2
Lo más leído
3
Lo más leído
20
Lo más leído
LA INVESTIGACION
CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
A.C. de Estudios Superiores Gerenciales
Centro Regional de Apoyo Tecnológico Valles del Tuy
PROFESORA: ESTUDIANTES:
Yelitza García Antonietta Mazzocca
Anyluz González
Derwin Zapata
Stephany Chacoa
Nicole Ramírez
Charallave, Julio 2019
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
La investigación cualitativa es el tipo
de método de investigación de base
lingüístico-semiótica usada
principalmente en ciencias sociales.
Esta recoge los discursos completos
de los sujetos para proceder luego a
su interpretación, analizando las
relaciones de significado que se
producen en determinada cultura o
ideología.
La investigación cualitativa no insiste en
la representación, afronta sus problemas
de validez externa a través de diversas
estrategias, entre ellas la permanencia
prolongada en el campo, la triangulación
de resultados o la adopción de
representatividad estructural: incluir en la
muestra a miembros de los principales
elementos de la estructura social en
torno al fenómeno de estudio.
2
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Características
ES INDUCTIVA
porque no se inicia a
partir de leyes o
principios generales que
aplican a casos
particulares sino, por el
contrario, se dedica a
recoger datos de los
cuales posteriormente
puede hacer
generalizaciones.
ES HOLISTICA
estas investigaciones
nunca estudian un
hecho aislado sino que,
para comprender cada
suceso, comportamiento
o costumbres, adoptan
una postura holística, es
decir, tienen en cuenta
la experiencia del sujeto
en su totalidad.
ORIENTADA AL
PROCESO
no se centran en
situaciones fijas o
estados invariables de
una sociedad, sino que
estudia procesos,
observa la forma en que
una sociedad se
transforma y no el
estado inicial o final del
cambio.
3
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Características
LA INTERACCIÓN
CON LOS SUJETOS
ESTUDIADOS
El investigador tiene en
cuenta la forma en que
avanza su propia
investigación, puede
interactuar directamente
a través de la entrevista
o de la participación en
actividades de la
comunidad que estudia.
EL SUJETO EN SU
PROPIO MARCO DE
REFERENCIA
El investigador
cualitativo no juzga las
actitudes y
pensamientos de ese
grupo desde su propio
punto de vista sino que
intenta comprenderlo
dentro del marco de
valores, normas,
prácticas y creencias del
grupo estudiado.
FLEXIBLE Y
EVOLUCIONARIA
Se adaptan a las
realidades estudiadas;
dependiendo de los
fenómenos con que el
investigador se
encuentre, puede
plantear hipótesis y
corregir conceptos a
medida que avanza.
4
VENTAJAS
Permite la comunicación con los sujetos estudiados.
Facilita una relación horizontal con los grupos investigados.
Permite una descripción y un análisis complejo de los
fenómenos
La gran cantidad y variedad de datos que ofrece permite que
otros estudiosos lleguen a conclusiones diferentes e incluso
que continúen la investigación.
5
DESVENTAJAS
6
Resulta difícil procesar y comparar la información obtenida
dado que no presenta datos cuantificables.
Los resultados pierden objetividad por depender de la
interpretación del investigador.
No puede hacerse una generalización universal de los
resultados de las investigaciones.
La investigación cuantitativa es una
forma estructurada de recopilar y
analizar datos obtenidos de distintas
fuentes. La investigación cuantitativa
implica el uso de herramientas
informáticas, estadísticas, y
matemáticas para obtener resultados.
Es concluyente en su propósito ya
que trata de cuantificar el problema y
entender qué tan generalizado está
mediante la búsqueda de resultados
proyectables a una población mayor.
Tiene un largo alcance y suele
usarse para explorar las causas de
problemas potenciales que puedan
existir.
La investigación cuantitativa asigna
valores numéricos a las
declaraciones u observaciones, con
el propósito de estudiar con métodos
estadísticos posibles relaciones entre
las variables y generalizar los
resultados a determinada población a
través de técnicas de muestreo.
7
LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
LA INVESTIGACION
CUANTITATIVA
La investigación cuantitativa asigna valores
numéricos a las declaraciones u observaciones,
con el propósito de estudiar con métodos
estadísticos posibles relaciones entre las
variables y generalizar los resultados a
determinada población a través de técnicas de
muestreo.
8
LA INVESTIGACION CUANTITATIVA
Características
Recopilación de datos
confiables y precisos
A medida de que los datos se
recopilan, analizan y presentan
en números, los resultados
obtenidos serán
extremadamente más
confiables.
Recolección de datos
rápidamente
Una encuesta o cualquier otro
método de investigación
cuantitativa aplicada a
participantes suele ser bastante
sencilla y requiere menos
tiempo.
Mayor alcance del
análisis de datos
Otra de las características de la
investigación cuantitativa es
que tiene la ventaja de
proporcionar un amplio alcance
en cuanto a la recopilación de
datos.Elimina sesgos
Este método de investigación
no ofrece ningún margen por
comentarios personales o
sesgos en los resultados.
9
VENTAJAS
Mayor confiabilidad de la información.
Posibilidad de realizar mediciones y medir la magnitud de
grupos, segmentos, tipos de personas, recordación de
marcas, etc.
Posibilidad de comparar mediciones comparables a través
del tiempo
Posibilidad de realizar análisis estadísticos avanzados y
modelos predictores de la conducta de las personas o los
mercados.
10
DESVENTAJAS
11
Menor profundidad de la información.
Las técnicas son menos flexibles.
Mayor tiempo total de investigación.
Mayor necesidad de supervisión en la etapa de recolección
de información.
Existe poca gente especializada.
Es una descripción concisa de un problema que debe
abordarse o una condición que debe mejorarse.
Identifica la brecha entre el estado actual (problema) y el
estado deseado (objetivo) de un proceso o producto.
Centrándose en los hechos, la declaración del problema
debe diseñarse abordando las preguntas quién, qué,
dónde, cuándo y por qué. La primera condición para
resolver un problema es comprender el problema, lo que
se puede hacer por medio de una declaración del
problema.
12
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA CIENTÍFICO
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA CIENTIFICO
13
1
2 3
14
4
5 6
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA CIENTIFICO
Es un enunciado que se realiza de manera previa al
desarrollo de una determinada investigación.
La hipótesis es una suposición que resulta una de las
bases elementales de dicho estudio. La hipótesis será
confirmada o negada una vez finalizada la investigación.
Si bien esa es la definición corriente, hay autores que
definen a la hipótesis como las posibles soluciones a un
determinado problema, que será verificada como válida
o no a lo largo de la investigación.
15
LA HIPÓTESIS
TIPOS DE HIPÓTESIS
La hipótesis nula
supone que no hay relación
entre las variables de estudio.
Por esta razón, también se
conoce como una hipótesis de
no relación.
Las hipótesis
generales
son aquellas que se formulan de
forma conceptual, sin cuantificar
las variables. Estas hipótesis se
obtienen a través de un proceso
de inducción o generalización
La hipótesis de
trabajo
es la que se debe demostrar o
respaldar a través de la
investigación científica. Las
hipótesis de trabajo pueden ser
atributivas, asociativas o
causales.
Las hipótesis
alternativas
intentan responder al mismo
problema que las hipótesis de
trabajo. Sin embargo, como su
nombre lo indica, buscan
diferentes explicaciones posibles
Las hipótesis
relativas
Estas hipótesis son las
responsables de evaluar la
influencia de dos o más
variables en otro.
Las hipótesis
condicionales
suponen que una variable depende
del valor de otras dos. En este caso,
las hipótesis son similares a las
causales, pero hay dos variables
«causa» y un «efecto» variable
16
LOS CRITERIOS PARA
FORMULAR UNA HIPÓTESIS
› Toda hipótesis establece suposiciones entre dos variables.
› Se formulan en frases afirmativas.
› Debe ser clara, no debe confundir, debe ser precisa y sencilla.
› La hipótesis debe contener elementos empíricos que posibiliten
modificaciones y que sean comprobables o refutables.
› Especificar las condiciones en que la hipótesis puede ponerse a prueba.
› Debe formularse dentro del marco de una teoría.
17
El título es lo que identifica la investigación, por ello es
necesario que refleje el área temática que se propone
investigar.
Es el fin o meta que se pretende alcanzar en un
proyecto, estudio o trabajo de investigación. También
indica el propósito por el que se realiza una
investigación
18
ESTUDIO
EXPERIMENTAL
EL TITULO DE LA
INVESTIGACIÓN
19
3. Indicar la
Espacialidad
1. Precisar el Tema
Principal.
4. Indicar la
Temporalidad
2. Indicar la
Especificidad
FASES PARA ELABORAR
LOS OBJETIVOS
La descripción
Esta fase es fundamental
porque el investigador
expone el tema que va a
desarrollar. La explicación
es una invitación a
encontrar en la teoría o
experiencia del
investigador los factores
actuantes que intervienen
en el problema de
investigación
La justificación
Consiste en precisar la
importancia del tema
seleccionado, indicando
las razones por lo que lo
consideramos relevante,
ya sea porque nuestros
resultados contribuyan a
solucionar un problema
La formulación
Consiste en redactar
generalmente mediante la
forma de pregunta, el tema
o problema de
investigación, se
recomienda hacerlo con
claridad y sencillez, y con
menos cantidad palabras.
Otras interrogantes
Son las preguntas que se
formulan referidas a los
otros aspectos específicos
o secundarios del tema de
investigación y que facilitan
la obtención de riqueza
informativa.
20
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
› La investigación cualitativa. [Internet].
Disponible en: <<https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cualitativa>>. Acceso el
08/07/2019.
› ¿Qué es la investigación cuantitativa? [Internet].
Disponible en: <<https://www.sisinternational.com/investigacion-cuantitativa/>>. Acceso el
08/07/2019.
› Planteamiento del problema. [Internet].
Disponible en: <<https://es.wikipedia.org/wiki/Planteamiento_del_problema>>. Acceso el
08/07/2019.
› Metodología de la investigación. [Internet].
Disponible en: <<http://metodologiaeconomia2011.blogspot.com/2011/06/el-titulo-de-la-
investigacion.html>>. Acceso el 08/07/2019.
› Tipos de hipótesis de investigación científica. [Internet].
Disponible en: <<https://investigacioncientifica.org/tipos-de-hipotesis-de-investigacion-
cientifica/>>. Acceso el 08/07/2019.
21

Más contenido relacionado

PPTX
Investigación cuantitativa (exposición)
PPTX
Metodología de la Investigación - Conferencia 3
PPT
Investigacion cuantitativa
PPT
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
PPTX
Investigación cuantitativa
PPTX
Metodologia De La InvestigacióN
PPTX
La investigacion cuantitativa.pptx
PPT
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigación cuantitativa (exposición)
Metodología de la Investigación - Conferencia 3
Investigacion cuantitativa
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
Investigación cuantitativa
Metodologia De La InvestigacióN
La investigacion cuantitativa.pptx
Investigacion cualitativa y cuantitativa

La actualidad más candente (20)

PDF
Investigación Cualitativa - Introducción
PPT
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
PPTX
8. recoleccion de datos cuantitativos
PPT
Teoria fundamentada
PDF
Análisis de Datos Cualitativos
PPTX
Fundamentacion teorica invest
PDF
Presentación Cualitativa
PPTX
Investigación cuantitativa 1. sampieri
PPTX
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
PPT
DISEÑO DE INVESTIGACION
PPT
Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)
PPT
Teoria fundamentada
PPTX
1.Proceso de investigación cualitativa
PPT
Enfoques cuantitativo cualitativo
PPT
Investigación cualitativa y cuantitativa
PPTX
Marco teórico y Diseño Metodológico
PPTX
Instrumentos cuantitativos
PDF
Cap 13 sampieri muestreo invest cuali
PPTX
Ppt validez y confiabilidad
PPTX
Enfoques de investigación
Investigación Cualitativa - Introducción
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
8. recoleccion de datos cuantitativos
Teoria fundamentada
Análisis de Datos Cualitativos
Fundamentacion teorica invest
Presentación Cualitativa
Investigación cuantitativa 1. sampieri
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
DISEÑO DE INVESTIGACION
Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)
Teoria fundamentada
1.Proceso de investigación cualitativa
Enfoques cuantitativo cualitativo
Investigación cualitativa y cuantitativa
Marco teórico y Diseño Metodológico
Instrumentos cuantitativos
Cap 13 sampieri muestreo invest cuali
Ppt validez y confiabilidad
Enfoques de investigación
Publicidad

Similar a LA INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA (20)

PPTX
LA INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
PPTX
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN. UNIDAD II.pptx
DOCX
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PPTX
La-Investigacion-Cualitativa-y-Cuantitativa FINAL.pptx
PPTX
Cualitativa y cuantitativa
PPTX
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth Sarango
PPTX
UTE Marcia Matabay tarea 1 Metodologia de la Investigacion
PDF
Metodologia de la investigacion
PPTX
Cuadro comparativo alejanddra rodriguez
PPTX
Bloque 4 metodología de la investigación
PPT
Investigacion_Cualitativa%5b1%5d_MARBET_marzo_2015.ppt
PPTX
Proyecto de investigación
DOC
Diferenciación Entre Investigación Cualitativa
PPTX
Formulación de Preguntas e Hipótesis de Investigación
PPTX
Investigación e investigación científica
PDF
Investigación cuantitativa y cualitativa
PDF
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
PPTX
Presentación sobre enfoques,tipos,concepto de hipótesis,variable,categorias
PPT
Investigacion cualitativa1
PPTX
ENFOQUE, TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN.pptx
LA INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN. UNIDAD II.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
La-Investigacion-Cualitativa-y-Cuantitativa FINAL.pptx
Cualitativa y cuantitativa
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth Sarango
UTE Marcia Matabay tarea 1 Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la investigacion
Cuadro comparativo alejanddra rodriguez
Bloque 4 metodología de la investigación
Investigacion_Cualitativa%5b1%5d_MARBET_marzo_2015.ppt
Proyecto de investigación
Diferenciación Entre Investigación Cualitativa
Formulación de Preguntas e Hipótesis de Investigación
Investigación e investigación científica
Investigación cuantitativa y cualitativa
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Presentación sobre enfoques,tipos,concepto de hipótesis,variable,categorias
Investigacion cualitativa1
ENFOQUE, TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf

LA INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

  • 1. LA INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua A.C. de Estudios Superiores Gerenciales Centro Regional de Apoyo Tecnológico Valles del Tuy PROFESORA: ESTUDIANTES: Yelitza García Antonietta Mazzocca Anyluz González Derwin Zapata Stephany Chacoa Nicole Ramírez Charallave, Julio 2019
  • 2. LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA La investigación cualitativa es el tipo de método de investigación de base lingüístico-semiótica usada principalmente en ciencias sociales. Esta recoge los discursos completos de los sujetos para proceder luego a su interpretación, analizando las relaciones de significado que se producen en determinada cultura o ideología. La investigación cualitativa no insiste en la representación, afronta sus problemas de validez externa a través de diversas estrategias, entre ellas la permanencia prolongada en el campo, la triangulación de resultados o la adopción de representatividad estructural: incluir en la muestra a miembros de los principales elementos de la estructura social en torno al fenómeno de estudio. 2
  • 3. LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Características ES INDUCTIVA porque no se inicia a partir de leyes o principios generales que aplican a casos particulares sino, por el contrario, se dedica a recoger datos de los cuales posteriormente puede hacer generalizaciones. ES HOLISTICA estas investigaciones nunca estudian un hecho aislado sino que, para comprender cada suceso, comportamiento o costumbres, adoptan una postura holística, es decir, tienen en cuenta la experiencia del sujeto en su totalidad. ORIENTADA AL PROCESO no se centran en situaciones fijas o estados invariables de una sociedad, sino que estudia procesos, observa la forma en que una sociedad se transforma y no el estado inicial o final del cambio. 3
  • 4. LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Características LA INTERACCIÓN CON LOS SUJETOS ESTUDIADOS El investigador tiene en cuenta la forma en que avanza su propia investigación, puede interactuar directamente a través de la entrevista o de la participación en actividades de la comunidad que estudia. EL SUJETO EN SU PROPIO MARCO DE REFERENCIA El investigador cualitativo no juzga las actitudes y pensamientos de ese grupo desde su propio punto de vista sino que intenta comprenderlo dentro del marco de valores, normas, prácticas y creencias del grupo estudiado. FLEXIBLE Y EVOLUCIONARIA Se adaptan a las realidades estudiadas; dependiendo de los fenómenos con que el investigador se encuentre, puede plantear hipótesis y corregir conceptos a medida que avanza. 4
  • 5. VENTAJAS Permite la comunicación con los sujetos estudiados. Facilita una relación horizontal con los grupos investigados. Permite una descripción y un análisis complejo de los fenómenos La gran cantidad y variedad de datos que ofrece permite que otros estudiosos lleguen a conclusiones diferentes e incluso que continúen la investigación. 5
  • 6. DESVENTAJAS 6 Resulta difícil procesar y comparar la información obtenida dado que no presenta datos cuantificables. Los resultados pierden objetividad por depender de la interpretación del investigador. No puede hacerse una generalización universal de los resultados de las investigaciones.
  • 7. La investigación cuantitativa es una forma estructurada de recopilar y analizar datos obtenidos de distintas fuentes. La investigación cuantitativa implica el uso de herramientas informáticas, estadísticas, y matemáticas para obtener resultados. Es concluyente en su propósito ya que trata de cuantificar el problema y entender qué tan generalizado está mediante la búsqueda de resultados proyectables a una población mayor. Tiene un largo alcance y suele usarse para explorar las causas de problemas potenciales que puedan existir. La investigación cuantitativa asigna valores numéricos a las declaraciones u observaciones, con el propósito de estudiar con métodos estadísticos posibles relaciones entre las variables y generalizar los resultados a determinada población a través de técnicas de muestreo. 7 LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
  • 8. LA INVESTIGACION CUANTITATIVA La investigación cuantitativa asigna valores numéricos a las declaraciones u observaciones, con el propósito de estudiar con métodos estadísticos posibles relaciones entre las variables y generalizar los resultados a determinada población a través de técnicas de muestreo. 8
  • 9. LA INVESTIGACION CUANTITATIVA Características Recopilación de datos confiables y precisos A medida de que los datos se recopilan, analizan y presentan en números, los resultados obtenidos serán extremadamente más confiables. Recolección de datos rápidamente Una encuesta o cualquier otro método de investigación cuantitativa aplicada a participantes suele ser bastante sencilla y requiere menos tiempo. Mayor alcance del análisis de datos Otra de las características de la investigación cuantitativa es que tiene la ventaja de proporcionar un amplio alcance en cuanto a la recopilación de datos.Elimina sesgos Este método de investigación no ofrece ningún margen por comentarios personales o sesgos en los resultados. 9
  • 10. VENTAJAS Mayor confiabilidad de la información. Posibilidad de realizar mediciones y medir la magnitud de grupos, segmentos, tipos de personas, recordación de marcas, etc. Posibilidad de comparar mediciones comparables a través del tiempo Posibilidad de realizar análisis estadísticos avanzados y modelos predictores de la conducta de las personas o los mercados. 10
  • 11. DESVENTAJAS 11 Menor profundidad de la información. Las técnicas son menos flexibles. Mayor tiempo total de investigación. Mayor necesidad de supervisión en la etapa de recolección de información. Existe poca gente especializada.
  • 12. Es una descripción concisa de un problema que debe abordarse o una condición que debe mejorarse. Identifica la brecha entre el estado actual (problema) y el estado deseado (objetivo) de un proceso o producto. Centrándose en los hechos, la declaración del problema debe diseñarse abordando las preguntas quién, qué, dónde, cuándo y por qué. La primera condición para resolver un problema es comprender el problema, lo que se puede hacer por medio de una declaración del problema. 12 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CIENTÍFICO
  • 15. Es un enunciado que se realiza de manera previa al desarrollo de una determinada investigación. La hipótesis es una suposición que resulta una de las bases elementales de dicho estudio. La hipótesis será confirmada o negada una vez finalizada la investigación. Si bien esa es la definición corriente, hay autores que definen a la hipótesis como las posibles soluciones a un determinado problema, que será verificada como válida o no a lo largo de la investigación. 15 LA HIPÓTESIS
  • 16. TIPOS DE HIPÓTESIS La hipótesis nula supone que no hay relación entre las variables de estudio. Por esta razón, también se conoce como una hipótesis de no relación. Las hipótesis generales son aquellas que se formulan de forma conceptual, sin cuantificar las variables. Estas hipótesis se obtienen a través de un proceso de inducción o generalización La hipótesis de trabajo es la que se debe demostrar o respaldar a través de la investigación científica. Las hipótesis de trabajo pueden ser atributivas, asociativas o causales. Las hipótesis alternativas intentan responder al mismo problema que las hipótesis de trabajo. Sin embargo, como su nombre lo indica, buscan diferentes explicaciones posibles Las hipótesis relativas Estas hipótesis son las responsables de evaluar la influencia de dos o más variables en otro. Las hipótesis condicionales suponen que una variable depende del valor de otras dos. En este caso, las hipótesis son similares a las causales, pero hay dos variables «causa» y un «efecto» variable 16
  • 17. LOS CRITERIOS PARA FORMULAR UNA HIPÓTESIS › Toda hipótesis establece suposiciones entre dos variables. › Se formulan en frases afirmativas. › Debe ser clara, no debe confundir, debe ser precisa y sencilla. › La hipótesis debe contener elementos empíricos que posibiliten modificaciones y que sean comprobables o refutables. › Especificar las condiciones en que la hipótesis puede ponerse a prueba. › Debe formularse dentro del marco de una teoría. 17
  • 18. El título es lo que identifica la investigación, por ello es necesario que refleje el área temática que se propone investigar. Es el fin o meta que se pretende alcanzar en un proyecto, estudio o trabajo de investigación. También indica el propósito por el que se realiza una investigación 18 ESTUDIO EXPERIMENTAL
  • 19. EL TITULO DE LA INVESTIGACIÓN 19 3. Indicar la Espacialidad 1. Precisar el Tema Principal. 4. Indicar la Temporalidad 2. Indicar la Especificidad
  • 20. FASES PARA ELABORAR LOS OBJETIVOS La descripción Esta fase es fundamental porque el investigador expone el tema que va a desarrollar. La explicación es una invitación a encontrar en la teoría o experiencia del investigador los factores actuantes que intervienen en el problema de investigación La justificación Consiste en precisar la importancia del tema seleccionado, indicando las razones por lo que lo consideramos relevante, ya sea porque nuestros resultados contribuyan a solucionar un problema La formulación Consiste en redactar generalmente mediante la forma de pregunta, el tema o problema de investigación, se recomienda hacerlo con claridad y sencillez, y con menos cantidad palabras. Otras interrogantes Son las preguntas que se formulan referidas a los otros aspectos específicos o secundarios del tema de investigación y que facilitan la obtención de riqueza informativa. 20
  • 21. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS › La investigación cualitativa. [Internet]. Disponible en: <<https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cualitativa>>. Acceso el 08/07/2019. › ¿Qué es la investigación cuantitativa? [Internet]. Disponible en: <<https://www.sisinternational.com/investigacion-cuantitativa/>>. Acceso el 08/07/2019. › Planteamiento del problema. [Internet]. Disponible en: <<https://es.wikipedia.org/wiki/Planteamiento_del_problema>>. Acceso el 08/07/2019. › Metodología de la investigación. [Internet]. Disponible en: <<http://metodologiaeconomia2011.blogspot.com/2011/06/el-titulo-de-la- investigacion.html>>. Acceso el 08/07/2019. › Tipos de hipótesis de investigación científica. [Internet]. Disponible en: <<https://investigacioncientifica.org/tipos-de-hipotesis-de-investigacion- cientifica/>>. Acceso el 08/07/2019. 21