El Office for Nacional Statistics de Gran Bretaña indicó
que en ese país “el 12 % de los alumnos de entre 11 y 15
años había consumido drogas el pasado año . El
cannabis “marihuana
fue, con mucho, la más utilizada” y que “a más de un
tercio de estos jóvenes (el 35 %) les habían ofrecido una
o varias clases de droga”.
Un informe respaldado por la Unión Europea revela
también que entre la gente joven “es cada vez más
habitual beber hasta emborracharse”.17 El informe
añade que el “alcoholismo tiene, a corto plazo,
consecuencias nefastas, tales como accidentes, violencia
y envenenamiento.
Drogas legales e ilegales
Consiste en la clasificación de las sustancias en función de
las restricciones legales establecidas en cada estado
particular respecto al consumo, producción y venta de las
diferentes sustancias. Así, en la mayor parte de los países
occidentales las drogas se clasifican según la normativa
legal, del siguiente modo:
Drogas legales: alcohol, tabaco, psicofármacos,
estimulantes menores y otras sustancias (heroína,
metadona, etc.) bajo prescripción médica.
Drogas ilegales: son todas las que no forman parte del
apartado anterior y a las que se accede a través del
mercado negro (se incluiría aquí, por ejemplo, la metadona
obtenida subrepticiamente aunque inicialmente haya sido
dispensada a partir de vías legales): Derivados del
cannabis, heroína, cocaína, etc.
uso de drogas en la adolescencia
 El uso de drogas en la adolescencia puede
llegar a ser un riesgo muy alto en la propia
salud de los jóvenes pues produce estos
daños en el cuerpo y órganos
 Esterilidad
 Adicción
 Dependencia
 Desnutrición
 Daños al cerebro u otros órganos importantes.
esterilidad
La esterilidad es una cualidad atribuible a aquellos
organismos biológicos que no se pueden
reproducir, bien sea debido al mal funcionamiento
de sus órganos sexuales o a que sus gametos son
defectuosos. Las causas de la esterilidad son
diversas y varían en función del sexo. causas que
llevan a una pareja a la esterilidad son múltiples y
variadas. Estas causas se deben en un 65% de
los casos a causas femeninas, otro 25% de las
veces a causas masculinas, un 10% de las veces
a causas que no son ni masculinas ni femeninas
sino que son combinadas.
adicción
Una adicción es una enfermedad física y psicoemocional, según
la Organización Mundial de la Salud. En el sentido tradicional es
una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o
relación causada por la satisfacción que esta causa a la persona.
Está conformada por los deseos que consumen los
pensamientos y comportamientos del adicto, y éstos actúan en
aquellas actividades diseñadas para conseguir la sensación o
efecto deseado y/o para comprometerse en la actividad deseada.
A diferencia de los simples hábitos o influencias consumistas, las
adicciones son dependencias.
dependencia
Es un problema de salud causado por el uso frecuente de sustancias
adictivas.
Es imposible determinar o hacer referencia a una causa en particular
en relación a la drogadicción. Si bien pueden haber similitudes entre un
adicto y otro al momento de su vinculación con las drogas, no hay
factores en común a todos. Los factores varían dependiendo la
persona, la historia de vida y el contexto.
Desnutrición
es una enfermedad causada por
una dieta inapropiada, hipocalórica e hipoprotéica.
También puede ser causada por mala absorción de
nutrientes como en la anorexia. Tiene influencia en los
factores sociales, psiquiátricos o simplemente
patológicos.
Daños en el cerebro y en los órganos
causados por la droga
Legalización y ilegalización
Las drogas están siendo un problema muy grave en los
últimos años y numerosos son los países que tratan de
afrontarlo mediante diferentes vías. Cada país establece
algunas excepciones a esta regla. Por ejemplo, es habitual
en Occidente que el uso y comercio del alcohol, el tabaco y
los estimulantes cafeínicos sean legales fuera del ámbito
de la medicina. En otros países, como Holanda, se permite
el uso recreacional de la marihuana, los derivados
del cáñamo y los hongos psicotrópicos.
DROGAS MAS CONOCIDAS
 alcohol
 cafeína
 cocaína
 crack
 inhalantes
 LSD
 marihuana
 hachís
 MDMA o éxtasis
 anfetaminas
 nicotina
 opiáceos (heroína, morfina, etc.)
 peyote
 hongos psilocibes, también conocidos como hongos alucinógenos
 benzodiacepinas
 popper
 barbitúricos.
alcohol
Las bebidas alcohólicas son bebidas que contienen
etanol (alcohol etílico).
Atendiendo a la elaboración se pueden distinguir entre
bebidas producidas por fermentación alcohólica (vino,
cerveza, hidromiel, sake) en las que el contenido en
alcohol no supera los 15 grados, y las producidas por
destilación, generalmente a partir de un producto de
fermentación (licores, aguardientes, etc.).
cafeína
 La cafeína es un alcaloide del grupo de las xantinas,
sólido cristalino, blanco y de sabor amargo, que actúa
como una droga psicoactiva, levemente disociativa y
estimulante por su acción antagonista no selectiva de
los receptores de adenosina.3 La cafeína fue
descubierta en 1819 por el químico alemán Friedrich
Ferdinand Runge.
Cocaína
 es un alcaloide tropano cristalino que se obtiene de las
hojas de la planta de coca. El nombre viene de la "coca"
además del sufijo alcaloide -ina, formando cocaína. Es
un estimulante del sistema nervioso central, un
supresor del apetito, y un anestésico tópico.
Específicamente, es un inhibidor de la recaptación de
serotonina-norepinefrina-dopamina también
conocido como un inhibidor de la recaptación triple.
crack
El término crack (sinónimo de piedra), también conocido
como crac, es el nombre vulgar de un derivado de la cocaína;
en concreto, del que resulta de la mezcla de base libre de
cocaína con una parte variable de bicarbonato de sodio.
El término crack es una onomatopeya que sugiere el ruido
que hacen las piedras de esta droga al calentarse por la
evaporación de la cocaína en base que contienen, al liberarse
de la mezcla con el bicarbonato de sodio.
inhalante
Los inhalantes son sustancias volátiles que producen
vapores químicos que pueden ser inhalados para
provocar un efecto psicoactivo o un estado de alteración
mental.
A pesar de que otras sustancias pueden ser inhaladas, el
término inhalantes se utiliza para describir una variedad
de sustancias cuya característica común es que rara vez o
nunca son usadas por otra ruta que no sea por la de
inhalación.
LSD
 Los términos cannabis y marihuana, entre muchos otros,
hacen referencia a las sustancias psicoactivas que son
consumidas de la planta Cannabis sativa con fines
recreativos, religiosos y medicinales. De acuerdo con la
Organización de las Naciones Unidas, se trata de “la
sustancia ilícita más utilizada en el mundo". La regulación
legal del consumo de cannabis varía dependiendo de los
países, existiendo tanto detractores como defensores de su
despenalización.
marihuana
 Los términos cannabis y marihuana, entre muchos
otros, hacen referencia a las sustancias psicoactivas
que son consumidas de la planta Cannabis sativa con
fines recreativos, religiosos y medicinales. De acuerdo
con la Organización de las Naciones Unidas, se trata
de “la sustancia ilícita más utilizada en el mundo”. La
regulación legal del consumo de cannabis varía
dependiendo de los países, existiendo tanto
detractores como defensores de su despenalización.
hachís
 El hachís "hierba", del hashisha "hierba seca"; también
hash) es una droga psicoactiva derivada del cannabis.
Se extrae al desprender de las flores del cannabis los
tricomas que la cubren. De aspecto sólido, se hace
maleable al calentarlo. Es de color marrón con reflejos
rojizos, negros, verdosos y dorados. Se suele fumar en
pipa, mezclado con brotes de cannabis y con tabaco.
MDMA
 La 3,4-metilendioxi-N-metilanfetamina (MDMA),
también conocida como éxtasis, cristal (se encuentra
en forma de cristales), rola o M es una sustancia
psicoactiva con propiedades estimulantes y
empatógenas de sabor amargo. Está estructuralmente
relacionada con la MDA y otras feniletilaminas de
anillo sustituido. Es frecuente confundir esta sustancia
con el llamado éxtasis líquido o ácido gamma con el
que no tiene relación estructural.
anfetamina
 La anfetamina es un agente adrenérgico sintético,
potente estimulante del sistema nervioso central. La
dexanfetamina (dextro-anfetamina), surge de la
separación del compuesto racémico (d, l-anfetamina)
en sus dos configuraciones ópticas posibles, y la
extracción de aquella que corresponda isómero óptico
dextrógiro.
nicotina
 La nicotina es un compuesto orgánico, un alcaloide
encontrado en la planta del tabaco (Nicotina
tabaco), con alta concentración en sus hojas.
Constituye cerca del 5% del peso de la planta. La
nicotina debe su nombre a Jean Ninot, quien introdujo
el tabaco en Francia en 1560. Se sintetiza en las zonas
de mayor actividad de las raíces de las plantas del
tabaco y es trasportada por la savia a las hojas verdes.
opio
 El opio es una mezcla compleja de sustancias que se
extrae de las cápsulas verdes de la adormidera (Papaver
somniferum), que contiene la droga narcótica y
analgésica llamada morfina y otros alcaloides.
 La adormidera (parecida a una amapola común) es una
planta que puede llegar a crecer un metro y medio.
Destacan sus flores blancas, violetas o fucsias.
peyote
 comúnmente llamada peyote, es una especie
perteneciente a la familia Cactaceae. Es endémica de
México y la parte sudoccidental de Texas. Es muy
conocida por sus alcaloides psicoactivos, entre ellos la
mescalina, principal sustancia responsable de sus
efectos psicodélicos. Posee una larga tradición de uso
tanto medicinal como ritual entre los indígenas
americanos y está extendida.
mongui
conocido comúnmente como mongui) es un hongo
perteneciente al género Psilocybe. Esta clase de hongos
es conocida por su uso como sustancia psicotrópica.
Psilocybe semilanceata mide entre 2 y 5 cm, tiene un
sombrero acampanulado con forma de tetilla, carece de
anillo, y su color varía entre el blanquecino cuando es
pequeño al marrón cuando es grande. Posee un sabor
amargo.
benzodiazepinas
Las benzodiazepinas son medicamentos psicotrópicos
que actúan sobre el sistema nervioso central, con efectos
sedantes, hipnóticos, ansiolíticos, anticonvulsivos,
amnésicos y miorrelajantes (relajantes musculares).1 Por
ello se usan las benzodiazepinas en medicina para la
terapia de la ansiedad, insomnio y otros estados
afectivos, así como las epilepsias, abstinencia alcohólica
y espasmos musculares.
Popper
 Popper es el nombre genérico que designa a ciertas
sustancias químicas generalmente nitritos de alquilo
como el nitrito de isopropilo, el 2-propil nitrito y el
nitrito de además del nitrito de amilo y el nitrito de
butilo1 — que se administran por inhalación. Se trata
de líquidos incoloros y con un fuerte olor
característico.
barbitúricos
Los barbitúricos son una familia de fármacos derivados
del ácido barbitúrico que actúan como sedantes del
sistema nervioso central y producen un amplio esquema
de efectos, desde sedación suave hasta anestesia total.
También son efectivos como ansiolíticos, como
hipnóticos y como anticonvulsivos. Los barbitúricos
también tienen efectos analgésicos.
PRESENTACION
Elaborado por: juan David Villadiego García
: Cristián herrera García
 Tema: la juventud y los drogadictos

Más contenido relacionado

PPSX
Las drogas en la juventud
PPTX
Las drogas y la juventud
PPT
04 El Abuso de las Drogas-Prevencion
PPTX
Las drogas y drogadicción
DOCX
Ensayo final adicciones
PPTX
Drogas, adicción y sociedad
PPTX
Las drogas - trujillo
PPTX
Introduccion a Adicciones
Las drogas en la juventud
Las drogas y la juventud
04 El Abuso de las Drogas-Prevencion
Las drogas y drogadicción
Ensayo final adicciones
Drogas, adicción y sociedad
Las drogas - trujillo
Introduccion a Adicciones

La actualidad más candente (20)

PPTX
drogadiccion en los adolescentes
DOCX
Que daño nos causa las drogas
PPTX
La drogadiccion y sus consecuencias
PDF
Campaña antidrogas tríptico
PPTX
Qué es la drogadicción
PDF
01. Introducción Adicciones
PPT
DROGADICCION
PPTX
Campaña antidrogas
PDF
Las drogas y sus efectos en la conducta
PDF
Drogas en la adolescencia
PPTX
La Drogadicccion
PDF
LAS CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS EN LOS JOVENES DEL DISTRITO DE SAN AN...
PPTX
La drogadicción y sus consecuencias
PPTX
Drogadicción en los adolescentes
PPTX
Marco Teorico
PPTX
La Drogadiccion en los jovenes
DOCX
La drogadicción
PPTX
Prevención de la Farmacodependencia en Jóvenes
PPTX
Drogadiccion en adolescentes
DOCX
Triptico que son las drogas
drogadiccion en los adolescentes
Que daño nos causa las drogas
La drogadiccion y sus consecuencias
Campaña antidrogas tríptico
Qué es la drogadicción
01. Introducción Adicciones
DROGADICCION
Campaña antidrogas
Las drogas y sus efectos en la conducta
Drogas en la adolescencia
La Drogadicccion
LAS CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS EN LOS JOVENES DEL DISTRITO DE SAN AN...
La drogadicción y sus consecuencias
Drogadicción en los adolescentes
Marco Teorico
La Drogadiccion en los jovenes
La drogadicción
Prevención de la Farmacodependencia en Jóvenes
Drogadiccion en adolescentes
Triptico que son las drogas
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Bullying en el colegio clases de bullying
PPT
La Violencia Infantil y su Incidencia en la Sociedad
PPTX
Violencia familiar
PPTX
Plan de Mejoramiento
PPTX
El bullying en el colegio
PPSX
Las drogas de la juventud
PPTX
El bullying en el colegio
PPTX
El bullying en el colegio
PPTX
El bullyng
PPT
PPTX
Bullying sofia perez 8c
PPT
VIOLENCIA INFANTIL
PPTX
Violencia infantil
PPT
Consumo drogas y familia
PPTX
Oferta taller de bullying díaz & arias consultores
PPT
Violencia Familiar
PPTX
Violencia familiar
PPT
Dimensiones De La Violencia Familiar Y Sexual En El Pa%E Ds
PPT
1er Taller Violencia Familiar
Bullying en el colegio clases de bullying
La Violencia Infantil y su Incidencia en la Sociedad
Violencia familiar
Plan de Mejoramiento
El bullying en el colegio
Las drogas de la juventud
El bullying en el colegio
El bullying en el colegio
El bullyng
Bullying sofia perez 8c
VIOLENCIA INFANTIL
Violencia infantil
Consumo drogas y familia
Oferta taller de bullying díaz & arias consultores
Violencia Familiar
Violencia familiar
Dimensiones De La Violencia Familiar Y Sexual En El Pa%E Ds
1er Taller Violencia Familiar
Publicidad

Similar a La juventud y la drogadiccion (20)

DOC
Drogas 2
PDF
Alcohol y drogas
DOCX
Infografia efectos de las drogas estimulantes,alucinogenas y depresoras
DOCX
Monografia drogas 1
PPTX
Tema 2 Clasificacion de Drogas segun sus Efectos.pptx
DOCX
Examen de quimica
PPTX
Trabajo de informatica
PPTX
Trabajo de informatica
PPTX
Trabajo de informatica
PPTX
Denis y javi
PPTX
Denis y javi
PPTX
la drogadiccion y el alcoholismo Denissee y javier
PPTX
PPTX
Denis y javi
PPTX
Denissee y javier
PPTX
Las drogas
PPTX
Criminología de la drogadicción
PPTX
Power Point Drogas
PPTX
La drogadiccion
DOCX
Drogas y dosis personal en colombia
Drogas 2
Alcohol y drogas
Infografia efectos de las drogas estimulantes,alucinogenas y depresoras
Monografia drogas 1
Tema 2 Clasificacion de Drogas segun sus Efectos.pptx
Examen de quimica
Trabajo de informatica
Trabajo de informatica
Trabajo de informatica
Denis y javi
Denis y javi
la drogadiccion y el alcoholismo Denissee y javier
Denis y javi
Denissee y javier
Las drogas
Criminología de la drogadicción
Power Point Drogas
La drogadiccion
Drogas y dosis personal en colombia

Último (20)

PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PDF
_Garcia_Arzeno_Nuevas_Aportaciones_Al_Psicodiagnostico_Clinico texto completo...
PPTX
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
PDF
Ensayo SOUL. Efectos de semaglutida oral sobre eventos de IC en pacientes con...
PDF
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
Manual BANEDI 2021 Bateria Neurop Digital Infantil.pdf
PDF
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PDF
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
PDF
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
PPTX
Expediente clínico, somatometria y RPBI.
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
_Garcia_Arzeno_Nuevas_Aportaciones_Al_Psicodiagnostico_Clinico texto completo...
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
Ensayo SOUL. Efectos de semaglutida oral sobre eventos de IC en pacientes con...
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Manual BANEDI 2021 Bateria Neurop Digital Infantil.pdf
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
Expediente clínico, somatometria y RPBI.
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf

La juventud y la drogadiccion

  • 1. El Office for Nacional Statistics de Gran Bretaña indicó que en ese país “el 12 % de los alumnos de entre 11 y 15 años había consumido drogas el pasado año . El cannabis “marihuana fue, con mucho, la más utilizada” y que “a más de un tercio de estos jóvenes (el 35 %) les habían ofrecido una o varias clases de droga”. Un informe respaldado por la Unión Europea revela también que entre la gente joven “es cada vez más habitual beber hasta emborracharse”.17 El informe añade que el “alcoholismo tiene, a corto plazo, consecuencias nefastas, tales como accidentes, violencia y envenenamiento.
  • 2. Drogas legales e ilegales Consiste en la clasificación de las sustancias en función de las restricciones legales establecidas en cada estado particular respecto al consumo, producción y venta de las diferentes sustancias. Así, en la mayor parte de los países occidentales las drogas se clasifican según la normativa legal, del siguiente modo: Drogas legales: alcohol, tabaco, psicofármacos, estimulantes menores y otras sustancias (heroína, metadona, etc.) bajo prescripción médica. Drogas ilegales: son todas las que no forman parte del apartado anterior y a las que se accede a través del mercado negro (se incluiría aquí, por ejemplo, la metadona obtenida subrepticiamente aunque inicialmente haya sido dispensada a partir de vías legales): Derivados del cannabis, heroína, cocaína, etc.
  • 3. uso de drogas en la adolescencia  El uso de drogas en la adolescencia puede llegar a ser un riesgo muy alto en la propia salud de los jóvenes pues produce estos daños en el cuerpo y órganos  Esterilidad  Adicción  Dependencia  Desnutrición  Daños al cerebro u otros órganos importantes.
  • 4. esterilidad La esterilidad es una cualidad atribuible a aquellos organismos biológicos que no se pueden reproducir, bien sea debido al mal funcionamiento de sus órganos sexuales o a que sus gametos son defectuosos. Las causas de la esterilidad son diversas y varían en función del sexo. causas que llevan a una pareja a la esterilidad son múltiples y variadas. Estas causas se deben en un 65% de los casos a causas femeninas, otro 25% de las veces a causas masculinas, un 10% de las veces a causas que no son ni masculinas ni femeninas sino que son combinadas.
  • 5. adicción Una adicción es una enfermedad física y psicoemocional, según la Organización Mundial de la Salud. En el sentido tradicional es una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación causada por la satisfacción que esta causa a la persona. Está conformada por los deseos que consumen los pensamientos y comportamientos del adicto, y éstos actúan en aquellas actividades diseñadas para conseguir la sensación o efecto deseado y/o para comprometerse en la actividad deseada. A diferencia de los simples hábitos o influencias consumistas, las adicciones son dependencias.
  • 6. dependencia Es un problema de salud causado por el uso frecuente de sustancias adictivas. Es imposible determinar o hacer referencia a una causa en particular en relación a la drogadicción. Si bien pueden haber similitudes entre un adicto y otro al momento de su vinculación con las drogas, no hay factores en común a todos. Los factores varían dependiendo la persona, la historia de vida y el contexto.
  • 7. Desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiada, hipocalórica e hipoprotéica. También puede ser causada por mala absorción de nutrientes como en la anorexia. Tiene influencia en los factores sociales, psiquiátricos o simplemente patológicos.
  • 8. Daños en el cerebro y en los órganos causados por la droga
  • 9. Legalización y ilegalización Las drogas están siendo un problema muy grave en los últimos años y numerosos son los países que tratan de afrontarlo mediante diferentes vías. Cada país establece algunas excepciones a esta regla. Por ejemplo, es habitual en Occidente que el uso y comercio del alcohol, el tabaco y los estimulantes cafeínicos sean legales fuera del ámbito de la medicina. En otros países, como Holanda, se permite el uso recreacional de la marihuana, los derivados del cáñamo y los hongos psicotrópicos.
  • 10. DROGAS MAS CONOCIDAS  alcohol  cafeína  cocaína  crack  inhalantes  LSD  marihuana  hachís  MDMA o éxtasis  anfetaminas  nicotina  opiáceos (heroína, morfina, etc.)  peyote  hongos psilocibes, también conocidos como hongos alucinógenos  benzodiacepinas  popper  barbitúricos.
  • 11. alcohol Las bebidas alcohólicas son bebidas que contienen etanol (alcohol etílico). Atendiendo a la elaboración se pueden distinguir entre bebidas producidas por fermentación alcohólica (vino, cerveza, hidromiel, sake) en las que el contenido en alcohol no supera los 15 grados, y las producidas por destilación, generalmente a partir de un producto de fermentación (licores, aguardientes, etc.).
  • 12. cafeína  La cafeína es un alcaloide del grupo de las xantinas, sólido cristalino, blanco y de sabor amargo, que actúa como una droga psicoactiva, levemente disociativa y estimulante por su acción antagonista no selectiva de los receptores de adenosina.3 La cafeína fue descubierta en 1819 por el químico alemán Friedrich Ferdinand Runge.
  • 13. Cocaína  es un alcaloide tropano cristalino que se obtiene de las hojas de la planta de coca. El nombre viene de la "coca" además del sufijo alcaloide -ina, formando cocaína. Es un estimulante del sistema nervioso central, un supresor del apetito, y un anestésico tópico. Específicamente, es un inhibidor de la recaptación de serotonina-norepinefrina-dopamina también conocido como un inhibidor de la recaptación triple.
  • 14. crack El término crack (sinónimo de piedra), también conocido como crac, es el nombre vulgar de un derivado de la cocaína; en concreto, del que resulta de la mezcla de base libre de cocaína con una parte variable de bicarbonato de sodio. El término crack es una onomatopeya que sugiere el ruido que hacen las piedras de esta droga al calentarse por la evaporación de la cocaína en base que contienen, al liberarse de la mezcla con el bicarbonato de sodio.
  • 15. inhalante Los inhalantes son sustancias volátiles que producen vapores químicos que pueden ser inhalados para provocar un efecto psicoactivo o un estado de alteración mental. A pesar de que otras sustancias pueden ser inhaladas, el término inhalantes se utiliza para describir una variedad de sustancias cuya característica común es que rara vez o nunca son usadas por otra ruta que no sea por la de inhalación.
  • 16. LSD  Los términos cannabis y marihuana, entre muchos otros, hacen referencia a las sustancias psicoactivas que son consumidas de la planta Cannabis sativa con fines recreativos, religiosos y medicinales. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, se trata de “la sustancia ilícita más utilizada en el mundo". La regulación legal del consumo de cannabis varía dependiendo de los países, existiendo tanto detractores como defensores de su despenalización.
  • 17. marihuana  Los términos cannabis y marihuana, entre muchos otros, hacen referencia a las sustancias psicoactivas que son consumidas de la planta Cannabis sativa con fines recreativos, religiosos y medicinales. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, se trata de “la sustancia ilícita más utilizada en el mundo”. La regulación legal del consumo de cannabis varía dependiendo de los países, existiendo tanto detractores como defensores de su despenalización.
  • 18. hachís  El hachís "hierba", del hashisha "hierba seca"; también hash) es una droga psicoactiva derivada del cannabis. Se extrae al desprender de las flores del cannabis los tricomas que la cubren. De aspecto sólido, se hace maleable al calentarlo. Es de color marrón con reflejos rojizos, negros, verdosos y dorados. Se suele fumar en pipa, mezclado con brotes de cannabis y con tabaco.
  • 19. MDMA  La 3,4-metilendioxi-N-metilanfetamina (MDMA), también conocida como éxtasis, cristal (se encuentra en forma de cristales), rola o M es una sustancia psicoactiva con propiedades estimulantes y empatógenas de sabor amargo. Está estructuralmente relacionada con la MDA y otras feniletilaminas de anillo sustituido. Es frecuente confundir esta sustancia con el llamado éxtasis líquido o ácido gamma con el que no tiene relación estructural.
  • 20. anfetamina  La anfetamina es un agente adrenérgico sintético, potente estimulante del sistema nervioso central. La dexanfetamina (dextro-anfetamina), surge de la separación del compuesto racémico (d, l-anfetamina) en sus dos configuraciones ópticas posibles, y la extracción de aquella que corresponda isómero óptico dextrógiro.
  • 21. nicotina  La nicotina es un compuesto orgánico, un alcaloide encontrado en la planta del tabaco (Nicotina tabaco), con alta concentración en sus hojas. Constituye cerca del 5% del peso de la planta. La nicotina debe su nombre a Jean Ninot, quien introdujo el tabaco en Francia en 1560. Se sintetiza en las zonas de mayor actividad de las raíces de las plantas del tabaco y es trasportada por la savia a las hojas verdes.
  • 22. opio  El opio es una mezcla compleja de sustancias que se extrae de las cápsulas verdes de la adormidera (Papaver somniferum), que contiene la droga narcótica y analgésica llamada morfina y otros alcaloides.  La adormidera (parecida a una amapola común) es una planta que puede llegar a crecer un metro y medio. Destacan sus flores blancas, violetas o fucsias.
  • 23. peyote  comúnmente llamada peyote, es una especie perteneciente a la familia Cactaceae. Es endémica de México y la parte sudoccidental de Texas. Es muy conocida por sus alcaloides psicoactivos, entre ellos la mescalina, principal sustancia responsable de sus efectos psicodélicos. Posee una larga tradición de uso tanto medicinal como ritual entre los indígenas americanos y está extendida.
  • 24. mongui conocido comúnmente como mongui) es un hongo perteneciente al género Psilocybe. Esta clase de hongos es conocida por su uso como sustancia psicotrópica. Psilocybe semilanceata mide entre 2 y 5 cm, tiene un sombrero acampanulado con forma de tetilla, carece de anillo, y su color varía entre el blanquecino cuando es pequeño al marrón cuando es grande. Posee un sabor amargo.
  • 25. benzodiazepinas Las benzodiazepinas son medicamentos psicotrópicos que actúan sobre el sistema nervioso central, con efectos sedantes, hipnóticos, ansiolíticos, anticonvulsivos, amnésicos y miorrelajantes (relajantes musculares).1 Por ello se usan las benzodiazepinas en medicina para la terapia de la ansiedad, insomnio y otros estados afectivos, así como las epilepsias, abstinencia alcohólica y espasmos musculares.
  • 26. Popper  Popper es el nombre genérico que designa a ciertas sustancias químicas generalmente nitritos de alquilo como el nitrito de isopropilo, el 2-propil nitrito y el nitrito de además del nitrito de amilo y el nitrito de butilo1 — que se administran por inhalación. Se trata de líquidos incoloros y con un fuerte olor característico.
  • 27. barbitúricos Los barbitúricos son una familia de fármacos derivados del ácido barbitúrico que actúan como sedantes del sistema nervioso central y producen un amplio esquema de efectos, desde sedación suave hasta anestesia total. También son efectivos como ansiolíticos, como hipnóticos y como anticonvulsivos. Los barbitúricos también tienen efectos analgésicos.
  • 28. PRESENTACION Elaborado por: juan David Villadiego García : Cristián herrera García  Tema: la juventud y los drogadictos