La industria alimentaria
INTRODUCCION
Las industrias alimentarias ya sea por sus
procesos productivos o por los diferentes
productos que salen al mercado, generan un
conjunto de residuos, además de consumir una
gran cantidad de agua y otros recursos
naturales.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL
Cada sector de producción genera residuos de
acuerdo con los tipos de productos que fabrican.
Tabla 1:
Industria

Subproducto

Entorno que afecta

Cárnica

Sangre, vísceras, huesos, grasa Agua y suelo
s, pieles (plumas o pelo).

Pesquera

Vísceras, enzimas y conchas.

Agua y suelo

Vegetales

Hojas, semillas, tallos y pulpa

Agua y suelo

Láctea

Lacto-suero

Agua y suelo

Oleaginosa

Hojas y gomas

Agua y suelo

Azucarera

Pulpa, melazas y levaduras

Agua y suelo
ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL
Este permite
alternativas
monitoreo y
naturales.
Entorno

analizar las diferentes
para la
compensación,
control de los recursos
Contaminante

Efecto

Atmosfera

Gases peligrosos, humos Emisiones ácidas
de fabricas

Agua

Sólidos, grasas,

Daño al organismo

Suelo

Residuos peligrosos

Suelo inerte

Tabla 2. Identificación de los efectos ambientales
PREVENCION DE LA CONTAMINACION
En el procesamiento de alimentos debe
minimizarse la producción de residuos sólidos y
grasos
INDUSTRIA ALIMENTARIA

Es la encargada de
procesar, transformar,
empacar, conservar,
manipular y preparar
los
productos
obtenidos
de
la
agricultura, la pesca y
la ganadería.
PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
El procesamiento genera
grandes cantidades de
aguas contaminadas y
desperdicios
sólidos, los cuales son
una grave fuente de
contaminación.
Al procesar también es
importante trabajar con
productos de muy
buena calidad.
La industria alimentaria
RECURSOS NATURALES
AGU
A

TIERR
A

AIR
E
La industria alimentaria
ALIMENTOS TRANSGENICOS

Los
alimentos
transgénicos
son
aquellos a los cuales
se les insertan genes
extraños por medio
de
ingeniería
genética.
PATENTES Y BIODIVERSIDAD
Los principales cultivos
que tenemos al redor
de nuestro país tienen
origen
en
zonas
tropicales
y
subtropicales de Asia,
África y
América
Latina, se consideran
“los centros de la
biodiversidad.
La industria alimentaria
EL CONTROL DE LA INGENIERIA GENETICA
En
la
actualidad
la
biodiversidad
de
la
industria biotecnológica se
está apropiando de la
diversidad de plantas y
reclaman
derechos
exclusivos de cómo son
utilizados.
La industria ha despertado
grandes
expectativas
comerciales
NORMAS
Son estándares de naturaleza voluntaria que describen
los procedimientos de gerencia y administración que
hacen a una empresa más efectiva y responsable
con respecto al medio ambiente. Estos estándares se
han basado en sistemas de gestión y como tales no
establecen objetivos específicos de ejecución.
ISO 14001
Se desarrolla a través de los siguientes pasos:
Política
ambiental

Planificación

Implementació
n
Control y
acciones
correctivas

Revisión por
gerencia
ISO 14011


Esta incluye:

Estructura organizativa

Responsabilidades en las
practicas
Procesos y recursos
necesarios

Planificación de actividades



para:
Implementar

revisar
realizar

Mantener la política
ambiental
CONCLUSION
La industria alimentaria contamina el medio
ambiente, sin embargo, existen industrias que
dañan aún más. El objetivo principal es no violar
las normas oficiales, el certificar la calidad de
un producto implica que el procedimiento de su
elaboración sea respetuoso y amigable con el
medio ambiente.

Más contenido relacionado

PPTX
Contaminacion en las_industrias_alimentarias
PPT
Contaminacion e industria agroalimentaria
PPTX
Industria alimentaria relacionada con medio ambiente
DOCX
Bosquejoterminado
PPTX
Cosecha y postcosecha en higo
PPTX
1 introducción a la poscosecha
PPTX
Fundases
Contaminacion en las_industrias_alimentarias
Contaminacion e industria agroalimentaria
Industria alimentaria relacionada con medio ambiente
Bosquejoterminado
Cosecha y postcosecha en higo
1 introducción a la poscosecha
Fundases

La actualidad más candente (18)

PPT
Agricultura
PPTX
Las buenas prácticas en la industria de los alimentos Módulo 2 (Buenas prác...
PPTX
Agricultura (agroquimica)
PDF
Articulo bioplastico
PPTX
Agricultura (agroquimica)
PDF
Gestión de alérgenos. Etapas y Procesos.
PPTX
Agricultura (agroquimica)
PDF
Modulo 103001 aprovechamiento de subproductos
PPT
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS (PDA) Lic Javier Cucaita
PDF
CLASE 11 HIGIENE 2020-COVID-Clase 11 acv 16 6-20
PPTX
ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PLANES DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA (P+L) E...
PDF
Actividad 09 alimentos climatéricos y no climatéricos
PDF
"Proyectos de valorización de biomasa forestal", por Manuel J. Díaz Blanco, U...
PDF
Ac 56 ac_56_reglamento produccion organica
PPTX
Tecnologias ambientales
PPTX
S1 2 quimica_industrial
PPTX
Manejo de residuos solidos
Agricultura
Las buenas prácticas en la industria de los alimentos Módulo 2 (Buenas prác...
Agricultura (agroquimica)
Articulo bioplastico
Agricultura (agroquimica)
Gestión de alérgenos. Etapas y Procesos.
Agricultura (agroquimica)
Modulo 103001 aprovechamiento de subproductos
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS (PDA) Lic Javier Cucaita
CLASE 11 HIGIENE 2020-COVID-Clase 11 acv 16 6-20
ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PLANES DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA (P+L) E...
Actividad 09 alimentos climatéricos y no climatéricos
"Proyectos de valorización de biomasa forestal", por Manuel J. Díaz Blanco, U...
Ac 56 ac_56_reglamento produccion organica
Tecnologias ambientales
S1 2 quimica_industrial
Manejo de residuos solidos
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Industria alimentaria
PPTX
Industria alimentaria efectos secundarios
PPTX
Industria Alimentaria y Nutrición
PPTX
Industria alimentaria
PPTX
La biotecnología en la Industria Alimentaria
DOCX
Operaciones unitarias de la industria alimentaria
PPT
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
PPTX
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
Industria alimentaria
Industria alimentaria efectos secundarios
Industria Alimentaria y Nutrición
Industria alimentaria
La biotecnología en la Industria Alimentaria
Operaciones unitarias de la industria alimentaria
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
Publicidad

Similar a La industria alimentaria (20)

DOCX
Ensayo final 1
DOCX
Ensayo final 1
DOCX
Bosquejoterminado
PDF
Parte 02 Cientos de Propuestas para las Fuerzas del Estado entre el Desarroll...
PDF
Acuicultura organica en el perú y sus perspectivas
PPTX
Planteles de producción de porcinos y sus efectos
PDF
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE LA AGRICULTURA ORGANICA.pdf
PPT
Bpm panaderias supermercados
PPT
1. Aspectos Generales de la Fruticultura.ppt
PDF
Manual de postcosecha de frutas.
PPT
Introduccion e historia de tecnología de alimentos
PPT
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
 
ODP
Hangout no.4: Virginia Gómez - Alimentación ecológica
DOCX
Agricultura organica undc
PPTX
Buenas practicas ganaderas bpg´s
PPT
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
PPT
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
PDF
Joguitopar manejo de cosecha y postcosecha
PPTX
PDF
PPT GRUPO 5_Ruth_Greysi_Alexis_Kevin.pdf
Ensayo final 1
Ensayo final 1
Bosquejoterminado
Parte 02 Cientos de Propuestas para las Fuerzas del Estado entre el Desarroll...
Acuicultura organica en el perú y sus perspectivas
Planteles de producción de porcinos y sus efectos
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE LA AGRICULTURA ORGANICA.pdf
Bpm panaderias supermercados
1. Aspectos Generales de la Fruticultura.ppt
Manual de postcosecha de frutas.
Introduccion e historia de tecnología de alimentos
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
 
Hangout no.4: Virginia Gómez - Alimentación ecológica
Agricultura organica undc
Buenas practicas ganaderas bpg´s
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
Buenas practicas-en-la-produccion-alimentaria
Joguitopar manejo de cosecha y postcosecha
PPT GRUPO 5_Ruth_Greysi_Alexis_Kevin.pdf

La industria alimentaria

  • 2. INTRODUCCION Las industrias alimentarias ya sea por sus procesos productivos o por los diferentes productos que salen al mercado, generan un conjunto de residuos, además de consumir una gran cantidad de agua y otros recursos naturales.
  • 3. LA CONTAMINACION AMBIENTAL Cada sector de producción genera residuos de acuerdo con los tipos de productos que fabrican. Tabla 1: Industria Subproducto Entorno que afecta Cárnica Sangre, vísceras, huesos, grasa Agua y suelo s, pieles (plumas o pelo). Pesquera Vísceras, enzimas y conchas. Agua y suelo Vegetales Hojas, semillas, tallos y pulpa Agua y suelo Láctea Lacto-suero Agua y suelo Oleaginosa Hojas y gomas Agua y suelo Azucarera Pulpa, melazas y levaduras Agua y suelo
  • 4. ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL Este permite alternativas monitoreo y naturales. Entorno analizar las diferentes para la compensación, control de los recursos Contaminante Efecto Atmosfera Gases peligrosos, humos Emisiones ácidas de fabricas Agua Sólidos, grasas, Daño al organismo Suelo Residuos peligrosos Suelo inerte Tabla 2. Identificación de los efectos ambientales
  • 5. PREVENCION DE LA CONTAMINACION En el procesamiento de alimentos debe minimizarse la producción de residuos sólidos y grasos
  • 6. INDUSTRIA ALIMENTARIA Es la encargada de procesar, transformar, empacar, conservar, manipular y preparar los productos obtenidos de la agricultura, la pesca y la ganadería.
  • 7. PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS El procesamiento genera grandes cantidades de aguas contaminadas y desperdicios sólidos, los cuales son una grave fuente de contaminación. Al procesar también es importante trabajar con productos de muy buena calidad.
  • 11. ALIMENTOS TRANSGENICOS Los alimentos transgénicos son aquellos a los cuales se les insertan genes extraños por medio de ingeniería genética.
  • 12. PATENTES Y BIODIVERSIDAD Los principales cultivos que tenemos al redor de nuestro país tienen origen en zonas tropicales y subtropicales de Asia, África y América Latina, se consideran “los centros de la biodiversidad.
  • 14. EL CONTROL DE LA INGENIERIA GENETICA En la actualidad la biodiversidad de la industria biotecnológica se está apropiando de la diversidad de plantas y reclaman derechos exclusivos de cómo son utilizados. La industria ha despertado grandes expectativas comerciales
  • 15. NORMAS Son estándares de naturaleza voluntaria que describen los procedimientos de gerencia y administración que hacen a una empresa más efectiva y responsable con respecto al medio ambiente. Estos estándares se han basado en sistemas de gestión y como tales no establecen objetivos específicos de ejecución.
  • 16. ISO 14001 Se desarrolla a través de los siguientes pasos: Política ambiental Planificación Implementació n Control y acciones correctivas Revisión por gerencia
  • 17. ISO 14011  Esta incluye: Estructura organizativa Responsabilidades en las practicas Procesos y recursos necesarios Planificación de actividades  para: Implementar revisar realizar Mantener la política ambiental
  • 18. CONCLUSION La industria alimentaria contamina el medio ambiente, sin embargo, existen industrias que dañan aún más. El objetivo principal es no violar las normas oficiales, el certificar la calidad de un producto implica que el procedimiento de su elaboración sea respetuoso y amigable con el medio ambiente.