SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
La literatura prehispánica
Características generales
La literatura prehispánica es el conjunto de manifestaciones de las grandes culturas que
existieron en nuestro continente antes de la llegada de los españoles.
Sus características son:
Anónima.Los autoresno se atribuían susobras,ya que no lesinteresabadejarconstanciade sí
mismos.Nopretendíanexpresarsussentimientosindividuales,sinolos de toda la comunidad.
Po lo tanto, las manifestaciones literarias se expresaban en actuaciones colectivas.
Agrarista. Estaba ligada al tema de la tierra y al trabajo agrícola. Esto se debía a que la
economíaprecolombinase basabaenel trabajo del campo. La naturaleza estaba casi siempre
presente en sus manifestaciones literarias.
Oral. Se transmitía oralmente de padres a hijos a través de generaciones, de este modo se
conservaba en la memoria colectiva. Aún hoy es posible encontrar leyendas en boca de
pobladores de las regiones menos castellanizadas.
Literatura quechua
La literatura quechua es la expresión de la cultura incaica. Debido a su carácter oral, todo lo
que conocemoshoyproviene de versionesposterioresa la Conquista; es decir, ha sido escrito
a partir del siglo XVI y traducido del quechua al español.
La literatura quechua tuvo, principalmente, dos grandes vertientes:
Vertiente oficial.Dentrode estase encuentranlasmanifestacionesliterarias impuestas por la
corte inca,con el propósitode inmortalizarlosacontecimientosmás importantes del imperio.
Estas manifestaciones literarias impuestas tenían una finalidad educativa. Los amautas,
maestros encargados de transmitir la cultura del imperio fueron los creadores de esta
vertiente.
Una de lasmanifestacionesculturales más importantes de esta vertiente era la fiesta del Inti
Raymi,dedicadaalas divinidadestutelares(principalmente,al Sol).Ademásse rendíadevoción
al inca.
Vertiente popular. A esta vertiente pertenecen las canciones y poemas que expresaban los
sentimientos de las comunidades. Celebraban los diferentes sucesos del ayllu, como la
siembra, la cosecha, las fiestas familiares, etc. La literatura inca de esta vertiente era
transmitida por el haravicu.
Géneros de la literatura quechua
La épica
A este género pertenecen los relatos que explican el origen del pueblo incaico y cuentan las
hazañas de sus líderes. Las manifestaciones épicas fueron recogidas por los cronistas que
durante la Conquista se dedicaron a escribir sobre creencias, las costumbres y la historia del
imperio incaico.
El drama
Existe unacontroversiaacercade la existenciade unteatroinca.Segúnel Inca Garcilaso en sus
Comentariosreales,losquechuasprodujeronvaliosaspiezas teatrales, entre ellas comedias y
tragedias, al estilo del teatro occidental. Sin embargo, investigaciones recientes como la de
JulioCalvoPérezseñalanque ensentidoestricto,nose puede afirmarque enel Tahuantinsuyo
se haya cultivado el género dramático. Si bien se pusieron en escena algunas hazañas
históricas para exaltar la figura del inca, ello no supuso una representación dialogada, como
corresponde al teatro propiamente dicho.
La lírica
La líricase caracterizó especialmente por su tono rural. Los elementos campesinos –la tierra,
lossembríos,losanimales domésticos- están siempre presentes y sirven para expresar mejor
los sentimientos del poeta.
La lírica quechua tuvo, principalmente, dos formas:
 Los hayllis,que erancomposicionese himnos dedicados a los dioses, a los incas o a la
tierra, cuando esta daba sus frutos.
 Los harawis, de tono confidencial e íntimo, expresaban el amor sentimental.
Los hayllis eran alegres y triunfantes, mientras que los harawis eran tiernos, hondamente
líricos y nostálgicos.
La literatura maya
Su producción literaria es abundante, sobre todo en la prosa. Incluyen obras que son un
importante documento para conocer la historia y la mitología de los pueblos aborígenes de
América Central.
Los libros eran considerados objetos sagrados, por ello, solo los sacerdotes y los nobles
conocían la escritura.
En su mayor parte,estostextosfuerondestruidosdurante laconquista,perosu contenido fue
conservado por la tradición oral. Luego, mayas bilingües los tradujeron y escribieron en el
alfabetolatino.De estasobras,lamás importante esel Popol Vuh,que esconsideradocomola
Biblia maya.
La literatura azteca
Este pueblo, de lengua náhuati, cultivó todos los géneros literarios, pero sobresalió por la
calidad artística de su poesía. La actividad literaria era propiciada por las cortes de reyes
ilustrados. De unade esascortes,la Texcoco,surgióuno de los másgrandespoetasdel sigloXV
mexicano: el rey poeta Netzahualcóyoti.
Minedu(2012): Comunicación 4.Lima,Editorial Santillana

Más contenido relacionado

PPTX
Literatura prehispánica
PPTX
Literatura de la Conquista Peruana
PDF
Literatura incaica o quechua
PPTX
Literatura colonial
PDF
Literatura prehispánica quechua
PPTX
La literatura quechua
PPSX
Literatura incaica o prehipánica
PPTX
Licencias poétias
Literatura prehispánica
Literatura de la Conquista Peruana
Literatura incaica o quechua
Literatura colonial
Literatura prehispánica quechua
La literatura quechua
Literatura incaica o prehipánica
Licencias poétias

La actualidad más candente (20)

DOCX
Obra comentarios
PPTX
LITERATURA PREHISPÁNICA
PPTX
Cajamarca
PPT
Literatura incaica
PPTX
literatura hebrea
PDF
Literatura peruana
PDF
Término excluido
PPT
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
PDF
Sílaba y-concurrencia-vocálica-para-quinto-grado-de-secundaria
PDF
Literatura de la conquista
PDF
Literatura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce Echenique
PPTX
La leyenda
PPTX
Literatura de la conquista
PPTX
Literatura de la conquista
PPTX
La literatura de la emancipación
PDF
Didáctica quechua
PPTX
Literatura de la emancipación
PPTX
LA LITERATURA PREHISPANICA.pptx
Obra comentarios
LITERATURA PREHISPÁNICA
Cajamarca
Literatura incaica
literatura hebrea
Literatura peruana
Término excluido
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
Sílaba y-concurrencia-vocálica-para-quinto-grado-de-secundaria
Literatura de la conquista
Literatura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce Echenique
La leyenda
Literatura de la conquista
Literatura de la conquista
La literatura de la emancipación
Didáctica quechua
Literatura de la emancipación
LA LITERATURA PREHISPANICA.pptx
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Tipos de esquema segun idea principal
DOCX
Evaluación español
PPTX
Que es un proyecto
PPTX
El periodista Mario Vargas Llosa
PPT
Escribamos Un Cuento
PPTX
Martin Adán
PPTX
ElaboracióN De Proyectos Escolares
PDF
Libro barcos anclados en poemas
DOC
Poesía Prehispánica Peruana
PPTX
Jorge isacs
PPTX
William Shakespeare
PDF
MITOS Y LEYENDAS DEL PERÚ (CÉSAR TORO MONTALVO)
PPT
Escribir un articulo de opinion
PPTX
Romeo y julieta todo junto
PPT
PPT
Ollantay
PPT
Caligramas
PPT
Mitos y leyendas del perú
PPT
Literatura prehispánica
PDF
Banco de preguntas de historia unap actualizado - 2013
Tipos de esquema segun idea principal
Evaluación español
Que es un proyecto
El periodista Mario Vargas Llosa
Escribamos Un Cuento
Martin Adán
ElaboracióN De Proyectos Escolares
Libro barcos anclados en poemas
Poesía Prehispánica Peruana
Jorge isacs
William Shakespeare
MITOS Y LEYENDAS DEL PERÚ (CÉSAR TORO MONTALVO)
Escribir un articulo de opinion
Romeo y julieta todo junto
Ollantay
Caligramas
Mitos y leyendas del perú
Literatura prehispánica
Banco de preguntas de historia unap actualizado - 2013
Publicidad

Similar a La literatura prehispánica (20)

DOCX
La literatura prehispanica
PDF
01. ACTIVIDAD N°1.pdf
PPTX
Literatura prehispanica
PPT
Literatura inca- preinca
PPT
Lit.prehispa (1)
PPT
Literatura precolombina
PPT
Literatura precolombina
PPT
Literatura Prehispanica
PPT
Literatura pre hispanica
PPTX
La Literatura Prehispánica o hispanoamericana.
PDF
literaturaprehispanica-110703005856-phpapp02.pdf
DOCX
Literatura prehispánica
DOC
Literatura
PPTX
Explicación literatura prehispanica
PPTX
Explicación literatura prehispanica SI
PPT
vdocuments.mx_literatura-prehispanica-560c7dbc93b26.ppt
PPTX
laliteraturaincaica-140926104705-phpapp01.pptx
PPTX
LITERATURA PREHISPANICA GRADO NOVENO.pptx
PPTX
literatura quechua
PPTX
Literatura prehispanica
La literatura prehispanica
01. ACTIVIDAD N°1.pdf
Literatura prehispanica
Literatura inca- preinca
Lit.prehispa (1)
Literatura precolombina
Literatura precolombina
Literatura Prehispanica
Literatura pre hispanica
La Literatura Prehispánica o hispanoamericana.
literaturaprehispanica-110703005856-phpapp02.pdf
Literatura prehispánica
Literatura
Explicación literatura prehispanica
Explicación literatura prehispanica SI
vdocuments.mx_literatura-prehispanica-560c7dbc93b26.ppt
laliteraturaincaica-140926104705-phpapp01.pptx
LITERATURA PREHISPANICA GRADO NOVENO.pptx
literatura quechua
Literatura prehispanica

Más de Diroya Diaz (6)

PPTX
Diversidad linguistica
DOCX
El género teatral
DOCX
El género lírico
DOCX
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
DOCX
Sesión de aprendizaje: organizadores visuales
PPTX
Uso del blog - estrategias pedagógicas
Diversidad linguistica
El género teatral
El género lírico
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: organizadores visuales
Uso del blog - estrategias pedagógicas

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Introducción a la historia de la filosofía
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

La literatura prehispánica

  • 1. La literatura prehispánica Características generales La literatura prehispánica es el conjunto de manifestaciones de las grandes culturas que existieron en nuestro continente antes de la llegada de los españoles. Sus características son: Anónima.Los autoresno se atribuían susobras,ya que no lesinteresabadejarconstanciade sí mismos.Nopretendíanexpresarsussentimientosindividuales,sinolos de toda la comunidad. Po lo tanto, las manifestaciones literarias se expresaban en actuaciones colectivas. Agrarista. Estaba ligada al tema de la tierra y al trabajo agrícola. Esto se debía a que la economíaprecolombinase basabaenel trabajo del campo. La naturaleza estaba casi siempre presente en sus manifestaciones literarias. Oral. Se transmitía oralmente de padres a hijos a través de generaciones, de este modo se conservaba en la memoria colectiva. Aún hoy es posible encontrar leyendas en boca de pobladores de las regiones menos castellanizadas. Literatura quechua La literatura quechua es la expresión de la cultura incaica. Debido a su carácter oral, todo lo que conocemoshoyproviene de versionesposterioresa la Conquista; es decir, ha sido escrito a partir del siglo XVI y traducido del quechua al español. La literatura quechua tuvo, principalmente, dos grandes vertientes: Vertiente oficial.Dentrode estase encuentranlasmanifestacionesliterarias impuestas por la corte inca,con el propósitode inmortalizarlosacontecimientosmás importantes del imperio. Estas manifestaciones literarias impuestas tenían una finalidad educativa. Los amautas, maestros encargados de transmitir la cultura del imperio fueron los creadores de esta vertiente. Una de lasmanifestacionesculturales más importantes de esta vertiente era la fiesta del Inti Raymi,dedicadaalas divinidadestutelares(principalmente,al Sol).Ademásse rendíadevoción al inca. Vertiente popular. A esta vertiente pertenecen las canciones y poemas que expresaban los sentimientos de las comunidades. Celebraban los diferentes sucesos del ayllu, como la siembra, la cosecha, las fiestas familiares, etc. La literatura inca de esta vertiente era transmitida por el haravicu. Géneros de la literatura quechua La épica A este género pertenecen los relatos que explican el origen del pueblo incaico y cuentan las hazañas de sus líderes. Las manifestaciones épicas fueron recogidas por los cronistas que
  • 2. durante la Conquista se dedicaron a escribir sobre creencias, las costumbres y la historia del imperio incaico. El drama Existe unacontroversiaacercade la existenciade unteatroinca.Segúnel Inca Garcilaso en sus Comentariosreales,losquechuasprodujeronvaliosaspiezas teatrales, entre ellas comedias y tragedias, al estilo del teatro occidental. Sin embargo, investigaciones recientes como la de JulioCalvoPérezseñalanque ensentidoestricto,nose puede afirmarque enel Tahuantinsuyo se haya cultivado el género dramático. Si bien se pusieron en escena algunas hazañas históricas para exaltar la figura del inca, ello no supuso una representación dialogada, como corresponde al teatro propiamente dicho. La lírica La líricase caracterizó especialmente por su tono rural. Los elementos campesinos –la tierra, lossembríos,losanimales domésticos- están siempre presentes y sirven para expresar mejor los sentimientos del poeta. La lírica quechua tuvo, principalmente, dos formas:  Los hayllis,que erancomposicionese himnos dedicados a los dioses, a los incas o a la tierra, cuando esta daba sus frutos.  Los harawis, de tono confidencial e íntimo, expresaban el amor sentimental. Los hayllis eran alegres y triunfantes, mientras que los harawis eran tiernos, hondamente líricos y nostálgicos. La literatura maya Su producción literaria es abundante, sobre todo en la prosa. Incluyen obras que son un importante documento para conocer la historia y la mitología de los pueblos aborígenes de América Central. Los libros eran considerados objetos sagrados, por ello, solo los sacerdotes y los nobles conocían la escritura. En su mayor parte,estostextosfuerondestruidosdurante laconquista,perosu contenido fue conservado por la tradición oral. Luego, mayas bilingües los tradujeron y escribieron en el alfabetolatino.De estasobras,lamás importante esel Popol Vuh,que esconsideradocomola Biblia maya. La literatura azteca Este pueblo, de lengua náhuati, cultivó todos los géneros literarios, pero sobresalió por la calidad artística de su poesía. La actividad literaria era propiciada por las cortes de reyes ilustrados. De unade esascortes,la Texcoco,surgióuno de los másgrandespoetasdel sigloXV mexicano: el rey poeta Netzahualcóyoti. Minedu(2012): Comunicación 4.Lima,Editorial Santillana