SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTICIPANTE:
LUANDA PARRA
C.I. 15.471.915
REPÚBLICAL BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
VISEMESTRE SECCIÓN VP1
PROYECTO II
FACILITADOR:
MIROSLABA SANCHEZ
MAYO 2017
LA INVESTIGACIÓN
La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura
obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar,
corregir o aplicar el conocimiento.
La Investigación recoge conocimientos o
datos de fuentes primarias y los sistematiza
para el logro de nuevos conocimientos. No
es investigación confirmar o recopilar lo que
ya es conocido o ha sido escrito o
investigado por otros. La característica
fundamental de la investigación es el
descubrimiento de principios generales.
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
ELECCIÓN
DEL TEMA
OBJETIVOS
DELIMITACIÓN
DEL TEMA
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
MARCO TEÓRICO
METODOLOGÍA
ANÁLISIS
DE RESULTADOS
INFORME DE
CONCLUSIONES
PASOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
CONTEXTO EMPÍRICO
Empírico significa observación obtenida por medio de la experiencia,
observación o por los experimentos. En el método científico todo aporte
debe ser empírico, lo que significa que es basado en la evidencia.
El Contexto Empírico es la parte de la investigación donde se identifica
el problema, el investigador se basa en su conocimiento de la realidad
para realizar una descripción detallada del objeto de estudio
mencionando síntomas, características, factores Y consecuencias.
El Contexto Empírico se estructura en tres partes:
Caracterización De La Investigación,
Objetivos De La Investigación
Justificación De La Investigación
EL PROBLEMA EN LA INVESTIGACIÓN
El problema es el punto de partida de la
investigación.
Surge cuando el investigador encuentra una
laguna teórica, dentro de un conjunto de datos
conocidos, o un hecho no abarcado por una
teoría, un tropiezo o un acontecimiento que no
encaja dentro de las expectaciones en su campo
de estudio.
Cualquiera que sea el impulso inicial, el "que"
debe provenir de una autentica voluntad de
encontrar algo, o de lo contrario es poco
probable que el estudio o el entusiasmo se
mantenga.
La Investigación
CONTEXTO TEÓRICO
Esta etapa del proceso de investigación implica la búsqueda de
investigaciones ya realizadas y aportadas al dominio publico, y
se utiliza este conocimiento para ayudar a situarse como
investigador y enfocar el tema de investigación.
En términos tradicionales, este tipo de estudio y evaluación se
denomina "Revisión Bibliográfica≫. Cada vez mas, la
información existe en una amplia gama de medios, por ejemplo,
en formato digital en la web, como los eventos documentados y
exposiciones, y no simplemente la ≪Bibliografía≫ con soporte
papel.
Por tanto, el termino “Revisión Contextual” se utiliza para
englobar todo tipo de información en diferentes medios en el
dominio publico.
CONTEXTO METODOLÓGICO
DE CAMPO
DE LABORATORIO
Para diseñar el MARCO
METODOLÓGICO lo primero que se
debe hacer es la definición del tipo
de investigación que desea realizar.
La escogencia del tipo de
investigación determinará los pasos
a seguir del estudio, sus técnicas y
métodos que puedan emplear en el
mismo.
En general determina todo el
enfoque de la investigación
influyendo en instrumentos, y hasta
la manera de cómo se analiza los
datos recaudados.
CONTEXTO METODOLÓGICO
ESTUDIOS
EXPLORATORIOS
ESTUDIOS
DESCRIPTIVOS
ESTUDIOS
CORRELACIONALES
Y
ESTUDIOS
EXPLICATIVOS
Hernández, Fernández y Baptista
(2003) establecen estos cuatro
tipos de investigación, basándose
en la estrategia de investigación
que se emplea
Según el método que se
emplea en el estudio se divide
en:
Método Deductivo
Método inductivo
Método Hipotético Deductivo
Según el grado de abstracción
se divide en:
Investigación Pura (básica)
Investigación Aplicada
Según el grado de
generalización se divide en:
Investigación Fundamental
Investigación Acción
Según la naturaleza de los datos
se divide en:
Metodología Cuantitativa
Metodología Cualitativa
Según el tiempo en que se
efectúan existen 2 tipos:
Investigaciones Sincrónicas
Investigaciones Diacrónicas
Según la manipulación de
variables, Se centra en la
manera como se desea
controlar o no las variables.
Se divide en:
Investigación Descriptiva
Investigación Experimental
Investigación Ex post facto
Según el enfoque: Método
Experimental y Correlacional
Según la temporalización se
divide en: Métodos
Transversales y Longitudinales
ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN
El material que se ha reunido al término de la investigación proporciona
evidencias para interrogar y, con suerte, corroborar la propuesta de
investigación.
Es necesario reflexionar sobre las experiencias y la información recogida.
Es necesario evaluar y seleccionar —.Que es valioso, relevante, significativo, y que no lo es?
Es necesario "filtrar" el material en función de criterios derivados de los objetivos de la investigación.
Es necesario "jugar con los datos", visualizar las posibilidades, hacer conexiones creativas.
De este análisis se debe llegar a una interpretación de las pruebas de
investigación.
CONCLUSIONES
En esta etapa se debe estar en condiciones de hacer una conclusión acerca de lo que se
ha descubierto, su valor y significación en el contexto amplio de la investigación. Esto
debe ser una nueva contribución al conocimiento, debe ser capaz de demostrar una
evaluación critica del contexto de la investigación y una comprensión de las cuestiones
metodológicas.
Los resultados de la investigación deben ser "accesibles" y presentados a través de
diversas maneras imaginativas. El argumento puede incluir varios elementos
complementarios, pero coherentes, un cuerpo de trabajo, texto escrito, material de apoyo
en varios formatos.
Para la presentación del informe debe seguirse las normas de la metodología formal de
presentación de trabajos cinéticos, los cuales se han considerado en diversas obras por
los tratadistas de la metodología formal.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Se describe la situación a la cual se le quiere
encontrar respuesta o solución. PASOS DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
Identificar, delimitar y especificar el problema. Cuál es el vacío de conocimiento?
Someter el problema al proceso de análisis, preguntar por: las circunstancias en
que aparece, los elementos que lo componen, la relación entre los elementos, las
explicaciones que se han dado y el modelo conceptual que lo puede explicar.
Formular el problema: Qué se pretende estudiar?, Cuáles son los elementos
claves, las características y variables?
1- Planteamiento del problema: Objeto de estudio, objetivos y marco teórico.
2- Diseño metodológico
3- Recolección de la información
4- Ordenar, clasificar y sistematizar la información
5- Análisis de los datos
6- Definir el plan operativo y las estrategias:
7- Análisis de los resultados
ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO METODOLÓGICO
Debe tener fundamento en las respuestas de las siguientes preguntas:
- Qué información se requiere?
- Qué conceptos aparecen?
- Qué tipo de estudio hacer?
- Cuál instrumento utilizar?
- Cómo recolectar la información?
- Cómo se va a sistematizar y analizar la información?
- Qué estadísticos se pueden usar?
-Cómo analizar la información con el marco teórico propuesto?
ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
Se deben seguir las siguientes etapas:
Diseñar o adaptar un instrumento válido y confiable de
recolección de la información.
Definir la población objeto
Realizar el trabajo de campo para aplicar los instrumentos
Validar, codificar y sistematizar datos
ORDENAR, CLASIFICAR Y SISTEMATIZAR LA INFORMACIÓN
Una vez que se ha recolectado la información se procede a
orden y clasificar los datos para su posterior procesamiento
y emisión de los resultados
ANÁLISIS DE LOS DATOS
Consiste en leer, interpretar, explicar y comprender los datos
ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
DEFINIR EL PLAN OPERATIVO Y LAS ESTRATEGIAS
En esta etapa se debe dar respuesta a las interrogantes,
Qué hacer y cómo hacerlo, para seleccionar las
herramientas y metodología a utilizar.
ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Una vez realizado el diseño de la investigación y
aplicada la metodología se hace necesario el análisis y
presentación de los resultados obtenidos.
BIBLIOGRAFÍA
Amal, J.; Latorre, A. y Rincón, D. (1997). Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona
Hurtado. Bisquera, R. (2000). Métodos de investigación educativa. Barcelona: Grupo editorial CEAC, S.A.
Gil, J.; García, E. y Gomes, R. (1999). Metología de la investigación cualitativa . Granada: ALJIBE.
Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación . Caracas : McGrawHill.
Consultado en EUMED.NET. Recuperado en mayo 2017, disponible en:
http://asesoriatesis1960.blogspot.com/2010/09/asesoriadetesistrabajosdegradoe_05.Html

Más contenido relacionado

PDF
Recoleccion y analisis de datos
PDF
Relativismo moral(1)
PPTX
Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
PPT
Problema De Investigacion
PPTX
Técnica investigación bibliográfica bye Chris
PPTX
Investigacin de accion participativa (1)
PPTX
Conocimiento como Objeto de Estudio
PPTX
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Recoleccion y analisis de datos
Relativismo moral(1)
Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
Problema De Investigacion
Técnica investigación bibliográfica bye Chris
Investigacin de accion participativa (1)
Conocimiento como Objeto de Estudio
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ensayo teoria del conocimiento
PPT
Conocimiento Cientifico
PPTX
la posibilidad del conocimiento
PDF
Analisis de contenido en investigacion cualitativa
PPTX
La teoría científica
PPTX
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
DOC
La ciencia su método y su filosofía para publicar
PPSX
Investigación cualitativa
PPTX
El Conocimiento y la Ciencia
PPTX
Ciencia, conocimiento e investigación científica
DOCX
Monografia tipologia de textos
PPTX
Correspondencia entre el Objetivo general y el tipo de Investigación
DOCX
Mapa mental del conocimiento
DOCX
Mapa conceptual analisis e interpretacion de la informacion
PDF
Cap 4 medicion de angulos
PPTX
Estructura de la investigación documental
PPTX
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
DOCX
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
PDF
Diagrama enfoques cualitativo cuantitativo
Ensayo teoria del conocimiento
Conocimiento Cientifico
la posibilidad del conocimiento
Analisis de contenido en investigacion cualitativa
La teoría científica
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
La ciencia su método y su filosofía para publicar
Investigación cualitativa
El Conocimiento y la Ciencia
Ciencia, conocimiento e investigación científica
Monografia tipologia de textos
Correspondencia entre el Objetivo general y el tipo de Investigación
Mapa mental del conocimiento
Mapa conceptual analisis e interpretacion de la informacion
Cap 4 medicion de angulos
Estructura de la investigación documental
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
Diagrama enfoques cualitativo cuantitativo
Publicidad

Similar a La Investigación (20)

PPT
LA INVESTIGACIÓN
PPTX
Métodos de la investigación en el campo administrativo
PPTX
INTRODUCCION METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
PPT
Presentacionproyecto
PPT
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
PPTX
La Investigación como proceso
PPTX
Metodologia-de-La-Investigacion.pptx
PPTX
Metodología de la investigación científica
PDF
Momentos en la investigación
PPTX
La investigación como proceso proyecto ii
PPTX
Método y Técnicas de Investigación en Psicología Social
PPT
Fases de la investigación
PPT
Mi investigacion cientifica miguel cespedes
PPTX
Exposicion grupo 6 la investigacion
PPT
Investigación En Salud
PDF
Metodología y Problema de la Investigacion
PPT
INVESTIGACIÓN- INTRODUCCIÓN AL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.ppt
PPT
METODOLOGIA2.ppt
PPTX
2. la investigacion. CANALES
PPT
6a jpl resumen contenido plan de investigacion
LA INVESTIGACIÓN
Métodos de la investigación en el campo administrativo
INTRODUCCION METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
Presentacionproyecto
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
La Investigación como proceso
Metodologia-de-La-Investigacion.pptx
Metodología de la investigación científica
Momentos en la investigación
La investigación como proceso proyecto ii
Método y Técnicas de Investigación en Psicología Social
Fases de la investigación
Mi investigacion cientifica miguel cespedes
Exposicion grupo 6 la investigacion
Investigación En Salud
Metodología y Problema de la Investigacion
INVESTIGACIÓN- INTRODUCCIÓN AL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.ppt
METODOLOGIA2.ppt
2. la investigacion. CANALES
6a jpl resumen contenido plan de investigacion
Publicidad

Más de Luanda Parra (20)

PPTX
Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia
PPTX
LAS FRUSTRACIONES Y LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
PPTX
TRASTORNOS MENTALES DE LA EDAD ADULTA
PPTX
HISTORIA CLÍNICA Y EXAMEN MENTAL
PPTX
EL CONTROL DE LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA
PPTX
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
PPTX
Ciencia y Método Científico
PPTX
Variables Psicológicas
PPTX
GENERALIDADES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES EN PSICOPATOLOGÍA
PPTX
La Investigaión en la Psicología de la Personalidad
PPTX
Perspectivas y Exponentes de la Psicología de la Personalidad
PPTX
La Observación
PPTX
Tipos, niveles y modelos de investigación
PPTX
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
DOCX
Ensayo Sobre La Adolescencia
PPTX
El MÉTODO CIENTÍFICO
PPT
INFOGRAFÍA FORMACIÓN RETICULAR
PPT
Neurotransmisores y Psicofármacos
PPT
Psicofisiología i luanda
PPS
Sistema científico y tecnológico en venezuela
Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia
LAS FRUSTRACIONES Y LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS MENTALES DE LA EDAD ADULTA
HISTORIA CLÍNICA Y EXAMEN MENTAL
EL CONTROL DE LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Ciencia y Método Científico
Variables Psicológicas
GENERALIDADES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES EN PSICOPATOLOGÍA
La Investigaión en la Psicología de la Personalidad
Perspectivas y Exponentes de la Psicología de la Personalidad
La Observación
Tipos, niveles y modelos de investigación
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
Ensayo Sobre La Adolescencia
El MÉTODO CIENTÍFICO
INFOGRAFÍA FORMACIÓN RETICULAR
Neurotransmisores y Psicofármacos
Psicofisiología i luanda
Sistema científico y tecnológico en venezuela

Último (20)

PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf

La Investigación

  • 1. PARTICIPANTE: LUANDA PARRA C.I. 15.471.915 REPÚBLICAL BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE PSICOLOGÍA VISEMESTRE SECCIÓN VP1 PROYECTO II FACILITADOR: MIROSLABA SANCHEZ MAYO 2017
  • 2. LA INVESTIGACIÓN La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. La Investigación recoge conocimientos o datos de fuentes primarias y los sistematiza para el logro de nuevos conocimientos. No es investigación confirmar o recopilar lo que ya es conocido o ha sido escrito o investigado por otros. La característica fundamental de la investigación es el descubrimiento de principios generales.
  • 3. PROCESO DE INVESTIGACIÓN ELECCIÓN DEL TEMA OBJETIVOS DELIMITACIÓN DEL TEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA MARCO TEÓRICO METODOLOGÍA ANÁLISIS DE RESULTADOS INFORME DE CONCLUSIONES PASOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
  • 4. CONTEXTO EMPÍRICO Empírico significa observación obtenida por medio de la experiencia, observación o por los experimentos. En el método científico todo aporte debe ser empírico, lo que significa que es basado en la evidencia. El Contexto Empírico es la parte de la investigación donde se identifica el problema, el investigador se basa en su conocimiento de la realidad para realizar una descripción detallada del objeto de estudio mencionando síntomas, características, factores Y consecuencias. El Contexto Empírico se estructura en tres partes: Caracterización De La Investigación, Objetivos De La Investigación Justificación De La Investigación
  • 5. EL PROBLEMA EN LA INVESTIGACIÓN El problema es el punto de partida de la investigación. Surge cuando el investigador encuentra una laguna teórica, dentro de un conjunto de datos conocidos, o un hecho no abarcado por una teoría, un tropiezo o un acontecimiento que no encaja dentro de las expectaciones en su campo de estudio. Cualquiera que sea el impulso inicial, el "que" debe provenir de una autentica voluntad de encontrar algo, o de lo contrario es poco probable que el estudio o el entusiasmo se mantenga.
  • 7. CONTEXTO TEÓRICO Esta etapa del proceso de investigación implica la búsqueda de investigaciones ya realizadas y aportadas al dominio publico, y se utiliza este conocimiento para ayudar a situarse como investigador y enfocar el tema de investigación. En términos tradicionales, este tipo de estudio y evaluación se denomina "Revisión Bibliográfica≫. Cada vez mas, la información existe en una amplia gama de medios, por ejemplo, en formato digital en la web, como los eventos documentados y exposiciones, y no simplemente la ≪Bibliografía≫ con soporte papel. Por tanto, el termino “Revisión Contextual” se utiliza para englobar todo tipo de información en diferentes medios en el dominio publico.
  • 8. CONTEXTO METODOLÓGICO DE CAMPO DE LABORATORIO Para diseñar el MARCO METODOLÓGICO lo primero que se debe hacer es la definición del tipo de investigación que desea realizar. La escogencia del tipo de investigación determinará los pasos a seguir del estudio, sus técnicas y métodos que puedan emplear en el mismo. En general determina todo el enfoque de la investigación influyendo en instrumentos, y hasta la manera de cómo se analiza los datos recaudados.
  • 9. CONTEXTO METODOLÓGICO ESTUDIOS EXPLORATORIOS ESTUDIOS DESCRIPTIVOS ESTUDIOS CORRELACIONALES Y ESTUDIOS EXPLICATIVOS Hernández, Fernández y Baptista (2003) establecen estos cuatro tipos de investigación, basándose en la estrategia de investigación que se emplea Según el método que se emplea en el estudio se divide en: Método Deductivo Método inductivo Método Hipotético Deductivo Según el grado de abstracción se divide en: Investigación Pura (básica) Investigación Aplicada Según el grado de generalización se divide en: Investigación Fundamental Investigación Acción Según la naturaleza de los datos se divide en: Metodología Cuantitativa Metodología Cualitativa Según el tiempo en que se efectúan existen 2 tipos: Investigaciones Sincrónicas Investigaciones Diacrónicas Según la manipulación de variables, Se centra en la manera como se desea controlar o no las variables. Se divide en: Investigación Descriptiva Investigación Experimental Investigación Ex post facto Según el enfoque: Método Experimental y Correlacional Según la temporalización se divide en: Métodos Transversales y Longitudinales
  • 10. ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN El material que se ha reunido al término de la investigación proporciona evidencias para interrogar y, con suerte, corroborar la propuesta de investigación. Es necesario reflexionar sobre las experiencias y la información recogida. Es necesario evaluar y seleccionar —.Que es valioso, relevante, significativo, y que no lo es? Es necesario "filtrar" el material en función de criterios derivados de los objetivos de la investigación. Es necesario "jugar con los datos", visualizar las posibilidades, hacer conexiones creativas. De este análisis se debe llegar a una interpretación de las pruebas de investigación.
  • 11. CONCLUSIONES En esta etapa se debe estar en condiciones de hacer una conclusión acerca de lo que se ha descubierto, su valor y significación en el contexto amplio de la investigación. Esto debe ser una nueva contribución al conocimiento, debe ser capaz de demostrar una evaluación critica del contexto de la investigación y una comprensión de las cuestiones metodológicas. Los resultados de la investigación deben ser "accesibles" y presentados a través de diversas maneras imaginativas. El argumento puede incluir varios elementos complementarios, pero coherentes, un cuerpo de trabajo, texto escrito, material de apoyo en varios formatos. Para la presentación del informe debe seguirse las normas de la metodología formal de presentación de trabajos cinéticos, los cuales se han considerado en diversas obras por los tratadistas de la metodología formal.
  • 12. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Se describe la situación a la cual se le quiere encontrar respuesta o solución. PASOS DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Identificar, delimitar y especificar el problema. Cuál es el vacío de conocimiento? Someter el problema al proceso de análisis, preguntar por: las circunstancias en que aparece, los elementos que lo componen, la relación entre los elementos, las explicaciones que se han dado y el modelo conceptual que lo puede explicar. Formular el problema: Qué se pretende estudiar?, Cuáles son los elementos claves, las características y variables? 1- Planteamiento del problema: Objeto de estudio, objetivos y marco teórico. 2- Diseño metodológico 3- Recolección de la información 4- Ordenar, clasificar y sistematizar la información 5- Análisis de los datos 6- Definir el plan operativo y las estrategias: 7- Análisis de los resultados ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
  • 13. DISEÑO METODOLÓGICO Debe tener fundamento en las respuestas de las siguientes preguntas: - Qué información se requiere? - Qué conceptos aparecen? - Qué tipo de estudio hacer? - Cuál instrumento utilizar? - Cómo recolectar la información? - Cómo se va a sistematizar y analizar la información? - Qué estadísticos se pueden usar? -Cómo analizar la información con el marco teórico propuesto? ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
  • 14. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN Se deben seguir las siguientes etapas: Diseñar o adaptar un instrumento válido y confiable de recolección de la información. Definir la población objeto Realizar el trabajo de campo para aplicar los instrumentos Validar, codificar y sistematizar datos ORDENAR, CLASIFICAR Y SISTEMATIZAR LA INFORMACIÓN Una vez que se ha recolectado la información se procede a orden y clasificar los datos para su posterior procesamiento y emisión de los resultados ANÁLISIS DE LOS DATOS Consiste en leer, interpretar, explicar y comprender los datos ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
  • 15. DEFINIR EL PLAN OPERATIVO Y LAS ESTRATEGIAS En esta etapa se debe dar respuesta a las interrogantes, Qué hacer y cómo hacerlo, para seleccionar las herramientas y metodología a utilizar. ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Una vez realizado el diseño de la investigación y aplicada la metodología se hace necesario el análisis y presentación de los resultados obtenidos.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA Amal, J.; Latorre, A. y Rincón, D. (1997). Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona Hurtado. Bisquera, R. (2000). Métodos de investigación educativa. Barcelona: Grupo editorial CEAC, S.A. Gil, J.; García, E. y Gomes, R. (1999). Metología de la investigación cualitativa . Granada: ALJIBE. Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación . Caracas : McGrawHill. Consultado en EUMED.NET. Recuperado en mayo 2017, disponible en: http://asesoriatesis1960.blogspot.com/2010/09/asesoriadetesistrabajosdegradoe_05.Html