5
Lo más leído
7
Lo más leído
9
Lo más leído
LA LIBERTAD
Es el dominios sobre
nosotros mismos y sobre la
naturaleza exterior, basado
en el conocimiento de las
necesidades naturales.
También se entiende libertad
como la autodeterminación
axiológica.
CONCEPTO
Se caracterizan porque el
sujeto tiene conciencia del
fin que persigue y de los
medios para alcanzarlo. El
grado superior de desarrollo
de la voluntad personal es
la actividad dirigida por la
conciencia del deber social,
por la necesidad social; en
este caso el individuo
subordina los actos a las
exigencias sociales, para
satisfacer las necesidades
de la sociedad
DE
LIBERTAD
ELEMENTOS DEL ACTO VOLUNTARIO
Se definen como actos voluntarios del hombre, aquellos de los que nos
hacemos responsables, a diferencia de otras acciones reflejadas,
espontáneas o instintivas.
Se caracterizan porque el sujeto tiene conciencia del fin que persigue y de los
medios para alcanzarlo. El grado superior de desarrollo de la voluntad personal
es la actividad dirigida por la conciencia del deber social, por la necesidad social;
en este caso el individuo subordina los actos a las exigencias sociales, para
satisfacer las necesidades de la sociedad
El acto voluntario consta de una serie de
fases que se presentan a continuación:
Obstáculos y condicionamientos de la libertad
La
Ignorancia.
Consiste
en la
ausencia
de
conocimie
ntos.
ignorancia
culpable o positiva
Y ignorancia
negativa no
culpable
La libertad humana no es
absoluta. Existe una serie de
obstáculos que disminuyen y, a
veces, hasta nulifican el carácter
de libre en un acto humano. El
estudio de ellos proporciona
bastantes luces para la
comprensión del hecho moral. En
la medida en que falta libertad, el
acto humano pierde su calidad de
humano y puede convertirse en
un simple acto del hombre que
por lo mismo, es moral, carente
de valor moral.
Las pasiones
Aquí nos referimos
principalmente al
enamoramiento, el odio, la
cólera, la tristeza, los celos,
etc. Son inclinaciones o
tendencias de los apetitos
sensibles del hombre.
La violencia
La violencia es una fuerza
externa a la que no se
puede resistir.
Según sea el grado de ella,
puede debilitar la libertad
del sujeto y hacerlo
irresponsable en lo que
ejecute en esos momentos.
La cajera de un Banco, al
entregar, bajo amenaza, el
dinero al ladrón, no se
convierte en cómplice suyo.
Las enfermedades
psíquicas
Las enfermedades
psíquicas (como, por
ejemplo, la neurosis), entre
las que se encuentra
principalmente la histeria.
Las neurosis presentan
síntomas, como angustias,
fobias, abulias, deseo de
eludir toda responsabilidad.
Tipos de libertad Para los fines propios de la ética podemos distinguir cuatro clases de
libertad: física, psíquica, legal y moral.
Libertad psíquica
Es la libertad propia del hombre; es su
capacidad o poder de
autodeterminación.
Este mismo tipo de libertad ha recibido
el nombre libre albedrío.
Libertad moral
En un nivel superior, pero también
formado parte de la libertad interna,
reside en la voluntad, el hombre llega a
gozar de un especial tipo de libertad
llamado, con todo rigor, libertad moral.
Libertad física
Se llama también libertad de acción y
libertad externa.
Consiste en la ausencia de vínculos
materiales. Las cadenas, los grilletes, la
cárcel, la violencia inclusive, suprimen
o, al menos, disminuyen la libertad física
del hombre.
• La libertad psíquica y
la libertad legal están
íntimamente ligadas.
Hay un dicho popular
que expresa
claramente su relación
y su diferencia: “puedo,
pero no debo”, el cual,
traducido a nuestros
términos técnicos, diría
así: “tengo libertad
psíquica para hacerlo,
pero no tengo libertad
legal para lo mismo
Relaciones entre
la Libertad
Psíquica y la
Libertad Legal
Conclusión
La libertad es la autodeterminación del hombre, es la
actividad mental dirigida por la conciencia, la cual establece
un proceso que lleva a la persona a tomar decisiones en los
diferentes ámbitos de su vida; esta puede fortalecerse o
debilitarse en el transcurso de la vida, lo anterior depende
de los valores que se aplican y el autocontrol emocional que
se vive cotidianamente en cada una actividades de la
persona.
Bibliografía
 Valenzuela, G. E. (2000). ÉTICA. México, D.F.: McGRAW-HILL
INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

Más contenido relacionado

PPTX
éticas
DOCX
TANATOLOGIA CERESO
PPT
Etica intro
PDF
LA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVA
PPTX
Libertad en la humanidad
PPTX
éTica+gen..
PPTX
éTica+gen..
PDF
Condiciones para tomar desicionespdf
éticas
TANATOLOGIA CERESO
Etica intro
LA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVA
Libertad en la humanidad
éTica+gen..
éTica+gen..
Condiciones para tomar desicionespdf

Similar a LA LIBERTAD.pptx (20)

PDF
Discernimiento Etico
DOCX
Elaboración de un proyecto de vida: ser libre - Ana Guijarro Hernández.
PPT
Responsabilidad
PPTX
La libertad en el contexto social
PDF
Los Actos Humanos ética y teorías determinantes
PPT
SM Ciudadanía 3° - Unidad 05 - Libertad, igualdad y responsabilidad
PPTX
Tema 1 Definición de persona y libertad .pptx
PPTX
Exposición ética y valores. El bien moral y su fundamento del orden moral, el...
DOCX
Taller sobre la libertad
PDF
2. Autonomía como autodeterminacion y cuidado de sí.pdf
PPTX
Libertad y responsabilidad
PPT
Libertad
PPTX
Filosofiatema9 3
PPT
U01 T04 La Libertad
ODT
Glosario ilustrado Criminologia
DOCX
Cap. 4 sociologia
PPTX
Act 1.5
Discernimiento Etico
Elaboración de un proyecto de vida: ser libre - Ana Guijarro Hernández.
Responsabilidad
La libertad en el contexto social
Los Actos Humanos ética y teorías determinantes
SM Ciudadanía 3° - Unidad 05 - Libertad, igualdad y responsabilidad
Tema 1 Definición de persona y libertad .pptx
Exposición ética y valores. El bien moral y su fundamento del orden moral, el...
Taller sobre la libertad
2. Autonomía como autodeterminacion y cuidado de sí.pdf
Libertad y responsabilidad
Libertad
Filosofiatema9 3
U01 T04 La Libertad
Glosario ilustrado Criminologia
Cap. 4 sociologia
Act 1.5
Publicidad

Último (20)

PDF
Constitucion de DINAMARCA Versus PERU.pdf
PPTX
CLASE 12 EP U4 T1 S1-S2 politicas sociolaborables.pptx
PDF
MODELO SOLICITUD CADUCIDAD MEDIDA CAUTELAR EN PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
Violencia de género. Mujeres con discapacidad. Comunidad de Madrid..pdf
PDF
fdba0d39-0bd3-470c-b204-8e0240b1eb2b.pdf
PDF
Libro de casos prácticos Noodt Taquela.pdf.
PPTX
EXPOSICIÓN DE LA FISCAL YIORIS VILLARREAL.pptx
PPTX
EVALUACION UT2 POWER POINT INFORMATICA BASICA.pptx
PDF
pERSPECTIVA DE GENERO Y DIVERSIDAD EN LOS PROCESOS DE MEDIACIÓN
PDF
[NALL] Gmail 21 AGO. 2025; 09:43 Hrs. P-214-22. Petición Caso Mall Plaza Coma...
PDF
EL FUERO COMO EXPRESIÓN TEMPRANA DE AUTONOMÍA EN LA EDAD MEDIA
PDF
MODELO SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE DEMANDA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA - AUTOR ...
PDF
MODELO DECLARACIÓN JURADA DE SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO - AUTOR JOSÉ MA...
PDF
LA MEDIDA CAUTELAR POR SENTENCIA FAVORABLE EN EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO -...
PPT
CIUDADANOS EUROPEOS Y SUS FAMILIARES 7 NOVIEMBRE 2024.ppt
PDF
MANUAL DERECHO TRIBUTARIO VIZCAINO (2019).pdf
DOCX
Modelo de presentación de descargos para una acusación laboral
PPT
delitos-relacionados-con-el-uso-de-bienes-y-recursos-publcos.ppt
PPTX
Prespectivas Derecho Internacional Público.pptx
PDF
MODELO DENUNCIA A SERVIR POR INCUMPLIMIENTO DE LA ENTIDAD PÚBLICA - AUTOR JOS...
Constitucion de DINAMARCA Versus PERU.pdf
CLASE 12 EP U4 T1 S1-S2 politicas sociolaborables.pptx
MODELO SOLICITUD CADUCIDAD MEDIDA CAUTELAR EN PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Violencia de género. Mujeres con discapacidad. Comunidad de Madrid..pdf
fdba0d39-0bd3-470c-b204-8e0240b1eb2b.pdf
Libro de casos prácticos Noodt Taquela.pdf.
EXPOSICIÓN DE LA FISCAL YIORIS VILLARREAL.pptx
EVALUACION UT2 POWER POINT INFORMATICA BASICA.pptx
pERSPECTIVA DE GENERO Y DIVERSIDAD EN LOS PROCESOS DE MEDIACIÓN
[NALL] Gmail 21 AGO. 2025; 09:43 Hrs. P-214-22. Petición Caso Mall Plaza Coma...
EL FUERO COMO EXPRESIÓN TEMPRANA DE AUTONOMÍA EN LA EDAD MEDIA
MODELO SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE DEMANDA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA - AUTOR ...
MODELO DECLARACIÓN JURADA DE SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO - AUTOR JOSÉ MA...
LA MEDIDA CAUTELAR POR SENTENCIA FAVORABLE EN EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO -...
CIUDADANOS EUROPEOS Y SUS FAMILIARES 7 NOVIEMBRE 2024.ppt
MANUAL DERECHO TRIBUTARIO VIZCAINO (2019).pdf
Modelo de presentación de descargos para una acusación laboral
delitos-relacionados-con-el-uso-de-bienes-y-recursos-publcos.ppt
Prespectivas Derecho Internacional Público.pptx
MODELO DENUNCIA A SERVIR POR INCUMPLIMIENTO DE LA ENTIDAD PÚBLICA - AUTOR JOS...
Publicidad

LA LIBERTAD.pptx

  • 2. Es el dominios sobre nosotros mismos y sobre la naturaleza exterior, basado en el conocimiento de las necesidades naturales. También se entiende libertad como la autodeterminación axiológica. CONCEPTO Se caracterizan porque el sujeto tiene conciencia del fin que persigue y de los medios para alcanzarlo. El grado superior de desarrollo de la voluntad personal es la actividad dirigida por la conciencia del deber social, por la necesidad social; en este caso el individuo subordina los actos a las exigencias sociales, para satisfacer las necesidades de la sociedad DE LIBERTAD
  • 3. ELEMENTOS DEL ACTO VOLUNTARIO Se definen como actos voluntarios del hombre, aquellos de los que nos hacemos responsables, a diferencia de otras acciones reflejadas, espontáneas o instintivas. Se caracterizan porque el sujeto tiene conciencia del fin que persigue y de los medios para alcanzarlo. El grado superior de desarrollo de la voluntad personal es la actividad dirigida por la conciencia del deber social, por la necesidad social; en este caso el individuo subordina los actos a las exigencias sociales, para satisfacer las necesidades de la sociedad
  • 4. El acto voluntario consta de una serie de fases que se presentan a continuación:
  • 5. Obstáculos y condicionamientos de la libertad La Ignorancia. Consiste en la ausencia de conocimie ntos. ignorancia culpable o positiva Y ignorancia negativa no culpable La libertad humana no es absoluta. Existe una serie de obstáculos que disminuyen y, a veces, hasta nulifican el carácter de libre en un acto humano. El estudio de ellos proporciona bastantes luces para la comprensión del hecho moral. En la medida en que falta libertad, el acto humano pierde su calidad de humano y puede convertirse en un simple acto del hombre que por lo mismo, es moral, carente de valor moral.
  • 6. Las pasiones Aquí nos referimos principalmente al enamoramiento, el odio, la cólera, la tristeza, los celos, etc. Son inclinaciones o tendencias de los apetitos sensibles del hombre. La violencia La violencia es una fuerza externa a la que no se puede resistir. Según sea el grado de ella, puede debilitar la libertad del sujeto y hacerlo irresponsable en lo que ejecute en esos momentos. La cajera de un Banco, al entregar, bajo amenaza, el dinero al ladrón, no se convierte en cómplice suyo. Las enfermedades psíquicas Las enfermedades psíquicas (como, por ejemplo, la neurosis), entre las que se encuentra principalmente la histeria. Las neurosis presentan síntomas, como angustias, fobias, abulias, deseo de eludir toda responsabilidad.
  • 7. Tipos de libertad Para los fines propios de la ética podemos distinguir cuatro clases de libertad: física, psíquica, legal y moral. Libertad psíquica Es la libertad propia del hombre; es su capacidad o poder de autodeterminación. Este mismo tipo de libertad ha recibido el nombre libre albedrío. Libertad moral En un nivel superior, pero también formado parte de la libertad interna, reside en la voluntad, el hombre llega a gozar de un especial tipo de libertad llamado, con todo rigor, libertad moral. Libertad física Se llama también libertad de acción y libertad externa. Consiste en la ausencia de vínculos materiales. Las cadenas, los grilletes, la cárcel, la violencia inclusive, suprimen o, al menos, disminuyen la libertad física del hombre.
  • 8. • La libertad psíquica y la libertad legal están íntimamente ligadas. Hay un dicho popular que expresa claramente su relación y su diferencia: “puedo, pero no debo”, el cual, traducido a nuestros términos técnicos, diría así: “tengo libertad psíquica para hacerlo, pero no tengo libertad legal para lo mismo Relaciones entre la Libertad Psíquica y la Libertad Legal
  • 9. Conclusión La libertad es la autodeterminación del hombre, es la actividad mental dirigida por la conciencia, la cual establece un proceso que lleva a la persona a tomar decisiones en los diferentes ámbitos de su vida; esta puede fortalecerse o debilitarse en el transcurso de la vida, lo anterior depende de los valores que se aplican y el autocontrol emocional que se vive cotidianamente en cada una actividades de la persona.
  • 10. Bibliografía  Valenzuela, G. E. (2000). ÉTICA. México, D.F.: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.