SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
MATERIA
PRESENTACIÒN
 Hola, presento estas diapositivas, acerca del tela
de LA MATERIA, esperando les sirva de ayuda
para responder a sus interrogantes, gracias.
1.- CONCEPTO FÌSICO
 En física, se llama materia a cualquier tipo de entidad que es
parte del universo observable, tiene energía asociada, es capaz de
interaccionar, es decir, es medible y tiene una localización
espaciotemporal compatible con las leyes de la naturaleza.
 Clásicamente se considera que la materia tiene tres propiedades
que juntas la caracterizan: ocupa un lugar en el espacio, tiene
masa y perdura en el tiempo.
 En el contexto de la física moderna se entiende por materia
cualquier campo, entidad, o discontinuidad traducible a
fenómeno perceptible que se propaga a través del espacio-
tiempo a una velocidad igual o inferior a la de la luz y a la que se
pueda asociar energía. Así todas las formas de materia tienen
asociadas una cierta energía pero sólo algunas formas de materia
tienen masa.
2.- MATERIA MÀSICA
 La materia másica está jerárquicamente organizada en varios
niveles y subniveles. La materia másica puede ser estudiada desde
los puntos de vista macroscópico y microscópico. Según el nivel de
descripción adoptado debemos adoptar descripciones clásicas o
descripciones cuánticas. Una parte de la materia másica,
concretamente la que compone los astros subenfriados y las
estrellas, está constituida por moléculas, átomos, e iones. Cuando
las condiciones de temperatura lo permite la materia se
encuentra condensada.
2.1.-Nivel microscópico
 El nivel microscópico de la materia másica puede
entenderse como un agregado de moléculas. Éstas a su vez
son agrupaciones de átomos que forman parte del nivel
microscópico. A su vez existen niveles microscópicos que
permiten descomponer los átomos en constituyentes aún
más elementales, que sería el siguiente nivel son:
 Electrones: partículas leptónicas con carga eléctrica
negativa.
 Protones: partículas bariónicas con carga eléctrica positiva.
 Neutrones: partículas bariónicas sin carga eléctrica
2.2.- Nivel macroscópico
 Macroscópicamente, la materia másica se presenta en las condiciones imperantes en el
sistema solar, en uno de cuatro estados de agregación molecular: sólido, líquido, gaseoso y
plasma. De acuerdo con la teoría cinética molecular la materia se encuentra formada por
moléculas y éstas se encuentran animadas de movimiento, el cual cambia constantemente
de dirección y velocidad cuando chocan o bajo el influjo de otras interacciones físicas. Debido
a este movimiento presentan energía cinética que tiende a separarlas, pero también tienen
una energía potencial que tiende a juntarlas. Por lo tanto el estado físico de una sustancia
puede ser:
 Sólido: si la energía cinética es menor que la potencial.
 Líquido: si la energía cinética y potencial son aproximadamente iguales.
 Gaseoso: si la energía cinética es mayor que la potencial.
 Plasma: si la energía cinética es tal que los electrones tienen una energía total positiva.
2.3.- Materia no-Másica
 Una gran parte de la energía del universo
corresponde a formas de materia formada por
partículas o campos que no presentan masa, como
la luz y la radiación electromagnética, las dos
formada por fotones sin masa. Junto con estas
partículas no másicas, se postula la existencia de
otras partículas como el gravitón, el fotino y el
gravitino, que serían todas ellas partículas sin masa
aunque contribuyen a la energía total del universo.
4.- PROPIEDADES DE LA
MATERIA ORDINARIA
 Propiedades Generales:
Las presentan los cuerpos sin distinción y por tal motivo
no permiten diferenciar una sustancia de otra. Algunas
de las propiedades generales se les da el nombre de
extensivas, pues su valor depende de la cantidad de
materia, tales el caso de la masa, peso, volumen, la
inercia, la energía, impenetrabilidad, porosidad,
divisibilidad, elasticidad, maleabilidad, tenacidad y
dureza entre otras.
 Propiedades Características:
Permiten distinguir una sustancia de otra. También reciben el nombre de
propiedades intensivas porque su valor es independiente de la cantidad de
materia. Las propiedades características se clasifican en:
- Físicas
 Es el caso de la densidad, el punto de fusión, el punto de ebullición, el
coeficiente de solubilidad, el índice de refracción, el módulo de Young y las
propiedades organolépticas.
-Químicas
 Están constituidas por el comportamiento de las sustancias al combinarse con
otras, y los cambios con su estructura íntima como consecuencia de los efectos
de diferentes clases de energía.
5.- LEY DE LA CONSERVACIÓN DE
LA MATERIA
 Como hecho científico la idea de que la masa se conserva se remonta al
químico Lavoisier, el científico francés considerado padre de la Química
moderna que midió cuidadosamente la masa de las sustancias antes y
después de intervenir en una reacción química, y llegó a la conclusión de
que la materia, medida por la masa, no se crea ni destruye, sino que
sólo se transforma en el curso de las reacciones. Sus conclusiones se
resumen en el siguiente enunciado: En una reacción química, la materia
no se crea ni se destruye, solo se transforma. El mismo principio fue
descubierto antes por Mijaíl Lomonosov, de manera que es a veces
citado como ley de Lomonosov-Lavoisier, más o menos en los siguientes
términos: La masa de un sistema de sustancias es constante.

Más contenido relacionado

DOCX
Prueba de fotosintesis nivel 2 medio educación Chilena
PPT
Tabla periodica
DOCX
Banco preguntas examen_2_do_q
PDF
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
PDF
Actividades elementos y compuestos
PPT
UNIDADES QUÍMICAS DE MASA
DOC
Ejercicios sobre ácidos nucleicos
PDF
Los grupos y familias de la tabla periódica.pdf
Prueba de fotosintesis nivel 2 medio educación Chilena
Tabla periodica
Banco preguntas examen_2_do_q
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Actividades elementos y compuestos
UNIDADES QUÍMICAS DE MASA
Ejercicios sobre ácidos nucleicos
Los grupos y familias de la tabla periódica.pdf

La actualidad más candente (20)

PPT
Mapa conceptual 2.3
PDF
Estrategias mutaciones
DOC
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
PDF
CRUCIGRAMA DE ESTADOS DE LA MATERIA
PPT
Compuestos binarios
PPTX
Ppt tabla periodica
DOCX
Taller nomenclatura ácidos
PPSX
Teoria cinetico molecular
DOCX
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
DOC
Tarea tanteo yredox
PPT
Presentación enlace quimico
DOCX
Actividades sobre mitosis
PPT
Ciclo celular
DOCX
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
DOC
QUÍMICA ORGÁNICA
PPTX
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
PPTX
Clasificacion de los seres vivos
DOCX
Examen diagnóstico de ciencias i, ii y iii (2015 2016)
PPT
Evaluacion de Mezclas 1
DOCX
Ramas de la química
Mapa conceptual 2.3
Estrategias mutaciones
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
CRUCIGRAMA DE ESTADOS DE LA MATERIA
Compuestos binarios
Ppt tabla periodica
Taller nomenclatura ácidos
Teoria cinetico molecular
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Tarea tanteo yredox
Presentación enlace quimico
Actividades sobre mitosis
Ciclo celular
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
QUÍMICA ORGÁNICA
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Clasificacion de los seres vivos
Examen diagnóstico de ciencias i, ii y iii (2015 2016)
Evaluacion de Mezclas 1
Ramas de la química
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Materia y energia
PPT
Propiedades Macroscópicas de la materia
PPTX
Modos de producción
PPT
Mamparas de ducha
PPTX
Domotica carrillo andres
PPTX
PROCESO PARA ADJUNTAR ARCHIVOOS
PPTX
Penal y sistema 1 wiis
PDF
Carta huanchaco beach marzo 2014
PPTX
Computación tema 3
PPTX
Cuarto indicador de desempeño 2014
PDF
Actividades previas 7a_sesión
PPTX
Rafael cumbajin 1º c
PPTX
Presentacion 2
PPTX
bases Blogs
PDF
PPTX
Recreos1c
PPTX
SERVICIOS WEB ESTRATEGICO 3CO
PPTX
Presentación1234
PPTX
the importance of slideshare
PPTX
UTE_Erika Pérez_Dr.Gonzalo Remache_Fortalecer las capacidades y potencialidad...
Materia y energia
Propiedades Macroscópicas de la materia
Modos de producción
Mamparas de ducha
Domotica carrillo andres
PROCESO PARA ADJUNTAR ARCHIVOOS
Penal y sistema 1 wiis
Carta huanchaco beach marzo 2014
Computación tema 3
Cuarto indicador de desempeño 2014
Actividades previas 7a_sesión
Rafael cumbajin 1º c
Presentacion 2
bases Blogs
Recreos1c
SERVICIOS WEB ESTRATEGICO 3CO
Presentación1234
the importance of slideshare
UTE_Erika Pérez_Dr.Gonzalo Remache_Fortalecer las capacidades y potencialidad...
Publicidad

Similar a La materia (20)

PPTX
Trabajo de qumica sobre la materia y sus propiedades
DOCX
1 ra semana cepre unmsm
PPTX
El cuerpo y la materia
PPTX
La materia
PDF
2 da semana cepre unmsm
PDF
1 ra semana cepre unmsm
ODT
Estados de la materia
PPTX
Materia
PPT
1. MATERIA.ppt
DOCX
Etica cosmologia
PDF
Materiapropyest.pdf
PPT
Cuerpos SóLidos Y Fluidos 03
DOCX
Trabajo u1
DOC
Guía de-estudio-la-materia-del-universo
PPTX
Presentacion
DOCX
Trabajodelaunidad1.0
PPTX
La materia y la energia
PPTX
Quimica 1
PDF
Teoría de materia
DOCX
La materia y sus propiedades
Trabajo de qumica sobre la materia y sus propiedades
1 ra semana cepre unmsm
El cuerpo y la materia
La materia
2 da semana cepre unmsm
1 ra semana cepre unmsm
Estados de la materia
Materia
1. MATERIA.ppt
Etica cosmologia
Materiapropyest.pdf
Cuerpos SóLidos Y Fluidos 03
Trabajo u1
Guía de-estudio-la-materia-del-universo
Presentacion
Trabajodelaunidad1.0
La materia y la energia
Quimica 1
Teoría de materia
La materia y sus propiedades

Último (20)

PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf

La materia

  • 2. PRESENTACIÒN  Hola, presento estas diapositivas, acerca del tela de LA MATERIA, esperando les sirva de ayuda para responder a sus interrogantes, gracias.
  • 3. 1.- CONCEPTO FÌSICO  En física, se llama materia a cualquier tipo de entidad que es parte del universo observable, tiene energía asociada, es capaz de interaccionar, es decir, es medible y tiene una localización espaciotemporal compatible con las leyes de la naturaleza.  Clásicamente se considera que la materia tiene tres propiedades que juntas la caracterizan: ocupa un lugar en el espacio, tiene masa y perdura en el tiempo.  En el contexto de la física moderna se entiende por materia cualquier campo, entidad, o discontinuidad traducible a fenómeno perceptible que se propaga a través del espacio- tiempo a una velocidad igual o inferior a la de la luz y a la que se pueda asociar energía. Así todas las formas de materia tienen asociadas una cierta energía pero sólo algunas formas de materia tienen masa.
  • 4. 2.- MATERIA MÀSICA  La materia másica está jerárquicamente organizada en varios niveles y subniveles. La materia másica puede ser estudiada desde los puntos de vista macroscópico y microscópico. Según el nivel de descripción adoptado debemos adoptar descripciones clásicas o descripciones cuánticas. Una parte de la materia másica, concretamente la que compone los astros subenfriados y las estrellas, está constituida por moléculas, átomos, e iones. Cuando las condiciones de temperatura lo permite la materia se encuentra condensada.
  • 5. 2.1.-Nivel microscópico  El nivel microscópico de la materia másica puede entenderse como un agregado de moléculas. Éstas a su vez son agrupaciones de átomos que forman parte del nivel microscópico. A su vez existen niveles microscópicos que permiten descomponer los átomos en constituyentes aún más elementales, que sería el siguiente nivel son:  Electrones: partículas leptónicas con carga eléctrica negativa.  Protones: partículas bariónicas con carga eléctrica positiva.  Neutrones: partículas bariónicas sin carga eléctrica
  • 6. 2.2.- Nivel macroscópico  Macroscópicamente, la materia másica se presenta en las condiciones imperantes en el sistema solar, en uno de cuatro estados de agregación molecular: sólido, líquido, gaseoso y plasma. De acuerdo con la teoría cinética molecular la materia se encuentra formada por moléculas y éstas se encuentran animadas de movimiento, el cual cambia constantemente de dirección y velocidad cuando chocan o bajo el influjo de otras interacciones físicas. Debido a este movimiento presentan energía cinética que tiende a separarlas, pero también tienen una energía potencial que tiende a juntarlas. Por lo tanto el estado físico de una sustancia puede ser:  Sólido: si la energía cinética es menor que la potencial.  Líquido: si la energía cinética y potencial son aproximadamente iguales.  Gaseoso: si la energía cinética es mayor que la potencial.  Plasma: si la energía cinética es tal que los electrones tienen una energía total positiva.
  • 7. 2.3.- Materia no-Másica  Una gran parte de la energía del universo corresponde a formas de materia formada por partículas o campos que no presentan masa, como la luz y la radiación electromagnética, las dos formada por fotones sin masa. Junto con estas partículas no másicas, se postula la existencia de otras partículas como el gravitón, el fotino y el gravitino, que serían todas ellas partículas sin masa aunque contribuyen a la energía total del universo.
  • 8. 4.- PROPIEDADES DE LA MATERIA ORDINARIA  Propiedades Generales: Las presentan los cuerpos sin distinción y por tal motivo no permiten diferenciar una sustancia de otra. Algunas de las propiedades generales se les da el nombre de extensivas, pues su valor depende de la cantidad de materia, tales el caso de la masa, peso, volumen, la inercia, la energía, impenetrabilidad, porosidad, divisibilidad, elasticidad, maleabilidad, tenacidad y dureza entre otras.
  • 9.  Propiedades Características: Permiten distinguir una sustancia de otra. También reciben el nombre de propiedades intensivas porque su valor es independiente de la cantidad de materia. Las propiedades características se clasifican en: - Físicas  Es el caso de la densidad, el punto de fusión, el punto de ebullición, el coeficiente de solubilidad, el índice de refracción, el módulo de Young y las propiedades organolépticas. -Químicas  Están constituidas por el comportamiento de las sustancias al combinarse con otras, y los cambios con su estructura íntima como consecuencia de los efectos de diferentes clases de energía.
  • 10. 5.- LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MATERIA  Como hecho científico la idea de que la masa se conserva se remonta al químico Lavoisier, el científico francés considerado padre de la Química moderna que midió cuidadosamente la masa de las sustancias antes y después de intervenir en una reacción química, y llegó a la conclusión de que la materia, medida por la masa, no se crea ni destruye, sino que sólo se transforma en el curso de las reacciones. Sus conclusiones se resumen en el siguiente enunciado: En una reacción química, la materia no se crea ni se destruye, solo se transforma. El mismo principio fue descubierto antes por Mijaíl Lomonosov, de manera que es a veces citado como ley de Lomonosov-Lavoisier, más o menos en los siguientes términos: La masa de un sistema de sustancias es constante.