COMENTARIO DE TEXTO

                La Institución Libre de Enseñanza

NATURALEZA DEL TEXTO.

Se trata de un texto de naturaleza filosófica- ideológica. Se trata
de un Ensayo que recoge los principios ideológicos que
inspiraron la Institución Libre de Enseñanza.

 FUENTE. Primaria. Se trata de un Ensayo de Fernando Giner de
los Ríos, fundador de la Institución Libre de Enseñanza (ILE).

Fernando Giner de los Ríos es un libre pensador, pedagogo,
escritor que nace en Ronda en 1839 y muere en Madrid en 1915.

Catedrático de Derecho de la Universidad de Madrid dedicó su
vida por completo a introduciren el obsoleto sistema educativo
español modelos pedagógicos modernos, laicos y progresistas.

Dejó una amplísima obra escrita sobre temas jurídicos, políticos,
artísticos y literarios.

CRONOLOGÍA.

Este texto hay que situarle en 1876, que es cuando se funda la
Institución Libre de Enseñanza.

Estamos al comienzo de la Restauración tras la caída del Sexenio
Revolucionario después del golpe del General Pavía.

La Restauración abarca un período amplio de la historia este
país, se extiende desde el último tercio del siglo XIX hasta el
primer tercio del siglo XX.

La Restauración consigue dar un período de estabilidad política y
de prosperidad económica, al menos durante los primeros 25
años, sin embargo tenía una serie de perversos planteamientos
políticos antidemocráticos: un sistema electoral sustentado en la
mentira y en el fraude electoral, una alternancia en el poder
basado únicamente en dos fuerzas políticas que deja a amplios
sectores de la sociedad sin posibilidad alguna de acceder al
poder.

Una ausencia total de libertades individuales que hacen que un
conservadurismo feroz se asiente en la sociedad española.

Una cultura, sustentada en un sistema educativo absolutamente
anacrónico y controlado por el Estado y la Iglesia Católica, donde
no hay lugar para la libertad de pensamiento.

Contra este clima de corrupción y pobreza espiritual se va a
revelar la ILE.

DESTINATARIO. Este Ensayo va dirigido al público en general y a
la comunidad científica en particular.

ANALISIS.

El texto recoge algunos de los principios pedagógicos de la
Institución Libre de Enseñanza y que casi 150 años después
forman parte como algo inherente de nuestro sistema educativo.

   Formación de hombres útiles a la sociedad. Línea 1 y 2 “ la
    Institución no pretende…
   Formación integral del alumno que va desde una formación
    moral hasta el cuidado del cuerpo. Líneas 10 y 11.
   Desarrollo de la formación individual, lo que suponía la
    coeducación y el reconocimiento explícito de la mujer en
    un plano de igualdad con el hombre. Línea 13.
   Ensalzar valores como el amor al trabajo, la equidad y
    tolerancia. Línea 23.
Comentario Histórico.

La Institución Libre de Enseñanza se funda en 1876. El 18 de
Marzo se redacta un proyecto para la creación de un
establecimiento de Enseñanza Libre. La tarea fue difícil por la
presión conservadora que defendía una enseñanza estatal
oficialmente católica. Se llamó Institución Libre de Enseñanza
porque el marco legal no le permitía ostentar el título de
Instituto o Universidad.

La ILE se sustenta ideológicamente en el Krausismo, corriente
filosófica alemana y que introduce en España Julián Sanz del Rio
en la década de los 50- 60.

El Krausismo es una corriente filosófica idealista alemana que
defiende los siguientes principios:

  - La relación de Dios se encuentra más en el desarrollo de la
    Humanidad que en los milagros.
  - El cultivo de la razón humana es el elemento primordial
    para que el sentimiento religioso no sea una mera
    superstición
  - Se debe pretender la realización de la persona tanto del
    cuerpo como del espíritu.
  - La supremacía de la ciencia y de la razón como un criterio
    supremo en las relaciones humanas.

  El Krausismo es pues una filosofía humanista a la vez que
  deísta y racionalista.

  Inspirada en la filosofía Krausista la ILE introduce en España
  una nueva educación que defiende los siguientes criterios
  pedagógicos: La educación consiste en poner en explotación
  todas las funciones del cuerpo y del alma. Educar es despertar
en los alumnos una cultura general para que después elijan
una educación profesional según su vocación y aptitud.

Esta educación se asienta sobre los siguientes parámetros:

La coeducación- educación de niños y niñas juntos- la
importancia de la familia en el proceso educador, el principio
de la enseñanza activa, el método intuitivo. Los alumnos de la
ILE no tenían ni libros de texto ni exámenes.

Francisco Giner de los Ríos y la ILE nos han dejado un legado
de cómo debe ser la educación y para que debe servir que
tiene plena vigencia en nuestros días y algunos de cuyos
parámetros son los siguientes:

- Formar individuos capaces de emanciparse de la tutela
  sectaria de los dogmas, condición previa para vivir en
  libertad. Esta idea aparece plasmada en línea 2 del texto.
- La educación debe de servir para fomentar la tolerancia
  que significa respetar las opiniones ajenas. La tolerancia se
  tiene que aprender, ya que no el algo innato, y esto lo tiene
  que enseñar un sistema educativo correctamente
  orientado. (El texto también recoge esta idea).
- La educación debe ser laica, fuera de todo dominio
  eclesiástico y clerical, ya que en demasiadas ocasiones el
  peso de la iglesia ha traído consigo el exterminio de otras
  ideas.
- La escuela tiene que crear por encima de todo un profundo
  sentimiento de solidaridad humana en la pluralidad, sólo
  así se fomenta un humanismo integral que se encuentra en
  la personalidad del niño.
- Se da una gran importancia al maestro, que debe ser
  fundamentalmente por vocación. Es labor del maestro
sacar estos valores de equidad, tolerancia, etc. que se
  encuentran en el niño.
- La educación debe ser personalizada en cuanto que sume
  las características originales y personales del alumno,
  estimulando su desarrollo intelectual, alimentando su
  maduración personal.
- La educación debe ser activa. El maestro tiene por misión
  alumbrar y alimentar la fuerza personal del educando, para
  ello se servirá de todo lo que ofrece la vida real: la
  naturaleza, el arte, la industria, la familia, etc.

CONCLUSIÓN.

La ILE, conjuntamente con otras instituciones que surgen de
su seno como la Residencia de Estudiantes o las Misiones
Pedagógicas contribuyó enormemente a renovar la educación
y la cultura de finales del siglo XIX y principios del XX.

El triunfo del franquismo significó el fin de la Institución Libre
de Enseñanza. Se cerró el Centro y el Estado se incautó de
todos sus bienes que le fueron devueltos a la Institución en
1978 con la llegada de la democracia.

Hoy día la ILE es un espacio para le reflexión.

En estos tiempos en que no se encuentran modelos, los
ideales de educación de hombres y mujeres de la Institución
Libre de Enseñanza continúan tan vigente como su ideario que
se puede resumir en: libertad de educación, educación física y
moral, importancia de las bibliotecas escolares, la
coeducación, etc.
La Institución Libre de Enseñanza

Más contenido relacionado

PDF
14.2. ARQUITECTURA II. Del Racionalismo a la Deconstrucción
PDF
Exposición jean jaques rousseau
PDF
13.1 ARTES PLÁTICAS Del Neoclasicismo al Realismo
PPTX
Pintura del arte bizantino
PDF
Clara Peeters [autoguardado]
PPTX
Arte renacentista español: Escultura y pintura.
DOCX
Tema 7. arte prerrománico
PPTX
Educación cristiana primitiva
14.2. ARQUITECTURA II. Del Racionalismo a la Deconstrucción
Exposición jean jaques rousseau
13.1 ARTES PLÁTICAS Del Neoclasicismo al Realismo
Pintura del arte bizantino
Clara Peeters [autoguardado]
Arte renacentista español: Escultura y pintura.
Tema 7. arte prerrománico
Educación cristiana primitiva

La actualidad más candente (9)

PPTX
ODP
El Barroco
PDF
Mujeres compositoras
PPS
Rubens
PPTX
Historia del Arte - Neoclasicismo
PPTX
Neoclasicismo trabajo
PPT
El+Barroco+Musical.
PPTX
Reyes de España: Carlos I y Carlos II.
PPT
23. Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).
El Barroco
Mujeres compositoras
Rubens
Historia del Arte - Neoclasicismo
Neoclasicismo trabajo
El+Barroco+Musical.
Reyes de España: Carlos I y Carlos II.
23. Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).
Publicidad

Destacado (20)

DOC
La mano negra.
DOCX
Tratado de paz entre EE UU y España, La Guerra de Cuba, La Crisis del 98
PPT
La restauración
PPT
La dictadura de Primo de Rivera
DOC
La Restauración. Segunda parte.
PPT
La segunda republica
DOC
La Restauración. Primera parte
DOC
El frente popular
DOC
La Desamortización de Mendizabal.
DOC
El Contubernio de Munich
DOCX
La restauración. Resumen
DOCX
Institución libre de enseñanza
PPT
Las desamortizaciones
DOC
El político militar.
PPT
El franquismo
DOC
L a reforma agraria
PDF
La Reforma Agraria en la Segunda República españolacia
DOC
La ley de responsabilidades políticas
DOC
La dictadura de Primo de Rivera
PPT
La Guerra Civil Española (1936-1939)
La mano negra.
Tratado de paz entre EE UU y España, La Guerra de Cuba, La Crisis del 98
La restauración
La dictadura de Primo de Rivera
La Restauración. Segunda parte.
La segunda republica
La Restauración. Primera parte
El frente popular
La Desamortización de Mendizabal.
El Contubernio de Munich
La restauración. Resumen
Institución libre de enseñanza
Las desamortizaciones
El político militar.
El franquismo
L a reforma agraria
La Reforma Agraria en la Segunda República españolacia
La ley de responsabilidades políticas
La dictadura de Primo de Rivera
La Guerra Civil Española (1936-1939)
Publicidad

Similar a La Institución Libre de Enseñanza (20)

ODP
Power point tendencias
ODP
ODP
Escuelas pedagógicas
ODP
DOCX
Institución libre de enseñanza
DOCX
Institución libre de enseñanza
PDF
Trabajo de expertos
PDF
Trabajo expertos g.4
PDF
Trabajo expertos g.4
DOC
La Institución Libre de Enseñanza PAEU
PDF
Institucion libre de enseñanza
PPSX
El krausismo y la Institución Libre de Enseñanza
DOCX
Mural tendenciasffff
DOCX
Mural tendencias
DOCX
Institucion Libre de Enseñanza
DOCX
Institución+libre+de+enseñanza (1)
PDF
Pdf giner
PPTX
El caso español
DOC
DOCX
El Krausismo: Institución Libre de Enseñanza
Power point tendencias
Escuelas pedagógicas
Institución libre de enseñanza
Institución libre de enseñanza
Trabajo de expertos
Trabajo expertos g.4
Trabajo expertos g.4
La Institución Libre de Enseñanza PAEU
Institucion libre de enseñanza
El krausismo y la Institución Libre de Enseñanza
Mural tendenciasffff
Mural tendencias
Institucion Libre de Enseñanza
Institución+libre+de+enseñanza (1)
Pdf giner
El caso español
El Krausismo: Institución Libre de Enseñanza

Más de El_portillo (20)

DOC
La Peste Negra en Florencia. Ficha de trabajo
DOCX
Las órdenes monásticas en la Edad Media. La orden franciscana
DOCX
Las órdenes monásticas en la Edad Media. la orden franciscana.
DOCX
Los gremios en la Edad Media. Texto
DOCX
El desarrollo urbano en la Edad media. texto
PPT
El imperio bizantino
DOC
El feudalismo. Texto 3
DOC
El feudalismo. Texto 2
DOC
El feudalismo. Texto 1
DOC
Lagos, aguas subterráneas, glaciares
DOC
Las aguas. Los ríos
DOC
Las precipitaciones
DOC
La temperatura de la atmósfera
DOC
La presión atmosférica
DOC
Las formas del relieve terrestre
DOC
Tectónica de placas
DOC
El movimiento de traslación de la Tierra
DOC
El movimiento de rotación de la Tierra
DOC
La rosa de los vientos
DOC
La Tierra un planeta con vida
La Peste Negra en Florencia. Ficha de trabajo
Las órdenes monásticas en la Edad Media. La orden franciscana
Las órdenes monásticas en la Edad Media. la orden franciscana.
Los gremios en la Edad Media. Texto
El desarrollo urbano en la Edad media. texto
El imperio bizantino
El feudalismo. Texto 3
El feudalismo. Texto 2
El feudalismo. Texto 1
Lagos, aguas subterráneas, glaciares
Las aguas. Los ríos
Las precipitaciones
La temperatura de la atmósfera
La presión atmosférica
Las formas del relieve terrestre
Tectónica de placas
El movimiento de traslación de la Tierra
El movimiento de rotación de la Tierra
La rosa de los vientos
La Tierra un planeta con vida

Último (20)

PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf

La Institución Libre de Enseñanza

  • 1. COMENTARIO DE TEXTO La Institución Libre de Enseñanza NATURALEZA DEL TEXTO. Se trata de un texto de naturaleza filosófica- ideológica. Se trata de un Ensayo que recoge los principios ideológicos que inspiraron la Institución Libre de Enseñanza. FUENTE. Primaria. Se trata de un Ensayo de Fernando Giner de los Ríos, fundador de la Institución Libre de Enseñanza (ILE). Fernando Giner de los Ríos es un libre pensador, pedagogo, escritor que nace en Ronda en 1839 y muere en Madrid en 1915. Catedrático de Derecho de la Universidad de Madrid dedicó su vida por completo a introduciren el obsoleto sistema educativo español modelos pedagógicos modernos, laicos y progresistas. Dejó una amplísima obra escrita sobre temas jurídicos, políticos, artísticos y literarios. CRONOLOGÍA. Este texto hay que situarle en 1876, que es cuando se funda la Institución Libre de Enseñanza. Estamos al comienzo de la Restauración tras la caída del Sexenio Revolucionario después del golpe del General Pavía. La Restauración abarca un período amplio de la historia este país, se extiende desde el último tercio del siglo XIX hasta el primer tercio del siglo XX. La Restauración consigue dar un período de estabilidad política y de prosperidad económica, al menos durante los primeros 25
  • 2. años, sin embargo tenía una serie de perversos planteamientos políticos antidemocráticos: un sistema electoral sustentado en la mentira y en el fraude electoral, una alternancia en el poder basado únicamente en dos fuerzas políticas que deja a amplios sectores de la sociedad sin posibilidad alguna de acceder al poder. Una ausencia total de libertades individuales que hacen que un conservadurismo feroz se asiente en la sociedad española. Una cultura, sustentada en un sistema educativo absolutamente anacrónico y controlado por el Estado y la Iglesia Católica, donde no hay lugar para la libertad de pensamiento. Contra este clima de corrupción y pobreza espiritual se va a revelar la ILE. DESTINATARIO. Este Ensayo va dirigido al público en general y a la comunidad científica en particular. ANALISIS. El texto recoge algunos de los principios pedagógicos de la Institución Libre de Enseñanza y que casi 150 años después forman parte como algo inherente de nuestro sistema educativo.  Formación de hombres útiles a la sociedad. Línea 1 y 2 “ la Institución no pretende…  Formación integral del alumno que va desde una formación moral hasta el cuidado del cuerpo. Líneas 10 y 11.  Desarrollo de la formación individual, lo que suponía la coeducación y el reconocimiento explícito de la mujer en un plano de igualdad con el hombre. Línea 13.  Ensalzar valores como el amor al trabajo, la equidad y tolerancia. Línea 23.
  • 3. Comentario Histórico. La Institución Libre de Enseñanza se funda en 1876. El 18 de Marzo se redacta un proyecto para la creación de un establecimiento de Enseñanza Libre. La tarea fue difícil por la presión conservadora que defendía una enseñanza estatal oficialmente católica. Se llamó Institución Libre de Enseñanza porque el marco legal no le permitía ostentar el título de Instituto o Universidad. La ILE se sustenta ideológicamente en el Krausismo, corriente filosófica alemana y que introduce en España Julián Sanz del Rio en la década de los 50- 60. El Krausismo es una corriente filosófica idealista alemana que defiende los siguientes principios: - La relación de Dios se encuentra más en el desarrollo de la Humanidad que en los milagros. - El cultivo de la razón humana es el elemento primordial para que el sentimiento religioso no sea una mera superstición - Se debe pretender la realización de la persona tanto del cuerpo como del espíritu. - La supremacía de la ciencia y de la razón como un criterio supremo en las relaciones humanas. El Krausismo es pues una filosofía humanista a la vez que deísta y racionalista. Inspirada en la filosofía Krausista la ILE introduce en España una nueva educación que defiende los siguientes criterios pedagógicos: La educación consiste en poner en explotación todas las funciones del cuerpo y del alma. Educar es despertar
  • 4. en los alumnos una cultura general para que después elijan una educación profesional según su vocación y aptitud. Esta educación se asienta sobre los siguientes parámetros: La coeducación- educación de niños y niñas juntos- la importancia de la familia en el proceso educador, el principio de la enseñanza activa, el método intuitivo. Los alumnos de la ILE no tenían ni libros de texto ni exámenes. Francisco Giner de los Ríos y la ILE nos han dejado un legado de cómo debe ser la educación y para que debe servir que tiene plena vigencia en nuestros días y algunos de cuyos parámetros son los siguientes: - Formar individuos capaces de emanciparse de la tutela sectaria de los dogmas, condición previa para vivir en libertad. Esta idea aparece plasmada en línea 2 del texto. - La educación debe de servir para fomentar la tolerancia que significa respetar las opiniones ajenas. La tolerancia se tiene que aprender, ya que no el algo innato, y esto lo tiene que enseñar un sistema educativo correctamente orientado. (El texto también recoge esta idea). - La educación debe ser laica, fuera de todo dominio eclesiástico y clerical, ya que en demasiadas ocasiones el peso de la iglesia ha traído consigo el exterminio de otras ideas. - La escuela tiene que crear por encima de todo un profundo sentimiento de solidaridad humana en la pluralidad, sólo así se fomenta un humanismo integral que se encuentra en la personalidad del niño. - Se da una gran importancia al maestro, que debe ser fundamentalmente por vocación. Es labor del maestro
  • 5. sacar estos valores de equidad, tolerancia, etc. que se encuentran en el niño. - La educación debe ser personalizada en cuanto que sume las características originales y personales del alumno, estimulando su desarrollo intelectual, alimentando su maduración personal. - La educación debe ser activa. El maestro tiene por misión alumbrar y alimentar la fuerza personal del educando, para ello se servirá de todo lo que ofrece la vida real: la naturaleza, el arte, la industria, la familia, etc. CONCLUSIÓN. La ILE, conjuntamente con otras instituciones que surgen de su seno como la Residencia de Estudiantes o las Misiones Pedagógicas contribuyó enormemente a renovar la educación y la cultura de finales del siglo XIX y principios del XX. El triunfo del franquismo significó el fin de la Institución Libre de Enseñanza. Se cerró el Centro y el Estado se incautó de todos sus bienes que le fueron devueltos a la Institución en 1978 con la llegada de la democracia. Hoy día la ILE es un espacio para le reflexión. En estos tiempos en que no se encuentran modelos, los ideales de educación de hombres y mujeres de la Institución Libre de Enseñanza continúan tan vigente como su ideario que se puede resumir en: libertad de educación, educación física y moral, importancia de las bibliotecas escolares, la coeducación, etc.