2
Lo más leído
3
Lo más leído
23
Lo más leído
LITERATURA LATINOAMERICANA
¿Qué es la literatura latinoamericana?
Se llama literatura
latinoamericana a
aquellas obras escritas
por autores
latinoamericanos
donde se expresan,
en su mayoría, las
costumbres de los
pueblos.
La literatura latinoamericana se basa en
la creación literaria de los pueblos que
poseen una comunicación en lengua
portuguesa o española, tales como
México, el Caribe, Centroamérica y
Sudamérica. Se dice Latinoamérica
porque Portugal y España tomaron las
regiones mencionadas y hablaban en
latín como su lengua de origen, de allí
nace el nombre de pueblos
latinoamericanos y por lo tanto la
literatura latinoamericana corresponde
a estos orígenes.
El español proviene del latín
(al igual que las lenguas
romances, como el francés,
el italiano o el rumano)
Latín clásico y latín vulgar
coexistían, es decir, ocurrían
en el mismo periodo de
tiempo, y una misma persona
podía emplear las dos
versiones según la situación.
Por ejemplo, Cicerón, escribía
sus discursos en un impoluto
latín clásico, mientras que las
cartas que escribía a
familiares o amigos las
escribía en un latín más
común, aunque sin llegar a
ser exactamente vulgar.
Nociones de identidad
¿Qué es Iberoamérica? Incluye
a los países de América que
hablan lenguas latinas ibéricas:
el español y portugués. El
nombre proviene de la
península ibérica en Europa, la
cual es compartida por
España, Portugal y el
microestado Andorra. La RAE
señala que estos tres países
también pueden ser
considerados iberoamericanos.
¿Qué es Latinoamérica? América
Latina no es solo un categoría
geográfica, sino también etnocultural.
Se consideran latinoamericanos a
todos los países de América que tienen
lenguas latinas (español, portugués o
francés) como idiomas oficiales.
¿Qué es Sudamérica? Es un
subcontinente que forma
parte del supercontinente
América, junto a América
del Norte y América Central.
Sus límites son con el
Océano Pacífico, el Océano
Atlántico, el Océano
Antártico y el Mar del
Caribe.
Características de la literatura
latinoamericana
Retrata las costumbres y tradiciones de los
pueblos
Construye un concepto identitario
Se destaca la descripción de los paisajes
Inclusión de elementos de ficción
Origen de tradiciones literarias europeas
Temas e imágenes de las culturas indígenas
Retrata las costumbres y tradiciones de los pueblos
Fragmento tomado de Manuela de José Eugenio Díaz Castro (1858)
Construye un concepto identitario
Fragmento tomado de La Carta de Jamaica. Simón Bolívar (1815)
Fragmento de Cien años de soledad. Gabriel Garcia
Márquez (1967)
Las vanguardias literarias en Latinoamérica
¿Qué es el realismo mágico?
Características del realismo mágico
Parte de la observación de la realidad
Incorpora el universo de valores simbólicos de las culturas
latinoamericanas, a las que reconoce como parte de esa
realidad.
Normaliza las peculiaridades en lugar de sustituir la realidad por
un mundo fantástico o alterno.
El narrador no ofrece explicaciones sobre los acontecimientos
insólitos.
Los personajes no demuestran extrañeza ante los fenómenos
insólitos.
Rompe la linealidad temporal del relato.
Ejemplos de realismo mágico en la obra cien años de
soledad
“Poco después cuando el
carpintero tomaba las
medidas para el ataúd,
vieron a través de la
ventana que estaba
cayendo una llovizna de
minúsculas flores amarillas”
“Solo cuando lo voltearon
boca abajo se dieron
cuenta de que tenía algo
más que el resto de los
hombres y se inclinaron
para examinarlo. Era una
cola de cerdo”
“Llovió cuatro años,
once meses y dos
días”
Principales escritores de la literatura Latinoamericana
Octavio Paz
Jorge Luis Borges
Mario Vargas Llosa
Gabriel García Márquez
Julio Cortázar
Roberto Bolaño

LA LITERATURA LATINOAMERICANA Y SU IMPORTANCIA

  • 1.
  • 2.
    ¿Qué es laliteratura latinoamericana? Se llama literatura latinoamericana a aquellas obras escritas por autores latinoamericanos donde se expresan, en su mayoría, las costumbres de los pueblos.
  • 3.
    La literatura latinoamericanase basa en la creación literaria de los pueblos que poseen una comunicación en lengua portuguesa o española, tales como México, el Caribe, Centroamérica y Sudamérica. Se dice Latinoamérica porque Portugal y España tomaron las regiones mencionadas y hablaban en latín como su lengua de origen, de allí nace el nombre de pueblos latinoamericanos y por lo tanto la literatura latinoamericana corresponde a estos orígenes.
  • 4.
    El español provienedel latín (al igual que las lenguas romances, como el francés, el italiano o el rumano) Latín clásico y latín vulgar coexistían, es decir, ocurrían en el mismo periodo de tiempo, y una misma persona podía emplear las dos versiones según la situación. Por ejemplo, Cicerón, escribía sus discursos en un impoluto latín clásico, mientras que las cartas que escribía a familiares o amigos las escribía en un latín más común, aunque sin llegar a ser exactamente vulgar.
  • 5.
    Nociones de identidad ¿Quées Iberoamérica? Incluye a los países de América que hablan lenguas latinas ibéricas: el español y portugués. El nombre proviene de la península ibérica en Europa, la cual es compartida por España, Portugal y el microestado Andorra. La RAE señala que estos tres países también pueden ser considerados iberoamericanos. ¿Qué es Latinoamérica? América Latina no es solo un categoría geográfica, sino también etnocultural. Se consideran latinoamericanos a todos los países de América que tienen lenguas latinas (español, portugués o francés) como idiomas oficiales.
  • 6.
    ¿Qué es Sudamérica?Es un subcontinente que forma parte del supercontinente América, junto a América del Norte y América Central. Sus límites son con el Océano Pacífico, el Océano Atlántico, el Océano Antártico y el Mar del Caribe.
  • 7.
    Características de laliteratura latinoamericana Retrata las costumbres y tradiciones de los pueblos Construye un concepto identitario Se destaca la descripción de los paisajes Inclusión de elementos de ficción Origen de tradiciones literarias europeas Temas e imágenes de las culturas indígenas
  • 8.
    Retrata las costumbresy tradiciones de los pueblos
  • 10.
    Fragmento tomado deManuela de José Eugenio Díaz Castro (1858)
  • 12.
  • 15.
    Fragmento tomado deLa Carta de Jamaica. Simón Bolívar (1815)
  • 16.
    Fragmento de Cienaños de soledad. Gabriel Garcia Márquez (1967)
  • 18.
    Las vanguardias literariasen Latinoamérica
  • 19.
    ¿Qué es elrealismo mágico?
  • 23.
    Características del realismomágico Parte de la observación de la realidad Incorpora el universo de valores simbólicos de las culturas latinoamericanas, a las que reconoce como parte de esa realidad. Normaliza las peculiaridades en lugar de sustituir la realidad por un mundo fantástico o alterno. El narrador no ofrece explicaciones sobre los acontecimientos insólitos.
  • 24.
    Los personajes nodemuestran extrañeza ante los fenómenos insólitos. Rompe la linealidad temporal del relato.
  • 25.
    Ejemplos de realismomágico en la obra cien años de soledad “Poco después cuando el carpintero tomaba las medidas para el ataúd, vieron a través de la ventana que estaba cayendo una llovizna de minúsculas flores amarillas” “Solo cuando lo voltearon boca abajo se dieron cuenta de que tenía algo más que el resto de los hombres y se inclinaron para examinarlo. Era una cola de cerdo” “Llovió cuatro años, once meses y dos días”
  • 26.
    Principales escritores dela literatura Latinoamericana Octavio Paz Jorge Luis Borges Mario Vargas Llosa Gabriel García Márquez Julio Cortázar Roberto Bolaño