SlideShare una empresa de Scribd logo
La Experiencia de Perú en el APEC Las Relaciones Comerciales Corea-América Latina ALADI-PERU Econ.Freddy Villar Castillo Profesor de la Escuela Prof. Administración Universidad Alas Peruanas Mayo 2008
PANORAMA ECONÓMICO
Fuente: INEI, MEF Producto Bruto Interno   (Variación Porcentual Anual) 2001 2002 2003
Inversión Privada   (Variación Porcentual Anual) Fuente: BCRP, MEF 2001 2002 2003
(VARIACION PORCENTUAL) PRODUCCION  INDUSTRIAL SECTORIAL   ENE-DIC 2003  % Fuente : MINIST. PRODUCCION
EXPORTACIONES NETAMENTE  MANUFACTURERAS FUENTE: Sunat. ¡DEBEMOS SOSTENER CRECIMIENTO !
Saldo de la Balanza Comercial (Millones de U.S. dólares) Fuente: BCRP, MEF 2001 2002 2003
Fuente:  MMM Revisado_2004-2006 Indicadores Macroeconómicos Básicos
El Perú y el Asia Pacífico
Interés en el Asia Pacífico Incorporación al PBEC en 1990 Incorporación al PECC en 1991 Década del noventa 10 convenios de promoción de inversiones  44 visitas presidenciales a la región Apertura de Embajadas Se ingresa al APEC en 1998
El Perú en el APEC Más del 50% de nuestro intercambio comercial proviene de economías APEC De nuestros principales socios comerciales 4 son economías APEC: USA,China, Japón y Corea Si bien las inversiones son escasas existen inversiones de Japón, China y Corea
El Perú en el APEC Sede de varias reuniones de grupos de trabajo del APEC Ocupa cargos directivos en grupos APEC como el Ecotech Impulso de la Comisión Empresarial ABAC Perú Activa participación académica a través de la  REDAP y Centros de Estudios APEC
Posibilidades de Desarrollo en el APEC Única economía miembro de la CAN y próximamente del MERCOSUR Posición geoestratégica de privilegio: Corredores Bioceánicos Aprovechar ventajas comparativas en productos con valor agregado  Desarrollar estrategia para captar mayores inversiones de la región Promover Acuerdos de Libre Comercio con economías de la región
Posibles Ejes y Corredores  de Desarrollo Regional TARAPOTO LIMA MANU PTO MALDONADO PISCO NAZCA CUSCO PUNO CAMISEA BAYOVAR AREQUIPA ILO 1 Eje Agroindustrial Norte 2 Corredor Interoceánico Norte 3 Eje Sierra  Centro 4 Corredor Energético Central 6 5 Circuito Turístico Sur 7 Eje Marítimo -Pesquero 8 Circuito Turístico NorPeruano   Corredor Interoceánico Sur NORTE AMERICA 1 3 5 2 BRASIL ASIA PACIFICO 4 USA-ASIA PACIFICO BRASIL 6 USA-ASIA PACIFICO BOLIVIA 7 8
Inversiones APEC en Perú
Intercambio Comercial  APEC PERU. COMERCIO CON PRINCIPALES PAISES: 2003 ( Millones de US$) 3 906.0 1 322.3 842.4 758.6 453.9 387.0 1 001.2 0.0 1 000.0 2 000.0 3 000.0 4 000.0 5 000.0 EE.UU CHINA CHILE JAPON COREA MEXICO RESTO
Exportaciones No tradicionales a  APEC
Exportaciones a Corea
Importaciones a Corea IMPORTACION DEFINITIVA:PRINCIPALES PRODUCTOS POR PAIS DE ORIGEN  (2002 - 2003 )
Principales Empresas Exportadoras a Corea
POSIBILIDADES DE LA INDUSTRIA
INDUSTRIA 2003 OPORTUNIDADES Acuerdos de Libre Comercio Reducción de riesgo país Estabilidad macroeconómica en comparación con países vecinos. Implementación de Programas de Exportación AMENAZAS Competencia desleal: contrabando, subsidio, informalidad y piratería Problemas Caja fiscal. Problemas en gobiernos  regionales Inestabilidad política y jurídica Corrupción
INDUSTRIA 2003 FORTALEZAS Tasa de Crecimiento de las más altas de la región Mejora de la recaudación fiscal  Crecimiento exportaciones manufactureras Recuperación industria netamente manufacturera Mejora demanda interna. DEBILIDADES Costo inversión y falta recursos para exportación.  No hay una Reforma del Estado. Aumento ocupación, pero a nivel  subempleo Insuficiente capacitación en recursos humanos Base de contribuyentes limitada Bajo nivel de Institucionalidad
Sectores Potenciales Textil y Confecciones: Algodón, lana y Alpaca. Posibilidades de trabajo de seda Joyería. Perú sexto productor mundial de oro Agroindustria: Espárrago, uvas, lúcuma, alcachofa, hierbas aromáticas Industria Forestal: Eucalipto
La Industria En El Peru

Más contenido relacionado

PPTX
Política Industrial del Ecuador
DOCX
Trabajo n° 3 economia regional
PPT
Atrayendo inversiones
PDF
Por que invertir en el peru
PDF
Politica nacional de fomento diversificacion y transformacion productiva de e...
PDF
Por que invertir en Peru 03/2015 - CECIEx
PPTX
Manufactura ecuador
PPS
Trabajo 2
Política Industrial del Ecuador
Trabajo n° 3 economia regional
Atrayendo inversiones
Por que invertir en el peru
Politica nacional de fomento diversificacion y transformacion productiva de e...
Por que invertir en Peru 03/2015 - CECIEx
Manufactura ecuador
Trabajo 2

Similar a La Industria En El Peru (20)

PPT
Apec Ppoint2008
PPTX
Presentación Ricardo Perez Luyo, PRODUCE
PPT
Competitividad, innovación y empresarios.
PPT
Competitividad Regional La Libertad
PPT
Peruanos.ppt
PPT
Archivos foro taller_02062005_patricia teullet
PDF
Aprovechamiento de las ventajas que ofrece el marco subregional andino en el ...
PPTX
Estudio de Factibilidad Costa Rica-Corea
PDF
Balance agroexportaciones 2013 pdf
PPT
2013.11.15_OECD-ECLAC Regional Consultation_osvaldo rosales
PDF
Presentación: Panorama inserción Internacional de América Latina 2014
PPT
Perspectiva Económica Ecuador 2011
PPT
Esquipulas ieca retos y perspectivas final - abril 2010
PDF
Chile.pdf.Estudio de Comercio Internacional
PDF
ADEX - Balance agroexportador 2012
PPT
Info sie enero 2012 dr peñaranda - v3
PDF
Comex Chile 2017
PPT
Plan nacional diversificación productiva g6
PPT
Negocios en Química y Petroquímica - Resumen Ejecutivo 2006
PPTX
Foro de coperacion Asia -Pacifico - APEC
Apec Ppoint2008
Presentación Ricardo Perez Luyo, PRODUCE
Competitividad, innovación y empresarios.
Competitividad Regional La Libertad
Peruanos.ppt
Archivos foro taller_02062005_patricia teullet
Aprovechamiento de las ventajas que ofrece el marco subregional andino en el ...
Estudio de Factibilidad Costa Rica-Corea
Balance agroexportaciones 2013 pdf
2013.11.15_OECD-ECLAC Regional Consultation_osvaldo rosales
Presentación: Panorama inserción Internacional de América Latina 2014
Perspectiva Económica Ecuador 2011
Esquipulas ieca retos y perspectivas final - abril 2010
Chile.pdf.Estudio de Comercio Internacional
ADEX - Balance agroexportador 2012
Info sie enero 2012 dr peñaranda - v3
Comex Chile 2017
Plan nacional diversificación productiva g6
Negocios en Química y Petroquímica - Resumen Ejecutivo 2006
Foro de coperacion Asia -Pacifico - APEC
Publicidad

Más de guest27c580 (20)

PDF
Geopolitica Del Peru
PPT
Aspectos Administrativos[1]
PPT
T11 Proceso Adm. Planificacion
PPT
RevolucióN De Mayo 2007 Final.Ppt Revisar Antes De Cargar
PPT
Microeconomia Villar
PPT
3 Ra Semana Microeco
PPT
T11 Proceso Adm. Planificacion
PPT
Power Point De Proceso Administrativo
PPT
3 Ra Semana Microeco
PPT
Microeconomia Villar
PPT
OFERTA Y DEMANDA
PPT
Raices Historicas En Historia De La Cultura Peruana
PPT
Proyecto Nacional De Realidad Nacional
PPT
Ayuda Tokyo Segunda Semana
PPT
Conceptos Sobre Defensa Nacional
PPT
Conceptos Sobre Defensa Nacional
PPT
InflacióN
PPT
Realidad EconóMica.Ppt 5 Ta Sema
PPT
Problema Limitrofe Maritimo Con Chile[1]
PPT
Las Regio Naturales Del Peru(Para Administracion)
Geopolitica Del Peru
Aspectos Administrativos[1]
T11 Proceso Adm. Planificacion
RevolucióN De Mayo 2007 Final.Ppt Revisar Antes De Cargar
Microeconomia Villar
3 Ra Semana Microeco
T11 Proceso Adm. Planificacion
Power Point De Proceso Administrativo
3 Ra Semana Microeco
Microeconomia Villar
OFERTA Y DEMANDA
Raices Historicas En Historia De La Cultura Peruana
Proyecto Nacional De Realidad Nacional
Ayuda Tokyo Segunda Semana
Conceptos Sobre Defensa Nacional
Conceptos Sobre Defensa Nacional
InflacióN
Realidad EconóMica.Ppt 5 Ta Sema
Problema Limitrofe Maritimo Con Chile[1]
Las Regio Naturales Del Peru(Para Administracion)
Publicidad

La Industria En El Peru

  • 1. La Experiencia de Perú en el APEC Las Relaciones Comerciales Corea-América Latina ALADI-PERU Econ.Freddy Villar Castillo Profesor de la Escuela Prof. Administración Universidad Alas Peruanas Mayo 2008
  • 3. Fuente: INEI, MEF Producto Bruto Interno (Variación Porcentual Anual) 2001 2002 2003
  • 4. Inversión Privada (Variación Porcentual Anual) Fuente: BCRP, MEF 2001 2002 2003
  • 5. (VARIACION PORCENTUAL) PRODUCCION INDUSTRIAL SECTORIAL ENE-DIC 2003 % Fuente : MINIST. PRODUCCION
  • 6. EXPORTACIONES NETAMENTE MANUFACTURERAS FUENTE: Sunat. ¡DEBEMOS SOSTENER CRECIMIENTO !
  • 7. Saldo de la Balanza Comercial (Millones de U.S. dólares) Fuente: BCRP, MEF 2001 2002 2003
  • 8. Fuente: MMM Revisado_2004-2006 Indicadores Macroeconómicos Básicos
  • 9. El Perú y el Asia Pacífico
  • 10. Interés en el Asia Pacífico Incorporación al PBEC en 1990 Incorporación al PECC en 1991 Década del noventa 10 convenios de promoción de inversiones 44 visitas presidenciales a la región Apertura de Embajadas Se ingresa al APEC en 1998
  • 11. El Perú en el APEC Más del 50% de nuestro intercambio comercial proviene de economías APEC De nuestros principales socios comerciales 4 son economías APEC: USA,China, Japón y Corea Si bien las inversiones son escasas existen inversiones de Japón, China y Corea
  • 12. El Perú en el APEC Sede de varias reuniones de grupos de trabajo del APEC Ocupa cargos directivos en grupos APEC como el Ecotech Impulso de la Comisión Empresarial ABAC Perú Activa participación académica a través de la REDAP y Centros de Estudios APEC
  • 13. Posibilidades de Desarrollo en el APEC Única economía miembro de la CAN y próximamente del MERCOSUR Posición geoestratégica de privilegio: Corredores Bioceánicos Aprovechar ventajas comparativas en productos con valor agregado Desarrollar estrategia para captar mayores inversiones de la región Promover Acuerdos de Libre Comercio con economías de la región
  • 14. Posibles Ejes y Corredores de Desarrollo Regional TARAPOTO LIMA MANU PTO MALDONADO PISCO NAZCA CUSCO PUNO CAMISEA BAYOVAR AREQUIPA ILO 1 Eje Agroindustrial Norte 2 Corredor Interoceánico Norte 3 Eje Sierra Centro 4 Corredor Energético Central 6 5 Circuito Turístico Sur 7 Eje Marítimo -Pesquero 8 Circuito Turístico NorPeruano Corredor Interoceánico Sur NORTE AMERICA 1 3 5 2 BRASIL ASIA PACIFICO 4 USA-ASIA PACIFICO BRASIL 6 USA-ASIA PACIFICO BOLIVIA 7 8
  • 16. Intercambio Comercial APEC PERU. COMERCIO CON PRINCIPALES PAISES: 2003 ( Millones de US$) 3 906.0 1 322.3 842.4 758.6 453.9 387.0 1 001.2 0.0 1 000.0 2 000.0 3 000.0 4 000.0 5 000.0 EE.UU CHINA CHILE JAPON COREA MEXICO RESTO
  • 19. Importaciones a Corea IMPORTACION DEFINITIVA:PRINCIPALES PRODUCTOS POR PAIS DE ORIGEN (2002 - 2003 )
  • 21. POSIBILIDADES DE LA INDUSTRIA
  • 22. INDUSTRIA 2003 OPORTUNIDADES Acuerdos de Libre Comercio Reducción de riesgo país Estabilidad macroeconómica en comparación con países vecinos. Implementación de Programas de Exportación AMENAZAS Competencia desleal: contrabando, subsidio, informalidad y piratería Problemas Caja fiscal. Problemas en gobiernos regionales Inestabilidad política y jurídica Corrupción
  • 23. INDUSTRIA 2003 FORTALEZAS Tasa de Crecimiento de las más altas de la región Mejora de la recaudación fiscal Crecimiento exportaciones manufactureras Recuperación industria netamente manufacturera Mejora demanda interna. DEBILIDADES Costo inversión y falta recursos para exportación. No hay una Reforma del Estado. Aumento ocupación, pero a nivel subempleo Insuficiente capacitación en recursos humanos Base de contribuyentes limitada Bajo nivel de Institucionalidad
  • 24. Sectores Potenciales Textil y Confecciones: Algodón, lana y Alpaca. Posibilidades de trabajo de seda Joyería. Perú sexto productor mundial de oro Agroindustria: Espárrago, uvas, lúcuma, alcachofa, hierbas aromáticas Industria Forestal: Eucalipto