2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
CLAUDIO GENARO COREREA
ZOILA DEL PILAR VILLEGAS
UNIMINUTO
2013
LA LECTURA Y LA ESCRITURA
LA LECTURA
LA LECTURA:
La lectura es la práctica más importante
para el estudio. En las asignaturas de letras,
la lectura ocupa el 90 % del tiempo
dedicado al estudio personal. Mediante la
lectura se adquiere la mayor parte de los
conocimientos y por tanto influye mucho en
la formación intelectual.
Mediante la lectura se reconocen las
palabras, se capta el pensamiento del autor
y se contrasta con el propio pensamiento
de forma crítica. De alguna forma se
establece un diálogo con el autor. Laín
Entralgo definió la lectura como "silencioso
coloquio del lector con el autor".
LA ESCRITURA
LA ESCRITURA:
La escritura es un sistema gráfico de
representación de un idioma, por medio
designo trazados o grabados sobre un
soporte. En tal sentido, la escritura es un
modo gráfico típicamente humano de
transmitir información.
Como medio de representación, la escritura
es una codificación sistemática de signos
gráficos que permite registrar con gran
precisión el lenguaje hablado por medio de
signos visuales regularmente dispuestos;
obvia excepción a esta regla es la bastante
moderna escritura Braille cuyos signos
son táctiles. La escritura se diferencia de
los pictogramas en que estos no suelen tener
una estructura secuencial lineal evidente
LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN EL
CONTEXTO DE LA COMUNICACION
E.pichon.riviere en su texto el proceso creador de
psicoanálisis a la psicología social
define:¨comunicación es todo proceso de
interacción social por medio de símbolos y sistemas
de mensajes .incluye todo proceso en el cual la
conducta de un ser humano actúan como estimulo
de la conducta de otro ser humano puede ser verbal
,o no verbal , interindividual o intergrupal
Enrique José varona dice que la comunicación es un
proceso de interés social atreves de signos y
sistemas de signos que surgen como producto dela
actividad humana.
En la comunicación , en los seres humanos es un acto propio de su actividad psíquica, y
se deriva del lenguaje del pensamiento. La comunicación permite al individuo conocer
mas des i mismo , delos demás y de su entorno, esto se logra atreves de los mensajes
lingüísticos que le permiten influir o dar una idea, y recibir una respuesta .
Cabe destacar quela comunicación se da de forma verbal y no verbal , la ultima es cono
sida como para lingüística , la cual hace énfasis a los gestos , posturas lenguaje visual etc.
Por eso la comunicación es tan importante para el ser humano ,donde los sentidos
actúan para decodificar e interpretar lo visto o lo escuchado. El proceso comunicativo
abarca todas la ares del conocimiento por eso la comunicación es una disciplina que
despliega sobre diversos aspectos del conocimiento su proceso conceptual y
metodológico tales como :
. El proceso comunicativo abarca
todas la ares del conocimiento por
eso la comunicación es una disciplina
que despliega sobre diversos
aspectos del conocimiento su
proceso conceptual y metodológico
tales como :
La teoría dela comunicación, el
análisis del discurso, la narrativa
audiovisual, la industrias culturales,
la historia de los medios de
comunicación , la redacción
periodística , la publicidad, las
relaciones publicas etc.
GRAFICO DEL PROCESO DE LA
COMUNICACION
codificación
Fuente
retroalimentación
mensaje canal receptor efecto
decodificación
FACTORES Y FUNCIONES DEL
PROCESO COMUNICATIVO
En el proceso humano interviene factores tale
como:
Fuentes: lugar donde proviene la información.
Emisor: es el punto en donde se inicia el proceso
comunicativo
Receptor: es el punto de destino del mensaje, y ala
vez este debe codificar.
Código: es el conjunto de signos y símbolos que se
utilizan en el mensaje .
Mensaje : es le contenido de la información que se
trasmite.
Canal: es el medio, por el cual se transmite el
mensaje.
Referente: es la realidad que se percibe a través del
mensaje.
situación: es el tiempo y el lugar en que se realiza
el acto comunicativo.
Interferencia: la distracción con cualquier ruido.
Retroalimentación: es el mensaje de retorno,
dando así una situación, o una respuesta.
TIPOS DE ESCRITURA
. Existen dos principales tipos de
escritura, la basada en logogramas que
representa a conceptos y la basada en
grafemas que representan la percepción
de sonidos o grupos de sonidos; un tipo
de escritura basada en grafemas es la
alfabética. Las escrituras jeroglíficas son
las más antiguas de las escrituras
propiamente dichas (por ejemplo; la
escritura cuneiforme fue primeramente
jeroglífica hasta que a ciertos jeroglifos se
les atribuyó un valor fonético) y se
observan como una transición entre los
pictogramas y los ideogramas. En los
tiempos modernos la escritura jeroglífica
ha dejado de ser usada, existiendo
entonces actualmente dos conjuntos de
escrituras principales: las basadas en
grafemas (es decir escrituras cuyos
signos representan la percepción de
sonidos) y escrituras ideográficas (es
decir escrituras cuyos signos representan
conceptos, "ideas“.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA
ESCRITURA
• Principio ideográfico, por el cual
ciertos objetos, lugares, personas o animales
eran representados regularmente por signos
pictográficos, con cierto grado de realismo o
más bien idealizados. La representación
ideográfica y pictórica fue común en los inicios
de todos los sistemas de escritura conocidos.
• Principio fonético, según el cual ciertos
signos correspondían a sonidos o secuencias de
sonidos, tal como eran percibidos por los
hablantes. Inicialmente el sonido de un signo no
fue totalmente convencional, sino que seguía el
principio pro rebús, por el cual un sonido
pictográfico pasaba a representar un sonido
contenido en el nombre del objeto designado.
Así, por ejemplo, en sumerio se usó un signo
pictográfico para 'arco', pero posteriormente
dicho signo se empleó en la transcripción de la
palabra 'vida', ya que ambos tenían una
pronunciación similar. Así ciertos signos
pasaron gradualmente a usarse para
representar objetos que tenían un sonido
común o similar, con lo que surgieron sistemas
basados en el principio fonético
SISTEMA DE ESCRITURA
Un sistema de escritura permite la escritura
de una lengua. Si se refiere a una lengua
hablada, como es lo normal y corriente, se
habla entonces de "escritura litográfica"
(pero puede tratarse también de una lengua
no hablada, en este caso se hablaría de
"escritura semasiográfica")10 Las escrituras
glotográficas ordinarias pueden estar
divididas en dos grandes grupos:
1)las escrituras basadas completamente en el
principio fonetico,en que cada uno de los
signos representa un sonido, de la lengua
hablada. Entre este tipo se distingue:
alfabetos,abyades o consonatorios,abujidas,
silabarios.
2) Las escrituras basadas parcialmente en
el principio ideográfico, en que algunos de los
signos representan directamente un tipo
de referente, un campo semántico, etc. En la
práctica todas las escrituras plenamente
desarrolladas que usan el principio ideográfico, lo
combinan con signos que siguen el principio
fonográfico.
ALGUNOS MECANISMOS DE
LECTURA
La fisiología: este permite comprender, la
capacidad humana de leer, desde el punto de vista
biológico. todo gracias al estudio del ojo humano, la
visión, y la capacidad de fijar la vista.
La psicología: es el proceso mental, que se lleva a
cabo, durante la lectura.
La pedagogía: se ocupa de los aspectos educativos
en cuanto al proceso de: enseñanza- aprendizaje, o
la lecto-escritura .y las habilidades necesarias para
una lectura eficaz.
Se pueden distinguir tres clases de lecturas: una de
distracción, poco profunda, en la que interesa el
argumento pero no el fijar los conocimientos; otra
lectura es la informativa, con la que se pretende
tener una visión general del tema, e incluso de un
libro entero; y por fin, la lectura de estudio o
formativa, que es la más lenta y profunda y
pretende comprender un tema determinado.
Los dos factores de la lectura son la velocidad y la
comprensión. La velocidad es el número de
palabras que se leen en un minuto y suele ser de
200 a 250 en un estudiante normal. La comprensión
se puede medir mediante una prueba objetiva
aplicada inmediatamente después de hacer la
lectura.
IMPORTANCIA DE LA
COMPRENSIÓN LECTORA
Desde pequeños que estamos acostumbrados a recibir distintos Estímulos para
desarrollar nuestro intelecto y poder aprender a sobrepasar distintas dificultades,
recordando por ejemplo aquellos Juegos Didácticos en los que aprendemos a diferenciar
Formas y Colores, comenzando a desarrollar nuestras capacidades cognoscitivas y
formando nuestro intelecto y conocimientos básicos. Posteriormente llega la Educación
Inicial donde estos

Más contenido relacionado

PPTX
Expresión Oral y Escrita
PPTX
Características de la Expresión Oral
PPTX
Diapositiva lenguaje y comunicacion
PPTX
La competencia comunicativa
PPTX
LA PRAGMÁTICA
DOCX
Importancia de la gramática
PPTX
La evolución del lenguaje
PPT
Contexto Sociocultural de la Comunicación
Expresión Oral y Escrita
Características de la Expresión Oral
Diapositiva lenguaje y comunicacion
La competencia comunicativa
LA PRAGMÁTICA
Importancia de la gramática
La evolución del lenguaje
Contexto Sociocultural de la Comunicación

La actualidad más candente (20)

PPTX
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
PPTX
Comunicacion oral-y-escrita
PPTX
"La Expresión Oral y Escrita: La base de cualquier profesional" Nicolás Rodr...
PPTX
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
PPTX
Diapositiva de comprension lectora
PPTX
Relación entre lengua sociedad y cultura
PPTX
Unidad 1, comprensión y producción de textos
PPT
Paralingüística oral
PPTX
Presentacion Lenguaje y Comunicación
PPT
El lenguaje
PPTX
DIAPOSITIVAS- LA ORTOGRAFÍA
PPTX
El signo linguistico
PPTX
Paralingüística
PPTX
Comunicacion oral
PPTX
Pragmática y actos de habla
PPTX
Diapositivas el lenguaje
PPTX
Etapas del proceso de lectura
DOCX
Ensayo sobre la lectura. ¿y por qué no leer?
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
Comunicacion oral-y-escrita
"La Expresión Oral y Escrita: La base de cualquier profesional" Nicolás Rodr...
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Diapositiva de comprension lectora
Relación entre lengua sociedad y cultura
Unidad 1, comprensión y producción de textos
Paralingüística oral
Presentacion Lenguaje y Comunicación
El lenguaje
DIAPOSITIVAS- LA ORTOGRAFÍA
El signo linguistico
Paralingüística
Comunicacion oral
Pragmática y actos de habla
Diapositivas el lenguaje
Etapas del proceso de lectura
Ensayo sobre la lectura. ¿y por qué no leer?
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
La escritura como medio de comunicación.
PPTX
La comunicación escrita
PPTX
Importancia de la escritura en la comunicación gráfica
PPTX
Actividad unidad 3 - educación a distancia
PPTX
Aprendizaje de la lectura y sus problemas
PPTX
EIPLE estrategias innovadoras
PPTX
PPT
dificultades de aprendizaje
PPTX
Dificultades de la lectura
PPTX
PPT
Dificultades Específicas de Aprendizaje
PPTX
La comunicación humana
PPT
Tipos De Lectura
PPT
Leer y escribir para un aprendizaje significativo y
PPTX
Problemas y dificultades de lectura y escritura en
PPT
Dificultades Del Aprendizaje De La Lectura
PDF
Elementos de la escritura
PPS
EMLE-TALE 2000. Escalas Magallanes de Lectura y Escritura
PDF
2°m factores y funciones comunicación
PPTX
Test tale administración
La escritura como medio de comunicación.
La comunicación escrita
Importancia de la escritura en la comunicación gráfica
Actividad unidad 3 - educación a distancia
Aprendizaje de la lectura y sus problemas
EIPLE estrategias innovadoras
dificultades de aprendizaje
Dificultades de la lectura
Dificultades Específicas de Aprendizaje
La comunicación humana
Tipos De Lectura
Leer y escribir para un aprendizaje significativo y
Problemas y dificultades de lectura y escritura en
Dificultades Del Aprendizaje De La Lectura
Elementos de la escritura
EMLE-TALE 2000. Escalas Magallanes de Lectura y Escritura
2°m factores y funciones comunicación
Test tale administración
Publicidad

Similar a la lectura y la escritura en comunicacion (20)

PPT
PPTX
Origen del lenguaje
PPTX
Diaporama lengua
PPTX
Primera_sesion_TALLER_DE_TIPOLOGIA_Y_ANALISIS_TEXTUAL.pptx
PPTX
Diaporama unidad i didactica de la lengua upel
PPTX
Origen y funciones del lenguaje
PDF
Evolución de la Comunicación Humana
PDF
Guia segunda semana[1]._expresion_escrita-voxopop
PPTX
Taller de lectura y redaccion
PPTX
Expresion y Produccion Escrita
DOCX
LA LECTURA; EL PENSAMIENTO QUE SE HA PLASMADO EN LA ESCRITURA - VICTOR LEONAR...
PDF
Evolución de la comunicación humana
PDF
Evolución de la comunicación humana
PPTX
Comunicación humana por interacción personal
PPTX
Taller de lectura y redaccion
PPTX
origen y funciones del lenguaje
PPTX
Taller de lectura y redacción
DOCX
Lenguaje y comunicacion
PDF
Comunicacion jose andres
DOCX
Generalidades de la Comunicación
Origen del lenguaje
Diaporama lengua
Primera_sesion_TALLER_DE_TIPOLOGIA_Y_ANALISIS_TEXTUAL.pptx
Diaporama unidad i didactica de la lengua upel
Origen y funciones del lenguaje
Evolución de la Comunicación Humana
Guia segunda semana[1]._expresion_escrita-voxopop
Taller de lectura y redaccion
Expresion y Produccion Escrita
LA LECTURA; EL PENSAMIENTO QUE SE HA PLASMADO EN LA ESCRITURA - VICTOR LEONAR...
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Comunicación humana por interacción personal
Taller de lectura y redaccion
origen y funciones del lenguaje
Taller de lectura y redacción
Lenguaje y comunicacion
Comunicacion jose andres
Generalidades de la Comunicación

la lectura y la escritura en comunicacion

  • 1. CLAUDIO GENARO COREREA ZOILA DEL PILAR VILLEGAS UNIMINUTO 2013 LA LECTURA Y LA ESCRITURA
  • 2. LA LECTURA LA LECTURA: La lectura es la práctica más importante para el estudio. En las asignaturas de letras, la lectura ocupa el 90 % del tiempo dedicado al estudio personal. Mediante la lectura se adquiere la mayor parte de los conocimientos y por tanto influye mucho en la formación intelectual. Mediante la lectura se reconocen las palabras, se capta el pensamiento del autor y se contrasta con el propio pensamiento de forma crítica. De alguna forma se establece un diálogo con el autor. Laín Entralgo definió la lectura como "silencioso coloquio del lector con el autor".
  • 3. LA ESCRITURA LA ESCRITURA: La escritura es un sistema gráfico de representación de un idioma, por medio designo trazados o grabados sobre un soporte. En tal sentido, la escritura es un modo gráfico típicamente humano de transmitir información. Como medio de representación, la escritura es una codificación sistemática de signos gráficos que permite registrar con gran precisión el lenguaje hablado por medio de signos visuales regularmente dispuestos; obvia excepción a esta regla es la bastante moderna escritura Braille cuyos signos son táctiles. La escritura se diferencia de los pictogramas en que estos no suelen tener una estructura secuencial lineal evidente
  • 4. LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN EL CONTEXTO DE LA COMUNICACION E.pichon.riviere en su texto el proceso creador de psicoanálisis a la psicología social define:¨comunicación es todo proceso de interacción social por medio de símbolos y sistemas de mensajes .incluye todo proceso en el cual la conducta de un ser humano actúan como estimulo de la conducta de otro ser humano puede ser verbal ,o no verbal , interindividual o intergrupal Enrique José varona dice que la comunicación es un proceso de interés social atreves de signos y sistemas de signos que surgen como producto dela actividad humana.
  • 5. En la comunicación , en los seres humanos es un acto propio de su actividad psíquica, y se deriva del lenguaje del pensamiento. La comunicación permite al individuo conocer mas des i mismo , delos demás y de su entorno, esto se logra atreves de los mensajes lingüísticos que le permiten influir o dar una idea, y recibir una respuesta . Cabe destacar quela comunicación se da de forma verbal y no verbal , la ultima es cono sida como para lingüística , la cual hace énfasis a los gestos , posturas lenguaje visual etc. Por eso la comunicación es tan importante para el ser humano ,donde los sentidos actúan para decodificar e interpretar lo visto o lo escuchado. El proceso comunicativo abarca todas la ares del conocimiento por eso la comunicación es una disciplina que despliega sobre diversos aspectos del conocimiento su proceso conceptual y metodológico tales como :
  • 6. . El proceso comunicativo abarca todas la ares del conocimiento por eso la comunicación es una disciplina que despliega sobre diversos aspectos del conocimiento su proceso conceptual y metodológico tales como : La teoría dela comunicación, el análisis del discurso, la narrativa audiovisual, la industrias culturales, la historia de los medios de comunicación , la redacción periodística , la publicidad, las relaciones publicas etc.
  • 7. GRAFICO DEL PROCESO DE LA COMUNICACION codificación Fuente retroalimentación mensaje canal receptor efecto decodificación
  • 8. FACTORES Y FUNCIONES DEL PROCESO COMUNICATIVO En el proceso humano interviene factores tale como: Fuentes: lugar donde proviene la información. Emisor: es el punto en donde se inicia el proceso comunicativo Receptor: es el punto de destino del mensaje, y ala vez este debe codificar. Código: es el conjunto de signos y símbolos que se utilizan en el mensaje . Mensaje : es le contenido de la información que se trasmite. Canal: es el medio, por el cual se transmite el mensaje. Referente: es la realidad que se percibe a través del mensaje. situación: es el tiempo y el lugar en que se realiza el acto comunicativo. Interferencia: la distracción con cualquier ruido. Retroalimentación: es el mensaje de retorno, dando así una situación, o una respuesta.
  • 9. TIPOS DE ESCRITURA . Existen dos principales tipos de escritura, la basada en logogramas que representa a conceptos y la basada en grafemas que representan la percepción de sonidos o grupos de sonidos; un tipo de escritura basada en grafemas es la alfabética. Las escrituras jeroglíficas son las más antiguas de las escrituras propiamente dichas (por ejemplo; la escritura cuneiforme fue primeramente jeroglífica hasta que a ciertos jeroglifos se les atribuyó un valor fonético) y se observan como una transición entre los pictogramas y los ideogramas. En los tiempos modernos la escritura jeroglífica ha dejado de ser usada, existiendo entonces actualmente dos conjuntos de escrituras principales: las basadas en grafemas (es decir escrituras cuyos signos representan la percepción de sonidos) y escrituras ideográficas (es decir escrituras cuyos signos representan conceptos, "ideas“.
  • 10. PRINCIPIOS BASICOS DE LA ESCRITURA • Principio ideográfico, por el cual ciertos objetos, lugares, personas o animales eran representados regularmente por signos pictográficos, con cierto grado de realismo o más bien idealizados. La representación ideográfica y pictórica fue común en los inicios de todos los sistemas de escritura conocidos. • Principio fonético, según el cual ciertos signos correspondían a sonidos o secuencias de sonidos, tal como eran percibidos por los hablantes. Inicialmente el sonido de un signo no fue totalmente convencional, sino que seguía el principio pro rebús, por el cual un sonido pictográfico pasaba a representar un sonido contenido en el nombre del objeto designado. Así, por ejemplo, en sumerio se usó un signo pictográfico para 'arco', pero posteriormente dicho signo se empleó en la transcripción de la palabra 'vida', ya que ambos tenían una pronunciación similar. Así ciertos signos pasaron gradualmente a usarse para representar objetos que tenían un sonido común o similar, con lo que surgieron sistemas basados en el principio fonético
  • 11. SISTEMA DE ESCRITURA Un sistema de escritura permite la escritura de una lengua. Si se refiere a una lengua hablada, como es lo normal y corriente, se habla entonces de "escritura litográfica" (pero puede tratarse también de una lengua no hablada, en este caso se hablaría de "escritura semasiográfica")10 Las escrituras glotográficas ordinarias pueden estar divididas en dos grandes grupos: 1)las escrituras basadas completamente en el principio fonetico,en que cada uno de los signos representa un sonido, de la lengua hablada. Entre este tipo se distingue: alfabetos,abyades o consonatorios,abujidas, silabarios. 2) Las escrituras basadas parcialmente en el principio ideográfico, en que algunos de los signos representan directamente un tipo de referente, un campo semántico, etc. En la práctica todas las escrituras plenamente desarrolladas que usan el principio ideográfico, lo combinan con signos que siguen el principio fonográfico.
  • 12. ALGUNOS MECANISMOS DE LECTURA La fisiología: este permite comprender, la capacidad humana de leer, desde el punto de vista biológico. todo gracias al estudio del ojo humano, la visión, y la capacidad de fijar la vista. La psicología: es el proceso mental, que se lleva a cabo, durante la lectura. La pedagogía: se ocupa de los aspectos educativos en cuanto al proceso de: enseñanza- aprendizaje, o la lecto-escritura .y las habilidades necesarias para una lectura eficaz. Se pueden distinguir tres clases de lecturas: una de distracción, poco profunda, en la que interesa el argumento pero no el fijar los conocimientos; otra lectura es la informativa, con la que se pretende tener una visión general del tema, e incluso de un libro entero; y por fin, la lectura de estudio o formativa, que es la más lenta y profunda y pretende comprender un tema determinado. Los dos factores de la lectura son la velocidad y la comprensión. La velocidad es el número de palabras que se leen en un minuto y suele ser de 200 a 250 en un estudiante normal. La comprensión se puede medir mediante una prueba objetiva aplicada inmediatamente después de hacer la lectura.
  • 13. IMPORTANCIA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Desde pequeños que estamos acostumbrados a recibir distintos Estímulos para desarrollar nuestro intelecto y poder aprender a sobrepasar distintas dificultades, recordando por ejemplo aquellos Juegos Didácticos en los que aprendemos a diferenciar Formas y Colores, comenzando a desarrollar nuestras capacidades cognoscitivas y formando nuestro intelecto y conocimientos básicos. Posteriormente llega la Educación Inicial donde estos