SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
L A L I T E R AT U R A VA N G U A R D I S T A
L AT I N O A M E R I C A N A
Universidad fermin toro
Vice rectorado académico
Facultad de ciencias económicas y sociales
Escuela de comunicación social
Emily Pino
C.I 27.024.823
Literatura latinoamericana
Profe. Celia Sanchez
Saia B
¿QUE ES EL VANGUARDISMO?
Es un movimiento artístico y cultural revolucionario que tuvo origen en
Europa, que en Latinoamérica estuvo de 1920 a 1940. El Vanguardismo se
caracteriza en general por su actitud provocadora y rebelde que va en contra
de las leyes imaginarias sociales, colocándolas en un plano de ridiculez y
falta de necesidad, permitiendo una gran diversidad de «ismos» (clases) al
Vanguardismo, pero que se caracterizan por regirse siempre por tres
principios estéticos:
• La lucha contra las tradiciones, procurando el ejercicio de la libertad
individual y la innovación.
• Audacia y libertad de la forma
• El carácter experimental y la rapidez con que suceden las propuestas, unas
tras otras.
CONTEXTO HISTORICO
La literatura vanguardista surgió en Europa en el primer tercio del
siglo xx y fue traída a latinoamerica por los inmigrantes europeos, tras
su llegada la literatura modernista se vio derrocada para dar paso al
movimiento vanguardista a través de la creación y propuestas de
diferentes autores, la finalidad de la vanguardia consistió en la
renovación y transformación de la escritura convencional.
Generalmente el vanguardismo literario lo encontramos en tres
principales generos:
• Narrativo
• Dramático
• lírico
Genero narrativo:
En las narraciones
vanguardistas no existen un
narrador omnisciente sino que
hay una reflexión de la
conciencia, un monologo en el
que el personaje expresa su
pensamiento tal y como se
presenta, sin una organización
lógica, con frases directas y
construidas con la menor
cantidad de palabras posibles.
Además se utiliza la ruptura del
tiempo constantemente.
Genero dramático:
Las corrientes vanguardistas
irrumpieron en este genero antes que
en cualquier otro. Las innovaciones
planteadas por los surrealistas en el
campo del teatro iban dirigidas, a la
forma de representación. La intención
era provocar al publico para producir
en el tordo tipo de reacciones. Los
gestos , los movimientos de los
actores, el decorado, las danzas,
ocuparon un lugar en este tipo de
dramática. La importancia concedida
por el teatro vanguardista, al director
ha condicionado de forma
fundamental el desarrollo de la escena
mundial.
Genero lírico:
Sus características son el mantener el
gusto por lo excepcional y lo extraño
heredado del simbolismo, y la
difusión de sus problemas
ideológicos por medio de manifiestos
y revistas. Los movimientos
vanguardistas en los que se encontró
la lírica fueron el surrealismo, el
futurismo y el creacionismo.
LOS MOVIMIENTOS VANGUARDISTAS PRINCIPALES FUERON:
• El creacionismo:
Buscaba resaltar el carácter
autónomo del lenguaje
estético desligandolo de sus
cadenas de significación con
respecto al mundo exterior
• El ultraísmo:
Marco las pautas en la
vanguardia para la
consolidación de
nuevas formas de
expresión, buscaba lo
inmediato.
• El surrealismo:
Busca trascender lo real a
partir del impulso psíquico
de lo imaginario y lo
irracional.
En America Latina la vanguardia represento una ruptura con la tradición retórica y de
armonía formal del modernismo y trajo por revolucionar el lenguaje poético a fin de
producir un arte tan universal y trascendente como el de las metrópolis europeas. Los
poetas vanguardistas querían inventar a partir del lenguaje en mundo en el cual no
existieran las fronteras culturales, también la necesidad de expresar las culturas
nacionales a través de la vuelta hacia las propias tradiciones para encontrar las raíces
de la identidad latinoamericana.
AUTORES DE LA LITERATURA VANGUARDISTA
Autores Europeos:
• Franz Kafka con “La metamorfosis.”
• André Bretón con “Monte de piedad” (1919)
• Ernst Hemingway con “The torrents of the spring” (1926)
• León Felipe con “Poesía Versos y oraciones del caminante” (1920 y 1929) y “Teatro La manzana.”
• Juan Carlos Onetti con “El pozo” (1939) y ”Para esta noche” (1943).
Autores Latinoamericanos:
Pablo Neruda:
• Etapa sentimental: “Veinte poemas de amor y una canción desesperada” (Poema I, Poema XV,
Poema XX) (1924).
• Etapa vanguardista: “Resistencia en la tierra” (de tendencia surrealista), (1925 - 1931)
• Etapa de compromiso social: “Canto General” (cantos de Machpichu). (1938 – 1950)
• Etapa de plenitud: “Odas elementales” (1954)
• Ganador del premio Nobel.
Cesar Vallejo:
• Etapa modernista: “Los heraldos negros” (1919). Descripción de su infancia y de sus recuerdos
familiares
• Etapa vanguardista: “Trilce” (1922). Poemario de grandes innovaciones estilísticas y renovación del
lenguaje
• Etapa de plenitud: “Poemas humanos” (1931 – 1937) ( publicación póstuma). Poesía en su máxima
expresión que transmite una temática dolorida.
• Etapa de compromiso social: “España, aparta de mí este cáliz” (1937; publicación póstuma en
1939). Trata de los horrores vividos durante la Guerra Civil Española.
• Martín Adán: “La casa de cartón” (1928)
La literatura vanguardista

Más contenido relacionado

PDF
Fanzine
PPTX
Género didáctico
PPT
Cuento policial didáctica de la literatura
PPTX
El indigenismo, regionalismo y la nueva técnica narrativa
PPTX
El modernismo
PPTX
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
PPTX
El vanguardismo peruano
PPT
Literatura de finales del siglo xx y principios
Fanzine
Género didáctico
Cuento policial didáctica de la literatura
El indigenismo, regionalismo y la nueva técnica narrativa
El modernismo
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
El vanguardismo peruano
Literatura de finales del siglo xx y principios

La actualidad más candente (20)

PPTX
Romanticismo ppt.
PPTX
El Modernismo Peruano
PPTX
Hechos y opiniones
PPTX
Literatura Contemporánea
DOCX
Cuadro comparativo de los movimientos literarios.
PPTX
El ultraismo
PDF
Power point del género dramático
PDF
El modernismo
PPTX
Narrativa desde 1920 hasta 1950
PDF
Romanticismo en hispanoamerica
PPTX
Huasipungo
DOCX
El modernismo literario en américa mapaconceptual
DOCX
Canciones recursos literarios
PPTX
Literatura del simbolismo
PPS
El Romanticismo
DOCX
Fragmento romeo y julieta
PPT
Generación del 27
PPTX
Causas del liberalismo
PDF
Literatura indigenista
PPTX
La Regenta
Romanticismo ppt.
El Modernismo Peruano
Hechos y opiniones
Literatura Contemporánea
Cuadro comparativo de los movimientos literarios.
El ultraismo
Power point del género dramático
El modernismo
Narrativa desde 1920 hasta 1950
Romanticismo en hispanoamerica
Huasipungo
El modernismo literario en américa mapaconceptual
Canciones recursos literarios
Literatura del simbolismo
El Romanticismo
Fragmento romeo y julieta
Generación del 27
Causas del liberalismo
Literatura indigenista
La Regenta
Publicidad

Similar a La literatura vanguardista (20)

PPTX
Vanguardia
PPTX
Literatura vanguardista latinoamericana
PPTX
Literatura vanguardista latinoamericana
PPTX
El van la
PPTX
Literatura latinoamericana. literatura vanguardista
PPTX
elvanguardismoliterario.pptx
PPSX
Literatura vanguardista en latinoamerica
PPTX
Laura acosta
PPTX
Literatura vanguardista
PPTX
El vanguardismo latinoamericano
PPTX
Vanguardia latinoamericana
DOCX
Vanguardismo en Venezuela
PPTX
Vanguardia literaria clau
PPTX
Literatura Vanguardista Latinoamericana
PDF
Literatura
PPTX
Literatura vanguardista latinoamericana
PPTX
literatura vanguardista latinoamericana
PPTX
literatura vanguardista latinoamericana
PDF
Literatura vanguardista latinoamericana
PPTX
Literatura Vanguardista en Latinoamerica
Vanguardia
Literatura vanguardista latinoamericana
Literatura vanguardista latinoamericana
El van la
Literatura latinoamericana. literatura vanguardista
elvanguardismoliterario.pptx
Literatura vanguardista en latinoamerica
Laura acosta
Literatura vanguardista
El vanguardismo latinoamericano
Vanguardia latinoamericana
Vanguardismo en Venezuela
Vanguardia literaria clau
Literatura Vanguardista Latinoamericana
Literatura
Literatura vanguardista latinoamericana
literatura vanguardista latinoamericana
literatura vanguardista latinoamericana
Literatura vanguardista latinoamericana
Literatura Vanguardista en Latinoamerica
Publicidad

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf

La literatura vanguardista

  • 1. L A L I T E R AT U R A VA N G U A R D I S T A L AT I N O A M E R I C A N A Universidad fermin toro Vice rectorado académico Facultad de ciencias económicas y sociales Escuela de comunicación social Emily Pino C.I 27.024.823 Literatura latinoamericana Profe. Celia Sanchez Saia B
  • 2. ¿QUE ES EL VANGUARDISMO? Es un movimiento artístico y cultural revolucionario que tuvo origen en Europa, que en Latinoamérica estuvo de 1920 a 1940. El Vanguardismo se caracteriza en general por su actitud provocadora y rebelde que va en contra de las leyes imaginarias sociales, colocándolas en un plano de ridiculez y falta de necesidad, permitiendo una gran diversidad de «ismos» (clases) al Vanguardismo, pero que se caracterizan por regirse siempre por tres principios estéticos: • La lucha contra las tradiciones, procurando el ejercicio de la libertad individual y la innovación. • Audacia y libertad de la forma • El carácter experimental y la rapidez con que suceden las propuestas, unas tras otras.
  • 3. CONTEXTO HISTORICO La literatura vanguardista surgió en Europa en el primer tercio del siglo xx y fue traída a latinoamerica por los inmigrantes europeos, tras su llegada la literatura modernista se vio derrocada para dar paso al movimiento vanguardista a través de la creación y propuestas de diferentes autores, la finalidad de la vanguardia consistió en la renovación y transformación de la escritura convencional. Generalmente el vanguardismo literario lo encontramos en tres principales generos: • Narrativo • Dramático • lírico
  • 4. Genero narrativo: En las narraciones vanguardistas no existen un narrador omnisciente sino que hay una reflexión de la conciencia, un monologo en el que el personaje expresa su pensamiento tal y como se presenta, sin una organización lógica, con frases directas y construidas con la menor cantidad de palabras posibles. Además se utiliza la ruptura del tiempo constantemente. Genero dramático: Las corrientes vanguardistas irrumpieron en este genero antes que en cualquier otro. Las innovaciones planteadas por los surrealistas en el campo del teatro iban dirigidas, a la forma de representación. La intención era provocar al publico para producir en el tordo tipo de reacciones. Los gestos , los movimientos de los actores, el decorado, las danzas, ocuparon un lugar en este tipo de dramática. La importancia concedida por el teatro vanguardista, al director ha condicionado de forma fundamental el desarrollo de la escena mundial. Genero lírico: Sus características son el mantener el gusto por lo excepcional y lo extraño heredado del simbolismo, y la difusión de sus problemas ideológicos por medio de manifiestos y revistas. Los movimientos vanguardistas en los que se encontró la lírica fueron el surrealismo, el futurismo y el creacionismo.
  • 5. LOS MOVIMIENTOS VANGUARDISTAS PRINCIPALES FUERON: • El creacionismo: Buscaba resaltar el carácter autónomo del lenguaje estético desligandolo de sus cadenas de significación con respecto al mundo exterior • El ultraísmo: Marco las pautas en la vanguardia para la consolidación de nuevas formas de expresión, buscaba lo inmediato. • El surrealismo: Busca trascender lo real a partir del impulso psíquico de lo imaginario y lo irracional. En America Latina la vanguardia represento una ruptura con la tradición retórica y de armonía formal del modernismo y trajo por revolucionar el lenguaje poético a fin de producir un arte tan universal y trascendente como el de las metrópolis europeas. Los poetas vanguardistas querían inventar a partir del lenguaje en mundo en el cual no existieran las fronteras culturales, también la necesidad de expresar las culturas nacionales a través de la vuelta hacia las propias tradiciones para encontrar las raíces de la identidad latinoamericana.
  • 6. AUTORES DE LA LITERATURA VANGUARDISTA Autores Europeos: • Franz Kafka con “La metamorfosis.” • André Bretón con “Monte de piedad” (1919) • Ernst Hemingway con “The torrents of the spring” (1926) • León Felipe con “Poesía Versos y oraciones del caminante” (1920 y 1929) y “Teatro La manzana.” • Juan Carlos Onetti con “El pozo” (1939) y ”Para esta noche” (1943). Autores Latinoamericanos: Pablo Neruda: • Etapa sentimental: “Veinte poemas de amor y una canción desesperada” (Poema I, Poema XV, Poema XX) (1924). • Etapa vanguardista: “Resistencia en la tierra” (de tendencia surrealista), (1925 - 1931) • Etapa de compromiso social: “Canto General” (cantos de Machpichu). (1938 – 1950) • Etapa de plenitud: “Odas elementales” (1954) • Ganador del premio Nobel. Cesar Vallejo: • Etapa modernista: “Los heraldos negros” (1919). Descripción de su infancia y de sus recuerdos familiares • Etapa vanguardista: “Trilce” (1922). Poemario de grandes innovaciones estilísticas y renovación del lenguaje • Etapa de plenitud: “Poemas humanos” (1931 – 1937) ( publicación póstuma). Poesía en su máxima expresión que transmite una temática dolorida. • Etapa de compromiso social: “España, aparta de mí este cáliz” (1937; publicación póstuma en 1939). Trata de los horrores vividos durante la Guerra Civil Española. • Martín Adán: “La casa de cartón” (1928)