3
Lo más leído
4
Lo más leído
8
Lo más leído
“ La  biología  (del griego «βιος»  bios , vida, y «λογος»  logos , estudio) es una de las ciencias naturales que tiene como objeto de estudio a los seres vivos”
LOS SERES VIVOS Gran uniformidad en: composición química. organización celular: funciones: Nutrición, Relación y Reproducción Excepciones: Virus, priones,etc.
Características de los seres vivos Los seres vivos tienen una estructura compleja, organizada, que consta en buena parte de moléculas orgánicas. Los seres vivos responden a los estímulos de su ambiente. Los seres vivos mantienen activamente su compleja estructura y su ambiente interno; este proceso se denomina homeostasis. Los seres vivos obtienen y usan materiales y energía de su ambiente y los convierten en diferentes formas. Los seres vivos crecen. Los seres vivos se reproducen, utilizando un patrón molecular llamado ADN. Los seres vivos, en general, poseen la capacidad de evolucionar.
Niveles de organización Niveles abióticos Nivel atómico Partículas subatómicas Átomos o bioelementos Nivel molecular Biomoléculas Macromoléculas  ?   complejos macromoleculares y orgánulos Niveles bióticos Nivel celular Células Seres unicelulares Nivel orgánico o pluricelular Tejidos  Seres pluricelulares Órganos  Aparatos y sistemas Nivel de poblaciones Población  Comunidad (biocenosis) Ecosistema  Biosfera
Subatómico Electrón Neutrón Protón Nitrógeno Carbono Hidrógeno Oxígeno ADN Glucosa Agua Núcleo Cloroplasto Mitocondria Célula Nerviosa Atómico Molecular Organelos Celular O H H CH 2 OH
Tejido Tejido  Nervioso Cerebro Sistema  Nervioso Berrendo Órgano Sistema de Órganos Organismo
Población Rebaño de berrendos Halcón Agua Superficie  de la Tierra Comunidad Ecosistema Biósfera Berrendos Halcón Pasto Berrendos Serpiente Arbustos Suelo Aire Serpiente
La materia viva Bioelementos Primarios Secundarios Oligoelementos Está formada por Enlaces químicos Por su abundancia son Establecen Biomoléculas Formando Inorgánicas Orgánica Sales minerales Agua Proteínas Glúcidos Nucleótidos Lípidos Son Son Estructural Energética Dinámica De función De tipo Si su proporción es muy pequeña

Más contenido relacionado

PPTX
1.2 presentación características seres vivos
PPTX
Niveles de organización de la materia
PPT
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
PPSX
La nutrición en los seres vivos power point
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
PPSX
PresentacióN Teoria Celular
PPTX
La reproducción humana
PPTX
Niveles de organización de los seres vivos
1.2 presentación características seres vivos
Niveles de organización de la materia
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
La nutrición en los seres vivos power point
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
PresentacióN Teoria Celular
La reproducción humana
Niveles de organización de los seres vivos

La actualidad más candente (20)

ODP
Niveles de organización de los seres vivos
PPTX
Niveles De La Organizacion
PPTX
Power point la celula
PPT
La Organización Pluricelular 2008 9
PPTX
Célula animal y vegetal
PPTX
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
PPTX
Las biomoléculas
PPT
Características de los seres vivos
PPT
La célula: Introducción
PPT
Biomoleculas organicas
PPTX
Estructura celular
PPTX
Tejidos animales excelente
PPT
Caracteristicas de-los-seres-vivos
PPTX
Clasificacion de los seres vivos
PPT
Repaso ud 7º reproducción ppt
PPTX
Biomoleculas organicas e inorganicas
PPTX
TEORÍA CELULAR
PPTX
Metabolismo celular
PPT
Biomoleculas y Bioelementos
PPT
Bioelementos Y BiomoléCulas
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles De La Organizacion
Power point la celula
La Organización Pluricelular 2008 9
Célula animal y vegetal
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
Las biomoléculas
Características de los seres vivos
La célula: Introducción
Biomoleculas organicas
Estructura celular
Tejidos animales excelente
Caracteristicas de-los-seres-vivos
Clasificacion de los seres vivos
Repaso ud 7º reproducción ppt
Biomoleculas organicas e inorganicas
TEORÍA CELULAR
Metabolismo celular
Biomoleculas y Bioelementos
Bioelementos Y BiomoléCulas
Publicidad

Similar a La materia viva (20)

PPSX
Clase 4 niveles presentado
PDF
Apuntes biología 1º 2011 / IES Fuentesnuevas
DOCX
Los seres vivos
PPTX
Tema06 los seres-vivos
PPTX
Niveles de organización
PPTX
Los niveles de organizacion
PPT
Niveles de organización de la materia viva
PPT
Niveles de organización de la materia viva
PPTX
Los niveles de organizacion21
PPTX
Los niveles de organizacion21
PDF
SEMANA 1 - BIOLOGÍA - INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA - PROGRAMA REGULAR 2024-II.pdf
DOCX
Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado)
DOCX
Los seres vivos
PPTX
OK - SESION N°03 caarac. y niveles de orgasnización.pptx
PPTX
U4 organización seres vivos (ii) buena1
DOC
Características de los seres vivos ap1
DOC
Características de los seres vivos ap1
DOCX
Características de los seres vivos ap1
Clase 4 niveles presentado
Apuntes biología 1º 2011 / IES Fuentesnuevas
Los seres vivos
Tema06 los seres-vivos
Niveles de organización
Los niveles de organizacion
Niveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia viva
Los niveles de organizacion21
Los niveles de organizacion21
SEMANA 1 - BIOLOGÍA - INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA - PROGRAMA REGULAR 2024-II.pdf
Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado)
Los seres vivos
OK - SESION N°03 caarac. y niveles de orgasnización.pptx
U4 organización seres vivos (ii) buena1
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
Publicidad

Más de jujosansan (20)

PPT
Ecosistemas ii
PPT
Ecosistema i
PPT
Materia y cambios
PPT
Disgestivo y respiratorio
PPTX
Alimentación y nutrición
PPT
La información genética
PPT
16 el adn y la ingeniería genética
PPT
Ingenieria genetica
PPT
Inmunología
PPT
Microbiología
PPT
Mutaciones
PPT
Del adn a las proteínas.1ppt
PPT
Las leyes de la herencia
PPT
El anabolismo
PPT
Catabolismo i
PPT
La célula iii
PPT
La célula ii
PPT
Reproducción celular
PPT
La célula i
PPTX
Enzimas
Ecosistemas ii
Ecosistema i
Materia y cambios
Disgestivo y respiratorio
Alimentación y nutrición
La información genética
16 el adn y la ingeniería genética
Ingenieria genetica
Inmunología
Microbiología
Mutaciones
Del adn a las proteínas.1ppt
Las leyes de la herencia
El anabolismo
Catabolismo i
La célula iii
La célula ii
Reproducción celular
La célula i
Enzimas

Último (20)

PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

La materia viva

  • 1. “ La biología (del griego «βιος» bios , vida, y «λογος» logos , estudio) es una de las ciencias naturales que tiene como objeto de estudio a los seres vivos”
  • 2. LOS SERES VIVOS Gran uniformidad en: composición química. organización celular: funciones: Nutrición, Relación y Reproducción Excepciones: Virus, priones,etc.
  • 3. Características de los seres vivos Los seres vivos tienen una estructura compleja, organizada, que consta en buena parte de moléculas orgánicas. Los seres vivos responden a los estímulos de su ambiente. Los seres vivos mantienen activamente su compleja estructura y su ambiente interno; este proceso se denomina homeostasis. Los seres vivos obtienen y usan materiales y energía de su ambiente y los convierten en diferentes formas. Los seres vivos crecen. Los seres vivos se reproducen, utilizando un patrón molecular llamado ADN. Los seres vivos, en general, poseen la capacidad de evolucionar.
  • 4. Niveles de organización Niveles abióticos Nivel atómico Partículas subatómicas Átomos o bioelementos Nivel molecular Biomoléculas Macromoléculas ? complejos macromoleculares y orgánulos Niveles bióticos Nivel celular Células Seres unicelulares Nivel orgánico o pluricelular Tejidos Seres pluricelulares Órganos Aparatos y sistemas Nivel de poblaciones Población Comunidad (biocenosis) Ecosistema Biosfera
  • 5. Subatómico Electrón Neutrón Protón Nitrógeno Carbono Hidrógeno Oxígeno ADN Glucosa Agua Núcleo Cloroplasto Mitocondria Célula Nerviosa Atómico Molecular Organelos Celular O H H CH 2 OH
  • 6. Tejido Tejido Nervioso Cerebro Sistema Nervioso Berrendo Órgano Sistema de Órganos Organismo
  • 7. Población Rebaño de berrendos Halcón Agua Superficie de la Tierra Comunidad Ecosistema Biósfera Berrendos Halcón Pasto Berrendos Serpiente Arbustos Suelo Aire Serpiente
  • 8. La materia viva Bioelementos Primarios Secundarios Oligoelementos Está formada por Enlaces químicos Por su abundancia son Establecen Biomoléculas Formando Inorgánicas Orgánica Sales minerales Agua Proteínas Glúcidos Nucleótidos Lípidos Son Son Estructural Energética Dinámica De función De tipo Si su proporción es muy pequeña

Notas del editor

  • #6: Life on Earth consists of a hierarchy of structures, with each level of the hierarchy based on the one below it and providing the foundation for the one above it (Fig. 1-2). All of life is built on a chemical foundation based on substances called elements, each of which is a unique type of matter. An atom is the smallest particle of an element that retains the properties of that element. For example, a diamond is made of the element carbon. The smallest possible 'unit of the diamond is an individual carbon atom; any further division would produce isolated subatomic particles that would no longer be carbon. Atoms may combine in specific ways to form assemblies called molecules; for example, one carbon atom can combine with two oxygen atoms to form a molecule of carbon dioxide. Although many simple molecules form spontaneously, only living things manufacture extremely large and complex molecules. The bodies of living things are composed primarily of complex molecules. The molecules of life are called organic molecules, meaning that they contain a framework of carbon, with at least some hydrogen bound to it. Although the chemical arrangement and interaction of atoms and molecules are the building blocks of life, the quality of life itself emerges on the level of the cell. Just as an atom is the smallest unit of an element, so the cell is the smallest unit of life (Fig. 1-3). The difference between a living cell and a conglomeration of chemicals illustrates some of the emergent properties of life. All cells contain (1) genes, units of heredity that provide the information needed to control the life of the cell; (2) subcellular structures called organelles, miniature chemical factories that use the information in the genes and keep the cell alive; and (3) a plasma membrane, a thin sheet surrounding the cell that both encloses a watery medium (the cytoplasm) that contains the organelles and separates the cell from the outside world. Some life-forms, mostly microscopic, consist of just one cell, but larger life-forms are composed of many cells with specialized functions.
  • #7: In multicellular life forms, cells of similar type combine to form tissues, which perform a particular function. For example, nervous tissue is composed of nerve cells, and a variety of supporting cells. Various tissue types combine to form a structural unit called an organ (for example, the brain, which contains nervous tissue, connective tissue, and blood). Several organs that collectively perform a single function are called an organ system; for example, together the brain, spinal cord, sense organs, and nerves form the nervous system. All the organ systems functioning cooperatively make up an individual living thing, the organism.
  • #8: Beyond individual organisms are broader levels of organization. A group of very similar, potentially interbreeding organisms constitutes a species. Members of the same species that live in a given area are considered a population. Populations of several species living and interacting in the same area form a community. A community plus its nonliving environment, including land, water, and atmosphere, constitute an ecosystem. Finally, the entire surface region of Earth inhabited by living things (but including the nonliving components) is called the biosphere.