SlideShare una empresa de Scribd logo
La leche II
 La leche es el producto normal de secreción de la glándula mamaria , cuando
hablamos de leche se sobre entiende que estamos hablando de leche de vaca.
 La leche es un liquido blanco , ligeramente viscoso , su composición química varia
según las especies y razas.
 La leche es un producto nutritivo muy complejo que posee mas de 100 sustancias
estas se encuentran en solución, suspensión o emulsión en agua.
 Calostro: Inmediatamente después del parto y durante los primeros 7 días , la mama
segrega un liquido amarillo, viscoso, amargo y ácido. En la primera ordeña , la parte
nitrogenada esta formada por 8% globulina, 4% de albúmina y 3% de caseína , 1% de
sustancias no proteicas , esta composición varia con el tiempo.
COMPOSICION MEDIA DE LA LECHE DE DIVERSAS ESPECIES (% EN PESO).
AGUA GRASA
PROTEIN
AS
LACTOSA CENIZAS
HUMANO
S
87.6 3.8 1.0 7.0 0.2
BUFALO 82.8 7.4 3.8 4.8 0.8
VACA 87.0 4.2 3.3 4.7 0.7
OVEJA 80.7 7.4 5.5 4.85 1.0
CERDO 81.7 6.6 5.3 5.5 0.8
PERRO 76.5 12.9 7.9 3.1 1.2
DELFIN 58.3 33.0 33.0 1.1 0.7
CARASTERISTICASCARASTERISTICAS FISICASFISICAS
 Ph 6,5 - 6,7(Según: Schlimme, Eckhardd)..
 Densidad: 1,027 – 1,032.
 Punto de congelación: -0,510 y – 0,560 ºC.(Según: Schlimme, Eckhardd)..
 Punto de ebullición de la leche :Alrededor de 0,16 ºC. 6,7
 (Según: Schlimme, Eckhardd).
1. AGUA
2. GRASA
3. PROTEINA
4. LACTOSA
5. MINERALES
6. VITAMNINAS LIPOSOLUBLES
AGUAAGUA
 En todos los animales, el agua es el
nutriente requerido en mayor
cantidad y la leche suministra una
gran cantidad de agua, conteniendo
aproximadamente 87% de la
misma. La cantidad de agua en la
leche es regulada por la lactosa que
se sintetiza en las células secretoras
de la glándula mamaria.
 La vaca debe tener libre acceso a
una fuente de agua abundante todo
el tiempo.
GRASAGRASA
 La grasa se encuentra emulsionada
en forma de gotitas rodeadas de
una membrana ( alrededor de: 5-10
x10 a la novena gotitas /mLde
leche con un diámetro de entre 0,1
y 10 um)
 Alas grasas verdaderas pertenecen
los mono-,di- y triglicéridos. Al
grupo de sustancias similares a las
grasas pertenecen los fosfolipidos.
 Triglicéridos 96% del total de los
lípidos y Fosfolipifos 0,8% .
PROTEINAPROTEINA
◊ Las proteínas se encuentran en la leche
bien dispersas y formando un coloide en
forma de micelas (Alrededor de10 14
micelas/ml de leche ) con diámetros
entre 0,02 y 0,6 um., bien en forma de
proteínas disueltas en disolución acuosa
homogénea del resto de componentes de
la leche.
◊ Caseína: La principal proteína de la
leche, se encuentra dispersa como un
gran numero de partículas sólidas tan
pequeñas que no sedimentan y
permanecen en suspensión.Se utiliza
ampliamente en el laboratorio y en la
industria y comprende el 78% del total
proteínas de la leche.
LACTOSALACTOSA
• Es el carbohidrato principal de la leche
y se encuentra disuelto. Es el azúcar
natural mas abundante, simple y
constante .
• Nuestro cuerpo hace una enzima
llamada lactasa que puede romper en
lactosa y en azucares.
• Tiene un poder reductor por el grupo
aldehído de la glucosa..
• En la secreción láctica de la mujer se
encuentra en una concentración de
65g/l.
• En su fermentación baja su
concentración como en yogurt y quesos.
cuadro
LACTASA
La leche II
MINERALESMINERALES
 La leche es una fuente excelente
para la mayoría de los minerales
requeridos para el crecimiento del
lactante.
 La importancia fisiológica –
nutritiva de los componenetes
minerales es muy alta , sobre todo
la del calcio (para la prevencion de
la osteoporosis).tienen como
funcion el mantenimiento de la
presion osmòtica.
 Minerales en la leche
VITAMINASVITAMINAS
 Pertenecen las Vitaminas
liposolubles: A. D, E,K.
• Estas vitaminas proceden
directamente de los alimentos y del
metabolismo de la flora intestinal y
de la panza y también del propio
metabolismo del mamífero .
• Las vitaminas: A, D y E son mas
abundantes por la alimentación de
pasto que por la que por
alimentación de establo. La
vitamina K esta mas ligada a la
flora intestinal de la vaca.
CALIDAD DE LA LECHECALIDAD DE LA LECHE
1. Especie
2. Raza
3. Alimentación
4. Curso de
tratamiento
5. Estación del año
6. Periodo de
lactación.
La leche II
Detección de posibles fraudesDetección de posibles fraudes
1. Por aguado
2. Organoléptico
3. bactereoelogico
PRUEBA DE LA DENSIDAD DE LA LECHEPRUEBA DE LA DENSIDAD DE LA LECHE
• Se mide la concentracion de la leche que esta entre
1.027-1,032,esta se hace con un lactodensimetro.con
su medición se descubre la adulteracion mas simple el
aguamiento.
• La incorporación de agua disminuye la densidad de la
leche.
• Determina si la leche contiene harina.
• En ocaciones,se disimula el aguado incorporando
susutancias baratas,como el almidon,para compensar la
disminucion de la densidad.El almidón se detecta con
yodo,que se torna color azul.
• Leche +yodo leche+harina+yodo
• Determina la presencia de acido en la leche .
• Cuando envejece o esta mal concervada aumneta
su acidez.
• Leche + alcohol(68%) / Leche +acido+alcohol
• precipitacion y
• separación
Desnatado o descremado: consiste en la separación por centrifugado de la materia
grasa del resto de la leche, quedando por un lado la nata y por otro la leche
descremada o desnatada.
Homogenización: es la ruptura del glóbulo graso en suspensión ( minúsculas
partículas de grasa),así la grasa no subirá a la superficie del liquido quedando
dispersa por todo él.
Pasteurización: destinado a provocar la muerte de organismos patogenos.la
pasterización moderna consiste en calentar la leche a 80 ºC/30 s seguido por un
enfriamiento a 4 ºC garantizando la practica destrucción de todos los gérmenes sin
alterar el sabor .
UHT(Ultra High Temperature): consiste en exponer la leche durante un corto
tiempo a una temperatura que oscila entre 135 a 140 ºC seguido de un rápido
enfriamiento. Esto se hace de forma continua y en un recinto cerrado que garantiza
que el producto no se contamine.
Entera :no se le quita ninguno de sus componentes ,tiene un contenido de grasa
superior al 3,2%.
Descremada o desnatada contiene grasa inferior al 0,3%.
Semi desnatada o semi descremada: contenido graso entre 1,5% y 1,8%.
Saborizada :es leche azucarada a la que se le añade sabores (fresa, cacao en
polvo, vainilla, etc.) normalmente son desnatadas.
En polvo: esta leche se le ha extraído
casi totalmente el agua y es de un
color crema. Para consumirla solo hay
que añadirle agua.
Condensada concentrada o
evaporada: a esta leche se le ha
extraído parcialmente el agua y se
presenta mucho mas espesa que la
leche fluida normal. Puede, en el caso
de la L. condensada se le agrega mas
azúcar (sacarosa y glucosa).
Enriquecidas: a estaos se les añade
algún producto de valor nutritivo
como vitaminas, calcio, fósforo,
omega-3, soja, etc.
La leche II
PRODUCCION MUNDIAL DE LA LECHE
COMPOSICION MEDIA APROXIMADA DE LA LECHE CRUDA (%).
HOLSTEIN
ALEMANA
JERSEY PARDA SUIZA
AGUA 87.0 85.4 87.1
GRASA 4.2 5.3 3.9
PROTEINA 3.4 3.9 3.5
LACTOSA 4.7 4.7 4.6
CENIZAS 0.75 0.75 0.75
HOLSTEIN
ALEMANA
JERSEY PARDA SUIZA
RAZAS VACUNAS LECHERAS
La leche II
El Yogurt
Un producto láctico
fermentado
es
Crecimiento de las
bacterias lácticas
Que resulta del
Lactobacillus bulgaris
Streotococcus thermoohilus
denominadas
Sus características son
•Las bacterias deben estar vivas
•liquido suave y viscoso sabor
•ácido característico
•contribuyen a un adecuado
balance de la flora intestinal.
•Textura firme y uniforme
Se clasifican en
•Yogurt firme
o Aplanado
•Yogurt batido
•Yogurt liquido
LECHE
Recepción
Estandarización
Homogenización
Pasteurización
1º Enfriamiento
Inoculación
Incubación
2º Enfriamiento
Batido
Envasado
Análisis sensorial y
físico químico
Leche en polvo, azúcar
Blanca
Sólidos totales 14%
60-70º C
85ºC X 15min o
90ºC X 5 min.
40-45ºC
Fermento del Yogurt (cultivo
láctico)
Degradación de la
lactosa
43ºC
43ºC x 6-8 horas, pH
3.7-4.6
En refrigeración de 8-12
horas
A bajas velocidades
Adición de la pulpa
de fruta, colorante,
saborizante
Elaboración
del Yogurt
Elaboración
del Yogurt
Los helados
Un alimento congelado
De la mezcla pasteurizada
de leche,
crema y azúcar
Composición
satisfactoria de
Tener un buen:
•Costo
•Valor alimenticio
•Sabor
•Cuerpo
•Textura
•Grasa de leche
•Sólidos no grasos
•Azucares
•estabilizadores
es
hecho
es Los ingredientes son:
Elaboración de
helados
Elaboración de
helados
Calculo de la mezcla
Orden en que se agregan los ingredientes
Pasteurización
homogenización
Envejecimiento
Batido
Almacenamiento
Sobre aumento
Calculo de la
mezcla
1º los
ingredientes
líquidos
2º ingredientes
sólidos. A 120ºC
ayuda a disolver los
ingredientes
•Por sostenimiento: 155º F X 30
Método rápido:175º F x 25 seg.
Permanente y uniforme
suspensión de la grasa
145-175º F, presión:2000
-2500 libras x pulgada
cuadrada
Facilita el batido,
aumenta la viscosidad 36-40º F x 24 horas
Mezcla + sabor + color
La mezcla debe estar a 40ºF o
a menos
El helado pasa al cuarto de
endurecimiento Congelamiento a -15º F
Cantidad de aire
incorporado
70-100%
La mantequilla
De la acumulación de
glóbulos grasos
Agitamiento de la grasa
•Color dorado o amarillo
cremoso producido por
beta caroteno
•extensibilidad
Agregan los
iniciadores
(starters)
•Lactococcus
lactis ssp
•l.Lactis spp
cremoris
resulta
por
características se
como
Composición:
80% grasa.
16-18% agua
(dependiendo básicamente
de si es salada o no).
Vitaminas A y D.
Composición:
80% grasa.
16-18% agua
(dependiendo básicamente
de si es salada o no).
Vitaminas A y D.
Elaboración de la
mantequilla
Elaboración de la
mantequilla
Selección de la
leche
Selección de la
crema
neutralización
Pasteurización
Maduración de la
crema
Se descrema la
leche y se utiliza la
crema
Nata dulce
Nata ácida ( láctica), es la
mas usada
Se ajusta la acidez
de la crema a una
acidez normal
Se agrega una solución alcalina
para neutralizar el ácido láctico
145º F x 30min.
60º F x min.
Hasta que alcance el pH o haya
producido diacetieloSe agrega el iniciador,
se fermenta la crema
Batido
El Queso
es
un producto fresco
o madurado obtenido
por la coagulación y
separación del
suero de la leche
clasificación
•Queso fresco
•Queso de pasta hilada
•Queso de pasta dura
•Queso fundido
El queso es uno de los
principales derivados
de la leche, rico en
proteínas y calcio
Para su producción se utilizan
principalmente la leche de
Vaca pero también podemos
encontrar quesos de leche
de cabra
Las personas que sufren
intolerancia a la lactosa
normalmente evitan
consumirlo, sin embargo
quesos como el cheddar sólo
contienen un 5% de la lactosa
Las personas que sufren
intolerancia a la lactosa
normalmente evitan
consumirlo, sin embargo
quesos como el cheddar sólo
contienen un 5% de la lactosa
Selección y preparación de la leche
Maduración de la leche
Elaboración
de queso
Elaboración
de queso
Formación de la cuajada
calentamiento
Desueramiento
Prensado
La leche es sometida a
diferentes tratamientos:
cantidad de grasa
necesaria o también
una clarificación
Acá se da a el
proceso de
pasteurización
Se agrega 0.25 a
0.5% de iniciador
Se deja madurar
hasta que a la
acidez titulable de
0.17-0.20%
La caseína es
coagulada por acción
de la renina
Después de esto se corta
la cuajada en trozos
La temperatura del suero
que rodea la cuajada es
subida a 104º FSe remueve el suero
y se apila la cuajada
para que drene (el
suero)
Después de esto se
agrega sal de 1 a 2 y
media libras por mil libras
de lecheLos moldes son
colocados en el
prensador x 24 horas Lentamente la caseína y la
grasa se convierten en una
compleja red.
Leche y sus derivados
Universidad de Lima
Leche y sus componentes, propiedades químicas y
físicas
Schlinme
Leche y sus derivados
Santos Moreno, Armando
Introducción a la bioquímica
Cheftel Jean Claude

Más contenido relacionado

DOCX
Leche unidad 3
DOC
Tecnologia de la leche
PDF
No todo lo que parece leche lo es
PPTX
PPTX
Propuesta del proyecto de biología
PPTX
Leche de consumo
PPTX
Leche
Leche unidad 3
Tecnologia de la leche
No todo lo que parece leche lo es
Propuesta del proyecto de biología
Leche de consumo
Leche

La actualidad más candente (20)

PPTX
LECHE
PDF
analisis bromatologico del yogurt
PPTX
Productos lácteos presentacion
ODP
Presentación de la leche
DOCX
Leche en polvo
PPT
Conferencia 1 transporte y calidad de la leche
PDF
13.calidad leche
PPTX
Bromatologia ii
PDF
La produccion de leche de calidad
PPT
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
PPT
Diaposirivas oscar leche
PPT
Conferencia 3 composición y estructura de la leche
PPTX
Los LáCteos
PPT
Factores leche[1]
PPTX
Leches Fermentadas
PPT
La leche
PPTX
Power point lacteos cotagu
PPT
Productos lacteos clase 2
PPT
Productos lacteos
DOCX
analisis bromatologico del yogurt
LECHE
analisis bromatologico del yogurt
Productos lácteos presentacion
Presentación de la leche
Leche en polvo
Conferencia 1 transporte y calidad de la leche
13.calidad leche
Bromatologia ii
La produccion de leche de calidad
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
Diaposirivas oscar leche
Conferencia 3 composición y estructura de la leche
Los LáCteos
Factores leche[1]
Leches Fermentadas
La leche
Power point lacteos cotagu
Productos lacteos clase 2
Productos lacteos
analisis bromatologico del yogurt
Publicidad

Similar a La leche II (20)

PPTX
Fermentacion de leches y cremas.
DOCX
Pasteurización de la leche
DOCX
Alteraciones y adulteraicones de la leche
PPTX
Lacteos
PPTX
DOC
Modulo de lacteos
PPT
PPTX
I LACTEOS.pptx
PPTX
capitulo I LACTEOS.pptx
PPT
Analisis bromatologico de la Leche.ppt
PPTX
Clase de leche quimica de los alimentos.pptx
PPT
Conferencia 3 composición y estructura de la leche
PPT
43699016-Bromatologia-de-La-Leche.ppt
PPTX
Leche y derivados composición y propiedades
PPTX
lechetodo-convertido-211023024944.pptx..
PPTX
Leche todo convertido
PDF
10-Bromatología Aplicada - Leche y derivados.pdf
PPTX
Sesión 06 (1).pptx
DOCX
Composicion quimica de la leche
DOCX
Composicion quimica de la leche
Fermentacion de leches y cremas.
Pasteurización de la leche
Alteraciones y adulteraicones de la leche
Lacteos
Modulo de lacteos
I LACTEOS.pptx
capitulo I LACTEOS.pptx
Analisis bromatologico de la Leche.ppt
Clase de leche quimica de los alimentos.pptx
Conferencia 3 composición y estructura de la leche
43699016-Bromatologia-de-La-Leche.ppt
Leche y derivados composición y propiedades
lechetodo-convertido-211023024944.pptx..
Leche todo convertido
10-Bromatología Aplicada - Leche y derivados.pdf
Sesión 06 (1).pptx
Composicion quimica de la leche
Composicion quimica de la leche
Publicidad

Último (19)

PPTX
Derecho familia universidadautonoma.pptx
PPTX
OBESIDAD ASOCIADA A DIABETES MELLILTUS TIPO 2.pptx
PDF
Interpretación - Actualización FSSC 22000 V5.1 2021.pdf
PDF
Brown Beige and Red Vibrant Organic Delicious Creations Presentation.pdf
PPTX
cartamooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo 30.pptx
PDF
Menú semanal
PDF
EL CUINER TROMPETA -- RECETARIO COMPLETO
PPTX
Cata profesional California (30.05.23).pptx
PPTX
QUIMICA Y TOXICOLOGÍA EN ALIMENTOS .pptx
PDF
Descansar, compendio de la salud humana y física.
PPTX
INOCUIDAD ALIMENTARIA SISTEMA DE GESTION
PPTX
Tipos de envases-y-embalajes-para-alimentos
PPTX
Comparto 'leche de soya, investigacion' contigo.pptx 2.8 Mb
PPTX
cccbxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.pptx
PDF
Desinflámate - Marc Vergés el libro d.pdf
PPTX
CATA profesional garnacha de España2024.pptx
PPTX
uso del agua en el tomate agroindustriaa
PPTX
TAREA DE PRIMERO BGU AP S8 UEJM 2024.pptx
PPTX
Que son las compotas para en la industria de alimentos .pptx
Derecho familia universidadautonoma.pptx
OBESIDAD ASOCIADA A DIABETES MELLILTUS TIPO 2.pptx
Interpretación - Actualización FSSC 22000 V5.1 2021.pdf
Brown Beige and Red Vibrant Organic Delicious Creations Presentation.pdf
cartamooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo 30.pptx
Menú semanal
EL CUINER TROMPETA -- RECETARIO COMPLETO
Cata profesional California (30.05.23).pptx
QUIMICA Y TOXICOLOGÍA EN ALIMENTOS .pptx
Descansar, compendio de la salud humana y física.
INOCUIDAD ALIMENTARIA SISTEMA DE GESTION
Tipos de envases-y-embalajes-para-alimentos
Comparto 'leche de soya, investigacion' contigo.pptx 2.8 Mb
cccbxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.pptx
Desinflámate - Marc Vergés el libro d.pdf
CATA profesional garnacha de España2024.pptx
uso del agua en el tomate agroindustriaa
TAREA DE PRIMERO BGU AP S8 UEJM 2024.pptx
Que son las compotas para en la industria de alimentos .pptx

La leche II

  • 2.  La leche es el producto normal de secreción de la glándula mamaria , cuando hablamos de leche se sobre entiende que estamos hablando de leche de vaca.  La leche es un liquido blanco , ligeramente viscoso , su composición química varia según las especies y razas.  La leche es un producto nutritivo muy complejo que posee mas de 100 sustancias estas se encuentran en solución, suspensión o emulsión en agua.  Calostro: Inmediatamente después del parto y durante los primeros 7 días , la mama segrega un liquido amarillo, viscoso, amargo y ácido. En la primera ordeña , la parte nitrogenada esta formada por 8% globulina, 4% de albúmina y 3% de caseína , 1% de sustancias no proteicas , esta composición varia con el tiempo.
  • 3. COMPOSICION MEDIA DE LA LECHE DE DIVERSAS ESPECIES (% EN PESO). AGUA GRASA PROTEIN AS LACTOSA CENIZAS HUMANO S 87.6 3.8 1.0 7.0 0.2 BUFALO 82.8 7.4 3.8 4.8 0.8 VACA 87.0 4.2 3.3 4.7 0.7 OVEJA 80.7 7.4 5.5 4.85 1.0 CERDO 81.7 6.6 5.3 5.5 0.8 PERRO 76.5 12.9 7.9 3.1 1.2 DELFIN 58.3 33.0 33.0 1.1 0.7
  • 4. CARASTERISTICASCARASTERISTICAS FISICASFISICAS  Ph 6,5 - 6,7(Según: Schlimme, Eckhardd)..  Densidad: 1,027 – 1,032.  Punto de congelación: -0,510 y – 0,560 ºC.(Según: Schlimme, Eckhardd)..  Punto de ebullición de la leche :Alrededor de 0,16 ºC. 6,7  (Según: Schlimme, Eckhardd).
  • 5. 1. AGUA 2. GRASA 3. PROTEINA 4. LACTOSA 5. MINERALES 6. VITAMNINAS LIPOSOLUBLES
  • 6. AGUAAGUA  En todos los animales, el agua es el nutriente requerido en mayor cantidad y la leche suministra una gran cantidad de agua, conteniendo aproximadamente 87% de la misma. La cantidad de agua en la leche es regulada por la lactosa que se sintetiza en las células secretoras de la glándula mamaria.  La vaca debe tener libre acceso a una fuente de agua abundante todo el tiempo.
  • 7. GRASAGRASA  La grasa se encuentra emulsionada en forma de gotitas rodeadas de una membrana ( alrededor de: 5-10 x10 a la novena gotitas /mLde leche con un diámetro de entre 0,1 y 10 um)  Alas grasas verdaderas pertenecen los mono-,di- y triglicéridos. Al grupo de sustancias similares a las grasas pertenecen los fosfolipidos.  Triglicéridos 96% del total de los lípidos y Fosfolipifos 0,8% .
  • 8. PROTEINAPROTEINA ◊ Las proteínas se encuentran en la leche bien dispersas y formando un coloide en forma de micelas (Alrededor de10 14 micelas/ml de leche ) con diámetros entre 0,02 y 0,6 um., bien en forma de proteínas disueltas en disolución acuosa homogénea del resto de componentes de la leche. ◊ Caseína: La principal proteína de la leche, se encuentra dispersa como un gran numero de partículas sólidas tan pequeñas que no sedimentan y permanecen en suspensión.Se utiliza ampliamente en el laboratorio y en la industria y comprende el 78% del total proteínas de la leche.
  • 9. LACTOSALACTOSA • Es el carbohidrato principal de la leche y se encuentra disuelto. Es el azúcar natural mas abundante, simple y constante . • Nuestro cuerpo hace una enzima llamada lactasa que puede romper en lactosa y en azucares. • Tiene un poder reductor por el grupo aldehído de la glucosa.. • En la secreción láctica de la mujer se encuentra en una concentración de 65g/l. • En su fermentación baja su concentración como en yogurt y quesos. cuadro LACTASA
  • 11. MINERALESMINERALES  La leche es una fuente excelente para la mayoría de los minerales requeridos para el crecimiento del lactante.  La importancia fisiológica – nutritiva de los componenetes minerales es muy alta , sobre todo la del calcio (para la prevencion de la osteoporosis).tienen como funcion el mantenimiento de la presion osmòtica.  Minerales en la leche
  • 12. VITAMINASVITAMINAS  Pertenecen las Vitaminas liposolubles: A. D, E,K. • Estas vitaminas proceden directamente de los alimentos y del metabolismo de la flora intestinal y de la panza y también del propio metabolismo del mamífero . • Las vitaminas: A, D y E son mas abundantes por la alimentación de pasto que por la que por alimentación de establo. La vitamina K esta mas ligada a la flora intestinal de la vaca.
  • 13. CALIDAD DE LA LECHECALIDAD DE LA LECHE 1. Especie 2. Raza 3. Alimentación 4. Curso de tratamiento 5. Estación del año 6. Periodo de lactación.
  • 15. Detección de posibles fraudesDetección de posibles fraudes 1. Por aguado 2. Organoléptico 3. bactereoelogico
  • 16. PRUEBA DE LA DENSIDAD DE LA LECHEPRUEBA DE LA DENSIDAD DE LA LECHE • Se mide la concentracion de la leche que esta entre 1.027-1,032,esta se hace con un lactodensimetro.con su medición se descubre la adulteracion mas simple el aguamiento. • La incorporación de agua disminuye la densidad de la leche.
  • 17. • Determina si la leche contiene harina. • En ocaciones,se disimula el aguado incorporando susutancias baratas,como el almidon,para compensar la disminucion de la densidad.El almidón se detecta con yodo,que se torna color azul. • Leche +yodo leche+harina+yodo
  • 18. • Determina la presencia de acido en la leche . • Cuando envejece o esta mal concervada aumneta su acidez. • Leche + alcohol(68%) / Leche +acido+alcohol • precipitacion y • separación
  • 19. Desnatado o descremado: consiste en la separación por centrifugado de la materia grasa del resto de la leche, quedando por un lado la nata y por otro la leche descremada o desnatada. Homogenización: es la ruptura del glóbulo graso en suspensión ( minúsculas partículas de grasa),así la grasa no subirá a la superficie del liquido quedando dispersa por todo él. Pasteurización: destinado a provocar la muerte de organismos patogenos.la pasterización moderna consiste en calentar la leche a 80 ºC/30 s seguido por un enfriamiento a 4 ºC garantizando la practica destrucción de todos los gérmenes sin alterar el sabor . UHT(Ultra High Temperature): consiste en exponer la leche durante un corto tiempo a una temperatura que oscila entre 135 a 140 ºC seguido de un rápido enfriamiento. Esto se hace de forma continua y en un recinto cerrado que garantiza que el producto no se contamine.
  • 20. Entera :no se le quita ninguno de sus componentes ,tiene un contenido de grasa superior al 3,2%. Descremada o desnatada contiene grasa inferior al 0,3%. Semi desnatada o semi descremada: contenido graso entre 1,5% y 1,8%. Saborizada :es leche azucarada a la que se le añade sabores (fresa, cacao en polvo, vainilla, etc.) normalmente son desnatadas.
  • 21. En polvo: esta leche se le ha extraído casi totalmente el agua y es de un color crema. Para consumirla solo hay que añadirle agua. Condensada concentrada o evaporada: a esta leche se le ha extraído parcialmente el agua y se presenta mucho mas espesa que la leche fluida normal. Puede, en el caso de la L. condensada se le agrega mas azúcar (sacarosa y glucosa). Enriquecidas: a estaos se les añade algún producto de valor nutritivo como vitaminas, calcio, fósforo, omega-3, soja, etc.
  • 24. COMPOSICION MEDIA APROXIMADA DE LA LECHE CRUDA (%). HOLSTEIN ALEMANA JERSEY PARDA SUIZA AGUA 87.0 85.4 87.1 GRASA 4.2 5.3 3.9 PROTEINA 3.4 3.9 3.5 LACTOSA 4.7 4.7 4.6 CENIZAS 0.75 0.75 0.75
  • 27. El Yogurt Un producto láctico fermentado es Crecimiento de las bacterias lácticas Que resulta del Lactobacillus bulgaris Streotococcus thermoohilus denominadas Sus características son •Las bacterias deben estar vivas •liquido suave y viscoso sabor •ácido característico •contribuyen a un adecuado balance de la flora intestinal. •Textura firme y uniforme Se clasifican en •Yogurt firme o Aplanado •Yogurt batido •Yogurt liquido
  • 28. LECHE Recepción Estandarización Homogenización Pasteurización 1º Enfriamiento Inoculación Incubación 2º Enfriamiento Batido Envasado Análisis sensorial y físico químico Leche en polvo, azúcar Blanca Sólidos totales 14% 60-70º C 85ºC X 15min o 90ºC X 5 min. 40-45ºC Fermento del Yogurt (cultivo láctico) Degradación de la lactosa 43ºC 43ºC x 6-8 horas, pH 3.7-4.6 En refrigeración de 8-12 horas A bajas velocidades Adición de la pulpa de fruta, colorante, saborizante Elaboración del Yogurt Elaboración del Yogurt
  • 29. Los helados Un alimento congelado De la mezcla pasteurizada de leche, crema y azúcar Composición satisfactoria de Tener un buen: •Costo •Valor alimenticio •Sabor •Cuerpo •Textura •Grasa de leche •Sólidos no grasos •Azucares •estabilizadores es hecho es Los ingredientes son:
  • 30. Elaboración de helados Elaboración de helados Calculo de la mezcla Orden en que se agregan los ingredientes Pasteurización homogenización Envejecimiento Batido Almacenamiento Sobre aumento Calculo de la mezcla 1º los ingredientes líquidos 2º ingredientes sólidos. A 120ºC ayuda a disolver los ingredientes •Por sostenimiento: 155º F X 30 Método rápido:175º F x 25 seg. Permanente y uniforme suspensión de la grasa 145-175º F, presión:2000 -2500 libras x pulgada cuadrada Facilita el batido, aumenta la viscosidad 36-40º F x 24 horas Mezcla + sabor + color La mezcla debe estar a 40ºF o a menos El helado pasa al cuarto de endurecimiento Congelamiento a -15º F Cantidad de aire incorporado 70-100%
  • 31. La mantequilla De la acumulación de glóbulos grasos Agitamiento de la grasa •Color dorado o amarillo cremoso producido por beta caroteno •extensibilidad Agregan los iniciadores (starters) •Lactococcus lactis ssp •l.Lactis spp cremoris resulta por características se como Composición: 80% grasa. 16-18% agua (dependiendo básicamente de si es salada o no). Vitaminas A y D. Composición: 80% grasa. 16-18% agua (dependiendo básicamente de si es salada o no). Vitaminas A y D.
  • 32. Elaboración de la mantequilla Elaboración de la mantequilla Selección de la leche Selección de la crema neutralización Pasteurización Maduración de la crema Se descrema la leche y se utiliza la crema Nata dulce Nata ácida ( láctica), es la mas usada Se ajusta la acidez de la crema a una acidez normal Se agrega una solución alcalina para neutralizar el ácido láctico 145º F x 30min. 60º F x min. Hasta que alcance el pH o haya producido diacetieloSe agrega el iniciador, se fermenta la crema Batido
  • 33. El Queso es un producto fresco o madurado obtenido por la coagulación y separación del suero de la leche clasificación •Queso fresco •Queso de pasta hilada •Queso de pasta dura •Queso fundido El queso es uno de los principales derivados de la leche, rico en proteínas y calcio Para su producción se utilizan principalmente la leche de Vaca pero también podemos encontrar quesos de leche de cabra Las personas que sufren intolerancia a la lactosa normalmente evitan consumirlo, sin embargo quesos como el cheddar sólo contienen un 5% de la lactosa Las personas que sufren intolerancia a la lactosa normalmente evitan consumirlo, sin embargo quesos como el cheddar sólo contienen un 5% de la lactosa
  • 34. Selección y preparación de la leche Maduración de la leche Elaboración de queso Elaboración de queso Formación de la cuajada calentamiento Desueramiento Prensado La leche es sometida a diferentes tratamientos: cantidad de grasa necesaria o también una clarificación Acá se da a el proceso de pasteurización Se agrega 0.25 a 0.5% de iniciador Se deja madurar hasta que a la acidez titulable de 0.17-0.20% La caseína es coagulada por acción de la renina Después de esto se corta la cuajada en trozos La temperatura del suero que rodea la cuajada es subida a 104º FSe remueve el suero y se apila la cuajada para que drene (el suero) Después de esto se agrega sal de 1 a 2 y media libras por mil libras de lecheLos moldes son colocados en el prensador x 24 horas Lentamente la caseína y la grasa se convierten en una compleja red.
  • 35. Leche y sus derivados Universidad de Lima Leche y sus componentes, propiedades químicas y físicas Schlinme Leche y sus derivados Santos Moreno, Armando Introducción a la bioquímica Cheftel Jean Claude