La marca personal en la web #SMWeekGT
La marca personal
Manuel Pulido Mendoza | @manuelpm
La marca personal en la web #SMWeekGT
La marca personal en la web #SMWeekGT
En el mundo laboral mundial
¿Qué está
pasando?
Nueva realidad económica emergente
nuevos
consumidores
flujos de capital a
nuevos países
batalla por
recursos
nuevo contexto
I+D
competencia
globalización:
tecnología,
comunicación
Caída de costes:
deslocalización,
subcontratación,
externalización.
Del capitalismo gerencial
al capitalismo distribuido
El papel de la tecnología
Las TIC son una oportunidad para que
cualquiera que tenga algo que decir y
ofrecer.
Se ha democratizado la visibilidad y la
notoriedad. Pero te obliga a demostrarlo.
Son un medio, no un fin.
Culturas de empresa
Vertical: jerárquica,
fiel a la empresa de la
era industrial. Se
escalaba dentro de la
empresa toda la vida.
Horizontal: distribuida,
en red, en donde la
fidelidad es a uno
mismo, al sector, no
tanto a un solo ente
empresarial.
Nuevas formas de desarrollo profesional
1a fase: los
países
2a fase: las
empresas
3a fase:
los
individuos
Fases de la
globalización
Talento +
Talante
¿Es “vender humo” (“dar casaca”)?
Gente no profesional
que vende engañando
Gente profesional
que no sabe vender lo que hace
Gente profesional
que sabe vender lo que hace.
O me distingo o me extingo
En realidad es una
necesidad:
Se acabó el trabajo fijo
Risto Mejide
“NO BUSQUES
TRABAJO”
(empleo vs clientes)
fama vs prestigio
La marca personal en la web #SMWeekGT
Es algo tan viejo como la
reputación, la fama, o el
honor, pero ahora ha
cambiado el contexto
La marca personal en la web #SMWeekGT
No busca jefes, busca clientes
Agente Libre,
el profesional liberal,
el autoempleo
en un mundo cada vez
más competitivo y cambiante
Vender lo que haces para
no tener que venderte tú
Tom Peters. 1997. “The Brand Called You”. August/September 1997 issue of Fast Company. URL:
http://www.fastcompany.com/28905/brand-called-you
Construir una marca comercial
“BRANDING”
La marca personal en la web #SMWeekGT
La marca personal en la web #SMWeekGT
La marca personal en la web #SMWeekGT
La marca personal en la web #SMWeekGT
Lo que cuenta no
es lo que dices
que haces, sino la
marca que dejas
en los demás
¿Qué es el Personal Branding?
❖ Mercadeo de la persona
y su carrera/servicios
❖ Creado por Tom Peters
en 1997, de creciente
importancia
❖ Parte del marketing de
atracción en redes
❖ Opciones en SM:
No estar
Estar mal
Aparecer correcto
❖Para esto necesitamos
una estrategia de marca
personal
Algunas definiciones de
marca personal
Marca personal es...
Es la idea poderosa y
clara que viene a la
mente cuando otra
persona piensa en ti.
Marca personal es...
Es la idea que los demás
tienen de nosotros, la huella
que hemos dejado en su
mente.
Marca personal es
Es la forma en que gestionas y
comunicas tus auténticos valores,
creencias, sentimientos, habilidades,
pasiones y talento, los sentimientos
que provocas y la forma en la que eres
percibido.
Marca personal es...
Es aquello en lo que
destacas: valores,
habilidades, acciones que los
demás asocian contigo
Marca personal es...
Es la forma en que gestionas y
comunicas tus auténticos valores,
creencias, sentimientos, habilidades,
pasiones y talento, los sentimientos
que provocas y la forma en la que eres
percibido.
Diferenciamos entre
Branding: el proceso
de definición,
desarrollo y
mantenimiento de un
posicionamiento
Marca personal: el
resultado de ese
desarrollo
Pros y contras de la marca personal
Vas a ser requerido
por las personas que
requieren lo que
haces o sintonizan.
Pero no puedes caer
a todos bien, claro
Carrera de fondo, que
no permite errores.
Las situaciones
difíciles son
inevitables, mejor
moverse conforme a
principios.
¿Qué es la huella digital?
Huella digital en web y redes sociales
Son todos los
contenidos web que
dejamos o dejan y
que van asociados a
nuestro nombre o
pueden asociarse y
afectan nuestra
reputación online.
“La empresa estadunidense Jobvite concluyó en Reclutamiento
social 2012 que los empleadores reaccionan de manera negativa,
sobre todo cuando encuentran datos sobre el uso de drogas
ilegales (78 por ciento), ubican mensajes con referencias
sexuales (66 por ciento), palabras groseras (61 por ciento),
errores gramaticales (54 por ciento) e imágenes de consumo de
alcohol (47 por ciento).
En cambio se forman una opinión positiva de futuros
empleados cuando hallan que son miembros de alguna
organización profesional (80 por ciento), son voluntarios o
hacen donaciones (66 por ciento)”.
Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2013/08/03/politica/003n1pol
Consejos
Monitorizar: Googlearse
Revisar sitios con
información
potencialmente dañina
a nuestra imagen
profesional. Retirar esa
info.
Control de la privacidad y
permisos en redes
Evitar ser fotografiado o
filmado o etiquetado
Evitar temas polémicos:
política, religión,
sexo...
Prevenir: La red es
kármica y una plaza
pública.
Construir una marca
personal coherente y
positiva
Son diferentes por tanto
La reputación, mala
o buena, si hay una
asesoría de imagen
(externa). El ORM
(Online Reputation
Management) es otra
labor diferente
La marca personal
surge del interior, de
la autenticidad de la
persona, desde la que
se construye una
estrategia de creación
de producto-servicio.
Esencialmente cuenta con 2 fases
Autoconocimiento:
A través de canvas
con modelo de
negocio, cuadros
FODA o cualquier otra
herramienta o técnica
Comunicación:
de esa marca para el
servicio profesional de
quien pueda
necesitarlo
Razones para el personal branding
(Auto)empleo o
cambio de trabajo
autoestima
líder de opinión
diferenciarnos de la
competencia
reconocimiento
profesional,
ascenso
ser tu propio jefe
ampliar mercado
ingresos
En definitiva, la necesitamos para:
1)Ser recordados por el nombre como
profesional único
2)Ser tenidos en cuenta: trabajo o negocio
3)Ser la opción preferente: diferenciarse
4)Ser elegidos, contratados.
Beneficios de la MP para el CM
Diferenciación, confianza (credibilidad),
prestigio, posicionamiento (como experto),
competitividad, visibilidad, influencia, liderazgo,
conocimiento (de oportunidades),
empleabilidad, autoconfianza, entrenamiento
(laboratorio para lo que funciona en tus
empresas)
¿Es muy diferente de vender una
marca comercial?
No, es muy parecido.
Cambia, sobretodo:
el producto -la persona-
los recursos -más tiempo, esfuerzo y
paciencia- que presupuesto.
Plan estratégico de para la MP en web
Definir objetivos
Quienes somos: identidad,
valores, percepción,
reputación, habilidades,
experiencia, FODA
Qué hacemos: pasión
Cómo lo monetizamos:
modelo de negocio
(Business Model Canvas)
Qué queremos
Quién es el público
Diseñar un plan
Imagen
Acciones
Canales
Reunir recursos
optimizar los que hay
alianzas, networking
valida tus valores
complementos formación
Ejecutar / Publicar
Revisar, medir, corregir
Pasos para desarrollar una MP
1)Conócete a ti
mismo:
a)Identifica tu pasión
b)Hazte preguntas:
FODA, Business
Model Canvas
2) Elija su nombre o
apodo, palabra clave:
1. Corto: @manuelpm
2. Asociable al nombre
real
3. Evitar abreviaturas poco
comunes
4. Disponible en redes y
web: namechk.com
3) Canales de marca personal digital
Web personal
Blog temático
E-Portfolios
Redes Sociales
generalistas
Redes sociales
profesionales
¿Por qué un blog?
Atrae tráfico a nuestra web
Exposición de marca
Nos posiciona como
referencia en un campo
profesional, curadores
Nos permite crear una
comunidad de lectores
(networking)
Mayor presencia que RRSS
(SEO)
Genera contenidos para
nuestras redes sociales o
comunidades/páginas en
las que participemos
Puede servir como notas
para un posible libro
(autoedición electrónica)
Consejos básicos de bloguero
frases y párrafos breves
longitud: no mucho scroll
frecuencia de posteo
redacción correcta
fondo blanco o claro
ilustración y video
URL pensada para el
posicionamiento
etiquetado de entradas
uso de realces como
negritas, cursivas,
“cita”, enlaces, en
palabras clave
compartición en redes
sociales y otros blogs
#bloguerosGT por ejemplo
intercambio de posts,
blogueros invitados
Portfolio electrónico u online
Se puede usar la
propia web personal,
pero también redes
visuales: Flickr,
Behance, Pinterest,
Slideshare, Facebook
Conjunto de trabajos,
proyectos, experiencias,
resultados mostrados de
modo gráfico y en un
sitio web al que uno
puede referirse.
Show and tell
http://www.pinterest.com/manuelpm/
https://www.behance.net/manuelpm
http://www.slideshare.net/manuelpm
Algunas ideas para el
uso profesional de las
redes sociales
generalistas
Rellenar los perfiles
Usar nuestro nombre real y un nickname o
apodo coherente en la URL: Ej. /manuelpm
Rellenar los datos que queremos que sean
públicos: usarlos de resúmenes del CV o
como tarjeta de presentación
Poner siempre que se pueda una foto y que
tenga aspecto profesional, o mejor un
fotoCV
Ejemplo de #fotoCV usando codigo QR y Twitter user name
Facebook
Buscar y “seguir” personas y
marcas para nuestro objetivo
prof.
Curar (seleccionar y compartir)
contenidos -noticias, entradas
de blog, etc.- de nuestro sector:
mediante “guardar”, listas de
“intereses”o “grupos”.
Usar “eventos” para convocar a
profesionales o eventuales
clientes
Seleccionar el grado de la
privacidad del perfil y las
publicaciones
Usar las “notas” como blog
profesional
Usar hashtags en los posts públicos
Usar imágenes y videos en los
posts profesionales y etiquetar a
gente afín o influyente
Usar una fanpages para el blog
Crear grupos para un interés
profesional o participar en otros
Pagar por publicidad, o post
patrocinados
Twitter
apodo corto, fácil de
recordar como “tarjeta
de presentación”
contenidos interesantes
incluirlo en todos los
otros perfiles sociales
seguir perfiles de gente
influyente en el sector
no usar más de 100-120
caracteres de 140
aprovechar foto de perfil,
cabecera y fondo
usar #hashtags (etiquetas)
usar acortadores de URL
como bit.ly
usar imágenes, GIF y video
en los posts
hacer y usar listas de
intereses
Conversar, interacción
Usar la “netiqueta”:
menciones, RT, Fav, #FF
Usa hootsuite o tweetdeck para tus búsquedas o grupos, monitorizar palabras
Usa Youtube,
Vimeo o
Facebook para
subir tu elevator
pitch o video CV
o hangouts,
(diálogos en
video
conferencia con
nuestros clientes
en Youtube)
La marca personal en la web #SMWeekGT
Redes sociales profesionales
Viadeo
2a tras Linkedin, Red Social
Profesional más grande de
México, presencia en
Francia
Networking,Gestión de
contactos (business cards
electrónicas)
B2B, negocios
Consulta a expertos
Carrera: asocia el CV, e-
portfolios
Xing
Red social potente en
Alemania y España
Con presencia de ingenieros y
empresas de ingeniería
CV
Mensajes
Grupos
Recruiting
Networking
Visualización de la carrera
¿Qué es Linkedin?
1a red profesional
2a en n° usuarios: 260 millones
Usuarios redes USA:
71% Facebook
22% Linkedin
21% Pinterest
18% Twitter
En constante desarrollo desde
2002: mucho más que CVs
14% de los negocios online en USA
se cerraron por contactos en
Linkedin
+360,000 en Guatemala
Más que un CV online:
● Actualizaciones de
estado conectado a
Twitter
● Inbox o mail
● gestión de contactos
personales (personal
CRM)
● buscador avanzado
● grupos de interés
● páginas de empresa
● subpáginas de empresa
● universidades
● ofertas de trabajo
● edorsements o
prescripciones
● recomendaciones
● e-portfolio
● herramienta recruiting
y headhunting
● publicidad segmentada
● posicionamiento web
10 Secretos sobre Linkedin
(Fuente: W. Arruda, Forbes)
1) Primero editar bien
el perfil nuevo, luego
hacer los contactos.
Evitar malas
primeras
impresiones con las
personas importantes
2) Ser oportunista y
oportuno al
seleccionar los
grupos y contactos.
Ser selectivo en
función de objetivos
10 secretos sobre Linkedin (Forbes)
3) Ser redundante en
el perfil: usar
nuestras palabras
clave en toda ocasión
posible, pero sin que
quede forzado.
4) Ser tacaño en las
recomendaciones.
Sólo a gente que
admires realmente.
Serán más valoradas.
10 secretos sobre Linkedin (Forbes)
5) Sé perezoso:
recicla contenidos
que ya tienes
disponibles:
presentaciones,
proyectos, portadas
de libros o trabajos,
videos, etc.
6) Sé codicioso:
explica con todo lujo
de detalles tu
experiencia
profesional.
Aprovechar cada
espacio y posibilidad.
10 secretos sobre Linkedin (Forbes)
7) Sé promiscuo:
cuantos más
contactos mejor. Ser
un LION, un
superconector. Usa el
mayor número de
grupos de interés.
8) Sé un camaleón:
usa todos tus nombres
y nicknames, apodos,
nombres comerciales.
Hazte encontrable
por ellos y tus
keywords.
10 secretos sobre Linkedin (Forbes)
9) Ser invisible: si
espías a empleados,
competencia o
reclutando
10) ser detallado en
cada sección: texto,
multimedia (imagen,
foto, ilustración, video,
etc.). Reordena el
perfil: de un simple CV
pasa a ser e-portfolio.
Referencias usadas
William Arruda. 2014. “22 Linkedin secrets Linkedin won’t Tell you” Forbes, 4 de marzo 2014, URL:
http://www.forbes.com/sites/williamarruda/2014/03/04/22-linkedin-secrets-linkedin-wont-tell-you/
Juan Carlos Mejía Llano. 2013. La guía del Community Manager. Madrid: Anaya.
Tom Peters. 1997. “The Brand Called You”. August/September 1997 issue of Fast Company. URL:
http://www.fastcompany.com/28905/brand-called-you
Alejandra Polacci & Fernando Moroy. 2011. Personal Branding: hacia la excelencia y la empleabilidad por la marca
personal. Madrid. Comunidad de Madrid. URL: http://www.madridexcelente.com/files/c46a6928280c.pdf
Muchas gracias por
su atención
Pueden escribirme en
http://about.me/mpulido
@manuelpm

Más contenido relacionado

PPTX
El uso profesional de las redes sociales
PDF
Nuevas tendencias de #elearning #MOOCs #openbadges
PPTX
Presentación Servicio Community Manager- Valeria Dupey
PPT
Formación: redes sociales para Pymes
ODP
Presentacion Social Marketing
PDF
Taller 4 de Sensibilización - Innovacion y Sensibilización en Social Media (D...
PDF
Métricas en Medios Sociales y Community Management
PDF
danielmanez_community manager
El uso profesional de las redes sociales
Nuevas tendencias de #elearning #MOOCs #openbadges
Presentación Servicio Community Manager- Valeria Dupey
Formación: redes sociales para Pymes
Presentacion Social Marketing
Taller 4 de Sensibilización - Innovacion y Sensibilización en Social Media (D...
Métricas en Medios Sociales y Community Management
danielmanez_community manager

La actualidad más candente (20)

PDF
Presentacion community manager
PPTX
ADMINISTRADOR DE REDES
PPTX
Community Manager
PPTX
Plan de Social Media Marketing 14-15
PDF
El trabajo del Community Manager
PPTX
Marketing en redes sociales
PDF
Social Media Marketing - Crear fieles activos
PDF
Cómo mejorar la visibilidad en Google gracias a una Estrategia Social Media
PPTX
Estrategias de Marketing en las Redes Sociales
PPS
Marketing online, social media y comunicación estratégica Mod 1
PDF
Profesionales y Redes Sociales
PPT
Presentación Plan de Social Media de Pedro Rojas
PPTX
Publicidad y redes sociales
PDF
Community Manager y Herramientas de Marketing 2.0
PDF
Plan de Marketing y Redes Sociales
PPT
Uso de la Web Social para el mercadeo de las PyME
PDF
¿Puedo yo ser Community Manager?
PDF
Social Media Marketing - Diplomado IAB Colombia @manuelcaro
PDF
Taller Estructura del Plan de Social Media
PDF
Cómo las redes sociales ayudan en una estrategia de SEO
Presentacion community manager
ADMINISTRADOR DE REDES
Community Manager
Plan de Social Media Marketing 14-15
El trabajo del Community Manager
Marketing en redes sociales
Social Media Marketing - Crear fieles activos
Cómo mejorar la visibilidad en Google gracias a una Estrategia Social Media
Estrategias de Marketing en las Redes Sociales
Marketing online, social media y comunicación estratégica Mod 1
Profesionales y Redes Sociales
Presentación Plan de Social Media de Pedro Rojas
Publicidad y redes sociales
Community Manager y Herramientas de Marketing 2.0
Plan de Marketing y Redes Sociales
Uso de la Web Social para el mercadeo de las PyME
¿Puedo yo ser Community Manager?
Social Media Marketing - Diplomado IAB Colombia @manuelcaro
Taller Estructura del Plan de Social Media
Cómo las redes sociales ayudan en una estrategia de SEO
Publicidad

Similar a La marca personal en la web #SMWeekGT (20)

PDF
Personal branding
PDF
PDF
Guía de marca personal para profesionales
PPTX
Personal branding
PDF
Charla ieaso redes sociales en la búsqueda de empleo
PDF
Clase redes sociales y marca personal digital
PPS
Uso profesional redessociales
PPTX
Guía de Marca Personal
PDF
Webinar EAE Marca Personal: ¿Por dónde empiezo?
PDF
Redes Sociales y Marca Personal
PDF
Material auxiliar sobre Marca Personal y Reputación Online
PDF
Marca personal para tu negocio
PPTX
Resumen del libro yo 2.0 oscar malte-
PDF
Marca Personal en internet
PPTX
Branding Personal
PDF
Jornada Mi imagen como marca en internet
PDF
Marca personal vs identidad corporativa. ¿Sabe tu organización que tú eres su...
PDF
Internet, marca personal y redes sociales desde un punto de vista profesional
PPTX
Marca Personal (Off Line y On Line)
PDF
Actividad guía para el desarrollo de tu marca personal
Personal branding
Guía de marca personal para profesionales
Personal branding
Charla ieaso redes sociales en la búsqueda de empleo
Clase redes sociales y marca personal digital
Uso profesional redessociales
Guía de Marca Personal
Webinar EAE Marca Personal: ¿Por dónde empiezo?
Redes Sociales y Marca Personal
Material auxiliar sobre Marca Personal y Reputación Online
Marca personal para tu negocio
Resumen del libro yo 2.0 oscar malte-
Marca Personal en internet
Branding Personal
Jornada Mi imagen como marca en internet
Marca personal vs identidad corporativa. ¿Sabe tu organización que tú eres su...
Internet, marca personal y redes sociales desde un punto de vista profesional
Marca Personal (Off Line y On Line)
Actividad guía para el desarrollo de tu marca personal
Publicidad

Más de Manuel Pulido Mendoza (20)

PDF
Informe de impacto de publicaciones de Manuel Pulido Mendoza
PDF
Monopolio y librecambio en la industria y el comercio del papel vistos a trav...
PDF
La recepción de la huelga de Asturias en la prensa de izquierdas de Nueva Yor...
PDF
“El obstáculo es el camino”
PPTX
El legado de la retórica clásica
PDF
La concepción de la mente en la teoría del conocimiento de josé ortega y gas...
PDF
Título de impartición del curso "Uso profesional de las Redes Sociales"
PDF
Desarrollo de una estrategia de #marketing #MBA
PDF
Presentación #libroblogtrip de @marioschumacher
PDF
El romanticismo escéptico: Zumalacarregui (1930) de Benjamín Jarnés
PDF
La biografia, ¿un género literario genuinamente liberal?
PDF
Historial de Formación Profesional en Social Media Marketing y Turismo
PDF
Aplicaciones Android para teléfonos y tabletas
PDF
Nota de prensa de la Presentación Plutarco de Moda
PDF
Historial de @manuelpm en la Xarxa de Centres de Turisme CdT GV
PDF
Certificado de Curso "Cómo el #geomarketing puede aumentar la clientela"
PDF
Nuevos ámbitos profesionales de las #HumanidadesDigitales Universidad de Málaga
PDF
LA RECEPCIÓN DE LA HUELGA DE ASTURIAS EN LA PRENSA DE IZQUIERDAS DE NUEVA YOR...
PDF
Cinelandia individual: alfa y omega del biografismo ramoniano
PDF
"A la búsqueda del ‘Genio de España’: Giménez Caballero, psicógrafo superreal...
Informe de impacto de publicaciones de Manuel Pulido Mendoza
Monopolio y librecambio en la industria y el comercio del papel vistos a trav...
La recepción de la huelga de Asturias en la prensa de izquierdas de Nueva Yor...
“El obstáculo es el camino”
El legado de la retórica clásica
La concepción de la mente en la teoría del conocimiento de josé ortega y gas...
Título de impartición del curso "Uso profesional de las Redes Sociales"
Desarrollo de una estrategia de #marketing #MBA
Presentación #libroblogtrip de @marioschumacher
El romanticismo escéptico: Zumalacarregui (1930) de Benjamín Jarnés
La biografia, ¿un género literario genuinamente liberal?
Historial de Formación Profesional en Social Media Marketing y Turismo
Aplicaciones Android para teléfonos y tabletas
Nota de prensa de la Presentación Plutarco de Moda
Historial de @manuelpm en la Xarxa de Centres de Turisme CdT GV
Certificado de Curso "Cómo el #geomarketing puede aumentar la clientela"
Nuevos ámbitos profesionales de las #HumanidadesDigitales Universidad de Málaga
LA RECEPCIÓN DE LA HUELGA DE ASTURIAS EN LA PRENSA DE IZQUIERDAS DE NUEVA YOR...
Cinelandia individual: alfa y omega del biografismo ramoniano
"A la búsqueda del ‘Genio de España’: Giménez Caballero, psicógrafo superreal...

Último (20)

PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Área transición documento word el m ejor
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México

La marca personal en la web #SMWeekGT

  • 2. La marca personal Manuel Pulido Mendoza | @manuelpm
  • 5. En el mundo laboral mundial ¿Qué está pasando?
  • 6. Nueva realidad económica emergente nuevos consumidores flujos de capital a nuevos países batalla por recursos nuevo contexto I+D competencia globalización: tecnología, comunicación
  • 7. Caída de costes: deslocalización, subcontratación, externalización. Del capitalismo gerencial al capitalismo distribuido
  • 8. El papel de la tecnología Las TIC son una oportunidad para que cualquiera que tenga algo que decir y ofrecer. Se ha democratizado la visibilidad y la notoriedad. Pero te obliga a demostrarlo. Son un medio, no un fin.
  • 9. Culturas de empresa Vertical: jerárquica, fiel a la empresa de la era industrial. Se escalaba dentro de la empresa toda la vida. Horizontal: distribuida, en red, en donde la fidelidad es a uno mismo, al sector, no tanto a un solo ente empresarial. Nuevas formas de desarrollo profesional
  • 10. 1a fase: los países 2a fase: las empresas 3a fase: los individuos Fases de la globalización
  • 12. ¿Es “vender humo” (“dar casaca”)? Gente no profesional que vende engañando Gente profesional que no sabe vender lo que hace Gente profesional que sabe vender lo que hace.
  • 13. O me distingo o me extingo En realidad es una necesidad: Se acabó el trabajo fijo
  • 14. Risto Mejide “NO BUSQUES TRABAJO” (empleo vs clientes) fama vs prestigio
  • 16. Es algo tan viejo como la reputación, la fama, o el honor, pero ahora ha cambiado el contexto
  • 18. No busca jefes, busca clientes Agente Libre, el profesional liberal, el autoempleo
  • 19. en un mundo cada vez más competitivo y cambiante Vender lo que haces para no tener que venderte tú
  • 20. Tom Peters. 1997. “The Brand Called You”. August/September 1997 issue of Fast Company. URL: http://www.fastcompany.com/28905/brand-called-you
  • 21. Construir una marca comercial “BRANDING”
  • 26. Lo que cuenta no es lo que dices que haces, sino la marca que dejas en los demás
  • 27. ¿Qué es el Personal Branding? ❖ Mercadeo de la persona y su carrera/servicios ❖ Creado por Tom Peters en 1997, de creciente importancia ❖ Parte del marketing de atracción en redes ❖ Opciones en SM: No estar Estar mal Aparecer correcto ❖Para esto necesitamos una estrategia de marca personal
  • 29. Marca personal es... Es la idea poderosa y clara que viene a la mente cuando otra persona piensa en ti.
  • 30. Marca personal es... Es la idea que los demás tienen de nosotros, la huella que hemos dejado en su mente.
  • 31. Marca personal es Es la forma en que gestionas y comunicas tus auténticos valores, creencias, sentimientos, habilidades, pasiones y talento, los sentimientos que provocas y la forma en la que eres percibido.
  • 32. Marca personal es... Es aquello en lo que destacas: valores, habilidades, acciones que los demás asocian contigo
  • 33. Marca personal es... Es la forma en que gestionas y comunicas tus auténticos valores, creencias, sentimientos, habilidades, pasiones y talento, los sentimientos que provocas y la forma en la que eres percibido.
  • 34. Diferenciamos entre Branding: el proceso de definición, desarrollo y mantenimiento de un posicionamiento Marca personal: el resultado de ese desarrollo
  • 35. Pros y contras de la marca personal Vas a ser requerido por las personas que requieren lo que haces o sintonizan. Pero no puedes caer a todos bien, claro Carrera de fondo, que no permite errores. Las situaciones difíciles son inevitables, mejor moverse conforme a principios.
  • 36. ¿Qué es la huella digital?
  • 37. Huella digital en web y redes sociales Son todos los contenidos web que dejamos o dejan y que van asociados a nuestro nombre o pueden asociarse y afectan nuestra reputación online.
  • 38. “La empresa estadunidense Jobvite concluyó en Reclutamiento social 2012 que los empleadores reaccionan de manera negativa, sobre todo cuando encuentran datos sobre el uso de drogas ilegales (78 por ciento), ubican mensajes con referencias sexuales (66 por ciento), palabras groseras (61 por ciento), errores gramaticales (54 por ciento) e imágenes de consumo de alcohol (47 por ciento). En cambio se forman una opinión positiva de futuros empleados cuando hallan que son miembros de alguna organización profesional (80 por ciento), son voluntarios o hacen donaciones (66 por ciento)”. Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2013/08/03/politica/003n1pol
  • 39. Consejos Monitorizar: Googlearse Revisar sitios con información potencialmente dañina a nuestra imagen profesional. Retirar esa info. Control de la privacidad y permisos en redes Evitar ser fotografiado o filmado o etiquetado Evitar temas polémicos: política, religión, sexo... Prevenir: La red es kármica y una plaza pública. Construir una marca personal coherente y positiva
  • 40. Son diferentes por tanto La reputación, mala o buena, si hay una asesoría de imagen (externa). El ORM (Online Reputation Management) es otra labor diferente La marca personal surge del interior, de la autenticidad de la persona, desde la que se construye una estrategia de creación de producto-servicio.
  • 41. Esencialmente cuenta con 2 fases Autoconocimiento: A través de canvas con modelo de negocio, cuadros FODA o cualquier otra herramienta o técnica Comunicación: de esa marca para el servicio profesional de quien pueda necesitarlo
  • 42. Razones para el personal branding (Auto)empleo o cambio de trabajo autoestima líder de opinión diferenciarnos de la competencia reconocimiento profesional, ascenso ser tu propio jefe ampliar mercado ingresos
  • 43. En definitiva, la necesitamos para: 1)Ser recordados por el nombre como profesional único 2)Ser tenidos en cuenta: trabajo o negocio 3)Ser la opción preferente: diferenciarse 4)Ser elegidos, contratados.
  • 44. Beneficios de la MP para el CM Diferenciación, confianza (credibilidad), prestigio, posicionamiento (como experto), competitividad, visibilidad, influencia, liderazgo, conocimiento (de oportunidades), empleabilidad, autoconfianza, entrenamiento (laboratorio para lo que funciona en tus empresas)
  • 45. ¿Es muy diferente de vender una marca comercial? No, es muy parecido. Cambia, sobretodo: el producto -la persona- los recursos -más tiempo, esfuerzo y paciencia- que presupuesto.
  • 46. Plan estratégico de para la MP en web Definir objetivos Quienes somos: identidad, valores, percepción, reputación, habilidades, experiencia, FODA Qué hacemos: pasión Cómo lo monetizamos: modelo de negocio (Business Model Canvas) Qué queremos Quién es el público Diseñar un plan Imagen Acciones Canales Reunir recursos optimizar los que hay alianzas, networking valida tus valores complementos formación Ejecutar / Publicar Revisar, medir, corregir
  • 47. Pasos para desarrollar una MP 1)Conócete a ti mismo: a)Identifica tu pasión b)Hazte preguntas: FODA, Business Model Canvas 2) Elija su nombre o apodo, palabra clave: 1. Corto: @manuelpm 2. Asociable al nombre real 3. Evitar abreviaturas poco comunes 4. Disponible en redes y web: namechk.com
  • 48. 3) Canales de marca personal digital Web personal Blog temático E-Portfolios Redes Sociales generalistas Redes sociales profesionales
  • 49. ¿Por qué un blog? Atrae tráfico a nuestra web Exposición de marca Nos posiciona como referencia en un campo profesional, curadores Nos permite crear una comunidad de lectores (networking) Mayor presencia que RRSS (SEO) Genera contenidos para nuestras redes sociales o comunidades/páginas en las que participemos Puede servir como notas para un posible libro (autoedición electrónica)
  • 50. Consejos básicos de bloguero frases y párrafos breves longitud: no mucho scroll frecuencia de posteo redacción correcta fondo blanco o claro ilustración y video URL pensada para el posicionamiento etiquetado de entradas uso de realces como negritas, cursivas, “cita”, enlaces, en palabras clave compartición en redes sociales y otros blogs #bloguerosGT por ejemplo intercambio de posts, blogueros invitados
  • 51. Portfolio electrónico u online Se puede usar la propia web personal, pero también redes visuales: Flickr, Behance, Pinterest, Slideshare, Facebook Conjunto de trabajos, proyectos, experiencias, resultados mostrados de modo gráfico y en un sitio web al que uno puede referirse. Show and tell
  • 55. Algunas ideas para el uso profesional de las redes sociales generalistas
  • 56. Rellenar los perfiles Usar nuestro nombre real y un nickname o apodo coherente en la URL: Ej. /manuelpm Rellenar los datos que queremos que sean públicos: usarlos de resúmenes del CV o como tarjeta de presentación Poner siempre que se pueda una foto y que tenga aspecto profesional, o mejor un fotoCV
  • 57. Ejemplo de #fotoCV usando codigo QR y Twitter user name
  • 58. Facebook Buscar y “seguir” personas y marcas para nuestro objetivo prof. Curar (seleccionar y compartir) contenidos -noticias, entradas de blog, etc.- de nuestro sector: mediante “guardar”, listas de “intereses”o “grupos”. Usar “eventos” para convocar a profesionales o eventuales clientes Seleccionar el grado de la privacidad del perfil y las publicaciones Usar las “notas” como blog profesional Usar hashtags en los posts públicos Usar imágenes y videos en los posts profesionales y etiquetar a gente afín o influyente Usar una fanpages para el blog Crear grupos para un interés profesional o participar en otros Pagar por publicidad, o post patrocinados
  • 59. Twitter apodo corto, fácil de recordar como “tarjeta de presentación” contenidos interesantes incluirlo en todos los otros perfiles sociales seguir perfiles de gente influyente en el sector no usar más de 100-120 caracteres de 140 aprovechar foto de perfil, cabecera y fondo usar #hashtags (etiquetas) usar acortadores de URL como bit.ly usar imágenes, GIF y video en los posts hacer y usar listas de intereses Conversar, interacción Usar la “netiqueta”: menciones, RT, Fav, #FF
  • 60. Usa hootsuite o tweetdeck para tus búsquedas o grupos, monitorizar palabras
  • 61. Usa Youtube, Vimeo o Facebook para subir tu elevator pitch o video CV o hangouts, (diálogos en video conferencia con nuestros clientes en Youtube)
  • 63. Redes sociales profesionales Viadeo 2a tras Linkedin, Red Social Profesional más grande de México, presencia en Francia Networking,Gestión de contactos (business cards electrónicas) B2B, negocios Consulta a expertos Carrera: asocia el CV, e- portfolios Xing Red social potente en Alemania y España Con presencia de ingenieros y empresas de ingeniería CV Mensajes Grupos Recruiting Networking Visualización de la carrera
  • 64. ¿Qué es Linkedin? 1a red profesional 2a en n° usuarios: 260 millones Usuarios redes USA: 71% Facebook 22% Linkedin 21% Pinterest 18% Twitter En constante desarrollo desde 2002: mucho más que CVs 14% de los negocios online en USA se cerraron por contactos en Linkedin +360,000 en Guatemala
  • 65. Más que un CV online: ● Actualizaciones de estado conectado a Twitter ● Inbox o mail ● gestión de contactos personales (personal CRM) ● buscador avanzado ● grupos de interés ● páginas de empresa ● subpáginas de empresa ● universidades ● ofertas de trabajo ● edorsements o prescripciones ● recomendaciones ● e-portfolio ● herramienta recruiting y headhunting ● publicidad segmentada ● posicionamiento web
  • 66. 10 Secretos sobre Linkedin (Fuente: W. Arruda, Forbes) 1) Primero editar bien el perfil nuevo, luego hacer los contactos. Evitar malas primeras impresiones con las personas importantes 2) Ser oportunista y oportuno al seleccionar los grupos y contactos. Ser selectivo en función de objetivos
  • 67. 10 secretos sobre Linkedin (Forbes) 3) Ser redundante en el perfil: usar nuestras palabras clave en toda ocasión posible, pero sin que quede forzado. 4) Ser tacaño en las recomendaciones. Sólo a gente que admires realmente. Serán más valoradas.
  • 68. 10 secretos sobre Linkedin (Forbes) 5) Sé perezoso: recicla contenidos que ya tienes disponibles: presentaciones, proyectos, portadas de libros o trabajos, videos, etc. 6) Sé codicioso: explica con todo lujo de detalles tu experiencia profesional. Aprovechar cada espacio y posibilidad.
  • 69. 10 secretos sobre Linkedin (Forbes) 7) Sé promiscuo: cuantos más contactos mejor. Ser un LION, un superconector. Usa el mayor número de grupos de interés. 8) Sé un camaleón: usa todos tus nombres y nicknames, apodos, nombres comerciales. Hazte encontrable por ellos y tus keywords.
  • 70. 10 secretos sobre Linkedin (Forbes) 9) Ser invisible: si espías a empleados, competencia o reclutando 10) ser detallado en cada sección: texto, multimedia (imagen, foto, ilustración, video, etc.). Reordena el perfil: de un simple CV pasa a ser e-portfolio.
  • 71. Referencias usadas William Arruda. 2014. “22 Linkedin secrets Linkedin won’t Tell you” Forbes, 4 de marzo 2014, URL: http://www.forbes.com/sites/williamarruda/2014/03/04/22-linkedin-secrets-linkedin-wont-tell-you/ Juan Carlos Mejía Llano. 2013. La guía del Community Manager. Madrid: Anaya. Tom Peters. 1997. “The Brand Called You”. August/September 1997 issue of Fast Company. URL: http://www.fastcompany.com/28905/brand-called-you Alejandra Polacci & Fernando Moroy. 2011. Personal Branding: hacia la excelencia y la empleabilidad por la marca personal. Madrid. Comunidad de Madrid. URL: http://www.madridexcelente.com/files/c46a6928280c.pdf
  • 72. Muchas gracias por su atención Pueden escribirme en http://about.me/mpulido @manuelpm