La Literatura.
María José Matamoros Apolo.
Piscología.
La Literatura.
 Según la definición de la RAE, la literatura es el
«arte de la expresión verbal» (entendiéndose como
verbal aquello que «se refiere a la palabra, o se
sirve de ella») y, por tanto, abarca tanto textos
escritos como hablados o cantados. En un sentido
más restringido y neotradicional (ya que las
primeras obras literarias fueron compuestas para
ser cantadas y/o recitadas), es la escritura que
posee mérito literario y que privilegia la literalidad,
en oposición al lenguaje ordinario.
 El término literatura designa también al conjunto
de producciones literarias de una nación, de una
época o incluso de un género (la literatura
griega, la literatura del siglo XVlll, la literatura
fantástica, etc.) y al conjunto de obras que versan
sobre un arte o una ciencia (literatura medica,
jurídica, etc.). Es estudiada por la teoría literaria.
La Literatura se define por su literalidad.
 En la búsqueda de la definición de literatura es precisa de
los conceptos «literatura» y «literario», surgió la disciplina
de la Teoría de la literatura, que empieza por delimitar su
objeto de estudio: la literatura. A comienzos del siglo XX,
el Formalismo ruso se interesa por el fenómeno literario,
e indaga sobre los rasgos que definen y caracterizan
dichos textos literarios, es decir, sobre la literariedad de
la obra. Roman Jakobson plantea que la literatura,
entendida como mensaje literario, tiene particularidades
de tal forma que la hacen diferente a otros discursos; ese
interés especial por la forma es lo que Jakobson llama
Funciones del lenguaje/función poética, por la que la
atención del emisor recae sobre la forma del mensaje (o,
lo que es lo mismo, hay una "voluntad de estilo" por
parte del escritor).
El termino literatura y sus adjetivos.
 Si se considera la literatura de acuerdo con su «extensión y su
contenido», la literatura podría ser universal, si abarca la obra
de todos los tiempos y lugares; si se limita a las obras literarias
de una nación en particular, es Literatura nacional. Las
producciones, generalmente escritas, de un autor individual,
que, por tener conciencia de autor, de creador de un texto
literario, suele firmar su obra, forman parte de la literatura culta,
mientras que las producciones anónimas fruto de la
colectividad y de transmisión oral, en ocasiones recogidas
posteriormente por escrito, conforman el corpus de la literatura
popular o tradicional.
 Según el «objeto», la literatura será preceptiva si busca normas
y principios generales; «histórico-crítica» si el enfoque de su
estudio es genealógico; «comparada», si se atiende
simultáneamente al examen de obras de diferentes autores,
épocas, temáticas o contextos históricos, geográficos y
culturales; «comprometida» si adopta posiciones militantes
frente a la sociedad o el estado; «pura» si sólo se propone
como un objeto estético; «ancilar», si su finalidad no es el
placer estético sino que está al servicio de intereses
extraliterarios.
Barthes: La literatura como practica de
escritura.
 Para Barthes la literatura no es un corpus de obras, ni
tampoco una categoría intelectual, sino una práctica
de escritura. Como escritura o como texto, la
literatura se encuentra fuera del poder porque en ella
se está produciendo un desplazamiento de la lengua,
en la cual surten efecto tres potencias:
mathesis, mimesis, semiosis. Como la literatura es una
suma de saberes, cada saber tiene un lugar indirecto
que hace posible un diálogo con su tiempo. Como en
la ciencia, en cuyos intersticios trabaja la literatura,
siempre retrasada o adelantada con respecto a ella:
«La ciencia es vasta, la vida es sutil, y para corregir
esta distancia es que nos interesa la literatura». Por
otra parte el saber que moviliza la literatura no es
completo ni final.
La literatura.

Más contenido relacionado

PPTX
Definiciones de literatura
PPS
La literatura
PPTX
DOCX
Literatura
DOC
Literatura definición
PPTX
Literatura
PPTX
Literaturaa
PPSX
Literatura
Definiciones de literatura
La literatura
Literatura
Literatura definición
Literatura
Literaturaa
Literatura

La actualidad más candente (16)

DOCX
Literaturaen
PPSX
Definicion de literatura
PPTX
Diapositivas tic
PPTX
La literatura
DOC
Qué es la literatura
PPSX
Literatura
PPTX
Literatura
PPTX
literatura
PPTX
PPT
Introduccion a la literatura 1
PPTX
Estética de la recepción
PPTX
PPTX
Literatura
PPTX
L i t e r a t u r a
PPT
Critica literaria gbi
PDF
LA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOS
Literaturaen
Definicion de literatura
Diapositivas tic
La literatura
Qué es la literatura
Literatura
Literatura
literatura
Introduccion a la literatura 1
Estética de la recepción
Literatura
L i t e r a t u r a
Critica literaria gbi
LA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOS
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Analisis estructurado -_laboratorio_con_preguntas_y_problemas_para_segundo_pa...
PDF
Calendarización Actividades Práctica EP 2012
DOCX
Taller no 1 hardware
PPTX
Aspectos generales de la literatura.
PPTX
Texto narrativo y análisis literario
PPTX
Elementos del texto narrativo
PPTX
Mapa conceptual
DOC
Ficha de análisis narrativo
PPT
Organizadores gräficos lenguaje
PDF
Guía de análisis literario para textos narrativos 2013
PPTX
Arte contemporaneo en la actualidad
PPTX
Comentario de textos I 4ºESO
PPTX
Epocas literarias
PPTX
Artes plasticas
PPTX
Arte Contemporáneo (siglo XX)
DOC
Comentario de texto narrativo
PPTX
Historia del arte
PPTX
Arte republicano2 15
PPT
Analisis de texto narrativo
PPTX
Vocabulario artístico básico escultura
Analisis estructurado -_laboratorio_con_preguntas_y_problemas_para_segundo_pa...
Calendarización Actividades Práctica EP 2012
Taller no 1 hardware
Aspectos generales de la literatura.
Texto narrativo y análisis literario
Elementos del texto narrativo
Mapa conceptual
Ficha de análisis narrativo
Organizadores gräficos lenguaje
Guía de análisis literario para textos narrativos 2013
Arte contemporaneo en la actualidad
Comentario de textos I 4ºESO
Epocas literarias
Artes plasticas
Arte Contemporáneo (siglo XX)
Comentario de texto narrativo
Historia del arte
Arte republicano2 15
Analisis de texto narrativo
Vocabulario artístico básico escultura
Publicidad

Similar a La literatura. (20)

PPSX
Literatura
PDF
Literatura
PDF
Literatura
PDF
Clase 1 – Unidad 1.pdf
PDF
Literatura
PDF
Literatura hispanoamericana
PPTX
La literatura
PDF
La literatura
PDF
LA LITERATURA- 4TO AÑO-2023.pdfffffffffff
DOCX
Literatura
PDF
Claves de la literatura - ¿Qué es la literatura?.pdf
PDF
La literatura
PPTX
La literarura
PDF
La literatura
PPTX
La literatura
PDF
La literatura
ODP
Concepto de literatura
PDF
La literatura
PPTX
1.introd.boileau
DOCX
Qué es literatura
Literatura
Literatura
Literatura
Clase 1 – Unidad 1.pdf
Literatura
Literatura hispanoamericana
La literatura
La literatura
LA LITERATURA- 4TO AÑO-2023.pdfffffffffff
Literatura
Claves de la literatura - ¿Qué es la literatura?.pdf
La literatura
La literarura
La literatura
La literatura
La literatura
Concepto de literatura
La literatura
1.introd.boileau
Qué es literatura

Último (20)

PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf

La literatura.

  • 1. La Literatura. María José Matamoros Apolo. Piscología.
  • 2. La Literatura.  Según la definición de la RAE, la literatura es el «arte de la expresión verbal» (entendiéndose como verbal aquello que «se refiere a la palabra, o se sirve de ella») y, por tanto, abarca tanto textos escritos como hablados o cantados. En un sentido más restringido y neotradicional (ya que las primeras obras literarias fueron compuestas para ser cantadas y/o recitadas), es la escritura que posee mérito literario y que privilegia la literalidad, en oposición al lenguaje ordinario.  El término literatura designa también al conjunto de producciones literarias de una nación, de una época o incluso de un género (la literatura griega, la literatura del siglo XVlll, la literatura fantástica, etc.) y al conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia (literatura medica, jurídica, etc.). Es estudiada por la teoría literaria.
  • 3. La Literatura se define por su literalidad.  En la búsqueda de la definición de literatura es precisa de los conceptos «literatura» y «literario», surgió la disciplina de la Teoría de la literatura, que empieza por delimitar su objeto de estudio: la literatura. A comienzos del siglo XX, el Formalismo ruso se interesa por el fenómeno literario, e indaga sobre los rasgos que definen y caracterizan dichos textos literarios, es decir, sobre la literariedad de la obra. Roman Jakobson plantea que la literatura, entendida como mensaje literario, tiene particularidades de tal forma que la hacen diferente a otros discursos; ese interés especial por la forma es lo que Jakobson llama Funciones del lenguaje/función poética, por la que la atención del emisor recae sobre la forma del mensaje (o, lo que es lo mismo, hay una "voluntad de estilo" por parte del escritor).
  • 4. El termino literatura y sus adjetivos.  Si se considera la literatura de acuerdo con su «extensión y su contenido», la literatura podría ser universal, si abarca la obra de todos los tiempos y lugares; si se limita a las obras literarias de una nación en particular, es Literatura nacional. Las producciones, generalmente escritas, de un autor individual, que, por tener conciencia de autor, de creador de un texto literario, suele firmar su obra, forman parte de la literatura culta, mientras que las producciones anónimas fruto de la colectividad y de transmisión oral, en ocasiones recogidas posteriormente por escrito, conforman el corpus de la literatura popular o tradicional.  Según el «objeto», la literatura será preceptiva si busca normas y principios generales; «histórico-crítica» si el enfoque de su estudio es genealógico; «comparada», si se atiende simultáneamente al examen de obras de diferentes autores, épocas, temáticas o contextos históricos, geográficos y culturales; «comprometida» si adopta posiciones militantes frente a la sociedad o el estado; «pura» si sólo se propone como un objeto estético; «ancilar», si su finalidad no es el placer estético sino que está al servicio de intereses extraliterarios.
  • 5. Barthes: La literatura como practica de escritura.  Para Barthes la literatura no es un corpus de obras, ni tampoco una categoría intelectual, sino una práctica de escritura. Como escritura o como texto, la literatura se encuentra fuera del poder porque en ella se está produciendo un desplazamiento de la lengua, en la cual surten efecto tres potencias: mathesis, mimesis, semiosis. Como la literatura es una suma de saberes, cada saber tiene un lugar indirecto que hace posible un diálogo con su tiempo. Como en la ciencia, en cuyos intersticios trabaja la literatura, siempre retrasada o adelantada con respecto a ella: «La ciencia es vasta, la vida es sutil, y para corregir esta distancia es que nos interesa la literatura». Por otra parte el saber que moviliza la literatura no es completo ni final.