LA LIBERTAD COMO DERECHO
NATURAL
HECHO POR :




 ESTEFANIA ACEVEDO
 NATALIA OSORIO TABORDA

 KELY SINETH RENDÓN GÓMEZ
LA LIBERTAD
   La libertad es un derecho natural de la persona, sin importar
    la edad, sexo o cualquier otra diferencia de cualquier índole.
    Gracias a la libertad podemos realizar aspiraciones: un mejor
    nivel de vida, formar a los hijos para que aprendan a tomar
    mejores decisiones, buscar un lugar adecuado para
    vivir, participar de manera activa en beneficio de la
    sociedad, llevar una vida congruente con la moral y la ética en
    todo el quehacer profesional, buscar una educación de
    calidad... pero estos son los efectos de la libertad, no la
    libertad misma.
   La libertad puede entenderse como la capacidad de elegir
    entre el bien y el mal responsablemente. Esta responsabilidad
    implica conocer lo bueno o malo de las cosas y proceder de
    acuerdo con nuestra conciencia, de otra manera, se reduce el
    concepto a una mera expresión de un impulso o del instinto.
   Sobre la libertad se ha dicho y se seguirá diciendo
    mucho. Se argumenta, por ejemplo, en algunas
    concepciones, que siendo el hombre libre no lo es del
    todo pues tiene toda actividad regulada por pautas de
    conducta que le dicen lo que debe y lo que no debe
    hacer. A estas se suma la contradicción que sostiene que
    aún teniendo la conducta regulada por normas existe la
    disyuntiva de lo que el individuo decide o no decide
    hacer, otorgándole otra acepción a la palabra
    libertad, libre albedrío.
   Guillermo Cabanellas al respecto nos dice: se trata de la
    "facultad humana de dirigir el pensamiento o la conducta
    según los dictados de la propia razón y de la voluntad del
    individuo, sin determinismo superior ni sujeción a
    influencia del prójimo o del mundo exterior", a lo que
    podemos agregar que, siendo así, el ser humano es libre
    independientemente de la existencia de las normas que
    rigen su conducta y de las sanciones que, como
    resultado de la priorización optada, se deriven.
   Pero este hecho tiene un antecedente nacido de una
    relación de dependencia, si nos remontamos a los
    tiempos primeros de la existencia del hombre, como nos
    dice Juan Monroy: –la única posibilidad que tuvo el
    animal humano para subsistir dependió de la formación
    de grupos (clanes, tribus, gangs). Lo que explica un
    rasgo del hombre tan antiguo como su existencia: su
    sociabilidad"–. Si a esto le sumamos lo venido
    después, desde las viejas Concepciones
   Estatales, Platónicas como Aristotélicas, Rousseau y su
    Social Contract, el nacimiento del
    Constitucionalismo, Montesquieu y la Teoría de la
    Separación de Poderes y el reconocimiento de los
    Derecho Fundamentales de las Personas, concluiremos
    –inobjetablemente– que la libertad forma parte de la
    evolución del hombre y que ha sido tema de discusión y
    polémica durante toda nuestra existencia y que además
    se denota una gran dependencia, o necesidad, del
    hombre a vivir con otros en sociedad para facilitar la
    respuesta a sus necesidades.
La libertad como derecho natural

Más contenido relacionado

PPTX
El Proceso y sus Principios
PPT
ENJ-300 Responsabilidad Penal y Pluralidad del Delito
 
PPTX
Obediencia debida
PPT
ENJ-300 La Autoría y Participación
 
PPT
Presentacion power point derecho penal especializado enj 2017
 
PPTX
PPTX
Presentacion criminologia tema 6
DOCX
Tarea 2 derecho internacional y
El Proceso y sus Principios
ENJ-300 Responsabilidad Penal y Pluralidad del Delito
 
Obediencia debida
ENJ-300 La Autoría y Participación
 
Presentacion power point derecho penal especializado enj 2017
 
Presentacion criminologia tema 6
Tarea 2 derecho internacional y

La actualidad más candente (20)

PPT
Teoria del delito
PPT
ENJ 200 - Bloque de Garantías Constitucionales II: Habeas Corpus
 
PPTX
Unidad 9. Delitos contra la seguridad pública
DOCX
CASO HIPOTETICO. VIOLACIÓN -Homicidio calificado-
PDF
El primer elemento del delito
PPT
ENJ-300 La Tentativa
 
DOCX
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
PPTX
Punibilidad
PPT
PPTX
Las ciencias penales, versión 2020
PPTX
La culpabilidad
PDF
ENJ-300 Excusa Legal de la Provocación
 
PPTX
Garantías individuales, derechos fundamentales y derechos humanos
PPTX
14 Determinación de la pena.pptx
PPTX
La culpabilidad
PPT
LA PENA.ppt
DOCX
El delito de violacion de domicilio
PPT
ENJ-300 Teoría General del Delito
 
PPTX
Elementos de la acción finalista de Hans Welzel
Teoria del delito
ENJ 200 - Bloque de Garantías Constitucionales II: Habeas Corpus
 
Unidad 9. Delitos contra la seguridad pública
CASO HIPOTETICO. VIOLACIÓN -Homicidio calificado-
El primer elemento del delito
ENJ-300 La Tentativa
 
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
Punibilidad
Las ciencias penales, versión 2020
La culpabilidad
ENJ-300 Excusa Legal de la Provocación
 
Garantías individuales, derechos fundamentales y derechos humanos
14 Determinación de la pena.pptx
La culpabilidad
LA PENA.ppt
El delito de violacion de domicilio
ENJ-300 Teoría General del Delito
 
Elementos de la acción finalista de Hans Welzel
Publicidad

Similar a La libertad como derecho natural (20)

DOC
Material teorico libertad y hasta donde llega la libertad
DOCX
La Libertad.docx
PPTX
Libertad
DOCX
La gobernabilidad , la Libertad y los Derechos Humanos
PDF
Manifiesto por la autodeterminación del individuo
PDF
LA LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD HUMANA.pdf
DOCX
Taller sobre la libertad
DOC
El valor-de-la-libertad-ensayo
DOCX
Grado noveno taller 2 la libertad, conceptos y clases
PPTX
Etica y valores. Definicion de: Libertad y responsabilidad
DOCX
Concepto de libertad
PPTX
Act. 6 la libertad .
PDF
Unidad 4 tema 2 - libertad o limitación del humano
PPTX
Autonomía y-libertad
DOCX
Libertad – Conceptos.
DOCX
TANATOLOGIA CERESO
PPT
Libertad
PPTX
Conceptos de etica
PPTX
Condiciones de la responsabilidad moral
PPTX
Libertad o libertinaje
Material teorico libertad y hasta donde llega la libertad
La Libertad.docx
Libertad
La gobernabilidad , la Libertad y los Derechos Humanos
Manifiesto por la autodeterminación del individuo
LA LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD HUMANA.pdf
Taller sobre la libertad
El valor-de-la-libertad-ensayo
Grado noveno taller 2 la libertad, conceptos y clases
Etica y valores. Definicion de: Libertad y responsabilidad
Concepto de libertad
Act. 6 la libertad .
Unidad 4 tema 2 - libertad o limitación del humano
Autonomía y-libertad
Libertad – Conceptos.
TANATOLOGIA CERESO
Libertad
Conceptos de etica
Condiciones de la responsabilidad moral
Libertad o libertinaje
Publicidad

La libertad como derecho natural

  • 1. LA LIBERTAD COMO DERECHO NATURAL
  • 2. HECHO POR :  ESTEFANIA ACEVEDO  NATALIA OSORIO TABORDA  KELY SINETH RENDÓN GÓMEZ
  • 3. LA LIBERTAD  La libertad es un derecho natural de la persona, sin importar la edad, sexo o cualquier otra diferencia de cualquier índole. Gracias a la libertad podemos realizar aspiraciones: un mejor nivel de vida, formar a los hijos para que aprendan a tomar mejores decisiones, buscar un lugar adecuado para vivir, participar de manera activa en beneficio de la sociedad, llevar una vida congruente con la moral y la ética en todo el quehacer profesional, buscar una educación de calidad... pero estos son los efectos de la libertad, no la libertad misma.  La libertad puede entenderse como la capacidad de elegir entre el bien y el mal responsablemente. Esta responsabilidad implica conocer lo bueno o malo de las cosas y proceder de acuerdo con nuestra conciencia, de otra manera, se reduce el concepto a una mera expresión de un impulso o del instinto.
  • 4. Sobre la libertad se ha dicho y se seguirá diciendo mucho. Se argumenta, por ejemplo, en algunas concepciones, que siendo el hombre libre no lo es del todo pues tiene toda actividad regulada por pautas de conducta que le dicen lo que debe y lo que no debe hacer. A estas se suma la contradicción que sostiene que aún teniendo la conducta regulada por normas existe la disyuntiva de lo que el individuo decide o no decide hacer, otorgándole otra acepción a la palabra libertad, libre albedrío.
  • 5. Guillermo Cabanellas al respecto nos dice: se trata de la "facultad humana de dirigir el pensamiento o la conducta según los dictados de la propia razón y de la voluntad del individuo, sin determinismo superior ni sujeción a influencia del prójimo o del mundo exterior", a lo que podemos agregar que, siendo así, el ser humano es libre independientemente de la existencia de las normas que rigen su conducta y de las sanciones que, como resultado de la priorización optada, se deriven.
  • 6. Pero este hecho tiene un antecedente nacido de una relación de dependencia, si nos remontamos a los tiempos primeros de la existencia del hombre, como nos dice Juan Monroy: –la única posibilidad que tuvo el animal humano para subsistir dependió de la formación de grupos (clanes, tribus, gangs). Lo que explica un rasgo del hombre tan antiguo como su existencia: su sociabilidad"–. Si a esto le sumamos lo venido después, desde las viejas Concepciones
  • 7. Estatales, Platónicas como Aristotélicas, Rousseau y su Social Contract, el nacimiento del Constitucionalismo, Montesquieu y la Teoría de la Separación de Poderes y el reconocimiento de los Derecho Fundamentales de las Personas, concluiremos –inobjetablemente– que la libertad forma parte de la evolución del hombre y que ha sido tema de discusión y polémica durante toda nuestra existencia y que además se denota una gran dependencia, o necesidad, del hombre a vivir con otros en sociedad para facilitar la respuesta a sus necesidades.