La incorporación de
las TIC en las aulas
de Educación.
Las redes sociales como TIC's en
la Educación
Introducción
Las redes tecnológicas de comunicación se han
convertido en una herramienta que permite el
aprendizaje colaborativo e involucra espacios de
intercambio de información que fomentan la
cooperación. Una de las herramientas más
representativas de la Web 2.0, por ejemplo, las
redes sociales, no deben ser obviadas para su
estudio, ya que su arraigo y fascinación en los
alumnos son una posibilidad didáctica enorme; su uso
es cada vez más notorio en los centros educativos.
En Argentina se pretende con
las TIC´s
● Aportar al diseño y desarrollo de una política integral TIC del ME a
● Contribuir al diagnóstico y/ actualización de datos referidos al estado
de situación de la temática TIC en las distintas jurisdicciones y en
los distintos niveles del sistema educativo.
● Colaborar a equipos técnicos provinciales, supervisores, directivos y
docentes sobre los procesos de integración pedagógica de TIC desde una
perspectiva no instrumental de abordaje y su planificación estratégica.
● Fomentar la integración de las TIC en objetivos, tareas y contenidos de
otras áreas del ME.
● Participar en la evaluación de programas y proyectos relacionados con
TIC desarrollados por organismos externos al ME.
Ventajas de la Web 2.0
● Es una plataforma en la que se ejecuta el software y es
gratuito; esto es, está al alcance de quienes deseen
usarlo sin que para ello tengan que instalar algún
programa en la computadora y deban pagar un costo.
● Inteligencia colectiva cuyo principio fundamental es
que la información relevante siempre puede ser usada
por otros, lo que propicia la colaboración y la
coautoría de contenidos
● Otorga renovada importancia a lo social, a la
interconexión entre iguales y se reconoce el valor que
cada individuo aporta al conjunto.
Desventajas de la Web 2.0
● Respecto a las desventajas que estas herramientas
representan para los estudiantes se encuentran, entre
otras, la distracción generada por la variedad de
información irrelevante, así como la falta de
concentración en una tarea, la distracción proviene de
las tantas ligas o vínculos a otros textos
complementarios, datos o información anexa. Otras
desventaja son los sitios con información irrelevante y
de baja calidad académica, así como la saturación de
contenidos que, en su momento, no pueden ser
categorizados en cuanto a su pertinencia e interés para
el estudiante.
Facebook, transformador de prácticas
educativas
Ya explicada la Web 2.0 entramos al tema de las redes
sociales, podemos afirmar que Facebook es la red social
con mayor potencial como herramienta de la educación, ya
que representa un espacio colaborativo, además de que
ofrece una fuerte cantidad de recursos para ilustrar
aplicaciones, proponer ejercicios de aplicación, optimizar
la dinámica de la clase, entre otros, lo que brinda la
posibilidad de conectar estudiantes entre sí en redes de
aprendizaje.
Estudio Realizado por la Universidad de Guadalajara
La Universidad de Guadalajara se realizó un estudio con
414 alumnos de las 14 carreras que se ofrecen en esta
institución, con el propósito de conocer el uso de las
redes sociales como estrategia de aprendizaje.
Los Gráficos mostrados en las siguientes diapositivas
reflejan el resultado de dichos Estudios.
Estilos de aprendizaje
Actividades realizadas en las redes sociales
con fines de aprendizaje.
Redes Sociales Utilizadas.
Conclusión
Se puede concluir que las redes sociales se están
convirtiendo en una herramienta que permite el desarrollo
de las habilidades comunicativas y puede ser utilizada
como estrategia de aprendizaje por parte de los
estudiantes, pues la mayoría de ellos las usan casi
siempre, aunque consideran que lo hacen sin ningún
beneficio específico, a pesar de que sí las incluyen como
parte de sus actividades académicas.
Grupo 7
● Luciana Agustina Castillo
● Luz Evangelina Beretta
● Laura Ávila
● Mayra Brizuela

La incorporación de las tic en las aulas de educación

  • 1.
    La incorporación de lasTIC en las aulas de Educación. Las redes sociales como TIC's en la Educación
  • 2.
    Introducción Las redes tecnológicasde comunicación se han convertido en una herramienta que permite el aprendizaje colaborativo e involucra espacios de intercambio de información que fomentan la cooperación. Una de las herramientas más representativas de la Web 2.0, por ejemplo, las redes sociales, no deben ser obviadas para su estudio, ya que su arraigo y fascinación en los alumnos son una posibilidad didáctica enorme; su uso es cada vez más notorio en los centros educativos.
  • 3.
    En Argentina sepretende con las TIC´s ● Aportar al diseño y desarrollo de una política integral TIC del ME a ● Contribuir al diagnóstico y/ actualización de datos referidos al estado de situación de la temática TIC en las distintas jurisdicciones y en los distintos niveles del sistema educativo. ● Colaborar a equipos técnicos provinciales, supervisores, directivos y docentes sobre los procesos de integración pedagógica de TIC desde una perspectiva no instrumental de abordaje y su planificación estratégica. ● Fomentar la integración de las TIC en objetivos, tareas y contenidos de otras áreas del ME. ● Participar en la evaluación de programas y proyectos relacionados con TIC desarrollados por organismos externos al ME.
  • 4.
    Ventajas de laWeb 2.0 ● Es una plataforma en la que se ejecuta el software y es gratuito; esto es, está al alcance de quienes deseen usarlo sin que para ello tengan que instalar algún programa en la computadora y deban pagar un costo. ● Inteligencia colectiva cuyo principio fundamental es que la información relevante siempre puede ser usada por otros, lo que propicia la colaboración y la coautoría de contenidos ● Otorga renovada importancia a lo social, a la interconexión entre iguales y se reconoce el valor que cada individuo aporta al conjunto.
  • 5.
    Desventajas de laWeb 2.0 ● Respecto a las desventajas que estas herramientas representan para los estudiantes se encuentran, entre otras, la distracción generada por la variedad de información irrelevante, así como la falta de concentración en una tarea, la distracción proviene de las tantas ligas o vínculos a otros textos complementarios, datos o información anexa. Otras desventaja son los sitios con información irrelevante y de baja calidad académica, así como la saturación de contenidos que, en su momento, no pueden ser categorizados en cuanto a su pertinencia e interés para el estudiante.
  • 6.
    Facebook, transformador deprácticas educativas Ya explicada la Web 2.0 entramos al tema de las redes sociales, podemos afirmar que Facebook es la red social con mayor potencial como herramienta de la educación, ya que representa un espacio colaborativo, además de que ofrece una fuerte cantidad de recursos para ilustrar aplicaciones, proponer ejercicios de aplicación, optimizar la dinámica de la clase, entre otros, lo que brinda la posibilidad de conectar estudiantes entre sí en redes de aprendizaje.
  • 7.
    Estudio Realizado porla Universidad de Guadalajara La Universidad de Guadalajara se realizó un estudio con 414 alumnos de las 14 carreras que se ofrecen en esta institución, con el propósito de conocer el uso de las redes sociales como estrategia de aprendizaje. Los Gráficos mostrados en las siguientes diapositivas reflejan el resultado de dichos Estudios.
  • 8.
  • 9.
    Actividades realizadas enlas redes sociales con fines de aprendizaje.
  • 10.
  • 11.
    Conclusión Se puede concluirque las redes sociales se están convirtiendo en una herramienta que permite el desarrollo de las habilidades comunicativas y puede ser utilizada como estrategia de aprendizaje por parte de los estudiantes, pues la mayoría de ellos las usan casi siempre, aunque consideran que lo hacen sin ningún beneficio específico, a pesar de que sí las incluyen como parte de sus actividades académicas.
  • 12.
    Grupo 7 ● LucianaAgustina Castillo ● Luz Evangelina Beretta ● Laura Ávila ● Mayra Brizuela