SlideShare una empresa de Scribd logo
La Mendicidad en Tegucigalpa
La Mendicidad en Tegucigalpa
A Dios mi padre celestial, por ser el principal guía y arquitecto
de mi camino. A mi madre Lidia A. Sandoval Espinal,
por su gran y valioso aporte como fiel acompañante en mi
crecimiento personal y profesional; lo que soy y seré es todo gracias
a ti. A mi padre Roger Cabrera Acosta, por cada una de sus
enseñanzas e inculcar en mi, la importancia de emprender
cualquier actividad con excelencia.
La Mendicidad en Tegucigalpa
• HN uno de los 10 Países
más desiguales del
mundo (Coeficiente de
Gini 53.7).
• El 63% de la población
vive en condiciones de
pobreza.
Desigualdad
y Pobreza
• 2.5 millones de
hondureños sin empleo
• 164,244 Desalentados (no
buscan empleo, porque
piensan que no
encontraran).
Desempleo • Estadísticas someramente
reflejan la realidad.
• Falta de recursos y de
fuentes de apoyo.
• Leyes que criminalizan la
pobreza.
Realidad
¿Cuáles son los factores asociados con la práctica de la mendicidad en la
ciudad de Tegucigalpa durante el año 2016?
¿Cómo influyen los factores socio-económicos en la práctica de la
mendicidad en la ciudad de Tegucigalpa?
¿Qué características cognitivas y de personalidad se encuentran
asociadas a la práctica de la mendicidad en la ciudad de Tegucigalpa?
Cuál sería el perfil de las personas que se dedican a la mendicidad y qué
elementos incrementan la posibilidad de que los mendigos opten por
pedir dinero en las calles?
Objetivo General
Contribuir a la sociedad mediante el
análisis los factores que conllevan a
determinadas personas a excluirse de
los medios tradicionales y formales de
producción económica para recurrir a
la mendicidad como medio para la
obtención de ingresos y subsistir.
Objetivos Específicos
Analizar los factores socio-económicos
vinculados al desarrollo de la mendicidad en la
ciudad de Tegucigalpa.
Describir alteraciones cognitivas y patrones
conductuales vinculados con el ejercicio de la
mendicidad en la ciudad de Tegucigalpa.
Determinar el perfil del mendigo vinculando las
variables y características que propician el
ejercicio de la mendicidad en la ciudad de
Tegucigalpa.
Proponer estrategias para combatir la práctica de la
mendicidad en la ciudad de Tegucigalpa.
• La mendicidad es un
grave problema social
desatendido, por las
autoridades.
• Se requiere visibilizar a
una población excluida
a nivel socioeconómico.
Reto para los
Gobiernos
• Se ignora la cantidad de
adultos que, a pesar de
contar con plenitud de
su fuerza laboral,
prefieren “levantar la
mano” y solicitar de una
limosna.
Problema
cotidiano • Comprender los factores
económicos, sociales y
psicológicos, de los
mendigos.
• Generar propuestas para
el bienestar de esta
población.
Escasez de
Estudios
La Mendicidad en Tegucigalpa
Categorías Definición Conceptual
Definición
Operacional
Dimensión Indicadores
Mendicidad
como
problema
social
Como uno de los principales agraviantes
sociales y que promueven la práctica de la
mendicidad, Ferrante (2015) propone el
“debilitamiento de las redes sociales y de
apoyo” (p. 161).
Para las diversas
categorías de análisis se
entrevistó aquellos
mendigos que:
(1) Pedir limosnas
(2) Hacerlo de forma
habitual.
(3) La mendicidad debe
ser el medio para obtener
el sustento diario, en su
totalidad o parcialidad.
Social
1. Estructura Familiar
2. Formas de Apoyo
3. Características delictivo
penales
4. Condiciones de salud
Mendicidad y
Economía
Para Ramos et al. (2008) “El aumento de
los niveles de mendicidad en zonas
urbanas y el deterioro cada vez mayor de
las condiciones de vida, es producto de las
crisis económicas”.
Económica
1. Aspectos económicos y
laborales
2. Prácticas de la
mendicidad
3. Hogar y vivienda
Mendicidad y
Personalidad
Dentro de los factores los atribuibles a los
individuos Bordiú (1924) resalta, como ser
“la pereza u holgazanería, la abulia, el vicio,
la embriaguez, la imprevisión, el
despilfarro, y, aunque indirectamente, la
ignorancia” (p. 27)
Psicológica
1. Estado Mental
2. Personalidad
La Mendicidad en Tegucigalpa
Paradigma Interpretativo
Enfoque Cualitativo
Diseño Fenomenológico
Participantes
23 Mendigos de la Ciudad
de Tegucigalpa
La Mendicidad en Tegucigalpa
Limosneros
Discapacitados
Servicio o
Entretenimiento
La Mendicidad en Tegucigalpa
Familia Pobreza
Bajo Nivel
Educativo
Amor Filial
No Recibir
Apoyo
Familiar
Vivienda
Mayoría
tienen
Hogar
Condiciones
Precarias
Motivación:
Alimentación
Vivienda Vestido
Salud
Condiciones
de Salud
Inestables
Salir a las
Calles aún
Enfermos
Formas
de Apoyo
Generalmente
Reciben un
Buen Trato
Poco Maltrato
es a Través de
Insultos
No Existen
Apoyo
Institucional
Expresan que
Trabajarían
solo por Cubrir
NBI
Hogar,
Alimentación,
Empleo
Delictivo
- Penal
Conductas
Violentas:
Población Joven
Evitan
Peleas
Callejeras
Pero No en su
Comunidad
Consumo
de Drogas
Prácticas
Búsqueda de
Estrategias:
Subsistir
Meses
hasta Años
7:00 A.M.
6:00 P.M.
No Recibir
Apoyo
Familiar
Motivos Desempleo
No hay
Oportunidades
Buscar
Alternativas
Actividad la
Define Fuerza
Laboral
Obligación
Vrs Gusto por
la Actividad
Otros
Elementos
Leve Carga
Física y
Mental
No Aprueba
Leyes en
Contra
No Existe
Gran Rivalidad
Zonal
No Aprueba
Leyes en
Contra
Condiciones
Laborales
Pobreza
Familiar
Dificultades
de Empleo
No Tienen Muchas
Opciones Laborales
Bajo Nivel de
Cualificación
Ingresos
Min: 25.00 L.
Max: 350 L.
150.00 L.
A 250.00 L.
Propia
Administración
Alimentación
80%
76%
69%
28%
19%
24%
87%
VisoEspacial
- Ejecutiva
Identificación
Atención
LenguajeAbstracción
Recuerdo
Diferido
Orientación
Test de
los
Colores
Necesidad
de Paz y
Armonía
Rechazo o
Aceptación
Solo 4/18
Aptos para
un Empleo
LimpiaVidrios
Entretenimiento
Objetivos
Deseados
Empleo
Bienes
Materiales
Alimentación
Necesidad de
apoyo
Externo
2 Casos
Superarse el
Resto Subsistir
Auto-
Aceptación
Aceptan
Actividad
Se Sienten
Juzgados
Se Consideran
Buenos y
Honrados
Minimiza la
Culpa por
Pedir
Aceptación MD:
Racionalización
Focos
Emocionales
de Tensión
Cubrir
Necesidades
Familiares y
Personales
Conflictos
Familiares:
Sentimientos de
Minusvalía o
Fracaso
Evasión de
Características
Negativas
Excesivo
Optimismo
(Fuerza Divina)
Problemas
Actuales
No lograr las
Aspiraciones
de su Vida
Grandes
Tensiones por
Cubrir NB
Necesidades
de Amor y
Aceptación
Uso Excesivo
de la Fantasía
La Mendicidad en Tegucigalpa
Positivo Negativo
Conducta
AntiSocial
Población Joven
(p. ej. Limpia
parabrisas)
Consumo
de Drogas
y Peleas
IngresoDiario
150.00 L.
-
250.00 L.
IngresoMensual
4,500.00 L.
-
6,500.00 L.
SinEduc.Formal
2,295.00 L.
(INE, 2015)
ConEduc.Primaria
3,695.00 L.
(INE, 2015)
“Pedir dinero en las calles
sería una lucrativa
alternativa si esta se acerca,
iguala o supera los ingresos
planteados”.
La Mendicidad en Tegucigalpa
Sentimientos
De Fracaso
Conformismo
MD:
Racionalización
Eliminar la
Culpa
Autopercepción
de Honradez
Excesiva
Confianza en
apoyo externo
MENDICIDAD
Limitadas
expectativas
familiares
Desempleo
Sentimientos de
Minusvalía
(Conformismo)
Excesivo Optimismo
Autopercepción de Honradez
Reforzada por una divinidad
Confianza en
Apoyo Externo
Familia Pobre Hereda
Bajo Nivel Educativo
Apoyo Económico
Familiar
Nulo
Ingresos suplen las necesidades básicas
Pedir se vuelve una obligación
Fuerza Laboral: Define el Tipo de Mendicidad
Alimentación
Subsistir
La Mendicidad en Tegucigalpa
1
• Generación de una Política Publica para la generación de empleos para grupos vulnerables.
2
• Crear un registro de las personas que viven de la mendicidad.
3
• Creación de una fundación para ayuda y rescate de personas en mendicidad.
4
• La fundación dotada profesionales para atender problemas médicos, psicológicos; además de
brindar formación profesional.
5
• La fundación debe asesorar y acompañar a la población que está abandonando la práctica de
la mendicidad y generar un programa de microcréditos.
6
• La fundación debe contar con una cafetería, un programa alimenticio elaborado por
profesionales del área de la nutrición, proporcione alimento gratuito o a bajo costo.
7
• La fundación debe hacer visitas de reconocimiento a las zonas donde se presenten
casos de mendicidad e incentivar a estas personas a que opten por los servicios que
brinda la institución.
8
• La fundación debe reportar a las autoridades correspondientes los casos donde los
mendigos son utilizados por otras personas para realizar esta actividad y disuadir
dicha práctica.
9
• Crear asilos especializados y remitir a las personas abandonadas de la tercera edad
de manera obligatoria, donde el estado pueda suplir sus necesidades básicas.
En un país donde la pobreza ha destruido con los sueños de
miles de personas, no existe nada más humano, que poner primero
la mano y ayudar aquellas personas que más lo necesitan…
Rogers Eduardo Cabrera Sandoval / 29-Nov-16
Gracias Por su valiosa Presencia...

Más contenido relacionado

PDF
Presentación encuesta de hogares 2014, hacia una nueva estrategia para el c...
PPT
7 Pasos para Eliminar la Pobreza
PDF
Plataforma política jlr
PPTX
Liliana proyecto.
PPTX
CUADRO EXCEL
PPTX
Diapositivas proyecto de investigacion cun
PPTX
Liliana proyecto.
PPTX
Liliana proyecto.
Presentación encuesta de hogares 2014, hacia una nueva estrategia para el c...
7 Pasos para Eliminar la Pobreza
Plataforma política jlr
Liliana proyecto.
CUADRO EXCEL
Diapositivas proyecto de investigacion cun
Liliana proyecto.
Liliana proyecto.

La actualidad más candente (15)

DOCX
6. pobreza en honduras
PDF
Casen2013 situacion pobreza_chile
PDF
Memoria de actividades del año 2016
PDF
Orígenes nº 11
PPTX
Presentación Ximena Rivillo Seminario Cuidado ComunidadMujer
PDF
Endisc 1 2004
PPTX
Tenemaza guillermo y denis montenegro
PPTX
Erradicar la pobreza
PDF
Pobres y-pobreza... Chile
PPTX
Pobreza y salud
PDF
Día de Caridad 2008: Por la igualdad de genero
PPT
Pobreza chilena
PPTX
pobreza y politica de subsidio
PPTX
Desigualdad y pobreza urbanas
PPTX
Pobreza religion
6. pobreza en honduras
Casen2013 situacion pobreza_chile
Memoria de actividades del año 2016
Orígenes nº 11
Presentación Ximena Rivillo Seminario Cuidado ComunidadMujer
Endisc 1 2004
Tenemaza guillermo y denis montenegro
Erradicar la pobreza
Pobres y-pobreza... Chile
Pobreza y salud
Día de Caridad 2008: Por la igualdad de genero
Pobreza chilena
pobreza y politica de subsidio
Desigualdad y pobreza urbanas
Pobreza religion
Publicidad

Similar a La Mendicidad en Tegucigalpa (20)

PPT
Mundo Actual. La Pobreza.
PPT
Adultomayor 090316172859-phpapp02
PPT
Power De La Pobreza
PPT
La Pobreza.
DOCX
Sindy
PPT
Pobreza En El Mundo Indigena
 
PPT
DATA PDM ADULTO MAYOR 1.ppt
PDF
Plan de acción para intervención comunitaria
DOCX
Proyecto de investigacion cun
DOCX
Proyecto de investigacion cun
PPTX
DIGNIFICANDO LA TERCERA EDAD
PPTX
DIGNIFICANDO LA TERCERA EDAD
PPTX
archivo_20229691740.pptx
PDF
L Robles Guerrero Diagnostico Situacional de Beneficencias Püblicas y Juntas ...
PPT
Pobreza Y Medio Ambiente1886
PPTX
Desigualdad pobreza y clases sociales
PDF
Desigualdad y pobreza
PPT
Personas sinhogar2011 presentacion campaña sin techo 2011
PPT
Mendicidad
Mundo Actual. La Pobreza.
Adultomayor 090316172859-phpapp02
Power De La Pobreza
La Pobreza.
Sindy
Pobreza En El Mundo Indigena
 
DATA PDM ADULTO MAYOR 1.ppt
Plan de acción para intervención comunitaria
Proyecto de investigacion cun
Proyecto de investigacion cun
DIGNIFICANDO LA TERCERA EDAD
DIGNIFICANDO LA TERCERA EDAD
archivo_20229691740.pptx
L Robles Guerrero Diagnostico Situacional de Beneficencias Püblicas y Juntas ...
Pobreza Y Medio Ambiente1886
Desigualdad pobreza y clases sociales
Desigualdad y pobreza
Personas sinhogar2011 presentacion campaña sin techo 2011
Mendicidad
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Metodologías Activas con herramientas IAG
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Presentación: Cumplimiento del Empleador

La Mendicidad en Tegucigalpa

  • 3. A Dios mi padre celestial, por ser el principal guía y arquitecto de mi camino. A mi madre Lidia A. Sandoval Espinal, por su gran y valioso aporte como fiel acompañante en mi crecimiento personal y profesional; lo que soy y seré es todo gracias a ti. A mi padre Roger Cabrera Acosta, por cada una de sus enseñanzas e inculcar en mi, la importancia de emprender cualquier actividad con excelencia.
  • 5. • HN uno de los 10 Países más desiguales del mundo (Coeficiente de Gini 53.7). • El 63% de la población vive en condiciones de pobreza. Desigualdad y Pobreza • 2.5 millones de hondureños sin empleo • 164,244 Desalentados (no buscan empleo, porque piensan que no encontraran). Desempleo • Estadísticas someramente reflejan la realidad. • Falta de recursos y de fuentes de apoyo. • Leyes que criminalizan la pobreza. Realidad
  • 6. ¿Cuáles son los factores asociados con la práctica de la mendicidad en la ciudad de Tegucigalpa durante el año 2016? ¿Cómo influyen los factores socio-económicos en la práctica de la mendicidad en la ciudad de Tegucigalpa? ¿Qué características cognitivas y de personalidad se encuentran asociadas a la práctica de la mendicidad en la ciudad de Tegucigalpa? Cuál sería el perfil de las personas que se dedican a la mendicidad y qué elementos incrementan la posibilidad de que los mendigos opten por pedir dinero en las calles?
  • 7. Objetivo General Contribuir a la sociedad mediante el análisis los factores que conllevan a determinadas personas a excluirse de los medios tradicionales y formales de producción económica para recurrir a la mendicidad como medio para la obtención de ingresos y subsistir. Objetivos Específicos Analizar los factores socio-económicos vinculados al desarrollo de la mendicidad en la ciudad de Tegucigalpa. Describir alteraciones cognitivas y patrones conductuales vinculados con el ejercicio de la mendicidad en la ciudad de Tegucigalpa. Determinar el perfil del mendigo vinculando las variables y características que propician el ejercicio de la mendicidad en la ciudad de Tegucigalpa. Proponer estrategias para combatir la práctica de la mendicidad en la ciudad de Tegucigalpa.
  • 8. • La mendicidad es un grave problema social desatendido, por las autoridades. • Se requiere visibilizar a una población excluida a nivel socioeconómico. Reto para los Gobiernos • Se ignora la cantidad de adultos que, a pesar de contar con plenitud de su fuerza laboral, prefieren “levantar la mano” y solicitar de una limosna. Problema cotidiano • Comprender los factores económicos, sociales y psicológicos, de los mendigos. • Generar propuestas para el bienestar de esta población. Escasez de Estudios
  • 10. Categorías Definición Conceptual Definición Operacional Dimensión Indicadores Mendicidad como problema social Como uno de los principales agraviantes sociales y que promueven la práctica de la mendicidad, Ferrante (2015) propone el “debilitamiento de las redes sociales y de apoyo” (p. 161). Para las diversas categorías de análisis se entrevistó aquellos mendigos que: (1) Pedir limosnas (2) Hacerlo de forma habitual. (3) La mendicidad debe ser el medio para obtener el sustento diario, en su totalidad o parcialidad. Social 1. Estructura Familiar 2. Formas de Apoyo 3. Características delictivo penales 4. Condiciones de salud Mendicidad y Economía Para Ramos et al. (2008) “El aumento de los niveles de mendicidad en zonas urbanas y el deterioro cada vez mayor de las condiciones de vida, es producto de las crisis económicas”. Económica 1. Aspectos económicos y laborales 2. Prácticas de la mendicidad 3. Hogar y vivienda Mendicidad y Personalidad Dentro de los factores los atribuibles a los individuos Bordiú (1924) resalta, como ser “la pereza u holgazanería, la abulia, el vicio, la embriaguez, la imprevisión, el despilfarro, y, aunque indirectamente, la ignorancia” (p. 27) Psicológica 1. Estado Mental 2. Personalidad
  • 12. Paradigma Interpretativo Enfoque Cualitativo Diseño Fenomenológico Participantes 23 Mendigos de la Ciudad de Tegucigalpa
  • 16. Familia Pobreza Bajo Nivel Educativo Amor Filial No Recibir Apoyo Familiar Vivienda Mayoría tienen Hogar Condiciones Precarias Motivación: Alimentación Vivienda Vestido Salud Condiciones de Salud Inestables Salir a las Calles aún Enfermos Formas de Apoyo Generalmente Reciben un Buen Trato Poco Maltrato es a Través de Insultos No Existen Apoyo Institucional Expresan que Trabajarían solo por Cubrir NBI Hogar, Alimentación, Empleo Delictivo - Penal Conductas Violentas: Población Joven Evitan Peleas Callejeras Pero No en su Comunidad Consumo de Drogas
  • 17. Prácticas Búsqueda de Estrategias: Subsistir Meses hasta Años 7:00 A.M. 6:00 P.M. No Recibir Apoyo Familiar Motivos Desempleo No hay Oportunidades Buscar Alternativas Actividad la Define Fuerza Laboral Obligación Vrs Gusto por la Actividad Otros Elementos Leve Carga Física y Mental No Aprueba Leyes en Contra No Existe Gran Rivalidad Zonal No Aprueba Leyes en Contra Condiciones Laborales Pobreza Familiar Dificultades de Empleo No Tienen Muchas Opciones Laborales Bajo Nivel de Cualificación Ingresos Min: 25.00 L. Max: 350 L. 150.00 L. A 250.00 L. Propia Administración Alimentación
  • 19. Test de los Colores Necesidad de Paz y Armonía Rechazo o Aceptación Solo 4/18 Aptos para un Empleo LimpiaVidrios Entretenimiento Objetivos Deseados Empleo Bienes Materiales Alimentación Necesidad de apoyo Externo 2 Casos Superarse el Resto Subsistir Auto- Aceptación Aceptan Actividad Se Sienten Juzgados Se Consideran Buenos y Honrados Minimiza la Culpa por Pedir Aceptación MD: Racionalización Focos Emocionales de Tensión Cubrir Necesidades Familiares y Personales Conflictos Familiares: Sentimientos de Minusvalía o Fracaso Evasión de Características Negativas Excesivo Optimismo (Fuerza Divina) Problemas Actuales No lograr las Aspiraciones de su Vida Grandes Tensiones por Cubrir NB Necesidades de Amor y Aceptación Uso Excesivo de la Fantasía
  • 21. Positivo Negativo Conducta AntiSocial Población Joven (p. ej. Limpia parabrisas) Consumo de Drogas y Peleas
  • 22. IngresoDiario 150.00 L. - 250.00 L. IngresoMensual 4,500.00 L. - 6,500.00 L. SinEduc.Formal 2,295.00 L. (INE, 2015) ConEduc.Primaria 3,695.00 L. (INE, 2015) “Pedir dinero en las calles sería una lucrativa alternativa si esta se acerca, iguala o supera los ingresos planteados”.
  • 25. MENDICIDAD Limitadas expectativas familiares Desempleo Sentimientos de Minusvalía (Conformismo) Excesivo Optimismo Autopercepción de Honradez Reforzada por una divinidad Confianza en Apoyo Externo Familia Pobre Hereda Bajo Nivel Educativo Apoyo Económico Familiar Nulo Ingresos suplen las necesidades básicas Pedir se vuelve una obligación Fuerza Laboral: Define el Tipo de Mendicidad Alimentación Subsistir
  • 27. 1 • Generación de una Política Publica para la generación de empleos para grupos vulnerables. 2 • Crear un registro de las personas que viven de la mendicidad. 3 • Creación de una fundación para ayuda y rescate de personas en mendicidad. 4 • La fundación dotada profesionales para atender problemas médicos, psicológicos; además de brindar formación profesional. 5 • La fundación debe asesorar y acompañar a la población que está abandonando la práctica de la mendicidad y generar un programa de microcréditos. 6 • La fundación debe contar con una cafetería, un programa alimenticio elaborado por profesionales del área de la nutrición, proporcione alimento gratuito o a bajo costo.
  • 28. 7 • La fundación debe hacer visitas de reconocimiento a las zonas donde se presenten casos de mendicidad e incentivar a estas personas a que opten por los servicios que brinda la institución. 8 • La fundación debe reportar a las autoridades correspondientes los casos donde los mendigos son utilizados por otras personas para realizar esta actividad y disuadir dicha práctica. 9 • Crear asilos especializados y remitir a las personas abandonadas de la tercera edad de manera obligatoria, donde el estado pueda suplir sus necesidades básicas.
  • 29. En un país donde la pobreza ha destruido con los sueños de miles de personas, no existe nada más humano, que poner primero la mano y ayudar aquellas personas que más lo necesitan… Rogers Eduardo Cabrera Sandoval / 29-Nov-16 Gracias Por su valiosa Presencia...