SlideShare una empresa de Scribd logo
La materia mineral Calcita Cuarzo
1.- Los cristales Desde muy antiguo el ser humano se ha sentido atraído por los colores, el brillo y, en especial, las formas geométricas casi perfectas de muchos cristales que se encuentran en las rocas. Cuarzo ( SiO 2  ), variedad “cristal de roca”
Cristales de Fluorita CaF 2 Los cristales naturales no siempre son incoloros
Cristales de pirita FeS 2 Los cristales naturales no siempre son transparentes
Cristales de pirita
Un cristal es cualquier sólido homogéneo limitado por caras planas y con forma geométrica externa.
¿Cómo explicar estos “caprichos de la naturaleza”? Nicolás Steno, 1669: Los ángulos entre las caras del “cristal de roca” (cuarzo) eran siempre iguales. Llegó a la conclusión de que la causa debía buscarse en el interior de estos cristales.
¿Cómo explicar estos “caprichos de la naturaleza”? René Haüy ,  1784:  Rompiendo un cristal en trozos, éstos conservan la forma del cristal. Supuso que un cristal es la repetición de unas  celdillas unitarias . Los trozos mantienen la forma y los ángulos del cristal grande.
¿Cómo explicar estos “caprichos de la naturaleza”? Hizo radiografías (Rayos X recientemente descubiertos) y demostró que los átomos se disponen ordenadamente en toda sustancia cristalina. Von Laue, 1912: Albert Einstein Max Von Laue
Es la materia sólida cuyos átomos, moléculas o iones se disponen ordenadamente en las tres direcciones del espacio. 2.- Materia amorfa y materia cristalina Materia Cristalina Amorfa Es la materia sólida cuyos átomos, moléculas o iones se distribuyen de forma caótica, esto es, sin orden.. Ópalo Cuarzo
Por ejemplo: Aunque no los veamos a simple vista, muchos minerales forman pequeños cristales, como el cinabrio que aparece en esta foto. En la actualidad se da el nombre de CRISTAL a cualquier sustancia sólida con estructura cristalina, aunque externamente no veamos formas geométricas.
Casi todos los sólidos naturales tienen estructura cristalina. Sólo unos pocos son materia amorfa. En Ciencias CRISTAL significa lo que ya hemos dicho. Un VIDRIO realmente es materia amorfa y, por consiguiente, no debemos llamarlo cristal. Por ejemplo: Incluso los minerales de las arcillas forman cristales, pero sólo pueden verse con un microscopio petrográfico. vidrio
El vidrio se fabrica fundiendo arena de cuarzo mezclada con sosa y otros compuestos. Al ser su enfriamiento relativamente rápido, los átomos no tienen tiempo para ordenarse, por lo que acaba teniendo una estructura amorfa. Fabricación de vidrio Soplado de vidrio Soplado de vidrio
Fabricación de vidrio Colada de lava de un volcán Enfriamiento rápido Enfriamiento rápido Obsidiana o vidrio volcánico Vidrio Son materia amorfa
Redes cristalinas Observa estos diferentes modelos de la estructura cristalina del cloruro sódico (NaCl): Cl Cl Na Na
Cl Na Celdilla unidad del NaCl ¿Serías capaz de decir cuántas celdillas tiene este cristal de NaCl?
Estructura cristalina del cloruro sódico (NaCl): Construyendo la estructura de un edificio: Busca la palabra  estructura  en un diccionario
En los materiales cristalinos, los átomos aparecen ordenados en el espacio formando figuras geométricas que se denominan redes cristalinas.
redes cristalinas Cristales Los átomos de los minerales se unen disponiéndose ordenadamente en el espacio, formando
Detalle de un cristal de cuarzo SiO 2
Cada mineral se parte de una forma característica, de acuerdo con su estructura cristalina
La parte de la Geología que estudia las redes cristalinas es la CRISTALOGRAFÍA.   Tallado Zafiro tallado La Cristalografía resulta muy útil para conseguir el mejor tallado posible de una gema. Diamante tallado Tallado Zafiro en bruto Diamante en bruto
¿Cómo reconocerías un diamante bruto si te encontrases con uno?
Cuarzo amatista Tallado A veces el valor de una gema no está en el mineral en sí, sino en su tallado Cuarzo ahumado Tallado
3.- El proceso de cristalización El proceso de formación de los cristales se llama cristalización Cristalización Cristal Pero… ¿a partir de qué se forma un cristal? Y… ¿cómo se forma? ?
Un cristal se forma siempre por alguno de estos procesos: 1.- A partir de un material fundido que se enfría 2.- Por precipitación de sustancias disueltas 3.- Por sublimación de gases Fundido (estado líquido) Solidificación Estado sólido MAGMA CRISTALES de MINERALES Caliente Frío Disolución (H 2 O + Soluto) Precipitación Estado sólido Sustancia en estado gaseoso Sublimación Estado sólido CRISTALES de MINERALES CRISTALES de MINERALES
Veamos algunos ejemplos…
Este mineral, el olivino, cristaliza entre rocas volcánicas como el basalto. Es un ejemplo de mineral que se forma por solidificación del magma. Olivino
Enfriamiento en superficie Enfriamiento en profundidad Magma Rocas volcánicas Rocas plutónicas Estado líquido Estado sólido Así se forman las rocas ígneas o magmáticas Basalto Granito
El agua marina ha ido acumulando sales disueltas durante millones de años El agua del mar se evapora, pero no  se evaporan las sales  H 2 O H 2 O H 2 O H 2 O H 2 O H 2 O
AGUA DE MAR REFINADO Sal de mesa pura Obtención de sal en una salina Evaporación 36 g Un litro de agua de mar tiene disueltos de 34 a 39  gramos de sales (y no sólo sal común o cloruro sódico)
Cristal de sal gema o halita (cloruro sódico, NaCl)
No sólo la sal de cocina (NaCl) está disuelta en el agua de mar. Ésta contiene más iones disueltos. El cloro y el sodio son los más abundantes Pero fíjate que hay otros Na + Mg 2+ Ca ++ K + Cl - SO 4 2- Gramos/litro
Cristales de Azufre Nativo (S) Azufre en estado gaseoso Sublimación Fumarola Estado sólido Ejemplo de cristalización por sublimación: En las solfataras (fumarolas de azufre gaseoso) se forman cristales de azufre por sublimación.
Geoda de cuarzo En ocasiones, los cristales se forman dentro de una cavidad, hacia dentro. Esto se llama GEODA.
¡¡Geoda gigante de yeso !! ¿De qué depende el tamaño de los cristales?
¿Cómo explicar el tamaño de los cristales?
Es fácil provocar cristalizaciones artificiales. Gracias a ello sabemos que hay dos factores que producen cristales más grandes o más pequeños: ¿De qué depende el tamaño de los cristales? 1- TIEMPO de cristalización (de crecimiento) 2- ESPACIO LIBRE para cristalizar (para crecer)
Cl Na Celdilla unidad del NaCl Piensa que un cristal se forma porque se van uniendo, más o menos lentamente, muchas celdillas, y que necesitan un espacio para crecer.
A más tiempo cristalizando (creciendo) y con una velocidad lenta de cristalización A más espacio para poder cristalizar (crecer) ………… . tamaño de los cristales ………… . tamaño de los cristales mayor mayor Piensa antes de responder:
El granito es una roca magmática plutónica. El tamaño de los cristales de los tres minerales es mayor que el de los microcristales de las rocas magmáticas volcánicas. Algunas rocas volcánicas, incluso tienen estructura amorfa. ¿Cómo explicas estos hechos? Granito Obsidiana o vidrio volcánico (amorfa)
Un mineral es un sólido homogéneo inorgánico de origen natural que tiene: 1.- una composición química fija 2.- una estructura cristalina determinada. 4.- Los minerales No puede ser artificial Muy pocos son materia amorfa Aunque a veces tienen impurezas No puede ser líquido o gas No puede ser orgánico Azúcar Ópalo Calcita pura  Calcita con impurezas Acero
El  grafito  es una de las formas elementales en las que se puede presentar el carbono. Otra forma es el  diamante . Grafito (C) Diamante (C) Polimorfismo Están hechos de lo mismo:  Carbono (C),  pero su estructura cristalina es distinta. Son minerales polimorfos. Red cristalina Red cristalina (Tallado)
Isomorfismo Cl Na S Pb Halita o sal gema: cloruro de sodio (NaCl) Halita Galena: sulfuro de plomo (SPb) Son minerales isomorfos Galena
Propiedades de los minerales Hábito Dureza Exfoliación y fractura Color Raya Brillo Densidad y otras Propiedades que dependen de la estructura cristalina Propiedades que dependen de la composición química
Propiedades de los minerales Hábito Hábito acicular (en forma de agujas) de la mesolita Es la forma usual de presentarse los cristales minerales o los agregados de cristales. Hábito laminar de la mica Agregados arriñonados de la goethita
Es la resistencia que ofrece un mineral a ser rayado. En la  escala de Mohs  se clasifica la dureza en una escala de 1 a 10. El mineral de dureza 1 es el más blando mientras el diamante con dureza 10 es el más duro. El cuarzo (dureza 7) raya a los minerales de menor dureza, como la calcita (dureza 3). El diamante raya a todos. Propiedades de los minerales Dureza Escala de Mohs Raya todos los minerales DIAMANTE 10 Raya todos los anteriores CORINDON 9 Tela esmeril de calidad. TOPACIO 8 Lima de acero. CUARZO 7 Cortaplumas. ORTOSA 6 Trozo de vidrio. APATITO 5 Un clavo de acero. FLUORITA 4 Una moneda o un cuchillo. CALCITA 3 Uña. YESO 2 Uña. TALCO 1 MATERIAL QUE LO RAYA MINERAL DUREZA
Propiedades de los minerales Exfoliación y fractura Exfoliación en láminas de la mica Exfoliación en romboedros de la calcita Al romperse se originan nuevas caras planas Al romperse se originan caras curvas o irregulares Sílex: tiene fractura concoidea
Es el aspecto de la superficie de un mineral cuando refleja la luz. Brillo metálico , que refleja fuertemente la luz.  Los minerales de brillo metálico son opacos.  Brillo no metálico Los no metálicos son de colores claros y transparentes al menos cuando se cortan en láminas muy delgadas. Las distintas variedades son: vítreo :  que tiene reflejo de vidrio . adamantino : muy luminoso.  graso : recuerda al aceite. Propiedades de los minerales Brillo Cuarzo (vítreo) Azufre (graso) Diamante (adamantino) Galena Ejemplo Ejemplos
Es difícil describir con palabras el brillo metálico, pero seguro que sabes reconocerlo. En esta foto se ve muy bien el brillo metálico de la pirita: La pirita es sulfuro de hierro: FeS 2
En esta foto se ve muy bien el brillo vítreo de la calcita La calcita es carbonato cálcico, CaCO 3
Efervescencia Propiedades de los minerales Efervescencia en una roca caliza en contacto con un ácido fuerte (por ejemplo ác. clorhídrico o ác. sulfúrico) La efervescencia es la formación de burbujas de gas por una reacción química. Propiedades químicas Se someten los minerales y rocas a experimentos químicos para hacerlos reaccionar y averiguar así su composición. Ejemplo
Doble refracción o birrefringencia de la calcita Otras propiedades
4.- Clasificación y utilidad de  los minerales Elementos nativos Sulfuros Óxidos e hidróxidos Haluros Carbonatos Sulfatos Silicatos Tipos de minerales según su composición química
Oxígeno Silicio Aluminio Hierro Calcio Sodio Otros O Si Al Fe Ca Na 49,3% 25,8% 7,6 % 4,7 % 3,4 % 2,7% Composición de la corteza terrestre
Elementos nativos Son minerales constituidos por un solo elemento químico Azufre nativo (S) Cobre nativo (Cu) Diamante (C) Oro nativo (Au)
Sulfuros Estos minerales son combinaciones del azufre (S) ( sulphur  en latín) con un metal Pirita: sulfuro de hierro Cinabrio: sulfuro de mercurio FeS 2 PbS HgS Galena: sulfuro de plomo
Óxidos e hidróxidos Metal + Oxígeno Metal + OH Son combinaciones de
Hematites u oligisto  (un tipo de óxido de hierro) Fe 2 O 3   Óxidos e hidróxidos
Magnetita  (otro tipo de óxido de hierro) Fe 3 O 4   Óxidos e hidróxidos
Limonita (un tipo de hirdróxido de hierro) Óxidos e hidróxidos
Goethita  (otro tipo de hidróxido de hierro) FeO(OH)   Óxidos e hidróxidos
Bauxita Es la única mena de aluminio Aunque no lo parezca, de este mineral se extrae el aluminio Óxidos e hidróxidos
Haluros Estos minerales son sales que forman los elementos halógenos Halita o sal gema NaCl Cloruro sódico Silvina KCl Cloruro potásico Fluorita CaF 2 Fluoruro de calcio
Carbonatos Estos minerales contienen el anión carbonato CO = 3 (carbonato de calcio) Ca CO 3   Calcita Aragonito Romboedro Prisma hexagonal Son un ejemplo de polimorfismo  (misma composición pero distinta estructura cristalina)
Calcita Ca CO 3   (carbonato de calcio) Carbonatos
Calcita pura Carbonatos
Calcita con impurezas Carbonatos
Calcita Carbonatos
Calcita: variedad dientes de perro Carbonatos
De las rocas calizas, que están formadas por calcita, se obtiene la cal (CaO , óxido de calcio), con la cual se encalan tradicionalmente las casas de Andalucía y otros pueblos del Mediterráneo. Carbonatos
Sulfatos Estos minerales contienen el anión sulfato SO = 4 Yeso especular Cristales de yeso Geoda gigante de yeso El yeso es sulfato de calcio hidratado.
Silicatos Contienen Silicio (Si) y Oxígeno (O) en combinación con otros elementos químicos. Es el grupo más común en la corteza terrestre, y también el más variado y con fórmulas químicas que pueden llegar a ser muy complejas. Estructura básica de los minerales silicatados
Silicatos
Oxígeno Silicio Aluminio Hierro Calcio Sodio Otros O Si Al Fe Ca Na 49,3% 25,8% 7,6 % 4,7 % 3,4 % 2,7% Composición de la corteza terrestre
Cristales de Cuarzo (variedad pura o cristal de roca) SiO 2 Silicatos
Variedad cuarzo amatista Algunas variedades de cuarzo
Cuarzo rosa Algunas variedades de cuarzo
Cuarzo ahumado Algunas variedades de cuarzo Tallado para joyería
Calcedonia azul Ojo de tigre Algunas variedades de cuarzo Cuarzo rosa Cuarzo amatista Cuarzo ahumado
Algunas variedades de cuarzo Variedad microcristalina: ÁGATA
ÁGATA
Geoda de cuarzo Algunas variedades de cuarzo
Algunas variedades de cuarzo Bordes cortantes Variedad micro- cristalina: SÍLEX
Algunas variedades de cuarzo SÍLEX
 
Casi todos los granos de arena de las playas son de cuarzo
Arcilla Silicatos
Muestras del trabajo en arcilla realizado por alumnos del I.E.S. Suel de Fuengirola
Feldespato potásico: ortosa KAlSi 3 O 8 K: potasio Al: aluminio Si: silicio O: Oxígeno Silicatos
Mica negra o biotita (KAl 3 H 2 (SiO 4 ) 3 ) K: potasio Al: aluminio H: hidrógeno Si: silicio O: Oxígeno Silicatos
Mica blanca o moscovita KAl 2 (Si 3 Al)O 10 (OH) 2   Silicatos
Granates (Mg,Fe,Mn) 3 (Al,Fe) 2 (SiO 4 ) 3   Silicatos
Granates Silicatos
Zafiro Silicatos
Zafiro en bruto Zafiro tallado para joyería Silicatos
Lapislázuli Silicatos
Olivino (Mg,Fe) 2 SiO 4   Es un silicato de hierro y magnesio Silicatos
Talco (Mg,Fe) 2 SiO 4   Es un silicato de magnesio Silicatos
Utilidad de los minerales Un mineral es  mena  de un elemento químico de interés cuando contiene cantidades aprovechables de dicho elemento. PbS Galena: sulfuro de plomo Plomo (Pb) SEPARACIÓN Pb - S Por ejemplo Azufre (S) (residuo) “ La galena es mena de plomo”
Utilidad de los minerales Son utilizadas en joyería Son la materia prima para fabricar sustancias Constituyen la mena de metales útiles para el ser humano
El ser humano viene extrayendo minerales metálicos desde hace mucho tiempo. Esto ha sido posible porque estos minerales aparecen concentrados en YACIMIENTOS en los que resulta rentable la extracción.
Se pueden observar las antiguas galerías romanas.   Minas de Riotinto (Huelva)
Minas a cielo abierto Riotinto (Huelva) Las minas son explotaciones de los yacimientos.
La historia de la humanidad está ligada a los metales desde el fin de la Edad de Piedra
Puntas de flecha de bronce utilizadas en las grandes culturas de la Antigüedad durante la Edad de Bronce (tercer y segundo milenio a.C.).   Puntas de lanza de bronce, región del Mediterráneo, segundo milenio a.C.   Conjunto de monedas antiguas de cobre y bronce.   Hachas de cobre y bronce, usadas en Europa durante la Edad de Cobre y Bronce.  Dedales y agujas de cobre y bronce, Imperios Romano y Binzantino.
Elementos nativos Tienen importancia económica los “Metales Nobles”: oro, plata y platino. Platino nativo (Pt) Oro nativo (Au) Economía Orfebrería Gas de escape Catalizadores Plata (Ag):  no suele aparecer nativa Instrumentos médicos
Sulfuros Calcopirita:  sulfuro de cobre y hierro Cinabrio: sulfuro de mercurio PbS HgS Galena: sulfuro de plomo Blenda: sulfuro de hierro y cinc Pb Cu Zn Hg (Zn,Fe)S   Plomo Cobre Cinc Mercurio Perdigones Bronce Latón Cables Pilas Aleaciones Termómetros Es muy tóxico CuFeS 2
Sulfuros Pirita: sulfuro de hierro. No es mena de hierro, sino de azufre FeS 2 Ácido sulfúrico H 2 SO 4 Diversos usos industriales S Azufre
Hematites u oligisto Fe 2 O 3   Óxidos e hidróxidos SnO 2 Casiterita Bauxita AlO(OH) Fe Sn Al Hierro Estaño Aluminio Hojalata
Uraninita Ilmenita Cromita Cr Ti Óxidos e hidróxidos U Cromo Titanio Uranio Acero inoxidable Aleaciones ligeras Radiactivo
Minerales no metálicos Silicatos Haluros Carbonatos Sulfatos Elementos nativos
Silicatos Cuarzo Vidrio Tecnología digital Silicatos de las rocas Arcillas Material de construcción Alfarería
Haluros NaCl Cloruro sódico obtenido en salinas Silvina KCl Cloruro potásico Fluorita CaF 2  Fluoruro de calcio Conservante (salazones) Fertilizante plantas Complemento dietético Esmalte dental Potasio Flúor
La DENSIDAD de los minerales PbS Galena: sulfuro de plomo
Así podemos medir el volumen de un mineral: El volumen será:  V = 40 cm 3  – 30 cm 3  = 10 cm 3
Clic aquí para repasar lo aprendido con Actividades Interactivas

Más contenido relacionado

DOC
Clase 5 sulfuros
PPTX
Rocas sedimentarias
PPTX
Mineralogia parte
PPT
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
PPTX
Rocas Quimicas Sedimentarias
PPT
Rocas metamorficas
PPTX
Petrologia
PPT
Clase rocas sedimentarias
Clase 5 sulfuros
Rocas sedimentarias
Mineralogia parte
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Rocas Quimicas Sedimentarias
Rocas metamorficas
Petrologia
Clase rocas sedimentarias

La actualidad más candente (20)

PPSX
Cortes geológicos
PPTX
Diagenesis
PDF
Espacio y forma cristalina
PPTX
310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2
PPTX
Grava y conglomerados christian romero
PPT
PDF
Criterios de polaridad de los estratos
PPTX
Metamorfismo y rocas metamórficas
PPT
Rocas magmáticas 2018
PPTX
Textura rocas igneas
DOC
Los yacimientos minerales
PPTX
Calizas y Dolomias
PPT
Minerales y rocas
PPTX
Sulfatos
PDF
Yacimientos minerales
DOCX
Isomorfismo y grupos minerales
PDF
Preguntas sobre rocas sedimentarias
PPTX
Tipos de rocas
PPTX
Procesossedimentarios
PPTX
Orogenia
 
Cortes geológicos
Diagenesis
Espacio y forma cristalina
310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2
Grava y conglomerados christian romero
Criterios de polaridad de los estratos
Metamorfismo y rocas metamórficas
Rocas magmáticas 2018
Textura rocas igneas
Los yacimientos minerales
Calizas y Dolomias
Minerales y rocas
Sulfatos
Yacimientos minerales
Isomorfismo y grupos minerales
Preguntas sobre rocas sedimentarias
Tipos de rocas
Procesossedimentarios
Orogenia
 
Publicidad

Destacado (20)

PDF
3. Los minerales
PPT
La parte sólida de la Tierra 12 - Rocas y construcción
PPTX
Las Rocas de Mi Ciudad
PPT
La parte sólida de la Tierra 8 - Las rocas
PPT
La parte sólida de la Tierra 9 - Rocas sedimentarias
PPT
La parte sólida de la Tierra 11 - Rocas metamórficas
PPT
La parte sólida de la Tierra 10 - Rocas ígneas
PDF
Actividad GeolóGica Externa
PDF
03 tectonica slide
PPT
Biología y geología tema 5. geodinámica externa
PDF
02 tectónica de placas pdf1
PPT
Rocas
PPT
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
ODP
Materia Amorfa, Materia Cristalina
PPSX
BioGeo11-consolidacao magmas
PPS
Minerales
PPTX
Cristalografia
PPT
Estructura Interna De Los Materiales
PPTX
Minerales y rocas
PPT
Unidad i. segunda clase. propiedades de los minerales.
3. Los minerales
La parte sólida de la Tierra 12 - Rocas y construcción
Las Rocas de Mi Ciudad
La parte sólida de la Tierra 8 - Las rocas
La parte sólida de la Tierra 9 - Rocas sedimentarias
La parte sólida de la Tierra 11 - Rocas metamórficas
La parte sólida de la Tierra 10 - Rocas ígneas
Actividad GeolóGica Externa
03 tectonica slide
Biología y geología tema 5. geodinámica externa
02 tectónica de placas pdf1
Rocas
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Materia Amorfa, Materia Cristalina
BioGeo11-consolidacao magmas
Minerales
Cristalografia
Estructura Interna De Los Materiales
Minerales y rocas
Unidad i. segunda clase. propiedades de los minerales.
Publicidad

Similar a LA MATERIA MINERAL (20)

PPS
Tema 5 los minerales 1º
PPT
lapartesolidadelatierra4-100223134632-phpapp01.ppt
PPT
La parte sólida de la Tierra 4 - Cristales naturales
PPT
Conceptos básicos de Cristalografía
PPTX
Minerales Formadores de Rocas Geología aplicado a Ing Civil.pptx
PPT
Minerales1ºbach un2
DOCX
Minerales dureza mohs
PPTX
MINERALOGIA DE LOS MATERIALES Y SU USO EN LA CONSTRUCCION.pptx
PDF
mineralogia
PDF
Lapartesolidadelatierra
PPTX
Mineralogia y rocas
PPTX
Apuntes de mineralogía
PDF
Unidad II Cristalografia.pdfcndgdgbdffgs
PPTX
Tema 4 minerales los componentes de las rocas
PDF
Modelos cristalográficos
PPT
Los materiales de la superficie terrestre
PPT
Trabajo natus materiales superficie terrestre
PPTX
Mineralogia presentasion
DOCX
Mineralogía y rocas
PPS
minerales
Tema 5 los minerales 1º
lapartesolidadelatierra4-100223134632-phpapp01.ppt
La parte sólida de la Tierra 4 - Cristales naturales
Conceptos básicos de Cristalografía
Minerales Formadores de Rocas Geología aplicado a Ing Civil.pptx
Minerales1ºbach un2
Minerales dureza mohs
MINERALOGIA DE LOS MATERIALES Y SU USO EN LA CONSTRUCCION.pptx
mineralogia
Lapartesolidadelatierra
Mineralogia y rocas
Apuntes de mineralogía
Unidad II Cristalografia.pdfcndgdgbdffgs
Tema 4 minerales los componentes de las rocas
Modelos cristalográficos
Los materiales de la superficie terrestre
Trabajo natus materiales superficie terrestre
Mineralogia presentasion
Mineralogía y rocas
minerales

Más de INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA (20)

PPTX
22 Materiales Compuestos II
PPTX
21 Materiales Compuestos I
PPTX
19 Materiales Cerámicos II
PPTX
18 Materiales Cerámicos I
PPTX
17 Materiales Poliméricos I
PPTX
16 Materiales Poliméricos
PPTX
15 Aleaciones NO Ferrosas
PPTX
PPTX
13 Tratamientos Superficiales
PPTX
12 Ensayo de Jomminy
PPTX
11 Tratamientos Térmicos
PPTX
10 Clasificación de Aceros
PPTX
8 Diagramas de Fases
PPTX
7 Endurecimiento por Deformación
PPTX
6 Fallas en Materiales
PPTX
PPTX
4 Materiales Metálicos
PPTX
3 Estructura Cristalina
22 Materiales Compuestos II
21 Materiales Compuestos I
19 Materiales Cerámicos II
18 Materiales Cerámicos I
17 Materiales Poliméricos I
16 Materiales Poliméricos
15 Aleaciones NO Ferrosas
13 Tratamientos Superficiales
12 Ensayo de Jomminy
11 Tratamientos Térmicos
10 Clasificación de Aceros
8 Diagramas de Fases
7 Endurecimiento por Deformación
6 Fallas en Materiales
4 Materiales Metálicos
3 Estructura Cristalina

Último (20)

PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PDF
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt

LA MATERIA MINERAL

  • 1. La materia mineral Calcita Cuarzo
  • 2. 1.- Los cristales Desde muy antiguo el ser humano se ha sentido atraído por los colores, el brillo y, en especial, las formas geométricas casi perfectas de muchos cristales que se encuentran en las rocas. Cuarzo ( SiO 2 ), variedad “cristal de roca”
  • 3. Cristales de Fluorita CaF 2 Los cristales naturales no siempre son incoloros
  • 4. Cristales de pirita FeS 2 Los cristales naturales no siempre son transparentes
  • 6. Un cristal es cualquier sólido homogéneo limitado por caras planas y con forma geométrica externa.
  • 7. ¿Cómo explicar estos “caprichos de la naturaleza”? Nicolás Steno, 1669: Los ángulos entre las caras del “cristal de roca” (cuarzo) eran siempre iguales. Llegó a la conclusión de que la causa debía buscarse en el interior de estos cristales.
  • 8. ¿Cómo explicar estos “caprichos de la naturaleza”? René Haüy , 1784: Rompiendo un cristal en trozos, éstos conservan la forma del cristal. Supuso que un cristal es la repetición de unas celdillas unitarias . Los trozos mantienen la forma y los ángulos del cristal grande.
  • 9. ¿Cómo explicar estos “caprichos de la naturaleza”? Hizo radiografías (Rayos X recientemente descubiertos) y demostró que los átomos se disponen ordenadamente en toda sustancia cristalina. Von Laue, 1912: Albert Einstein Max Von Laue
  • 10. Es la materia sólida cuyos átomos, moléculas o iones se disponen ordenadamente en las tres direcciones del espacio. 2.- Materia amorfa y materia cristalina Materia Cristalina Amorfa Es la materia sólida cuyos átomos, moléculas o iones se distribuyen de forma caótica, esto es, sin orden.. Ópalo Cuarzo
  • 11. Por ejemplo: Aunque no los veamos a simple vista, muchos minerales forman pequeños cristales, como el cinabrio que aparece en esta foto. En la actualidad se da el nombre de CRISTAL a cualquier sustancia sólida con estructura cristalina, aunque externamente no veamos formas geométricas.
  • 12. Casi todos los sólidos naturales tienen estructura cristalina. Sólo unos pocos son materia amorfa. En Ciencias CRISTAL significa lo que ya hemos dicho. Un VIDRIO realmente es materia amorfa y, por consiguiente, no debemos llamarlo cristal. Por ejemplo: Incluso los minerales de las arcillas forman cristales, pero sólo pueden verse con un microscopio petrográfico. vidrio
  • 13. El vidrio se fabrica fundiendo arena de cuarzo mezclada con sosa y otros compuestos. Al ser su enfriamiento relativamente rápido, los átomos no tienen tiempo para ordenarse, por lo que acaba teniendo una estructura amorfa. Fabricación de vidrio Soplado de vidrio Soplado de vidrio
  • 14. Fabricación de vidrio Colada de lava de un volcán Enfriamiento rápido Enfriamiento rápido Obsidiana o vidrio volcánico Vidrio Son materia amorfa
  • 15. Redes cristalinas Observa estos diferentes modelos de la estructura cristalina del cloruro sódico (NaCl): Cl Cl Na Na
  • 16. Cl Na Celdilla unidad del NaCl ¿Serías capaz de decir cuántas celdillas tiene este cristal de NaCl?
  • 17. Estructura cristalina del cloruro sódico (NaCl): Construyendo la estructura de un edificio: Busca la palabra estructura en un diccionario
  • 18. En los materiales cristalinos, los átomos aparecen ordenados en el espacio formando figuras geométricas que se denominan redes cristalinas.
  • 19. redes cristalinas Cristales Los átomos de los minerales se unen disponiéndose ordenadamente en el espacio, formando
  • 20. Detalle de un cristal de cuarzo SiO 2
  • 21. Cada mineral se parte de una forma característica, de acuerdo con su estructura cristalina
  • 22. La parte de la Geología que estudia las redes cristalinas es la CRISTALOGRAFÍA. Tallado Zafiro tallado La Cristalografía resulta muy útil para conseguir el mejor tallado posible de una gema. Diamante tallado Tallado Zafiro en bruto Diamante en bruto
  • 23. ¿Cómo reconocerías un diamante bruto si te encontrases con uno?
  • 24. Cuarzo amatista Tallado A veces el valor de una gema no está en el mineral en sí, sino en su tallado Cuarzo ahumado Tallado
  • 25. 3.- El proceso de cristalización El proceso de formación de los cristales se llama cristalización Cristalización Cristal Pero… ¿a partir de qué se forma un cristal? Y… ¿cómo se forma? ?
  • 26. Un cristal se forma siempre por alguno de estos procesos: 1.- A partir de un material fundido que se enfría 2.- Por precipitación de sustancias disueltas 3.- Por sublimación de gases Fundido (estado líquido) Solidificación Estado sólido MAGMA CRISTALES de MINERALES Caliente Frío Disolución (H 2 O + Soluto) Precipitación Estado sólido Sustancia en estado gaseoso Sublimación Estado sólido CRISTALES de MINERALES CRISTALES de MINERALES
  • 28. Este mineral, el olivino, cristaliza entre rocas volcánicas como el basalto. Es un ejemplo de mineral que se forma por solidificación del magma. Olivino
  • 29. Enfriamiento en superficie Enfriamiento en profundidad Magma Rocas volcánicas Rocas plutónicas Estado líquido Estado sólido Así se forman las rocas ígneas o magmáticas Basalto Granito
  • 30. El agua marina ha ido acumulando sales disueltas durante millones de años El agua del mar se evapora, pero no se evaporan las sales H 2 O H 2 O H 2 O H 2 O H 2 O H 2 O
  • 31. AGUA DE MAR REFINADO Sal de mesa pura Obtención de sal en una salina Evaporación 36 g Un litro de agua de mar tiene disueltos de 34 a 39 gramos de sales (y no sólo sal común o cloruro sódico)
  • 32. Cristal de sal gema o halita (cloruro sódico, NaCl)
  • 33. No sólo la sal de cocina (NaCl) está disuelta en el agua de mar. Ésta contiene más iones disueltos. El cloro y el sodio son los más abundantes Pero fíjate que hay otros Na + Mg 2+ Ca ++ K + Cl - SO 4 2- Gramos/litro
  • 34. Cristales de Azufre Nativo (S) Azufre en estado gaseoso Sublimación Fumarola Estado sólido Ejemplo de cristalización por sublimación: En las solfataras (fumarolas de azufre gaseoso) se forman cristales de azufre por sublimación.
  • 35. Geoda de cuarzo En ocasiones, los cristales se forman dentro de una cavidad, hacia dentro. Esto se llama GEODA.
  • 36. ¡¡Geoda gigante de yeso !! ¿De qué depende el tamaño de los cristales?
  • 37. ¿Cómo explicar el tamaño de los cristales?
  • 38. Es fácil provocar cristalizaciones artificiales. Gracias a ello sabemos que hay dos factores que producen cristales más grandes o más pequeños: ¿De qué depende el tamaño de los cristales? 1- TIEMPO de cristalización (de crecimiento) 2- ESPACIO LIBRE para cristalizar (para crecer)
  • 39. Cl Na Celdilla unidad del NaCl Piensa que un cristal se forma porque se van uniendo, más o menos lentamente, muchas celdillas, y que necesitan un espacio para crecer.
  • 40. A más tiempo cristalizando (creciendo) y con una velocidad lenta de cristalización A más espacio para poder cristalizar (crecer) ………… . tamaño de los cristales ………… . tamaño de los cristales mayor mayor Piensa antes de responder:
  • 41. El granito es una roca magmática plutónica. El tamaño de los cristales de los tres minerales es mayor que el de los microcristales de las rocas magmáticas volcánicas. Algunas rocas volcánicas, incluso tienen estructura amorfa. ¿Cómo explicas estos hechos? Granito Obsidiana o vidrio volcánico (amorfa)
  • 42. Un mineral es un sólido homogéneo inorgánico de origen natural que tiene: 1.- una composición química fija 2.- una estructura cristalina determinada. 4.- Los minerales No puede ser artificial Muy pocos son materia amorfa Aunque a veces tienen impurezas No puede ser líquido o gas No puede ser orgánico Azúcar Ópalo Calcita pura Calcita con impurezas Acero
  • 43. El grafito es una de las formas elementales en las que se puede presentar el carbono. Otra forma es el diamante . Grafito (C) Diamante (C) Polimorfismo Están hechos de lo mismo: Carbono (C), pero su estructura cristalina es distinta. Son minerales polimorfos. Red cristalina Red cristalina (Tallado)
  • 44. Isomorfismo Cl Na S Pb Halita o sal gema: cloruro de sodio (NaCl) Halita Galena: sulfuro de plomo (SPb) Son minerales isomorfos Galena
  • 45. Propiedades de los minerales Hábito Dureza Exfoliación y fractura Color Raya Brillo Densidad y otras Propiedades que dependen de la estructura cristalina Propiedades que dependen de la composición química
  • 46. Propiedades de los minerales Hábito Hábito acicular (en forma de agujas) de la mesolita Es la forma usual de presentarse los cristales minerales o los agregados de cristales. Hábito laminar de la mica Agregados arriñonados de la goethita
  • 47. Es la resistencia que ofrece un mineral a ser rayado. En la escala de Mohs se clasifica la dureza en una escala de 1 a 10. El mineral de dureza 1 es el más blando mientras el diamante con dureza 10 es el más duro. El cuarzo (dureza 7) raya a los minerales de menor dureza, como la calcita (dureza 3). El diamante raya a todos. Propiedades de los minerales Dureza Escala de Mohs Raya todos los minerales DIAMANTE 10 Raya todos los anteriores CORINDON 9 Tela esmeril de calidad. TOPACIO 8 Lima de acero. CUARZO 7 Cortaplumas. ORTOSA 6 Trozo de vidrio. APATITO 5 Un clavo de acero. FLUORITA 4 Una moneda o un cuchillo. CALCITA 3 Uña. YESO 2 Uña. TALCO 1 MATERIAL QUE LO RAYA MINERAL DUREZA
  • 48. Propiedades de los minerales Exfoliación y fractura Exfoliación en láminas de la mica Exfoliación en romboedros de la calcita Al romperse se originan nuevas caras planas Al romperse se originan caras curvas o irregulares Sílex: tiene fractura concoidea
  • 49. Es el aspecto de la superficie de un mineral cuando refleja la luz. Brillo metálico , que refleja fuertemente la luz. Los minerales de brillo metálico son opacos. Brillo no metálico Los no metálicos son de colores claros y transparentes al menos cuando se cortan en láminas muy delgadas. Las distintas variedades son: vítreo : que tiene reflejo de vidrio . adamantino : muy luminoso. graso : recuerda al aceite. Propiedades de los minerales Brillo Cuarzo (vítreo) Azufre (graso) Diamante (adamantino) Galena Ejemplo Ejemplos
  • 50. Es difícil describir con palabras el brillo metálico, pero seguro que sabes reconocerlo. En esta foto se ve muy bien el brillo metálico de la pirita: La pirita es sulfuro de hierro: FeS 2
  • 51. En esta foto se ve muy bien el brillo vítreo de la calcita La calcita es carbonato cálcico, CaCO 3
  • 52. Efervescencia Propiedades de los minerales Efervescencia en una roca caliza en contacto con un ácido fuerte (por ejemplo ác. clorhídrico o ác. sulfúrico) La efervescencia es la formación de burbujas de gas por una reacción química. Propiedades químicas Se someten los minerales y rocas a experimentos químicos para hacerlos reaccionar y averiguar así su composición. Ejemplo
  • 53. Doble refracción o birrefringencia de la calcita Otras propiedades
  • 54. 4.- Clasificación y utilidad de los minerales Elementos nativos Sulfuros Óxidos e hidróxidos Haluros Carbonatos Sulfatos Silicatos Tipos de minerales según su composición química
  • 55. Oxígeno Silicio Aluminio Hierro Calcio Sodio Otros O Si Al Fe Ca Na 49,3% 25,8% 7,6 % 4,7 % 3,4 % 2,7% Composición de la corteza terrestre
  • 56. Elementos nativos Son minerales constituidos por un solo elemento químico Azufre nativo (S) Cobre nativo (Cu) Diamante (C) Oro nativo (Au)
  • 57. Sulfuros Estos minerales son combinaciones del azufre (S) ( sulphur en latín) con un metal Pirita: sulfuro de hierro Cinabrio: sulfuro de mercurio FeS 2 PbS HgS Galena: sulfuro de plomo
  • 58. Óxidos e hidróxidos Metal + Oxígeno Metal + OH Son combinaciones de
  • 59. Hematites u oligisto (un tipo de óxido de hierro) Fe 2 O 3 Óxidos e hidróxidos
  • 60. Magnetita (otro tipo de óxido de hierro) Fe 3 O 4 Óxidos e hidróxidos
  • 61. Limonita (un tipo de hirdróxido de hierro) Óxidos e hidróxidos
  • 62. Goethita (otro tipo de hidróxido de hierro) FeO(OH) Óxidos e hidróxidos
  • 63. Bauxita Es la única mena de aluminio Aunque no lo parezca, de este mineral se extrae el aluminio Óxidos e hidróxidos
  • 64. Haluros Estos minerales son sales que forman los elementos halógenos Halita o sal gema NaCl Cloruro sódico Silvina KCl Cloruro potásico Fluorita CaF 2 Fluoruro de calcio
  • 65. Carbonatos Estos minerales contienen el anión carbonato CO = 3 (carbonato de calcio) Ca CO 3 Calcita Aragonito Romboedro Prisma hexagonal Son un ejemplo de polimorfismo (misma composición pero distinta estructura cristalina)
  • 66. Calcita Ca CO 3 (carbonato de calcio) Carbonatos
  • 68. Calcita con impurezas Carbonatos
  • 70. Calcita: variedad dientes de perro Carbonatos
  • 71. De las rocas calizas, que están formadas por calcita, se obtiene la cal (CaO , óxido de calcio), con la cual se encalan tradicionalmente las casas de Andalucía y otros pueblos del Mediterráneo. Carbonatos
  • 72. Sulfatos Estos minerales contienen el anión sulfato SO = 4 Yeso especular Cristales de yeso Geoda gigante de yeso El yeso es sulfato de calcio hidratado.
  • 73. Silicatos Contienen Silicio (Si) y Oxígeno (O) en combinación con otros elementos químicos. Es el grupo más común en la corteza terrestre, y también el más variado y con fórmulas químicas que pueden llegar a ser muy complejas. Estructura básica de los minerales silicatados
  • 75. Oxígeno Silicio Aluminio Hierro Calcio Sodio Otros O Si Al Fe Ca Na 49,3% 25,8% 7,6 % 4,7 % 3,4 % 2,7% Composición de la corteza terrestre
  • 76. Cristales de Cuarzo (variedad pura o cristal de roca) SiO 2 Silicatos
  • 77. Variedad cuarzo amatista Algunas variedades de cuarzo
  • 78. Cuarzo rosa Algunas variedades de cuarzo
  • 79. Cuarzo ahumado Algunas variedades de cuarzo Tallado para joyería
  • 80. Calcedonia azul Ojo de tigre Algunas variedades de cuarzo Cuarzo rosa Cuarzo amatista Cuarzo ahumado
  • 81. Algunas variedades de cuarzo Variedad microcristalina: ÁGATA
  • 83. Geoda de cuarzo Algunas variedades de cuarzo
  • 84. Algunas variedades de cuarzo Bordes cortantes Variedad micro- cristalina: SÍLEX
  • 85. Algunas variedades de cuarzo SÍLEX
  • 86.  
  • 87. Casi todos los granos de arena de las playas son de cuarzo
  • 89. Muestras del trabajo en arcilla realizado por alumnos del I.E.S. Suel de Fuengirola
  • 90. Feldespato potásico: ortosa KAlSi 3 O 8 K: potasio Al: aluminio Si: silicio O: Oxígeno Silicatos
  • 91. Mica negra o biotita (KAl 3 H 2 (SiO 4 ) 3 ) K: potasio Al: aluminio H: hidrógeno Si: silicio O: Oxígeno Silicatos
  • 92. Mica blanca o moscovita KAl 2 (Si 3 Al)O 10 (OH) 2 Silicatos
  • 93. Granates (Mg,Fe,Mn) 3 (Al,Fe) 2 (SiO 4 ) 3 Silicatos
  • 96. Zafiro en bruto Zafiro tallado para joyería Silicatos
  • 98. Olivino (Mg,Fe) 2 SiO 4 Es un silicato de hierro y magnesio Silicatos
  • 99. Talco (Mg,Fe) 2 SiO 4 Es un silicato de magnesio Silicatos
  • 100. Utilidad de los minerales Un mineral es mena de un elemento químico de interés cuando contiene cantidades aprovechables de dicho elemento. PbS Galena: sulfuro de plomo Plomo (Pb) SEPARACIÓN Pb - S Por ejemplo Azufre (S) (residuo) “ La galena es mena de plomo”
  • 101. Utilidad de los minerales Son utilizadas en joyería Son la materia prima para fabricar sustancias Constituyen la mena de metales útiles para el ser humano
  • 102. El ser humano viene extrayendo minerales metálicos desde hace mucho tiempo. Esto ha sido posible porque estos minerales aparecen concentrados en YACIMIENTOS en los que resulta rentable la extracción.
  • 103. Se pueden observar las antiguas galerías romanas. Minas de Riotinto (Huelva)
  • 104. Minas a cielo abierto Riotinto (Huelva) Las minas son explotaciones de los yacimientos.
  • 105. La historia de la humanidad está ligada a los metales desde el fin de la Edad de Piedra
  • 106. Puntas de flecha de bronce utilizadas en las grandes culturas de la Antigüedad durante la Edad de Bronce (tercer y segundo milenio a.C.). Puntas de lanza de bronce, región del Mediterráneo, segundo milenio a.C. Conjunto de monedas antiguas de cobre y bronce. Hachas de cobre y bronce, usadas en Europa durante la Edad de Cobre y Bronce. Dedales y agujas de cobre y bronce, Imperios Romano y Binzantino.
  • 107. Elementos nativos Tienen importancia económica los “Metales Nobles”: oro, plata y platino. Platino nativo (Pt) Oro nativo (Au) Economía Orfebrería Gas de escape Catalizadores Plata (Ag): no suele aparecer nativa Instrumentos médicos
  • 108. Sulfuros Calcopirita: sulfuro de cobre y hierro Cinabrio: sulfuro de mercurio PbS HgS Galena: sulfuro de plomo Blenda: sulfuro de hierro y cinc Pb Cu Zn Hg (Zn,Fe)S Plomo Cobre Cinc Mercurio Perdigones Bronce Latón Cables Pilas Aleaciones Termómetros Es muy tóxico CuFeS 2
  • 109. Sulfuros Pirita: sulfuro de hierro. No es mena de hierro, sino de azufre FeS 2 Ácido sulfúrico H 2 SO 4 Diversos usos industriales S Azufre
  • 110. Hematites u oligisto Fe 2 O 3 Óxidos e hidróxidos SnO 2 Casiterita Bauxita AlO(OH) Fe Sn Al Hierro Estaño Aluminio Hojalata
  • 111. Uraninita Ilmenita Cromita Cr Ti Óxidos e hidróxidos U Cromo Titanio Uranio Acero inoxidable Aleaciones ligeras Radiactivo
  • 112. Minerales no metálicos Silicatos Haluros Carbonatos Sulfatos Elementos nativos
  • 113. Silicatos Cuarzo Vidrio Tecnología digital Silicatos de las rocas Arcillas Material de construcción Alfarería
  • 114. Haluros NaCl Cloruro sódico obtenido en salinas Silvina KCl Cloruro potásico Fluorita CaF 2 Fluoruro de calcio Conservante (salazones) Fertilizante plantas Complemento dietético Esmalte dental Potasio Flúor
  • 115. La DENSIDAD de los minerales PbS Galena: sulfuro de plomo
  • 116. Así podemos medir el volumen de un mineral: El volumen será: V = 40 cm 3 – 30 cm 3 = 10 cm 3
  • 117. Clic aquí para repasar lo aprendido con Actividades Interactivas