La inferencia en
la lectura
¿Qué es leer?
Definición de lectura
La lectura es la capacidad de entender un texto
escrito.
Implica una interacción entre el lector y el texto.
Objetivos de la lectura
El lector busca satisfacer sus objetivos al leer.
La lectura no solo implica aceptar ideas, sino
también criticarlas.
Relación con el texto
Leer es relacionar y superar las ideas
expresadas.
Se requiere una comprensión profunda para
criticar o ofrecer alternativas.
La comprensión de textos
Proceso de comprensión
La comprensión es un proceso de elaboración
de significado.
Se basa en la interacción del lector con el texto.
Influencia de la experiencia
Las experiencias acumuladas del lector influyen
en la comprensión.
La decodificación de palabras y frases
es esencial para entender el texto.
Teorías sobre la comprensión
Referencia a estudios como el de Anderson y
Pearson (1984).
La comprensión se deriva de la interacción y el
contexto del lector.
La inferencia
Definición de inferencia
La inferencia busca establecer afirmaciones no
expresadas en el texto.
Se basa en la información proporcionada por el
autor.
Propósito de las preguntas inferenciales
Las preguntas inferenciales dirigen al lec
hacia ideas no textuales.
Fomentan un análisis más profundo del
contenido.
Importancia de la
inferencia
La inferencia permite conectar ideas y deducir
significados ocultos.
Es fundamental para una
comprensión completa del texto.
Clases de inferencia
Deducción
La deducción implica inferir un caso particular
a partir de una afirmación general.
Ejemplo: "Los árboles son vegetales; el pino es
un árbol; por lo tanto, el pino es un vegetal."
Inducción
La inducción se basa en la observación de
casos específicos para inferir una regla general.
Ejemplo: "Veo personas con ropa ligera y sudor;
por lo tanto, es posible que haga calor."
Comparación entre deducción e inducción
La deducción es más rígida y lógica, mientras
que la inducción es más flexible y basada en
patrones.
Ambas son esenciales para el proceso de
inferencia.
Formas de plantear preguntas
inferenciales
Ejemplos de formulaciones
Del texto se infiere que:
Del texto se deduce que:
Del texto se colige que:
Del texto se deriva que:
Del texto se desprende que:

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Conceptualización comprensión 2
DOCX
Raz verbal
DOCX
Raz verbal
PDF
Comprensión de lectura
PPTX
Comprensión de lectora para estudiantes de colegio
PPTX
CRITICA.pptx
PPTX
Pensamiento critico
Conceptualización comprensión 2
Raz verbal
Raz verbal
Comprensión de lectura
Comprensión de lectora para estudiantes de colegio
CRITICA.pptx
Pensamiento critico

Similar a La inferencia en la lectura.pdf ---------- (20)

PPTX
Exposicion de ferminnnn
DOCX
Segunda actividad de aprendizaje2
DOCX
Segunda actividad de aprendizaje2
PPTX
Comprensión lectora I
PPTX
Diapositiva de comprension lectora
PPTX
Tipos-de-Lectura-Un-Viaje-por-el-Mundo-de-las-Palabras.pptx
PPTX
Comprension-lectora-1er-año-niveles-.pptx
PPTX
La lectura.pptx
DOC
Lección 14
DOC
Lección 14
PPTX
COMPRENSION_LECTORA.pptxKKKKKKKKKKKKKKKK
PDF
Segunda unidad - Expre
PPTX
Trabajo en grupo_comunicacion_oral
DOCX
COMUNICACIÓN: preguntas de utilidad para este curso
PPSX
Textos continuos Parte 2
DOCX
Metodos de comprension de lectura
DOCX
Metodos de comprension de lectura
PDF
Comprensión
Exposicion de ferminnnn
Segunda actividad de aprendizaje2
Segunda actividad de aprendizaje2
Comprensión lectora I
Diapositiva de comprension lectora
Tipos-de-Lectura-Un-Viaje-por-el-Mundo-de-las-Palabras.pptx
Comprension-lectora-1er-año-niveles-.pptx
La lectura.pptx
Lección 14
Lección 14
COMPRENSION_LECTORA.pptxKKKKKKKKKKKKKKKK
Segunda unidad - Expre
Trabajo en grupo_comunicacion_oral
COMUNICACIÓN: preguntas de utilidad para este curso
Textos continuos Parte 2
Metodos de comprension de lectura
Metodos de comprension de lectura
Comprensión
Publicidad

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Carta magna de la excelentísima República de México
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Publicidad

La inferencia en la lectura.pdf ----------

  • 1. La inferencia en la lectura ¿Qué es leer? Definición de lectura La lectura es la capacidad de entender un texto escrito. Implica una interacción entre el lector y el texto. Objetivos de la lectura El lector busca satisfacer sus objetivos al leer. La lectura no solo implica aceptar ideas, sino también criticarlas. Relación con el texto Leer es relacionar y superar las ideas expresadas. Se requiere una comprensión profunda para criticar o ofrecer alternativas. La comprensión de textos Proceso de comprensión La comprensión es un proceso de elaboración de significado. Se basa en la interacción del lector con el texto. Influencia de la experiencia Las experiencias acumuladas del lector influyen en la comprensión. La decodificación de palabras y frases es esencial para entender el texto. Teorías sobre la comprensión Referencia a estudios como el de Anderson y Pearson (1984). La comprensión se deriva de la interacción y el contexto del lector. La inferencia Definición de inferencia La inferencia busca establecer afirmaciones no expresadas en el texto. Se basa en la información proporcionada por el autor. Propósito de las preguntas inferenciales Las preguntas inferenciales dirigen al lec hacia ideas no textuales. Fomentan un análisis más profundo del contenido. Importancia de la inferencia La inferencia permite conectar ideas y deducir significados ocultos. Es fundamental para una comprensión completa del texto. Clases de inferencia Deducción La deducción implica inferir un caso particular a partir de una afirmación general. Ejemplo: "Los árboles son vegetales; el pino es un árbol; por lo tanto, el pino es un vegetal." Inducción La inducción se basa en la observación de casos específicos para inferir una regla general. Ejemplo: "Veo personas con ropa ligera y sudor; por lo tanto, es posible que haga calor." Comparación entre deducción e inducción La deducción es más rígida y lógica, mientras que la inducción es más flexible y basada en patrones. Ambas son esenciales para el proceso de inferencia. Formas de plantear preguntas inferenciales Ejemplos de formulaciones Del texto se infiere que: Del texto se deduce que: Del texto se colige que: Del texto se deriva que: Del texto se desprende que: