SlideShare una empresa de Scribd logo
LA IRA
Angela D’Egidio
HPS – 141 - 00700
DEFINICIÓN
 La ira es una emoción que nos acompaña a lo
largo de nuestra vida. No en vano, la ira siempre
esta presente en situaciones de conflicto, ya sean
con otros o con nosotros mismos y puede oscilar
desde una leve irritación hasta el más profundo de
los odios.
 La ira, rabia , enojo o furia es una emoción que se
expresa a través del resentimiento o de la
irritabilidad. Los efectos físicos de la ira incluyen
aumento del ritmo cardíaco, de la presión
sanguínea y de los niveles de adrenalina y
noradrenalina.
LAS FUNCIONES DE LA IRA
Las principales funciones de la ira están relacionadas con la
auto-protección, la regulación interna y la comunicación social.
La auto-protección hace
referencia tanto a la
protección y defensa de
la integridad propia,
como a la protección de
la descendencia y los
bienes o posesiones. En
el ser humano, también
hace referencia a la
protección de las
creencias, los juicios y
los valores.
La regulación interna y de
comunicación social, la
emoción de ira puede ser
considerada como un
elemento básico de la
vida afectiva, como algo
imprescindible para
entender la supervivencia
humana.
COMPRENDIENDO LA IRA
La ira como todas las demás emociones es una
reacción compleja en la que se ponen en
funcionamiento tres tipos de respuestas.
CORPORAL
La primera es una respuesta corporal, en la que nuestro
cuerpo se activa para la defensa o el ataque. Nuestro ritmo cardiaco
aumenta al igual que nuestra respiración se acelera, nuestros músculos
se tensan y el flujo sanguíneo se dispara preparándonos para actuar
ante una amenaza percibida.
Cuando este estado de excitación permanece estamos más
predispuestos a actuar de forma impulsiva llegando a emitir conductas
agresivas.
COGNITIVA
La segunda es una respuesta cognitiva, es decir,
depende de nuestra manera de interpretar las situaciones.
Cuando estamos inmersos en una situación, esta por si
sola no tiene ningún valor emocional, es la valoración
personal que hacemos de ella la que le confiere un
significado. De esta manera, las emociones están en
función de nuestros pensamientos, así que cuando
interpretamos una situación como un abuso, una injusticia,
una falta de respeto o como un obstáculo para conseguir
una meta, sentimos ira.
Pensamientos del tipo "esto es intolerable", "como
se atreven a tratarme así" "pero quien se cree que es", "la
vida se empeña en ponerme trabas" etc, son el
combustible perfecto para incrementar y prolongar los
sentimientos de ira aumentando la posibilidad de ser
agresivos.
CONDUCTUAL
La última respuesta de la ira tiene que ver con la gestión
conductual en estas situaciones. La conducta en estas
circunstancias está orientada para defendernos de aquello que
se interpone un nuestro camino y para ello se genera una
energía interna que mueve a la "destrucción" del obstáculo.
Ahora bien, no debemos confundir la emoción de la ira con la
agresividad, ya que ésta es una de las múltiples maneras de
gestión emocional. Experimentar y expresar la ira a través de la
agresividad depende de las conductas que hayamos aprendido
a lo largo de nuestra vida.
No obstante hay otras conductas en la gestión de la ira
que no están orientadas a la destrucción del obstáculo sino a la
resolución de problemas.

Más contenido relacionado

PPTX
La ira
PPTX
PPTX
Emociones de ira.
PPTX
La ira, y su intervención psicológica
PPTX
Ira psicologia
PPTX
La ira
Emociones de ira.
La ira, y su intervención psicológica
Ira psicologia

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
La ira fisiología y conducta
PPTX
La ira psicologica
PPTX
Ira tarea 6
PPTX
Fisiología y conducta tarea 6: La ira.
PPT
Inteligencia emocional
PPTX
La ira fisiologiay conducta
PPTX
PPTX
La ira. fisiologia y conducta
PPTX
PPTX
PPTX
Laira dayanagarrido
PPTX
PPTX
La ira fabiangela gonzalez
PPTX
La ira
PPTX
Presentacion ira
PPTX
PPTX
Tarea6fisiologia
La ira fisiología y conducta
La ira psicologica
Ira tarea 6
Fisiología y conducta tarea 6: La ira.
Inteligencia emocional
La ira fisiologiay conducta
La ira. fisiologia y conducta
Laira dayanagarrido
La ira fabiangela gonzalez
La ira
Presentacion ira
Tarea6fisiologia
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
La ira
PPTX
Procrastinación y creatividad
PDF
Grupo de herramientas clientes
PPTX
Powerpoint carlos barrios
PPTX
Trastornos Hidroelectroliticos: Sodio y agua
PPTX
CSR & NGO Collaboration
PDF
SURGA ITU TAK TERJANGKAU LAGI
PPTX
La Ira, Presentación
PDF
System sensor 1400 manual i56-0279
PPTX
Actividad del ser
PPTX
Mordeduras de perro y serpiente
PPTX
Método de unión de los materiales
PPTX
3Com 3C1210-0
PPTX
FIBRODISPLASIA OSIFICANTE PROGRESIVA
PDF
Fotoreportaje
PPT
E-portfolios to build self-efficacy - by Jaya Kannan
DOCX
Modulo final
PPTX
DOCX
Aparato digestivo2 (1)
PDF
Brazilian labour law bruna
La ira
Procrastinación y creatividad
Grupo de herramientas clientes
Powerpoint carlos barrios
Trastornos Hidroelectroliticos: Sodio y agua
CSR & NGO Collaboration
SURGA ITU TAK TERJANGKAU LAGI
La Ira, Presentación
System sensor 1400 manual i56-0279
Actividad del ser
Mordeduras de perro y serpiente
Método de unión de los materiales
3Com 3C1210-0
FIBRODISPLASIA OSIFICANTE PROGRESIVA
Fotoreportaje
E-portfolios to build self-efficacy - by Jaya Kannan
Modulo final
Aparato digestivo2 (1)
Brazilian labour law bruna
Publicidad

Similar a La ira (20)

PPTX
La ira tarea 6
PPTX
Presentacion fisiologia sobre la ira
PPTX
La ira
PPTX
La ira
PPTX
La ira
PPTX
PPTX
Tarea 6. fisio.
PPTX
PPTX
Tarea 6 fisiologia slideshare
PPTX
Tarea 6 La Ira
PPTX
Tarea6 anthonyloyofisiologia y conducta
PPTX
La Ira
PPTX
La ira, sus midificaciones y tratamientos
PPTX
La ira. Tarea 6 de la materia fisiología y conducta
PPTX
PPTX
Tarea6
PPTX
La ira
PPTX
Tarea 6 la ira maria ortiz
PPTX
Tarea6 ana malaver
PPTX
La ira
La ira tarea 6
Presentacion fisiologia sobre la ira
La ira
La ira
La ira
Tarea 6. fisio.
Tarea 6 fisiologia slideshare
Tarea 6 La Ira
Tarea6 anthonyloyofisiologia y conducta
La Ira
La ira, sus midificaciones y tratamientos
La ira. Tarea 6 de la materia fisiología y conducta
Tarea6
La ira
Tarea 6 la ira maria ortiz
Tarea6 ana malaver
La ira

Último (20)

PPTX
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
DOCX
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PDF
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
PDF
Viruela presentación en of microbiologia
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PDF
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PPTX
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PDF
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
Viruela presentación en of microbiologia
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
liquidos y electrolitos pediatria actual
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx

La ira

  • 2. DEFINICIÓN  La ira es una emoción que nos acompaña a lo largo de nuestra vida. No en vano, la ira siempre esta presente en situaciones de conflicto, ya sean con otros o con nosotros mismos y puede oscilar desde una leve irritación hasta el más profundo de los odios.  La ira, rabia , enojo o furia es una emoción que se expresa a través del resentimiento o de la irritabilidad. Los efectos físicos de la ira incluyen aumento del ritmo cardíaco, de la presión sanguínea y de los niveles de adrenalina y noradrenalina.
  • 3. LAS FUNCIONES DE LA IRA Las principales funciones de la ira están relacionadas con la auto-protección, la regulación interna y la comunicación social. La auto-protección hace referencia tanto a la protección y defensa de la integridad propia, como a la protección de la descendencia y los bienes o posesiones. En el ser humano, también hace referencia a la protección de las creencias, los juicios y los valores. La regulación interna y de comunicación social, la emoción de ira puede ser considerada como un elemento básico de la vida afectiva, como algo imprescindible para entender la supervivencia humana.
  • 4. COMPRENDIENDO LA IRA La ira como todas las demás emociones es una reacción compleja en la que se ponen en funcionamiento tres tipos de respuestas.
  • 5. CORPORAL La primera es una respuesta corporal, en la que nuestro cuerpo se activa para la defensa o el ataque. Nuestro ritmo cardiaco aumenta al igual que nuestra respiración se acelera, nuestros músculos se tensan y el flujo sanguíneo se dispara preparándonos para actuar ante una amenaza percibida. Cuando este estado de excitación permanece estamos más predispuestos a actuar de forma impulsiva llegando a emitir conductas agresivas.
  • 6. COGNITIVA La segunda es una respuesta cognitiva, es decir, depende de nuestra manera de interpretar las situaciones. Cuando estamos inmersos en una situación, esta por si sola no tiene ningún valor emocional, es la valoración personal que hacemos de ella la que le confiere un significado. De esta manera, las emociones están en función de nuestros pensamientos, así que cuando interpretamos una situación como un abuso, una injusticia, una falta de respeto o como un obstáculo para conseguir una meta, sentimos ira. Pensamientos del tipo "esto es intolerable", "como se atreven a tratarme así" "pero quien se cree que es", "la vida se empeña en ponerme trabas" etc, son el combustible perfecto para incrementar y prolongar los sentimientos de ira aumentando la posibilidad de ser agresivos.
  • 7. CONDUCTUAL La última respuesta de la ira tiene que ver con la gestión conductual en estas situaciones. La conducta en estas circunstancias está orientada para defendernos de aquello que se interpone un nuestro camino y para ello se genera una energía interna que mueve a la "destrucción" del obstáculo. Ahora bien, no debemos confundir la emoción de la ira con la agresividad, ya que ésta es una de las múltiples maneras de gestión emocional. Experimentar y expresar la ira a través de la agresividad depende de las conductas que hayamos aprendido a lo largo de nuestra vida. No obstante hay otras conductas en la gestión de la ira que no están orientadas a la destrucción del obstáculo sino a la resolución de problemas.