SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
La mastítis
bovina
CLAUDIBE ROA
C.I. 29.610.175
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional Experimental de los Llanos
Occidentales “Ezequiel Zamora” VPA
Sub proyecto Medicina Veterinaria
¿Que es la mastítis bovina?
 es una inflamación de la glándula mamaria que
provoca cambios en la composición bioquímica de
la leche y en el tejido de la glándula. Es una de las
enfermedades más comunes de las vacas
lecheras, especialmente la raza Frisona, ya que es
una de las razas más utilizadas para producir
leche. La Mastitis bovina es un complejo singular
de enfermedades, que causa una gran cantidad de
perdidas a nivel mundial y en especial en las
regiones con una producción lechera intensiva. La
causa más común para un sacrificio temprano de
las vacas lecheras son los problemas de salud de
la glándula mamaria, además de problemas de
Fertilidad. El 26.5% de las vacas lecheras
sacrificadas en el continente americano es debido
a trastornos ocasionados por la mastitis.
Mastítis clínica y subclínica
Clínica
 En los casos de mastitis clínica, el
cuarto infectado en general se
inflama, en algunas vacas se
encuentra dolorido al tocarlo, la leche
se encuentra visiblemente alterada
por la presencia de coágulos,
descamaciones, o suero descolorido
y algunas veces sangre. En casos
más severos (mastitis aguda), la vaca
muestra signos generalizados: fiebre,
pulso acelerado, pérdida de apetito,
reducción aguda de la producción de
leche.
Subclínica
 La mastitis subclínica es sutil y más
difícil de corregir. La vaca parece
saludable, la ubre no muestra ningún
signo de inflamación y la leche
parece normal. A pesar de ello, los
microorganismos y células blancas de
la leche (células somáticas) que
combaten las infecciones se
encuentran elevadas en gran número
en la leche.
Transmisión de la mastítis
En un intento por controlar los
diferentes tipos de infecciones,
es importante considerar la
fuente y formas de transmisión
de la enfermedad. Los
organismos que causan la
mastitis viven en diferentes
ambientes (materia fecal, cama,
piel, etc.). La limpieza general de
las vacas y su alojamiento, como
también buenos procedimientos
de manejo (especialmente
ordeño) son formas efectivas de
controlar la difusión de la
mastitis.
Prevención de la mastítis
 Higienización y desinfección de la
sala de ordeño y áreas de
descanso del animal: son medidas
directamente relacionadas con la
prevención de la mastitis bovina
ambiental. Puede hacerse uso de
detergentes para la industria
ganadera que eliminen los restos
de materia orgánica y suciedad,
para la higienización de la sala de
ordeño y sus utillajes. La
higienización de la zona de
estabulación de animales puede
realizarse con detergentes
concentrados alcalinos sin cloro.
 Protocolo de bioseguridad en el ordeño:
debe ordeñarse a la vaca limpia y seca
para evitar la contaminación de máquinas
y otras áreas. Debe hacerse uso de
guantes y secar los pezones con toallas
esterilizadas individuales. Es
recomendable el sellado de los pezones o
dipping, evitando que se caigan las
pezoneras. En el caso de que existan
vacas enfermas (o se sospeche)
ordeñarlas en último lugar, si el animal
tiene mastitis crónica debe ser descartado.

Medidas para el mantenimiento de la
salud del animal: tales como limpieza de
camas, ventilación de espacios,
alimentación de calidad, higienización del
agua y evitar que la vaca se tumbe tras el
ordeño durante un tiempo, para evitar el
contacto con patógenos ambientales.
La higienización del medio ambiente y eliminación de microorganismos patógenos son las
mejores medidas para prevenir la mastitis bovina. Así pues debe establecerse un
protocolo de actuación basado en:
La mastitis contagiosa bovina es un problema persistente que
impacta la producción animal, la salud pública y sobre todo la
economía de la industria lechera. Es una de las enfermedades más
comunes, que tiene los índices de morbilidad mas altos entre el
ganado lechero a nivel mundial. Los agentes contagiosos más
importantes por los que se debe poner más atención son:
Staphylococcus aureus y Streptococcus agalactiae seguidos de
Streptococcus dysgalactiae, ya que estos son los que con mayor
frecuencia se encuentran en los hatos lecheros y son más difíciles
de erradicar una vez ya establecidos en el hato.
Estos microorganismos, con excepción de Mycoplasma spp
usualmente son controlados muy fácilmente con una buena
higiene de la ubre, uso correcto de las maquinas ordeñadoras,
inmersión de los pezones en antisépticos pos-ordeño y
tratamiento de todos los cuartos y todas las vacas al momento del
secado. Por ello, es importante que en todos los sistemas de
producción ganadera de leche cuente con programas de
prevención, manejo y control de la mastitis, para garantizar vacas
sanas, y así, la leche que se obtenga sea de buena calidad y no
represente ningún riego para la salud de quienes la consumen.
Conclusión

Más contenido relacionado

PPT
Brucelosis Bovina
PDF
Brucelosis
PPTX
Mastitis Bovina FMVZ
PPTX
Mastitis bovina
PDF
Complejo respiratorio-bovino
PPTX
Rabia paralitica bovina
PPTX
mastitis en bovinos
PPTX
Diarrea viral bovina (dvb)
Brucelosis Bovina
Brucelosis
Mastitis Bovina FMVZ
Mastitis bovina
Complejo respiratorio-bovino
Rabia paralitica bovina
mastitis en bovinos
Diarrea viral bovina (dvb)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cuyes enf metabolicas zootecnia,pptx
PPTX
Virus Diarrea Viral Bovina
PPTX
TUBERCULOSIS BOVINA
PPTX
MASTITIS BOVINA
PPTX
Mastitis bovina
PPTX
PPTX
Sincronizacion del celo en equinos
PPTX
ÁNTRAX EN BOVINOS
PPTX
Parvovirus porcino
PPT
Mastitis en bovinos
PPTX
Salmonelosis Bovina
PPTX
Calendarios animales (bovinos, porcinos)
PPTX
Lineas genetica porcinas
PPTX
Parásitos Internos en Bovinos
PPTX
Diserteria porcina
PDF
Plan vacunación en cerdos
PDF
Brucelosis bovina2
PPTX
Fiebre aftosa
PPTX
Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras
PDF
Sincronización de celos en Vacas
Cuyes enf metabolicas zootecnia,pptx
Virus Diarrea Viral Bovina
TUBERCULOSIS BOVINA
MASTITIS BOVINA
Mastitis bovina
Sincronizacion del celo en equinos
ÁNTRAX EN BOVINOS
Parvovirus porcino
Mastitis en bovinos
Salmonelosis Bovina
Calendarios animales (bovinos, porcinos)
Lineas genetica porcinas
Parásitos Internos en Bovinos
Diserteria porcina
Plan vacunación en cerdos
Brucelosis bovina2
Fiebre aftosa
Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras
Sincronización de celos en Vacas
Publicidad

Similar a La Mastítis bovina (20)

PPT
Como la mastitis afecta la calidad de produccion de leche en el ganado lechero
DOCX
Mastitis bovina.
DOCX
Caratulaaa
PPTX
mastitis en el ganado bovino, causas y tratamientos.pptx
PDF
Mastitis bovina
PPTX
Do not let them die mastitis en bovino- 201339027
PPTX
PRESENTACIÓN MASTITIS 2022.pptx
PDF
12 mastitis
PDF
Identificación de agentes patógenos que producen mastitis subclínica y resist...
PDF
Mastitis. la enfermedad más costosa en la granja lechera. prevenir es la clav...
PPTX
Mastitis en bovidos
PPT
mastitis.ppt
PPTX
Enfermedades Bacterianas
PPTX
expo LECHE.pptx
PPTX
MASTITIS EN OVINOS Y CAPRINOS.pptx
PPTX
Mastitis bovina, presentacion.
DOCX
Universidad estatal-de-boliva1
PPTX
C:\Fakepath\Produccion De Leche Higienica En La Granja
PPTX
Mastitis informatica
Como la mastitis afecta la calidad de produccion de leche en el ganado lechero
Mastitis bovina.
Caratulaaa
mastitis en el ganado bovino, causas y tratamientos.pptx
Mastitis bovina
Do not let them die mastitis en bovino- 201339027
PRESENTACIÓN MASTITIS 2022.pptx
12 mastitis
Identificación de agentes patógenos que producen mastitis subclínica y resist...
Mastitis. la enfermedad más costosa en la granja lechera. prevenir es la clav...
Mastitis en bovidos
mastitis.ppt
Enfermedades Bacterianas
expo LECHE.pptx
MASTITIS EN OVINOS Y CAPRINOS.pptx
Mastitis bovina, presentacion.
Universidad estatal-de-boliva1
C:\Fakepath\Produccion De Leche Higienica En La Granja
Mastitis informatica
Publicidad

Último (20)

PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf

La Mastítis bovina

  • 1. La mastítis bovina CLAUDIBE ROA C.I. 29.610.175 República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” VPA Sub proyecto Medicina Veterinaria
  • 2. ¿Que es la mastítis bovina?  es una inflamación de la glándula mamaria que provoca cambios en la composición bioquímica de la leche y en el tejido de la glándula. Es una de las enfermedades más comunes de las vacas lecheras, especialmente la raza Frisona, ya que es una de las razas más utilizadas para producir leche. La Mastitis bovina es un complejo singular de enfermedades, que causa una gran cantidad de perdidas a nivel mundial y en especial en las regiones con una producción lechera intensiva. La causa más común para un sacrificio temprano de las vacas lecheras son los problemas de salud de la glándula mamaria, además de problemas de Fertilidad. El 26.5% de las vacas lecheras sacrificadas en el continente americano es debido a trastornos ocasionados por la mastitis.
  • 3. Mastítis clínica y subclínica Clínica  En los casos de mastitis clínica, el cuarto infectado en general se inflama, en algunas vacas se encuentra dolorido al tocarlo, la leche se encuentra visiblemente alterada por la presencia de coágulos, descamaciones, o suero descolorido y algunas veces sangre. En casos más severos (mastitis aguda), la vaca muestra signos generalizados: fiebre, pulso acelerado, pérdida de apetito, reducción aguda de la producción de leche. Subclínica  La mastitis subclínica es sutil y más difícil de corregir. La vaca parece saludable, la ubre no muestra ningún signo de inflamación y la leche parece normal. A pesar de ello, los microorganismos y células blancas de la leche (células somáticas) que combaten las infecciones se encuentran elevadas en gran número en la leche.
  • 4. Transmisión de la mastítis En un intento por controlar los diferentes tipos de infecciones, es importante considerar la fuente y formas de transmisión de la enfermedad. Los organismos que causan la mastitis viven en diferentes ambientes (materia fecal, cama, piel, etc.). La limpieza general de las vacas y su alojamiento, como también buenos procedimientos de manejo (especialmente ordeño) son formas efectivas de controlar la difusión de la mastitis.
  • 5. Prevención de la mastítis  Higienización y desinfección de la sala de ordeño y áreas de descanso del animal: son medidas directamente relacionadas con la prevención de la mastitis bovina ambiental. Puede hacerse uso de detergentes para la industria ganadera que eliminen los restos de materia orgánica y suciedad, para la higienización de la sala de ordeño y sus utillajes. La higienización de la zona de estabulación de animales puede realizarse con detergentes concentrados alcalinos sin cloro.  Protocolo de bioseguridad en el ordeño: debe ordeñarse a la vaca limpia y seca para evitar la contaminación de máquinas y otras áreas. Debe hacerse uso de guantes y secar los pezones con toallas esterilizadas individuales. Es recomendable el sellado de los pezones o dipping, evitando que se caigan las pezoneras. En el caso de que existan vacas enfermas (o se sospeche) ordeñarlas en último lugar, si el animal tiene mastitis crónica debe ser descartado.  Medidas para el mantenimiento de la salud del animal: tales como limpieza de camas, ventilación de espacios, alimentación de calidad, higienización del agua y evitar que la vaca se tumbe tras el ordeño durante un tiempo, para evitar el contacto con patógenos ambientales. La higienización del medio ambiente y eliminación de microorganismos patógenos son las mejores medidas para prevenir la mastitis bovina. Así pues debe establecerse un protocolo de actuación basado en:
  • 6. La mastitis contagiosa bovina es un problema persistente que impacta la producción animal, la salud pública y sobre todo la economía de la industria lechera. Es una de las enfermedades más comunes, que tiene los índices de morbilidad mas altos entre el ganado lechero a nivel mundial. Los agentes contagiosos más importantes por los que se debe poner más atención son: Staphylococcus aureus y Streptococcus agalactiae seguidos de Streptococcus dysgalactiae, ya que estos son los que con mayor frecuencia se encuentran en los hatos lecheros y son más difíciles de erradicar una vez ya establecidos en el hato. Estos microorganismos, con excepción de Mycoplasma spp usualmente son controlados muy fácilmente con una buena higiene de la ubre, uso correcto de las maquinas ordeñadoras, inmersión de los pezones en antisépticos pos-ordeño y tratamiento de todos los cuartos y todas las vacas al momento del secado. Por ello, es importante que en todos los sistemas de producción ganadera de leche cuente con programas de prevención, manejo y control de la mastitis, para garantizar vacas sanas, y así, la leche que se obtenga sea de buena calidad y no represente ningún riego para la salud de quienes la consumen. Conclusión