UNIVERSIDAD ISRAEL Nombre:  Paola Lagos Guerra Curso:  9no. B. Diurno Fecha:  26 de Octubre del 2009 Tema:  LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN EN RELACIÓN CON LA SOCIEDAD, LA CULTURA Y EL DISEÑO.
Actualmente se vive un cambio de época, en principio por la revolución informática y científico-técnica que sustituye a la sociedad industrial del siglo anterior.  LA INVESTIGACIÓN EN LAS UNIVERSIDADES Este será, probablemente, el factor determinante de la sociedad del futuro, quienes tengan la capacidad de investigar y de generar conocimiento lograrán un mayor desarrollo social y económico en este mundo globalizado.
Nuestras universidades, colegios y escuelas  están fundamentadas en la repetición , que por una parte, centra el interés académico básicamente en la docencia que se limita a copiar y transmitir conocimientos basados en realidades diferentes a la nuestra; y, por otra, dan poca o ninguna importancia a la investigación, todo lo cual, hace prácticamente imposible producir conocimiento.  Ésta es una deficiencia que viene príncipalmente de los primeros años de básica.
En el caso del diseño gráfico, aunque no se ve en ningún programa de Diseño del Ecuador, un área de investigación delimitada o una política de investigación, es urgente preguntarse cómo articular este aspecto que es vital para la región, además de requisito obligatorio de las instituciones de educación superior. La mejor manera es acercarse a las metodologías de investigación de las ciencias sociales por iniciativa del alumnado y en especial de la facultad de diseño; por algo se habla de  “Comunicación Visual”  cuando se refiere al trabajo de diseño gráfico.
La actividad investigativa crea la necesidad incesante por la innovación, la confrontación de ideas que permitan generar cambios en el individuo y en la sociedad. A su vez, se espera que el individuo sea capaz de aprender por sí mismo, afrontar, cuestionar críticamente con autonomía intelectual.
Es muy conveniente tener un conocimiento detallado de los distintos tipos de investigación que se pueden seguir. Este conocimiento hace posible evitar equivocaciones en la elección del método adecuado para un procedimiento específico. Por eso, el aprendizaje investigativo se debería implantar desde la educación básica, ya que siempre es bueno conocer el lado técnico y científico de las cosas por más comunes y cotidianas que puedan resultar.
El objetivo de la persona que investiga es llegar a tomar sus propias decisiones.  El proceso investigativo, de alguna manera, nos acerca a la reflexión, a la creación de conocimiento, mas no la repetición del mismo. Cada persona tiene un saber por la experiencia vivida, que es la educación, y cada persona, en su individualidad, concibe la educación de forma diferente dependiendo de su contexto y condiciones de vida. Solo mediante la experiencia el conocimiento permanece.
Tanto los educadores como los educandos al enseñar aprenden y al aprender enseñan.   Generar conocimiento es vivenciar la educación desde la práctica, desde el descubrimiento personal; no es repetir textos, no es quedarse con el reconocimiento del saber ajeno, del “científico”, la ciencia es cercana a todos y todas, solo debemos hacer uso de nuestras capacidades.
Para acercarnos a la investigación, es imprescindible conocer los intereses de los alumnos y ésto es un conocimiento que se aprende desde la escuela.
Bibliografía: De Souza Silva J. (2002), Investigación, Sociedad y Desarrollo: Los nuevos paradigmas del desarrollo científico-tecnológico en el contexto del cambio de época. Conferencia presentada en el Seminario “La educación superior: nuevas tendencias”, organizado por CONESUP,  Quito, Ecuador. Echeverría, James (1989) Introducción a la Metodología de la Ciencia. La Filosofía de la Ciencia en el siglo XX. Edición Barcanova, Barcelona, España. Padrón, Albert (2001) El Problema de organizar la investigación. En  http://lineai.netfirms.com/organizar_iu/Index.htm Rojas, Christine (2004) Programas de Investigación: Conceptos y Guía. Ponencia presentada en el Taller “Programas de Investigación”, organizado por la Universidad de Cuenca, Ecuador.

Más contenido relacionado

DOCX
Fortalezas debilidades abp[1]
DOCX
Trabajotutoria 1 Seminario de Investigación
PPTX
Trabajo de definiciones
DOCX
Tarea
DOCX
La investigaciòn
DOCX
Rae Cuarto semestre
PPS
La Ciencia Nos Moviliza
Fortalezas debilidades abp[1]
Trabajotutoria 1 Seminario de Investigación
Trabajo de definiciones
Tarea
La investigaciòn
Rae Cuarto semestre
La Ciencia Nos Moviliza

La actualidad más candente (15)

DOCX
Tutoria 1
PPTX
S4 tarea4 orbex
DOCX
Contextualizacion
DOCX
cuadros sipnotico de seminario de investigacion
DOCX
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazo
DOCX
Mision y vision
PPTX
Por qué y para qué enseñar ciencias
PPTX
Contexto de la investigación tutoría 1
PPT
Portafolio digital taller 4
PPTX
LA CIENCIA COMO ACTIVIDAD HUMANA Y COMO CULTURA.
PPTX
Diseño diapo 1
PPTX
aprendizajes básicos, deseables e imprescindibles
PPTX
Jessi padilla
Tutoria 1
S4 tarea4 orbex
Contextualizacion
cuadros sipnotico de seminario de investigacion
Misión y visión de la universidad nacional de chimborazo
Mision y vision
Por qué y para qué enseñar ciencias
Contexto de la investigación tutoría 1
Portafolio digital taller 4
LA CIENCIA COMO ACTIVIDAD HUMANA Y COMO CULTURA.
Diseño diapo 1
aprendizajes básicos, deseables e imprescindibles
Jessi padilla
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Jardim Botânico
PDF
Senior Project Photoshow
PDF
Property Details Waldegrave Rd 72 2008 06 09
PDF
Curs de SEO i Promoció de pàgines web a buscadors per Albert Saavedra (part 1)
PDF
ถอดบทเรียน สวนริมรั้ว
PPTX
Walt disney world
PPTX
Presentacion de prueba
DOCX
Publicidad de los programas (1)
PPT
La MúSica En Espacio Galipán
PPT
Husprisförväntningar 110307
PPS
Aperodechris
PDF
Administración electrónica para empresas
PDF
Navidad 2010
PPT
Internes Como Se Debe Usar
DOCX
Computadores a 2 y 1 punto de fuga
PPT
Karla Loor
PPT
Exteriores de Espacio Galipán
PPTX
Clase día 12 de octubre 2012
PPT
งานคอมแก้.Pdf
DOCX
telefono
Jardim Botânico
Senior Project Photoshow
Property Details Waldegrave Rd 72 2008 06 09
Curs de SEO i Promoció de pàgines web a buscadors per Albert Saavedra (part 1)
ถอดบทเรียน สวนริมรั้ว
Walt disney world
Presentacion de prueba
Publicidad de los programas (1)
La MúSica En Espacio Galipán
Husprisförväntningar 110307
Aperodechris
Administración electrónica para empresas
Navidad 2010
Internes Como Se Debe Usar
Computadores a 2 y 1 punto de fuga
Karla Loor
Exteriores de Espacio Galipán
Clase día 12 de octubre 2012
งานคอมแก้.Pdf
telefono
Publicidad

Similar a La Investigación (20)

PDF
Investigacion
PDF
LIBRO_CLUBES_DE_CIENCIA.pdf
PPTX
ECN CLASE 1.pptx
PPTX
Grupal 4
PPTX
MODULO 4
DOCX
El aprendizaje basado en problemas
PDF
Diapositivas ondas
PDF
Articulo el progreso científico-tecnológico
PPTX
La universidad de hoy
PDF
Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase
DOCX
Universidad frente al Conocimiento
PPTX
Capitulo 0 introduccion al aprendizaje invisible
PPT
Lourdes y la docencia investigacion y extension
PPSX
Educacion De Calidad El Terrario
PDF
Exploracion del medio_lepree
PDF
Exploracion del medio_lepree
PDF
Exploracion del medio_lepree
PDF
Exploracion del medio_lepree
PDF
Exploracion del medio_lepree
PPTX
Clase 1-como-ensenar-ciencias-Modelos.pptx
Investigacion
LIBRO_CLUBES_DE_CIENCIA.pdf
ECN CLASE 1.pptx
Grupal 4
MODULO 4
El aprendizaje basado en problemas
Diapositivas ondas
Articulo el progreso científico-tecnológico
La universidad de hoy
Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase
Universidad frente al Conocimiento
Capitulo 0 introduccion al aprendizaje invisible
Lourdes y la docencia investigacion y extension
Educacion De Calidad El Terrario
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
Clase 1-como-ensenar-ciencias-Modelos.pptx

Último (20)

PPTX
INFOR. EST. SITUAC. SGE 2023-II (1).pptx
PDF
CONFLICTOS DE MEMORIAS COLECTIVAS EN SURCO.pdf
PPTX
CÓMO CONSTRUIR UNA COMUNIDAD DE CRISTIANOS.pptx
PDF
Todos presentes contra la violencsia.pdf
PDF
2025 Apuntes Edad Media (Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de San ...
PDF
Revista de moda - HM - Alonso Garcia vega
PDF
Documento de Diseño Curricular para Educación Técnica
PPTX
Psicologia ambiental en Arquitectura Bioclimática
PDF
PPT N° 3 presentación de geografía ysusmetrodososnsbsi
PDF
la-ola-morton-rhue_copia (N-up 2x1) (pdfresizer.com).pdf
PPTX
Modelo-Vista-Controlador-MVC para el desarrollo de software
PDF
MAYORGACARRAZCODIEGOALBNERTO_ESP.pdf.pdf
PPTX
PRESENTACION empresa constructora de obras civiles
PDF
Presentación De Proyecto Hecho A Mano Amarillo Pastel (1).pdf
PPTX
Ergonomia y Factores humanos en Arquitectura
PDF
Presentación Marca personal Conferencia taller webinar propuesta organica pas...
PPTX
precentacion de psicologia de las corrientes psicoligicas.pptx
PDF
PROYECTOS VIII - 4. Construcción tipológica de la vivienda colectiva (2025).pdf
PDF
lineamientos-orientacion-vocacional-y-profesional.pdf
PDF
Curso básico de Diseño gráfico. Principios
INFOR. EST. SITUAC. SGE 2023-II (1).pptx
CONFLICTOS DE MEMORIAS COLECTIVAS EN SURCO.pdf
CÓMO CONSTRUIR UNA COMUNIDAD DE CRISTIANOS.pptx
Todos presentes contra la violencsia.pdf
2025 Apuntes Edad Media (Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de San ...
Revista de moda - HM - Alonso Garcia vega
Documento de Diseño Curricular para Educación Técnica
Psicologia ambiental en Arquitectura Bioclimática
PPT N° 3 presentación de geografía ysusmetrodososnsbsi
la-ola-morton-rhue_copia (N-up 2x1) (pdfresizer.com).pdf
Modelo-Vista-Controlador-MVC para el desarrollo de software
MAYORGACARRAZCODIEGOALBNERTO_ESP.pdf.pdf
PRESENTACION empresa constructora de obras civiles
Presentación De Proyecto Hecho A Mano Amarillo Pastel (1).pdf
Ergonomia y Factores humanos en Arquitectura
Presentación Marca personal Conferencia taller webinar propuesta organica pas...
precentacion de psicologia de las corrientes psicoligicas.pptx
PROYECTOS VIII - 4. Construcción tipológica de la vivienda colectiva (2025).pdf
lineamientos-orientacion-vocacional-y-profesional.pdf
Curso básico de Diseño gráfico. Principios

La Investigación

  • 1. UNIVERSIDAD ISRAEL Nombre: Paola Lagos Guerra Curso: 9no. B. Diurno Fecha: 26 de Octubre del 2009 Tema: LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN EN RELACIÓN CON LA SOCIEDAD, LA CULTURA Y EL DISEÑO.
  • 2. Actualmente se vive un cambio de época, en principio por la revolución informática y científico-técnica que sustituye a la sociedad industrial del siglo anterior. LA INVESTIGACIÓN EN LAS UNIVERSIDADES Este será, probablemente, el factor determinante de la sociedad del futuro, quienes tengan la capacidad de investigar y de generar conocimiento lograrán un mayor desarrollo social y económico en este mundo globalizado.
  • 3. Nuestras universidades, colegios y escuelas están fundamentadas en la repetición , que por una parte, centra el interés académico básicamente en la docencia que se limita a copiar y transmitir conocimientos basados en realidades diferentes a la nuestra; y, por otra, dan poca o ninguna importancia a la investigación, todo lo cual, hace prácticamente imposible producir conocimiento. Ésta es una deficiencia que viene príncipalmente de los primeros años de básica.
  • 4. En el caso del diseño gráfico, aunque no se ve en ningún programa de Diseño del Ecuador, un área de investigación delimitada o una política de investigación, es urgente preguntarse cómo articular este aspecto que es vital para la región, además de requisito obligatorio de las instituciones de educación superior. La mejor manera es acercarse a las metodologías de investigación de las ciencias sociales por iniciativa del alumnado y en especial de la facultad de diseño; por algo se habla de “Comunicación Visual” cuando se refiere al trabajo de diseño gráfico.
  • 5. La actividad investigativa crea la necesidad incesante por la innovación, la confrontación de ideas que permitan generar cambios en el individuo y en la sociedad. A su vez, se espera que el individuo sea capaz de aprender por sí mismo, afrontar, cuestionar críticamente con autonomía intelectual.
  • 6. Es muy conveniente tener un conocimiento detallado de los distintos tipos de investigación que se pueden seguir. Este conocimiento hace posible evitar equivocaciones en la elección del método adecuado para un procedimiento específico. Por eso, el aprendizaje investigativo se debería implantar desde la educación básica, ya que siempre es bueno conocer el lado técnico y científico de las cosas por más comunes y cotidianas que puedan resultar.
  • 7. El objetivo de la persona que investiga es llegar a tomar sus propias decisiones. El proceso investigativo, de alguna manera, nos acerca a la reflexión, a la creación de conocimiento, mas no la repetición del mismo. Cada persona tiene un saber por la experiencia vivida, que es la educación, y cada persona, en su individualidad, concibe la educación de forma diferente dependiendo de su contexto y condiciones de vida. Solo mediante la experiencia el conocimiento permanece.
  • 8. Tanto los educadores como los educandos al enseñar aprenden y al aprender enseñan. Generar conocimiento es vivenciar la educación desde la práctica, desde el descubrimiento personal; no es repetir textos, no es quedarse con el reconocimiento del saber ajeno, del “científico”, la ciencia es cercana a todos y todas, solo debemos hacer uso de nuestras capacidades.
  • 9. Para acercarnos a la investigación, es imprescindible conocer los intereses de los alumnos y ésto es un conocimiento que se aprende desde la escuela.
  • 10. Bibliografía: De Souza Silva J. (2002), Investigación, Sociedad y Desarrollo: Los nuevos paradigmas del desarrollo científico-tecnológico en el contexto del cambio de época. Conferencia presentada en el Seminario “La educación superior: nuevas tendencias”, organizado por CONESUP, Quito, Ecuador. Echeverría, James (1989) Introducción a la Metodología de la Ciencia. La Filosofía de la Ciencia en el siglo XX. Edición Barcanova, Barcelona, España. Padrón, Albert (2001) El Problema de organizar la investigación. En http://lineai.netfirms.com/organizar_iu/Index.htm Rojas, Christine (2004) Programas de Investigación: Conceptos y Guía. Ponencia presentada en el Taller “Programas de Investigación”, organizado por la Universidad de Cuenca, Ecuador.