CAMPUS CENTRAL: Boulevard San Isidro,  Acatán Zona 16 Teléfonos: 2261-1663 al 65 www.upana.edu.gt
CONTENIDO    MEJORA CONTINUA GERENCIA SOCIAL  ESTUDIO Y RESOLUCIÓN DE UN CASO
OBJETIVOS    CONTENIDO  MEJORA CONTINUA PROBLEMÁTICA  ANALIZADA  CONCLUSIONES   GERENCIA SOCIAL
OBJETIVOS   GENERAL Proyectar la importancia del mejoramiento continuo de los procesos gerenciales en la institución educativa aplicando herramientas de carácter científico. ESPECÍFICOS Aportar soluciones viables a la problemática  con enfoque en la gerencia social.
MEJORA CONTINUA  LA EDUCACIÓN  INNOVACIÓN ACTUALIZACIÓN REINVENCIÓN  PROCESO
MEJORA CONTINUA  La mejora continua nace del Dr. Deming de nacionalidad estadounidense, “es un gran líder  para los japoneses, tiende a ser su salvación en la década de los cincuenta”  (KOONTZ 1994 pag. 501), ya que su administración andaba mal y la incorporan a sus labores gerenciales con el nombre de Keisen. Su significado es vinculante con calidad en la producción y en servicios en una empresa.  GERENCIA SOCIAL
GERENCIA SOCIAL   La gestión juega un papel importante  en la mejora continua, ya que es la responsable de determinar las estrategias para propiciarla.  Hay que tomar en cuenta que sin acompañamiento  no lo puede realizar,  por el contrario debe de formar alianzas con los miembros de la comunidad, en la medida que se concerte con ellos en función del logro de los objetivos propuestos y obviamente del logro de la visión y misión institucional.
PROBLEMÁTICA DETECTADA  BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS Y LAS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO DE UNA INSTITUCION EDUCATIVA.
ESCENARIO PRESENTE  PLANIFICACIÓN  PLAN ESTRATEGICO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PROYECTO DE LECTURA PROYECTO DE JÓVENES EMPRENDEDORES PROYECTO DE VALORES
ORGANIZACIONAL  LINEA Y STAFF UNIDAD DE MANDO DEMOCRACIA AUTORITATISMO  DISCIPLINA ES ASERTIVA  DISCIPLINA LINEAL PERFIL DE INGRESO  PERSONAL IDONEO
ESTUDIANTES  NO RESPONDEN A PERFIL DE INGRESO DESINTERESADOS ADOLESCENTES EL ESTUDIO NO ES SU PRIORIDAD
DIRECCIÓN Y CONTROL  EJECUTA LO QUE ESTA PLANES  LA INFORMACIÓN NO LLEGA A TIEMPO MUCHOS INSTRUMENTOS QUE SE PIERDEN EN SU USO CONTROL POCO EFECTIVO
PROBLEMAS  DOCENTES TAREAS QUE SE ASIGNAN CONTROL  ESTUDIANTES
ESCENARIO PESIMISTA  Estudiantes sin oportunidades Lanzados a la calle Vulnerables a las drogas y otros aspectos indeseables Profesionales sin calidad
PARA EFECTOS DE ESTE ENSAYO  EL CENTRO DE ATENCIÓN DE ESTA GERENCIA  SE ENCUENTRA EN EL ESTUDIANTE
ÁRBOL DE PROBLEMAS
ÁRBOL DE OBJETIVOS
ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS
MATRIZ DEL MARCO LÓGICO
ESTRATEGÍAS  Y TOMA DE DECISIONES   TOMA DE DECISIONES   ESTRATEGÍAS PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA ESTRATEGÍAS PARA IMPLEMENTAR LA MEJORA CONTINUA  PLANEAMIENTO
ESTRATEGÍAS   ESCASCADA ALTO   NIVEL  NIVEL MEDIO OPERATIVOS  EQUIPO DE MEJORA CONTINUA   ESCENARIO FUTURIBLE
ESCENARIO  FUTURIBLE   ALTO RENDIMIENTO  INSTITUCIÓN MÁS SOLIDA CONFIANZA EGRESADOS CON EXCELENCIA MÁS INNOVACIÓN POR LA EXIGENCIA DE LOS MISMOS ESTUDIANTES  CULTURA ORGANIZACIONAL SOSTENIBLE
CONCLUSIÓN  La mejora continua es un proceso participativo en la empresa educativa, para ello debe hacer acopio  de la gerencia social, para reinventar al que hacer de la institución en cuanto al servicio que presta y de esta manera pueda trascender en el tiempo y en el espacio.  En el actual contexto de la globalización toda institución educativa debe tener presente que los servicios que presta deben de responder a las necesidades de los estudiantes que atiende, para ello debe procurar detectar problemas que emanan de la cotidianeidad para darles solución a efecto de que se tomen las medidas correctivas eficientes a fin de que el proceso de educar sea eficaz.  El marco lógico es una herramienta básica de la cual disponen los gerentes educativos para darle solución a una determinada problemática, dado que dicho marco en su primera etapa conlleva el análisis situacional del contexto de la institución para luego ir a la fase de planificación para lo cual se cuenta con la matriz del marco lógico.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Control de Cambios de Sistema de Información
PDF
Fases bpm
PDF
Qué es Dinámica empresarial
PPS
Los 7 principios de la calidad.ppt
PPT
administracion de operaciones
PPTX
Calidad: Joseph Juran
PPT
Proceso DMAIC para la Calidad
PPTX
Semana 2 calidad
Control de Cambios de Sistema de Información
Fases bpm
Qué es Dinámica empresarial
Los 7 principios de la calidad.ppt
administracion de operaciones
Calidad: Joseph Juran
Proceso DMAIC para la Calidad
Semana 2 calidad

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ensayo unidad 5
PPTX
PPT
La Organización Por Procesos
PDF
Antecedentes y Filosofías de la Calidad
DOCX
Unidad 4 ing. econom
PPT
Negociación en la Gestión de Proyectos
PPTX
Hoja de verificación
PPTX
Pasos para implementar un sig
DOCX
Suprasistema,iosistemas,infrasistemas
PPT
Lean Manufacturing - Manufactura Esbelta
PPTX
filosofía de Shigeo Shingo
PPTX
Diseño y selección de herramientas
PPT
Graficas de control xr
PPTX
Manual de calidad
PPTX
Lean manufacturing
PPTX
Cero defectos
PDF
Unidad 1 conceptos de administracion de proyectos
PPS
La Administracion
DOCX
Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
PDF
Manejo de fluidos y energeticos
Ensayo unidad 5
La Organización Por Procesos
Antecedentes y Filosofías de la Calidad
Unidad 4 ing. econom
Negociación en la Gestión de Proyectos
Hoja de verificación
Pasos para implementar un sig
Suprasistema,iosistemas,infrasistemas
Lean Manufacturing - Manufactura Esbelta
filosofía de Shigeo Shingo
Diseño y selección de herramientas
Graficas de control xr
Manual de calidad
Lean manufacturing
Cero defectos
Unidad 1 conceptos de administracion de proyectos
La Administracion
Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
Manejo de fluidos y energeticos
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Mejora Continua De La Calidad
PPT
La Mejora Continua
PPTX
Mejora ContinúA
PPTX
El mejoramiento continuo diapositivas
PPTX
Mapa mental de elementos de la calidad!
DOCX
Ensayo plan de mejoramiento
PPT
Mapa conceptual mejora continua
DOCX
Mejora Continua
DOCX
Ensayo De Mejora Continua
PDF
Mapa mental PHVA
PDF
1 --innovacion disruptiva
PPTX
Mejora continua como fuente de innovación
PDF
Plataformas TI para la Innovacion
PPT
Calidad mejora-continua-e-innovacion-presentacion-powerpoint
PDF
Disruptiva - Presentación ejecutiva
PDF
TI para la Gestion de la Innovacion
PPSX
Modalidad 1 a 1. Una innovación disruptiva que afecta a la educación - Gracie...
PPTX
Innovacion disruptiva trabajo u (1)
PPTX
Innovación disruptiva
PDF
Innovación Disruptiva
Mejora Continua De La Calidad
La Mejora Continua
Mejora ContinúA
El mejoramiento continuo diapositivas
Mapa mental de elementos de la calidad!
Ensayo plan de mejoramiento
Mapa conceptual mejora continua
Mejora Continua
Ensayo De Mejora Continua
Mapa mental PHVA
1 --innovacion disruptiva
Mejora continua como fuente de innovación
Plataformas TI para la Innovacion
Calidad mejora-continua-e-innovacion-presentacion-powerpoint
Disruptiva - Presentación ejecutiva
TI para la Gestion de la Innovacion
Modalidad 1 a 1. Una innovación disruptiva que afecta a la educación - Gracie...
Innovacion disruptiva trabajo u (1)
Innovación disruptiva
Innovación Disruptiva
Publicidad

Similar a LA MEJORA CONTINUA (20)

PDF
Gestión de Recursos en las Instituciones Educativas ccesa007
PDF
Gestión de recursos de las instituciones.
PPT
Gestión de recursos jova internacional
PPT
Las crisis son una oportunidad para cambiar
PPT
Integrador No Hay Planeamiento sin GESTIÓN ESTRATÉGICA.ppt
PPTX
Presentación 2 gestión educativa estratégica
DOCX
Mi tesis de grado en Educación con Mención Gerencia en las Organizaciones Edu...
PPTX
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
PDF
GESTION ORGANIZACIONAL
PPTX
AMBITOS DE INTERVENCION DE LA GESTION EDUCATIVA
PPTX
Actividad 7. estrategias para el mejoramiento de la calidad
PDF
3.5 proyecto educativo inst
DOC
PPTX
Planificacion estrategica Michele Folleco
PPTX
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
PPT
Gerencia educatica final
PPTX
La gestion educativa
PPTX
GESTIÓN EDUCATIVABBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB...
DOC
Gestión de Recursos en las Instituciones Educativas ccesa007
Gestión de recursos de las instituciones.
Gestión de recursos jova internacional
Las crisis son una oportunidad para cambiar
Integrador No Hay Planeamiento sin GESTIÓN ESTRATÉGICA.ppt
Presentación 2 gestión educativa estratégica
Mi tesis de grado en Educación con Mención Gerencia en las Organizaciones Edu...
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
GESTION ORGANIZACIONAL
AMBITOS DE INTERVENCION DE LA GESTION EDUCATIVA
Actividad 7. estrategias para el mejoramiento de la calidad
3.5 proyecto educativo inst
Planificacion estrategica Michele Folleco
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
Gerencia educatica final
La gestion educativa
GESTIÓN EDUCATIVABBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB...

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

LA MEJORA CONTINUA

  • 1. CAMPUS CENTRAL: Boulevard San Isidro, Acatán Zona 16 Teléfonos: 2261-1663 al 65 www.upana.edu.gt
  • 2. CONTENIDO MEJORA CONTINUA GERENCIA SOCIAL ESTUDIO Y RESOLUCIÓN DE UN CASO
  • 3. OBJETIVOS CONTENIDO MEJORA CONTINUA PROBLEMÁTICA ANALIZADA CONCLUSIONES GERENCIA SOCIAL
  • 4. OBJETIVOS GENERAL Proyectar la importancia del mejoramiento continuo de los procesos gerenciales en la institución educativa aplicando herramientas de carácter científico. ESPECÍFICOS Aportar soluciones viables a la problemática con enfoque en la gerencia social.
  • 5. MEJORA CONTINUA LA EDUCACIÓN INNOVACIÓN ACTUALIZACIÓN REINVENCIÓN PROCESO
  • 6. MEJORA CONTINUA La mejora continua nace del Dr. Deming de nacionalidad estadounidense, “es un gran líder para los japoneses, tiende a ser su salvación en la década de los cincuenta” (KOONTZ 1994 pag. 501), ya que su administración andaba mal y la incorporan a sus labores gerenciales con el nombre de Keisen. Su significado es vinculante con calidad en la producción y en servicios en una empresa. GERENCIA SOCIAL
  • 7. GERENCIA SOCIAL La gestión juega un papel importante en la mejora continua, ya que es la responsable de determinar las estrategias para propiciarla. Hay que tomar en cuenta que sin acompañamiento no lo puede realizar, por el contrario debe de formar alianzas con los miembros de la comunidad, en la medida que se concerte con ellos en función del logro de los objetivos propuestos y obviamente del logro de la visión y misión institucional.
  • 8. PROBLEMÁTICA DETECTADA BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS Y LAS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO DE UNA INSTITUCION EDUCATIVA.
  • 9. ESCENARIO PRESENTE PLANIFICACIÓN PLAN ESTRATEGICO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PROYECTO DE LECTURA PROYECTO DE JÓVENES EMPRENDEDORES PROYECTO DE VALORES
  • 10. ORGANIZACIONAL LINEA Y STAFF UNIDAD DE MANDO DEMOCRACIA AUTORITATISMO DISCIPLINA ES ASERTIVA DISCIPLINA LINEAL PERFIL DE INGRESO PERSONAL IDONEO
  • 11. ESTUDIANTES NO RESPONDEN A PERFIL DE INGRESO DESINTERESADOS ADOLESCENTES EL ESTUDIO NO ES SU PRIORIDAD
  • 12. DIRECCIÓN Y CONTROL EJECUTA LO QUE ESTA PLANES LA INFORMACIÓN NO LLEGA A TIEMPO MUCHOS INSTRUMENTOS QUE SE PIERDEN EN SU USO CONTROL POCO EFECTIVO
  • 13. PROBLEMAS DOCENTES TAREAS QUE SE ASIGNAN CONTROL ESTUDIANTES
  • 14. ESCENARIO PESIMISTA Estudiantes sin oportunidades Lanzados a la calle Vulnerables a las drogas y otros aspectos indeseables Profesionales sin calidad
  • 15. PARA EFECTOS DE ESTE ENSAYO EL CENTRO DE ATENCIÓN DE ESTA GERENCIA SE ENCUENTRA EN EL ESTUDIANTE
  • 19. MATRIZ DEL MARCO LÓGICO
  • 20. ESTRATEGÍAS Y TOMA DE DECISIONES TOMA DE DECISIONES ESTRATEGÍAS PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA ESTRATEGÍAS PARA IMPLEMENTAR LA MEJORA CONTINUA PLANEAMIENTO
  • 21. ESTRATEGÍAS ESCASCADA ALTO NIVEL NIVEL MEDIO OPERATIVOS EQUIPO DE MEJORA CONTINUA ESCENARIO FUTURIBLE
  • 22. ESCENARIO FUTURIBLE ALTO RENDIMIENTO INSTITUCIÓN MÁS SOLIDA CONFIANZA EGRESADOS CON EXCELENCIA MÁS INNOVACIÓN POR LA EXIGENCIA DE LOS MISMOS ESTUDIANTES CULTURA ORGANIZACIONAL SOSTENIBLE
  • 23. CONCLUSIÓN La mejora continua es un proceso participativo en la empresa educativa, para ello debe hacer acopio de la gerencia social, para reinventar al que hacer de la institución en cuanto al servicio que presta y de esta manera pueda trascender en el tiempo y en el espacio. En el actual contexto de la globalización toda institución educativa debe tener presente que los servicios que presta deben de responder a las necesidades de los estudiantes que atiende, para ello debe procurar detectar problemas que emanan de la cotidianeidad para darles solución a efecto de que se tomen las medidas correctivas eficientes a fin de que el proceso de educar sea eficaz. El marco lógico es una herramienta básica de la cual disponen los gerentes educativos para darle solución a una determinada problemática, dado que dicho marco en su primera etapa conlleva el análisis situacional del contexto de la institución para luego ir a la fase de planificación para lo cual se cuenta con la matriz del marco lógico.