LA MEDIANA
Dado que la definición de Mediana puede entrañar múltiples dificultades, vamos a
dar una definición operativa diciendo que:
a) La Mediana es el valor de la distribución, supuesta ésta ordenada de menor a
mayor, que deja a su izquierda y a su derecha el mismo número de frecuencias. Es decir,
el valor que ocupa el lugar central, supuesto un número impar de datos. Si el número de
datos fuese par puede decirse que hay dos valores medianos, y se toma la media
aritmética de ellos.
b) La Mediana también se puede definir como el valor de la distribución cuya
frecuencia acumulada es N/2.
No obstante, hemos de tener en cuenta que para los diferentes casos particulares
(número impar de datos, número par de datos, distribuciones de frecuencias unitarias) se
pueden establecer diferentes criterios.
c) En el caso de distribuciones agrupadas en intervalos, no es necesario distinguir si los
intervalos se han construido de la misma o distinta amplitud. Siguiendo el método
general de búsqueda del valor que ocupa el lugar N/2, en este caso, nos encontramos
con un intervalo mediano, en lugar de un valor mediano.
Con el objeto de fijar la mediana en un valor, seleccionaremos un representante del
intervalo mediano al que llamaremos mediana. El criterio usualmente seguido es el
siguiente.
Suponemos, en primer lugar, que todos los valores comprendidos dentro del
intervalo mediano se encuentran distribuidos uniformemente a lo largo de él. A
continuación, vamos a considerar la poligonal de frecuencias acumuladas
correspondiente al intervalo mediano y a sus dos contiguos, y determinamos
gráficamente la mediana.
Vemos que Me = Li-1 + m. Determinaremos m en base a la hipótesis fijada que nos
permite escribir
Ya que ABC= AB’C’
Pero
PROPIEDADESDE LA MEDIANA
La Mediana hace mínima la suma de todas las desviaciones absolutas. Es decir,
si representamos la mediana por Me, tenemos que
cuando la constante respecto a la cual se toman las desviaciones, k, es igual a la
mediana.
En efecto, transformamos la distribución en otra de frecuencias unitarias, tal que
siendok>Me
Por definiciónde 𝑀𝑒 tendremosigual numerode valoresigualesoinferioresque igualeso
superiores.Supongamosque hay 𝑚 − 1 encada lado;tendriamos

Más contenido relacionado

PPTX
Cable suspendido
PDF
Practica no. 4 Ley del triangulo.
PDF
Sesion1: Método del paralelogramo
PPTX
Practica 2 VECTORES
PPS
Laboratorio de vectores
PPT
Mediciones y cifras significativas
Cable suspendido
Practica no. 4 Ley del triangulo.
Sesion1: Método del paralelogramo
Practica 2 VECTORES
Laboratorio de vectores
Mediciones y cifras significativas

La actualidad más candente (18)

DOCX
Derivadas direccionales
PPTX
Razones y proporciones
PDF
Sesion2: Componentes de una fuerza
DOCX
Magnitudes escalares y vectoriales
DOCX
Cantidades escalares y vectoriales
PPTX
Vectores en una dimension
PPT
Magnitudes dimensiones
PPTX
Vectores, vectorimetro, UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO , (clase de física 1)
PPTX
Magnitudes escalares y vectoriales
PDF
Teorema π de buckingham
PPTX
Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes, coplanares, y descomposición...
PPTX
Sistemas de fuerzas coplanares y tridimensionales
PPTX
Trabajo materia de la mañana
DOCX
Analisis dimensional.docx555
PPS
Vectores en dos dimensiones
PDF
Laboratorio2017
PDF
Sistema metrico ejercicios 2
Derivadas direccionales
Razones y proporciones
Sesion2: Componentes de una fuerza
Magnitudes escalares y vectoriales
Cantidades escalares y vectoriales
Vectores en una dimension
Magnitudes dimensiones
Vectores, vectorimetro, UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO , (clase de física 1)
Magnitudes escalares y vectoriales
Teorema π de buckingham
Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes, coplanares, y descomposición...
Sistemas de fuerzas coplanares y tridimensionales
Trabajo materia de la mañana
Analisis dimensional.docx555
Vectores en dos dimensiones
Laboratorio2017
Sistema metrico ejercicios 2
Publicidad

Destacado (10)

RTF
Historia de mexico
PDF
Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008
PDF
C plus plus for hackers it security
PDF
3. media, mediana,_moda_y_otras_medidas
PDF
Física II Valero_Michel
PDF
Física I Michel Valero
PPS
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
PDF
revista Peón de rey 2015
PDF
Ejercicios resueltos-de-estadistica
PDF
Problemas solucionados de estadística descriptiva
Historia de mexico
Estadística Medidas descriptivas de la distribución... 008
C plus plus for hackers it security
3. media, mediana,_moda_y_otras_medidas
Física II Valero_Michel
Física I Michel Valero
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
revista Peón de rey 2015
Ejercicios resueltos-de-estadistica
Problemas solucionados de estadística descriptiva
Publicidad

Similar a La mediana (20)

PDF
CUALES SON LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
PPTX
Mediana
PPTX
Matematica
PDF
Matematica hen
PPTX
Matematica
PPTX
Estadistica Descriptiva por Gabriela Mendez
PPTX
Madiana para datos agrupados
PPTX
Matemáticas tercer periodo
PPTX
Matemáticas
PPTX
Medidas de tendencia central, posición y dispersión
PPT
Bioestadística-A.ppt
PPTX
2.1 medidas descriptivas
PDF
Tema iii medidas de centralizacion uts
DOC
Nm4 medidas de_posicion
PPTX
Tabla de distribución de frecuencias
PPTX
La mediana
DOCX
Estadística 1
PDF
Clase 4_Medidas de tendencia central.pdf
PPTX
Estadística. Medidas de tendencia central.
PPT
Medidas de tendencia central
CUALES SON LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
Mediana
Matematica
Matematica hen
Matematica
Estadistica Descriptiva por Gabriela Mendez
Madiana para datos agrupados
Matemáticas tercer periodo
Matemáticas
Medidas de tendencia central, posición y dispersión
Bioestadística-A.ppt
2.1 medidas descriptivas
Tema iii medidas de centralizacion uts
Nm4 medidas de_posicion
Tabla de distribución de frecuencias
La mediana
Estadística 1
Clase 4_Medidas de tendencia central.pdf
Estadística. Medidas de tendencia central.
Medidas de tendencia central

Último (20)

PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Didáctica de las literaturas infantiles.
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx

La mediana

  • 1. LA MEDIANA Dado que la definición de Mediana puede entrañar múltiples dificultades, vamos a dar una definición operativa diciendo que: a) La Mediana es el valor de la distribución, supuesta ésta ordenada de menor a mayor, que deja a su izquierda y a su derecha el mismo número de frecuencias. Es decir, el valor que ocupa el lugar central, supuesto un número impar de datos. Si el número de datos fuese par puede decirse que hay dos valores medianos, y se toma la media aritmética de ellos. b) La Mediana también se puede definir como el valor de la distribución cuya frecuencia acumulada es N/2. No obstante, hemos de tener en cuenta que para los diferentes casos particulares (número impar de datos, número par de datos, distribuciones de frecuencias unitarias) se pueden establecer diferentes criterios. c) En el caso de distribuciones agrupadas en intervalos, no es necesario distinguir si los intervalos se han construido de la misma o distinta amplitud. Siguiendo el método general de búsqueda del valor que ocupa el lugar N/2, en este caso, nos encontramos con un intervalo mediano, en lugar de un valor mediano. Con el objeto de fijar la mediana en un valor, seleccionaremos un representante del intervalo mediano al que llamaremos mediana. El criterio usualmente seguido es el siguiente. Suponemos, en primer lugar, que todos los valores comprendidos dentro del intervalo mediano se encuentran distribuidos uniformemente a lo largo de él. A continuación, vamos a considerar la poligonal de frecuencias acumuladas correspondiente al intervalo mediano y a sus dos contiguos, y determinamos gráficamente la mediana. Vemos que Me = Li-1 + m. Determinaremos m en base a la hipótesis fijada que nos permite escribir
  • 2. Ya que ABC= AB’C’ Pero PROPIEDADESDE LA MEDIANA La Mediana hace mínima la suma de todas las desviaciones absolutas. Es decir, si representamos la mediana por Me, tenemos que cuando la constante respecto a la cual se toman las desviaciones, k, es igual a la mediana. En efecto, transformamos la distribución en otra de frecuencias unitarias, tal que siendok>Me Por definiciónde 𝑀𝑒 tendremosigual numerode valoresigualesoinferioresque igualeso superiores.Supongamosque hay 𝑚 − 1 encada lado;tendriamos