF
Inteligencia de mercado (vf)
PDF
Inteligencia de mercado
PDF
La importancia de la inteligencia de mercados caso llantas
PPTX
UNIDAD VI EL ESTUDIO DE MERCADO.
PPTX
Unidad i el estudio de mercado de la idea de negocios EMPRENDIMIENTO II
PDF
Introducción a la Investigación de Mercados
PPT
Inteligencia de mercados clase 1
PPT
Expo2 Items
PPTX
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS POR JAZMIN CENTENO
PPTX
UNIDAD II INVESTIGACION DE MERCADO.
PPT
Inteligencia de mercados
PPT
Módulo: Inteligencia competitiva
PPTX
Unidad II investigacion de mercado emprendimiento II
PDF
Inteligencia de Mercado
PPTX
Inteligencia de mercados
DOCX
Taller estudio de mercado
PDF
Introduccion a Investigacion de Mercados
PDF
Pedro Espino Vargas recomienda el estudio de mercado de un Proyecto de inver...
PDF
18. den analisis externo
Inteligencia de mercado
Inteligencia de mercado (vf)
Inteligencia de mercado
La importancia de la inteligencia de mercados caso llantas
UNIDAD VI EL ESTUDIO DE MERCADO.
Unidad i el estudio de mercado de la idea de negocios EMPRENDIMIENTO II
Introducción a la Investigación de Mercados
Inteligencia de mercados clase 1
Expo2 Items
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS POR JAZMIN CENTENO
UNIDAD II INVESTIGACION DE MERCADO.
Inteligencia de mercados
Módulo: Inteligencia competitiva
Unidad II investigacion de mercado emprendimiento II
Inteligencia de Mercado
Inteligencia de mercados
Taller estudio de mercado
Introduccion a Investigacion de Mercados
Pedro Espino Vargas recomienda el estudio de mercado de un Proyecto de inver...
18. den analisis externo
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Tendencias Futuro Internet Foroinnovacion Negocio
PDF
PDF
Winter 2005 Desert Report, CNCC Desert Committee
PDF
Spain invest opportunities
PDF
Régimen Hidráulico de la Comarca Miajadas-Trujillo
DOCX
Ici final groupwork
PDF
PDF
Jewish Community Resource Guide 2012
PDF
Lemken eur opal 5 parts catalog
PPTX
Biofertilizantes a partir de microalgas flor moreno
DOCX
Resumen analitico de concepto infancia
PPTX
OpenGL ES EGL Spec&APIs
PPTX
Personalizar Usb | Pendrive Personalizado
PPTX
Chapter 10 (pricing) (customer perceptions of value) visual bee
PPT
Las verdades del barquero
PPTX
Derechos humanos filosofia
PDF
Informe: Distribució territorial de la renda familiar disponible per càpita a...
PPTX
E:\Tecnicas De Ventas\Resumen De Que Es Vender
Tendencias Futuro Internet Foroinnovacion Negocio
Winter 2005 Desert Report, CNCC Desert Committee
Spain invest opportunities
Régimen Hidráulico de la Comarca Miajadas-Trujillo
Ici final groupwork
Jewish Community Resource Guide 2012
Lemken eur opal 5 parts catalog
Biofertilizantes a partir de microalgas flor moreno
Resumen analitico de concepto infancia
OpenGL ES EGL Spec&APIs
Personalizar Usb | Pendrive Personalizado
Chapter 10 (pricing) (customer perceptions of value) visual bee
Las verdades del barquero
Derechos humanos filosofia
Informe: Distribució territorial de la renda familiar disponible per càpita a...
E:\Tecnicas De Ventas\Resumen De Que Es Vender
Publicidad

Similar a La importencia de la información en la empresa (20)

PPTX
Investigacion de mercados
PPTX
Investigacion mercados
PPTX
La investigación como medio de desarrollo empresarial
PDF
Investigación de mercados, el proceso.
PDF
Toma de decisiones de mkt
PPTX
Caso practico 3 expocision de sistemas de informacion e inverstigacion de mer...
PPTX
Carreño huertas-ruiz-verjel-guia 4
PDF
Investigación de mercados
PDF
Diferencias entre la Investigacion Comercial y Científica
PDF
Diferencias Investigacion Comercial y Científica
 
PPT
Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim
PPT
El Papel De La InformacióN De Mercados En
PPTX
Diapositivas de invest. merc. maestria
PPTX
Modelo diapositiva itfip 2012 (3)
DOCX
Investigación de marketing
PPTX
Sesión 7. Cuadro de mando integral..pptx
PDF
El futuro de la Innovación. Pere Escorsa
PDF
Herramientas y tecnicas que usa la ciencia de datos aplicadas a las Pymes y S...
PPT
Fund mkt 7 y 8 (24 set12) adm de la informacion
PPT
U3 investigacion de-mercados
Investigacion de mercados
Investigacion mercados
La investigación como medio de desarrollo empresarial
Investigación de mercados, el proceso.
Toma de decisiones de mkt
Caso practico 3 expocision de sistemas de informacion e inverstigacion de mer...
Carreño huertas-ruiz-verjel-guia 4
Investigación de mercados
Diferencias entre la Investigacion Comercial y Científica
Diferencias Investigacion Comercial y Científica
 
Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim
El Papel De La InformacióN De Mercados En
Diapositivas de invest. merc. maestria
Modelo diapositiva itfip 2012 (3)
Investigación de marketing
Sesión 7. Cuadro de mando integral..pptx
El futuro de la Innovación. Pere Escorsa
Herramientas y tecnicas que usa la ciencia de datos aplicadas a las Pymes y S...
Fund mkt 7 y 8 (24 set12) adm de la informacion
U3 investigacion de-mercados

Último (20)

PDF
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
PPT
INGENIERIA DE PRODUCTO PARA LA UCV Tema_03...
PPTX
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
PPTX
SUSTENTACION SOBRE RIESGO-BIOLOGICO.pptx
PPTX
CHARLA MAGAPppppppppppppppppppppppp.pptx
PDF
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
PPTX
capacitacion_marketing digital en el peru
PPTX
PLANEAMIENTO COMERCIAL DE LA EMPRESA BACKUS
PPT
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
PPTX
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
PDF
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
PDF
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
PPTX
GUMBORO..pptx---------------------------
PDF
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
PDF
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
PPTX
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
PDF
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
DOC
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo
PPTX
Informe Plan Operativo UML Mayo mantenimiento
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
INGENIERIA DE PRODUCTO PARA LA UCV Tema_03...
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
SUSTENTACION SOBRE RIESGO-BIOLOGICO.pptx
CHARLA MAGAPppppppppppppppppppppppp.pptx
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
capacitacion_marketing digital en el peru
PLANEAMIENTO COMERCIAL DE LA EMPRESA BACKUS
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
GUMBORO..pptx---------------------------
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo
Informe Plan Operativo UML Mayo mantenimiento

La importencia de la información en la empresa

  • 1. “D. Francisc o Hernandez Góm ez” @FranHernandezG LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN PARA LA EMPRESA
  • 2. “D. Francisc o Hernandez Góm ez” @FranHernandezG
  • 3. “D. Francisc o Hernandez Góm ez” @FranHernandezG
  • 4. “D. Francisc o Hernandez Góm ez” @FranHernandezG Se basa en LA INVESTIGACIÓN el método DE MERCADOS científico
  • 5. “D. Francisc o Hernandez Góm ez” @FranHernandezG CASO DE INVESTIGACIÓN COMERCIAL Cuando hace muchos años en el mercado norteamericano se introdujeron los alimentos congelados, se preguntó a las amas de casa sobre su uso. Muchas de ellas tras probarlos, manifestaron su deseo de no consumirlos, LA ARGUMENTACIÓN CONSCIENTE proporcionada, fue que no eran tan buenos como los frescos. Sin embargo, y después de utilizar los investigadores técnicas proyectivas encontraron los verdaderos motivos del rechazo. Las amas de casa habían sido educadas para ser buenas esposas y madres desde una perspectiva muy tradicional. Los alimentos congelados suponían ahorro de tiempo y para ellas este ahorro de tiempo suponía una fuente de remordimientos, pues pensaban que por dedicar menos tiempo a cocinar para su familia la atendían peor.
  • 6. “D. Francisc o Hernandez Góm ez” @FranHernandezG ¿ES IMPORTANTE CONOCER LAS NECESIDADES REALES DE LOS CLIENTES (REALES / POTENCIALES)? ¿LAS DECISIONES EN EL MUNDO EMPRESARIAL DEBEN BASARSE EN LA INTUICIÓN? ¿POR QUÉ DEBEMOS MINIMIZAR LOS RIESGOS EN LA TOMA DE DECISIONES DE LA EMPRESA? ¿ES IMPORTANTE SABER EL POSICIONAMIENTO DE LA EMPRESA PARA DISEÑAR ESTRATEGIAS/ TÁCTICAS (CAMINO)? ¿IMPORTA EL SABER QUÉ DICEN DE NOSOTROS Y QUE NOS GUSTARÍA QUE DIJERAN (IMAGEN)? ¿POR QUÉ?
  • 7. “D. Francisc o Hernandez Góm ez” @FranHernandezG PREGUNTAR ESTUDIO VALORACIÓN ANOVA JERARQUIZACIÓN
  • 8. “D. Francisc o Hernandez Góm ez” @FranHernandezG DECIDIR DA TO S CLIENTE CLIENTE LA NCIA TA DE LA OR IMP INFORMACIÓN IIGA GA ST E ST VE IINV N Méétodocieentífico M todo ci ntífico EN EL MUNDO EMPRESARIAL
  • 9. “D. Francisc o Hernandez Góm ez” @FranHernandezG APLICACIONES DE LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA 1. ESTUDIOS DE ESTRUCTURA DE MERCADO O DE BASE. Este tipo de estudios intentan dar respuesta a aspecto tales como: ¿cómo se percibe la actual oferta del mercado?, ¿cuáles son las fuerzas conductoras del mercado?, ¿hay alguna nueva oportunidad de negocio?, ¿qué estrategias y tácticas debe considerar la empresa?, etc. 2. ESTUDIOS DE IMAGEN Y POSICIONAMIENTO. Averiguar qué marcas o productos están compitiendo con los nuestros, puntos fuertes y débiles de nuestros productos, diferencias entre marcas, cuál es la marca ideal, etc. 3. ESTUDIOS DE SEGMENTACIÓN DEL MERCADO. Determinar las características de heterogeneidad entre grupos de consumidores y de homogeneidad entre los consumidores del mismo grupo. 4. ESTUDIOS DE FIJACIÓN DE PRECIOS Y DE ANÁLISIS DE LA DEMANDA. Determinar la influencia de las variaciones de precio del producto en los consumidores, así como fijar el precio del mismo para garantizar la competitividad.
  • 10. “D. Francisc o Hernandez Góm ez” @FranHernandezG APLICACIONES DE LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA 5. ESTUDIOS DE CALIDAD DEL SERVICIO. Evaluar el cumplimiento efectivo de una serie de aspectos en la prestación del servicio: fiabilidad, competencia, etc. 6. ESTUDIOS O INVESTIGACIÓN SOBRE PRODUCTOS. • TEST DE CONCEPTO: partiendo de la definición del concepto del producto, se hace una prueba a consumidores, para determinar cómo se interpreta y evalúa. • TEST DE ENVASE: se hace una prueba a consumidores potenciales para determinar como se interpreta y evalúa el envase del producto. 7. INVESTIGACIONES SOBRE COMUNICACIONES DE MARKETING. Aportan información sobre el mix “ÓPTIMO” de comunicación, notoriedad de cada medio de comunicación entre público objetivo, la eficacia de las actividades publicitarias, etc. 8. INVESTIGACIONES SOBRE DISTRIBUCIÓN. Aportan información sobre la eficacia de los diferentes canales de distribución, actuales y potenciales. 9. ESTUDIOS DEL VALOR DE LAS MARCAS. Facilitar información sobre la importancia de la marca en el proceso de compra, influencia de la marca en el mix, etc.
  • 11. “D. Francisc o Hernandez Góm ez” @FranHernandezG APLICACIONES DE LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA 10. ESTUDIOS DE CUANTIFICACIÓN DEL MERCADO POTENCIAL. Analizar las características del mercado potencial para determinar qué parte de ese mercado se puede convertir en mercado actual de un nuevo producto, qué características y preferencias tiene el mercado potencial del producto, etc. 11. ESTUDIOS DE DISEÑO O REDISEÑO DE PRODUCTOS. Cuotas de mercado que se podrían alcanzar modificando el diseño de los productos, tipología de usuarios que se sentirían atraídos con estas modificaciones, etc. 12. ESTUDIOS DE SATISFACCIÓN. Considerando como satisfacción la respuesta emocional del cliente ante la discrepancia percibida entre su experiencia previa (expectativas) de nuestro producto/organización y la experiencia real una ves establecido el contacto con la empresa. Existen dos enfoques diferentes: 1. ENFOQUE BASADO EN LA CONFORMIDAD (DEL INGENIERO): Considera que un producto es satisfactorio si cumple con las especificaciones por las que fue elaborado. 2. ENFOQUE BASADO EN LA EXPECTATIVA: Considera que un producto es satisfactorio si cumple con las expectativas de los clientes.
  • 12. “D. Francisc o Hernandez Góm ez” @FranHernandezG LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA Respecto al futuro de LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS, se presupone que ADQUIRIRÁ MERCADOS PROGRESIVAMENTE MAYOR RELEVANCIA, hasta convertirse en una actividad imprescindible en las empresas considerando los sucesos relacionados con las características de los mercados, y otros vinculados con la evolución de las tecnologías de la información: 1º.- LA TASA DE CRECIMIENTO DE LOS MERCADOS CONVENCIONALES SERÁ MUY REDUCIDA. El mercado cada vez experimenta un menor crecimiento mientras que el número de empresas implicadas se va incrementando y esforzándose por conseguir demandas latentes para ampliar y/o penetrar el mercado y/o detectar nichos de mercado y consolidarse en ellos . EJEMPLO: Fabricantes electrodomésticos y coches. 2º.- SE ESPERA QUE EL NÚMERO DE PRODUCTOS NUEVOS SE INCREMENTE Y QUE EL CICLO DE VIDA SE REDUZCA. La investigación comercial orientada a la detección de necesidades o al diseño de productos, será vital para la consolidación de las empresas. 3º.- SE INCREMENTA EL COSTE DE LOS FRACASOS DE LOS PRODUCTOS NUEVOS. Debido a la pérdida de oportunidades en el trabajo y difícilmente recuperables por la rapidez de los cambios EJEMPLO: el lanzamiento del Mercedes clase A se desarrolló muy rápidamente, y aparecieron problemas de estabilidad que el fabricante tubo que asumir.
  • 13. “D. Francisc o Hernandez Góm ez” @FranHernandezG LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA 4º.- LAS EMPRESAS DEBERÁN RESPONDER MÁS RAPIDAMENTE A LOS CAMBIOS DEL ENTORNO. Los SIM (Sistema de Información de Marketing), las bases de datos y las investigaciones externas serán cada vez más necesarias, ya que tanto las legislaciones, gustos de los consumidores, formas de consumir, características demográficas, etc., sufren mayores y más rápidas variaciones. 5º.- LOS MERCADOS TENDERÁN A FRAGMENTARSE. Lo que implica que las empresas se encontrarán con nichos cuya identificación y atención es más compleja. Esta situación potenciará la investigación comercial. 6º.- LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA. Esta tecnología permitirá recoger información rápida y precisa en el punto de venta mediante la utilización de escáneres y tarjetas inteligentes. Esto permitirá vincular las compras con las características de los consumidores, y así poder ser más selectivo en la generación de productos para satisfacer las necesidades de los compradores. Estas características permitirán la detección de los distintos target con base en la edad, sexo, situación laboral, fidelidad al establecimiento, frecuencia de compra, etc.
  • 14. “D. Francisc o Hernandez Góm ez” @FranHernandezG ESQUEMA GENERAL. RELACIONES INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
  • 15. “D. Francisc o Hernandez Góm ez” @FranHernandezG BIBLIOGRAFÍA Autores: Autor: Autor: Autor: ILDEFONSO GRANDE John R. Webb Naresh K. Malhotra William G. Zikmund ESTEBAN Y ELENA ABASCAL FERNÁNDEZ
  • 16. “D. Francisc o Hernandez Góm ez” @FranHernandezG Esto es sólo una pequeña introducción al tema…