La química es el estudio de la materia y los cambios que ella experimenta. La materia es cualquier cosa que ocupa un espacio y tiene masa, como el aire. La materia la podemos clasificar de la siguiente manera:Sustancias y mezclas:Una sustancia es una forma de la materia que tiene composición definida y constante.Una mezcla es una combinación de sustancias, en la cual cada sustancia mantiene sus propiedades. Una mezcla puede ser homogénea cuando su composición es la misma en toda la disolución o heterogénea cuando su composición no es uniforme. Cualquier mezcla puede ser separada por métodos físicos (punto ebullición, fusión, ect.) sin que las propiedades de cada sustancia varié.Elementos y Compuestos:Un elemento es una sustancia que no se puede separar en sustancias mas simples.Un compuesto es una sustancia producto de la combinación de varios elementos unidos químicamente en proporciones definidas. Un compuesto podrá separarse en sus componentes solo por métodos químicos variando sus propiedades.
La materia tienen 3 estados: sólidos, líquidos y gaseosos y sus diferencias vienen de la separación de sus moléculas, pudiendo convertirse entre ellos por cabios de temperatura.Sólidos: Las sustancias sólidas se caracterizan porque tienen un volumen y una forma determinada, esto se debe a la estructura interna de las moléculas, átomos o iones que constituyen el sólido. Como las fuerzas intermoleculares (fuerzas internas entre las móleculas) son muy intensas, estas partículas están ordenadas espacialmente, fijas en unas posiciones determinadas.
Liquidos: En un líquido, las fuerzas intermoleculares son lo bastante intensas como para impedir que las partículas que forman el líquido se separen, pero no tienen el suficiente fuerza para mantenerlas fijas. Por eso, aunque los líquidos tienen un volumen constante, su forma no es fija, se adaptan al recipiente en el que están ubicados.
Gaseoso: Un gas, las fuerzas intermoleculares son muy débiles, por lo que las moléculas del gas no se unen unas a otras, sino que se encuentran separadas, moviéndose al azar. Por esto, un gas no tiene una forma ni un volumen fijo, adoptan la forma del recipiente que los contiene y ocupan todo su volumen.Los cambios de estados son la evolución de la materia entre varios estados de agregación sin que ocurra un cambio en su composición.La fusión: es el cambio de estado de sólido a líquido. Por el contrario la solidificación o congelación es el cambio inverso, de líquido a sólido.La vaporización: es el cambio de estado de líquido a gas. Contrariamente la licuación o condensación es el cambio inverso, de gas a líquido.La sublimación: es el cambio de estado de sólido a gas. El cambio inverso recibe el nombre de sublimación regresiva o cristalización

Más contenido relacionado

DOC
LA HISTORIA DEL UN GALLO Y EL LORITO.doc
PPTX
La provincia de talara
PPT
El sujeto 5to grado
ODP
Palabras simples y compuestas
PPTX
Genero lirico para Niños de Primaria
PPTX
La materia y sus propiedades
PPT
Movimientos de Rotación y Traslación de la Tierra
DOCX
VERBOS COPULATIVOS Y NO COPULATIVO.docx
LA HISTORIA DEL UN GALLO Y EL LORITO.doc
La provincia de talara
El sujeto 5to grado
Palabras simples y compuestas
Genero lirico para Niños de Primaria
La materia y sus propiedades
Movimientos de Rotación y Traslación de la Tierra
VERBOS COPULATIVOS Y NO COPULATIVO.docx

La actualidad más candente (20)

PPT
La carta y el correo electrónico
DOC
Taller nº 7 palabras graves
DOCX
Palabras de agradecimiento 5 grado
DOCX
Palabras agudas
DOCX
247826575-CUENTOS-SOBRE-NORMAS-DE-CONVIVENCIA-docx.docx
DOCX
Trajes típicos elaborados con material reciclado
PPT
Texto informativo-
DOCX
Lección de coma y el punto
PPTX
para niños - fenomenos naturales.pptx
PPTX
¿Cómo están formados los textos?
PPT
Estructura de la tierra
ODP
tipos de paisajes
PPS
La materia 3º
PDF
El adverbio 6
PDF
Calendario cívico escolar completo 2020
PDF
Práctica de tema y subtema
PDF
8. Segunda Guia octavo gramática primer periodo 2022.pdf
PPTX
DEMOGRAFÍA DE LA SELVA
PDF
Lecturas para el crecimiento personal
PPT
Derechos y deberes del niño
La carta y el correo electrónico
Taller nº 7 palabras graves
Palabras de agradecimiento 5 grado
Palabras agudas
247826575-CUENTOS-SOBRE-NORMAS-DE-CONVIVENCIA-docx.docx
Trajes típicos elaborados con material reciclado
Texto informativo-
Lección de coma y el punto
para niños - fenomenos naturales.pptx
¿Cómo están formados los textos?
Estructura de la tierra
tipos de paisajes
La materia 3º
El adverbio 6
Calendario cívico escolar completo 2020
Práctica de tema y subtema
8. Segunda Guia octavo gramática primer periodo 2022.pdf
DEMOGRAFÍA DE LA SELVA
Lecturas para el crecimiento personal
Derechos y deberes del niño
Publicidad

Destacado (9)

DOC
Propiedades de la materia
PPTX
Estructura y Composicion de la Materia
PPT
Teoria de dalton
PPT
Composicion de la materia
PPTX
Manual del gta san andreas
PPT
teoria atómica de dalton
PDF
Modelo atómico de Dalton
PPT
Bioquimica: Composicion de la materia viva
PPT
Estructura de la materia
Propiedades de la materia
Estructura y Composicion de la Materia
Teoria de dalton
Composicion de la materia
Manual del gta san andreas
teoria atómica de dalton
Modelo atómico de Dalton
Bioquimica: Composicion de la materia viva
Estructura de la materia
Publicidad

Similar a La materia (20)

PPTX
La materia
PDF
Las propiedades de la materia y principios de química
PPTX
Presentacion
DOC
La materia, quimica
PDF
Química I 2020 3
PDF
Materia, estructura y composición, estados de agregación y clasificación.
PPTX
Quimica general, materia, mesclas, metodos de separacion, estados de la mater...
PPTX
Química I 2020 3
PDF
Trabajo 31 08-2015
PPTX
Diapositivas blogger 1 u 1
PPTX
Mapa-conceptual-estados-de-la-materia-4.pptx
PPTX
Teoria de materia
PPT
MATERIA para la ingenieria en ciencias.ppt
DOCX
Aspectos analíticos de mezclas
PPTX
PPT
Estados del agua
PPT
Clasificación de la materia
PDF
UD 3 materia
DOCX
La materia y sus propiedades
La materia
Las propiedades de la materia y principios de química
Presentacion
La materia, quimica
Química I 2020 3
Materia, estructura y composición, estados de agregación y clasificación.
Quimica general, materia, mesclas, metodos de separacion, estados de la mater...
Química I 2020 3
Trabajo 31 08-2015
Diapositivas blogger 1 u 1
Mapa-conceptual-estados-de-la-materia-4.pptx
Teoria de materia
MATERIA para la ingenieria en ciencias.ppt
Aspectos analíticos de mezclas
Estados del agua
Clasificación de la materia
UD 3 materia
La materia y sus propiedades

Más de moya1316 (8)

DOCX
Planificacion modulo 6 monica martin-
PPTX
Mapa
PDF
Revista digital1
PPTX
Fase evaluacion
PPTX
Fase evaluacion
PPTX
Fase evaluacion
PPTX
La materia
PDF
Webedu20
Planificacion modulo 6 monica martin-
Mapa
Revista digital1
Fase evaluacion
Fase evaluacion
Fase evaluacion
La materia
Webedu20

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Didáctica de las literaturas infantiles.
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Área transición documento word el m ejor
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...

La materia

  • 1. La química es el estudio de la materia y los cambios que ella experimenta. La materia es cualquier cosa que ocupa un espacio y tiene masa, como el aire. La materia la podemos clasificar de la siguiente manera:Sustancias y mezclas:Una sustancia es una forma de la materia que tiene composición definida y constante.Una mezcla es una combinación de sustancias, en la cual cada sustancia mantiene sus propiedades. Una mezcla puede ser homogénea cuando su composición es la misma en toda la disolución o heterogénea cuando su composición no es uniforme. Cualquier mezcla puede ser separada por métodos físicos (punto ebullición, fusión, ect.) sin que las propiedades de cada sustancia varié.Elementos y Compuestos:Un elemento es una sustancia que no se puede separar en sustancias mas simples.Un compuesto es una sustancia producto de la combinación de varios elementos unidos químicamente en proporciones definidas. Un compuesto podrá separarse en sus componentes solo por métodos químicos variando sus propiedades.
  • 2. La materia tienen 3 estados: sólidos, líquidos y gaseosos y sus diferencias vienen de la separación de sus moléculas, pudiendo convertirse entre ellos por cabios de temperatura.Sólidos: Las sustancias sólidas se caracterizan porque tienen un volumen y una forma determinada, esto se debe a la estructura interna de las moléculas, átomos o iones que constituyen el sólido. Como las fuerzas intermoleculares (fuerzas internas entre las móleculas) son muy intensas, estas partículas están ordenadas espacialmente, fijas en unas posiciones determinadas.
  • 3. Liquidos: En un líquido, las fuerzas intermoleculares son lo bastante intensas como para impedir que las partículas que forman el líquido se separen, pero no tienen el suficiente fuerza para mantenerlas fijas. Por eso, aunque los líquidos tienen un volumen constante, su forma no es fija, se adaptan al recipiente en el que están ubicados.
  • 4. Gaseoso: Un gas, las fuerzas intermoleculares son muy débiles, por lo que las moléculas del gas no se unen unas a otras, sino que se encuentran separadas, moviéndose al azar. Por esto, un gas no tiene una forma ni un volumen fijo, adoptan la forma del recipiente que los contiene y ocupan todo su volumen.Los cambios de estados son la evolución de la materia entre varios estados de agregación sin que ocurra un cambio en su composición.La fusión: es el cambio de estado de sólido a líquido. Por el contrario la solidificación o congelación es el cambio inverso, de líquido a sólido.La vaporización: es el cambio de estado de líquido a gas. Contrariamente la licuación o condensación es el cambio inverso, de gas a líquido.La sublimación: es el cambio de estado de sólido a gas. El cambio inverso recibe el nombre de sublimación regresiva o cristalización
  • 5. Propiedades físicas: se medir y observar sin que cambie la composición o identidad de la sustancia. Color, punto de fusión, punto de ebullición, etc.
  • 6. Propiedades químicas: para observar o medir este tipo de propiedad debe ocurrir un cambio en las propiedades iniciales de la sustancia al formar otra composición diferente. Las propiedades que pueden ser medidas pueden ser:Propiedades extensivas: aquellas que dependerán de la cantidad de materia considerada, es decir es una propiedad aditiva, ej: masa, volumen, longitud, etc.
  • 7. Propiedades intensivas: aquellas que no dependerán de la cantidad de materia considerada, ej.: densidad, temperatura, etc.Las mediciones de las propiedades pueden ser macroscópicaque pueden ser determinadas directamente como masa, volumen, temperatura ymicroscópica que son determinadas indirectamente pues son a escala atómica o molecular. La validez de una medida podremos considerarla según la exactitud (cuan cercano es el valor al valor real) y la precisión (cuanto concuerdan entre si las mediciones de una misma cantidad).