3
Lo más leído
4
Lo más leído
La menstruación en las niñas y adolescentes: Utilizando el Ciclo menstrual como un signo vital
THE AMERICAN COLLEGE OF OBSTETRICIANS AND GYNECOLOGISTS
COMITTEE OPINION
Número 651 • Diciembre 2015
Descargar Documento
Comité de Cuidado de la Salud del Adolescente
La Academia Americana de Pediatría apoya este documento. Este documento refleja los
conceptos emergentes en la seguridad del paciente y está sujeto a cambios. La información
no debe ser interpretado como dictando un curso exclusivo de tratamiento o procedimiento
que debe seguirse.
(Reemplaza al Dictamen del Comité 349, noviembre de 2006)
La menstruación en las niñas y adolescentes: Utilizando el Ciclo menstrual como un signo
vital
RESUMEN
A pesar de las variaciones en todo el mundo y dentro de la población de Estados Unidos, la
media de la edad de la menarca ha permanecido relativamente estable entre los 12 años y
13 años a través de las poblaciones bien alimentadas en los países desarrollados
Los factores ambientales, incluidas las condiciones socioeconómicas, la nutrición y el acceso
a la salud preventiva puede influir en el tiempo y la progresión de la pubertad. Una serie de
condiciones médicas pueden causar sangrado uterino anormal, caracterizado por
presentación en tiempo impredecible y cantidad variable de flujo. Los médicos deben educar
niñas y sus cuidadores (por ejemplo los padres o tutores) acerca de qué esperar de un primer
período menstrual y el rango de duración del ciclo normal de menstruaciones posteriores. La
identificación de los patrones menstruales anormales en la adolescencia puede mejorar la
identificación precoz de posibles problemas de salud para la edad adulta. Es importante que
los médicos tengan una comprensión de los patrones menstruales de las adolescentes, la
capacidad de diferenciar entre lo normal y anormal, y la habilidad para saber como evaluar a
la adolescente, Al incluir una evaluación de el ciclo menstrual como un signo vital adicional,
los médicos refuerzan u importancia en la evaluación de estado de salud general para los
pacientes y los cuidadores.
Conclusiones y Recomendaciones
Sobre la base de la información siguiente, el Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología
proporciona estas conclusiones y recomendaciones:
1. Los médicos deben educar a las niñas y sus cuidadores (por ejemplo, los padres o
tutores) acerca de qué esperar de un primer período menstrual y el rango de
normalidad de la menstruación posteriores.
2. Una vez que las niñas comienzan a menstruar, los médicos deben preguntar en cada
visita de control acerca del primer día de su último período menstrual de la paciente y
el patrón de la menstruación.
3. Identificar de los patrones menstruales anormales en la adolescencia puede mejorar
la identificación temprana de problemas de salud potenciales para la edad adulta.
4. Es importante que los médicos tengan una comprensión de los patrones menstruales
de las adolescentes y la capacidad para diferenciar entre una menstruación normal o
anormal y la habilidad para saber cómo evaluar a la paciente adolescente. Las chicas
jóvenes y sus cuidadores ( padres o tutores) con frecuencia tienen dificultades para
evaluar lo que constituye ciclos menstruales normales, Las pacientes y sus cuidadores
pueden no estar familiarizados con lo que es normal y las pacientes no pueden
informar a sus cuidadores acerca irregularidades menstruales o menstruaciones
perdidas.
5. Además son a menudo reacias a discutir este tema con un cuidador, aunque puede
confiar en otro adulto. Algunas adolescentes pueden buscar atención médica por
variaciones del ciclo que realmente caen dentro de lo normal o pueden no ser
conscientes de que sus patrones de sangrado son anormales y vinculados a problemas
médicos subyacentes con el potencial riesgo para la salud a largo plazo
Consecuencias.
Los médicos también deben conocer los rangos normales de la duración del ciclo menstrual
y la cantidad de sangrado durante la adolescencia. y transmitir esta información a sus
pacientes. Las jóvenes que han sido educadas acerca de la menarquia temprana y los
patrones menstruales experimentarán menos ansiedad ante los mismos.
Al incluir una evaluación del ciclo menstrual como un signo vital adicional, los médicos
refuerzan su importancia en evaluar el estado general de salud de los pacientes y los
cuidadores.
Del mismo modo que la presión arterial anormal, la frecuencia cardíaca o respiratoria
La evaluación de los patrones menstruales en la adolescencia pueden mejorar la
identificación temprana de problemas de salud potenciales para la edad adulta.
Por ejemplo, las alteraciones del eje hipófisis-ovario durante los primeros años después de
la menarquia a menudo puede resultar en anovulación (ciclos largos)
Sin embargo, el 90% de los ciclos estará dentro de la gama de 21-45 días , aunque los ciclos
cortos de menos de 20 días pueden ocurrir así como ciclos largos de más de 45 días.
Por el tercer año después de la menarquia, el 60-80% de la menstruación los ciclos son 21-
34 días de duración, como es típico de los adultos
El sangrado uterino anormal
Una serie de condiciones médicas pueden causar sangrado uterino, que se caracteriza por
ser de tiempo impredecible y cantidad variable de flujo. Luego de un largo intervalo entre los
ciclos es común en la adolescencia debido a la anovulación, pero es estadísticamente raro
que los niñas y adolescentes permanezcan en amenorrea durante más de 3 meses.
Aunque los expertos suelen informar de que la media de la pérdida de sangre por un periodo
menstrual es de 30 ml por ciclo y que la pérdida crónica de más de 80 ml se asocia con
anemia, esto tiene un uso clínico limitado porque la mayoría de las mujeres son incapaces de
medir con exactitud su pérdida de sangre. Un flujo menstrual que requieren cambios de
apósitos cada 1-2 horas se considera excesivo, particularmente cuando se asocian con flujo
que dura más de 7 días.
El sangrado uterino anormal puede ser causada por disfunción ovulatoria, y los patrones de
sangrado pueden ir desde amenorrea a un sangrado menstrual abundante irregular.
Aunque la disfunción ovulatoria es algo fisiológico los primeros años después de la
menarquia, puede estar asociada con endocrinopatías debido transtornos del eje
hipotálamo-hipófisis, como el síndrome de ovario poliquístico, enfermedad de la tiroides, así
como el estrés mental y transtornos alimentarios.
El sangrado menstrual abundante, comúnmente asociado con anovulación, también se ha
asociado con el diagnóstico de una coagulopatía (incluyendo enfermedad de Von Willebrand,
trastornos de la función plaquetaria, y otros transtornos hemorragíparos u otros problemas
graves (incluyendo falla hepática) y, raramente, tumores malignos
Para una lista de las posibles causas de sangrado uterino anormal en los adolescentes, el
diagnóstico de embarazo, trauma sexual, y las infecciones de transmisión sexual deben ser
excluidos, incluso si la historia sugiere que la paciente no es sexualmente activo.
Los ciclos menstruales normales
La menarquia
A pesar de las variaciones en todo el mundo y dentro de la población de Estados Unidos, la
media de la edad de la menarca se ha mantenido relativamente estable entre 12 años y 13
años en poblaciones bien alimentadas en los países desarrollados
Las encuestas de exámenes no han encontrado ningún cambio significativo en media de la
edad de la menarca en los últimos 30 años, con excepción de la población negra no hispana
que tiene un inicio de 5.5 meses antes. Hace 30 años los estudios han demostrado que una
mayor ganancia en el índice de masa corporal durante la infancia está relacionada con una
anterior inicio de la pubertad..
Los factores ambientales, incluyendo condicion socioeconómica, la nutrición y el acceso a la
atención sanitaria preventiva pueden influir en la sincronización y la progresión de la
pubertad
La menarquia se produce normalmente dentro de 2-3 años después telarca (florecimiento de
los senos), en el estadio de desarrollo de Tanner IV de la mama y es rara antes de la etapa III
de Tanner Por la edad de 15 años, el 98% de las mujeres habrá tenido menarquia . Una
evaluación de la amenorrea primaria deben ser considerados para cualquier adolescente que
no ha alcanzado la menarquia a la edad de 15 años o no lo ha hecho dentro de los 3 años de
telarca. La falta de desarrollo de los senos por la edad de 13 años también deben ser
evaluados
La duración del ciclo y la ovulación
Los ciclos menstruales suelen ser irregulares durante la adolescencia, particularmente el
intervalo desde el primer al segundo ciclo. La mayoría de las mujeres sangran durante 2-7
días durante su primera menstruación
La inmadurez del hipotálamo
Orientación anticipatoria
Los médicos deben incluir el desarrollo puberal en su orientación temprana a las niñas y
cuidadores y realizar un examen completo anual incluyendo la inspección de los
genitales.externos. Es importante educar a las niñas y su cuidadores acerca de la progresión
normal de la pubertad y desarrollo del ciclo menstrual. Los médicos deben transmitir que las
mujeres probablemente empezarán a menstruar aproximadamente 2-3 años después de que
comience el desarrollo del pecho.
Causas del sangrado uterino anormal en las adolescentes
1. El embarazo
2. La inmadurez del eje hipotálamo-hipófisis-ovario
3. Anovulación hiperandrogenismo (por ejemplo, de ovario poliquístico síndrome,
hiperplasia suprarrenal congénita, o tumores productores de andrógenos
4. La coagulopatía (por ejemplo, enfermedad de von Willebrand, plaquetas trastornos de
la función y otros trastornos de la coagulación, o falla hepática
5. Disfunción hipotalámica (por ejemplo, trastornos de la alimentación [Obesidad,
pérdida de peso rápido descenso de peso] o el estrés relacionado con la disfunción
hipotalámica
6. La hiperprolactinemia
7. Enfermedad de tiroides
8. Enfermedad de la hipófisis primaria
9. Insuficiencia ovárica primaria
10.Iatrogénica (por ejemplo, secundaria a la radiación o quimioterapia)
11.Los medicamentos (por ejemplo, la anticoncepción hormonal o tratamiento
anticoagulante)
12.Infecciones de transmisión sexual (por ejemplo, cervicitis)
13.La malignidad (por ejemplo, la producción de estrógenos tumores de ovario, tumores
productores de andrógenos, o rabdomiosarcoma)
14.lesiones uterinas
Debido a la menarquia es un hito tan importante en el desarrollo físico, los médicos deben
educar a las adolescentes y sus cuidadores acerca de qué esperar de un primer periodo
menstrual y el rango de ciclo normal. Una vez que comienzan las adolescentes a menstruar,
los médicos deben preguntar en cada control fecha del primer día de su último período
menstrual y el patrón de la menstruación. e incluir esta información con los otros signos
vitales.
Los médicos deben hacer hincapié en la importancia del papel del patron menstrual en los
que se refleja el estado general de salud.
Solicitar a la paciente que trazar su menstruación puede ser beneficioso. Debe enfatizar la
importancia de la precisión de los gráficos y la paciente debe estar educada acerca de lo que
se consideraría un ciclo menstrual anormal.
Se debe explicar que la duración del ciclo se cuenta desde el primer día de un período
menstrual hasta el primer día de la siguiente menstruación y que pueden variar según el ciclo
porque esto a menudo conduce a la mala comunicación entre las pacientes y los médicos. El
uso de la tecnología puede facilitar la realización de gráficos. Hay un gran número de
aplicaciones fáciles de usar en teléfonos inteligentes
Es importante que los médicos tengan una clara comprensión de los patrones menstruales
de las adolescentes, la capacidad para diferenciar entre una menstruación normal y anormal,
y la habilidad para saber cómo evaluar a la paciente adolescente con. alteraciones
menstruales que sugieran la necesidad de una evaluación adicional se enumeran.
Anormalidades menstruales que pueden requerir
evaluación
1. períodos menstruales que: no han comenzado dentro de los 3 años de telarca
2. no haber comenzado a los 14 años de edad con signos de hirsutismo
3. no haber comenzado a los 14 años de edad con antecedentes o examen sugerente de
ejercicio excesivo o desorden alimenticio
4. no haber comenzado a los 15 años de edad
5. Ciclos con 90 días de diferencia, incluso para un ciclo
6. Ciclos de más de 7 días de duración
7. Requerir cambios frecuentes de toalla o un tampón
8. Asociación con una historia de moretones o sangrado excesivo o una historia familiar
de una desorden sanguineo.
Las niñas deben entender que la menstruación es normal y es parte del desarrollo y debe ser
instruida en el uso de productos femeninos y en lo que se considera un normal flujo
menstrual.
Se prefiere que los cuidadores y los médicos participen en este proceso educativo.
Los controles preventivos deben comenzar durante la adolescencia para iniciar un diálogo y
establecer un ambiente donde la adolescente se sienta cómoda tomando la responsabilidad
de su salud reproductiva.

Más contenido relacionado

PPT
Taller embarazo en la adolescencia/ Fundacion Educativa Teaching Across The G...
PPTX
Taller de sexualidad
PPTX
4 a las tres etapas de la adolescencia
PPT
Autoestima
PPTX
Cambios en la adolescencia trabajo equipo (diapositivas) (2)
PPT
Sexualidad infantil
DOCX
Cambios anatómicos y fisiológicos en la adolescencia
PPTX
TALLER EMPODERAMIENTO FEMENINO.pptx
Taller embarazo en la adolescencia/ Fundacion Educativa Teaching Across The G...
Taller de sexualidad
4 a las tres etapas de la adolescencia
Autoestima
Cambios en la adolescencia trabajo equipo (diapositivas) (2)
Sexualidad infantil
Cambios anatómicos y fisiológicos en la adolescencia
TALLER EMPODERAMIENTO FEMENINO.pptx

La actualidad más candente (20)

PPT
Embarazo En La Adolescencia
PPTX
Orientación Sexual de Padres a Hijos
PPTX
Charla de embarazo en la adolecensia para padre copia
PPTX
Sexualidad para los adolescentes
PPT
Etapas de adolescencia
PPSX
Adolescencia
PPTX
Cómo hablar de sexualidad con los adolescentes
PPTX
EL PAPEL DE LAS EMOCIONES EN NUESTRA VIDA COTIDIANA
PPTX
Presentacion Autocuidado y Salud Mental
PPT
Relación de Pareja
PPTX
Infancia y juventud[2]
PPTX
Embarazo en la adolescencia
PDF
¿Qué es la corresponsabilidad?
PPTX
Diapositivas del embarazo precoz en adolescentes
PPTX
♥♥♥ EL ENAMORAMIENTO ♥♥♥
PDF
Cartilla: Infecciones de transmisión sexual (ITS)
PPT
Pautas de crianza estilos educativos
PPT
El adolescente y la adolescencia
ODP
La responsabilidad de los padres en el éxito
PPTX
Crianza positiva.pptx
Embarazo En La Adolescencia
Orientación Sexual de Padres a Hijos
Charla de embarazo en la adolecensia para padre copia
Sexualidad para los adolescentes
Etapas de adolescencia
Adolescencia
Cómo hablar de sexualidad con los adolescentes
EL PAPEL DE LAS EMOCIONES EN NUESTRA VIDA COTIDIANA
Presentacion Autocuidado y Salud Mental
Relación de Pareja
Infancia y juventud[2]
Embarazo en la adolescencia
¿Qué es la corresponsabilidad?
Diapositivas del embarazo precoz en adolescentes
♥♥♥ EL ENAMORAMIENTO ♥♥♥
Cartilla: Infecciones de transmisión sexual (ITS)
Pautas de crianza estilos educativos
El adolescente y la adolescencia
La responsabilidad de los padres en el éxito
Crianza positiva.pptx
Publicidad

Similar a La menstruación en las niñas y adolescentes utilizando el ciclo menstrual como signo vital (20)

PDF
04. Problemas ginecológicos más frecuentes y anticoncepción en la adolescenci...
DOCX
Hemorragia uterino anormal
PPTX
AMENORREA PRIMARIA EN ADOLESCENTES.pptx
PPTX
AMENORREAA PRIMARIA EN ADOLESCENTESS.pptx
PPTX
Exposición sobre primera menstruación en niñas
PPT
Hemorragia Uterina Anormal
PPTX
Alteraciones menstruales Dra Elizabeth Duarte.pptx
PPTX
Amenorrea primaria y secundaria, vista general
PDF
SEMANA 4 AMENORREA .pdf
PDF
Alteraciones menstruales Dra Elizabeth Duarte.pdf
PPTX
La menstruación
PPTX
Trastornos Hemorrágicos en la Infancia FFF.pptx
PPTX
Ciclo menstrual
PDF
trastornos del ciclo menstrual en la adolescencia
PPTX
Adolescencia femenina y masculina presentacion (1)
PDF
Ciclo menstrual infertilidad-y_anticoncepcion
PPTX
Ciclo menstrual
DOC
Primera menstruación
DOC
MENSTRUACION VS MOUNSTRUACION
 
DOC
Menstruac[1]..
04. Problemas ginecológicos más frecuentes y anticoncepción en la adolescenci...
Hemorragia uterino anormal
AMENORREA PRIMARIA EN ADOLESCENTES.pptx
AMENORREAA PRIMARIA EN ADOLESCENTESS.pptx
Exposición sobre primera menstruación en niñas
Hemorragia Uterina Anormal
Alteraciones menstruales Dra Elizabeth Duarte.pptx
Amenorrea primaria y secundaria, vista general
SEMANA 4 AMENORREA .pdf
Alteraciones menstruales Dra Elizabeth Duarte.pdf
La menstruación
Trastornos Hemorrágicos en la Infancia FFF.pptx
Ciclo menstrual
trastornos del ciclo menstrual en la adolescencia
Adolescencia femenina y masculina presentacion (1)
Ciclo menstrual infertilidad-y_anticoncepcion
Ciclo menstrual
Primera menstruación
MENSTRUACION VS MOUNSTRUACION
 
Menstruac[1]..
Publicidad

Más de Margie Rodas (20)

PPTX
Asfixia perinatal.
PPTX
Liquidos y electrolitos
PPTX
reanimacion neonatal
PPTX
recien nacido prematuro
PPTX
Sindrome de aspiracion meconial
PPTX
Evaluacion fisica de un paciente geriatrico
PPTX
Estado confusional y delirium
PPTX
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
PPTX
Sepsis neonatal y meningitis
PPTX
Tiroides
PPTX
Miastenia gravis
PPTX
Tdp normal 24 edi williams
PPTX
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
PPTX
Hormona de crecimiento
PPTX
Cancer de mama
PPTX
cancer de cervix
PPTX
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
PPTX
Encefalitis
PPTX
Fibromialgia
PPTX
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Asfixia perinatal.
Liquidos y electrolitos
reanimacion neonatal
recien nacido prematuro
Sindrome de aspiracion meconial
Evaluacion fisica de un paciente geriatrico
Estado confusional y delirium
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Sepsis neonatal y meningitis
Tiroides
Miastenia gravis
Tdp normal 24 edi williams
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
Hormona de crecimiento
Cancer de mama
cancer de cervix
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
Encefalitis
Fibromialgia
Meningitis viral y meningitis bacteriana

Último (20)

PPTX
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PPTX
Sindromes Neurologicos, central y perifericos.pptx
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PPTX
Nervios craneales Yos.pptx exploración..
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
Sindromes Neurologicos, central y perifericos.pptx
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
Nervios craneales Yos.pptx exploración..
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Presentación Autismo.pdf de autismo para
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf

La menstruación en las niñas y adolescentes utilizando el ciclo menstrual como signo vital

  • 1. La menstruación en las niñas y adolescentes: Utilizando el Ciclo menstrual como un signo vital THE AMERICAN COLLEGE OF OBSTETRICIANS AND GYNECOLOGISTS COMITTEE OPINION Número 651 • Diciembre 2015 Descargar Documento Comité de Cuidado de la Salud del Adolescente La Academia Americana de Pediatría apoya este documento. Este documento refleja los conceptos emergentes en la seguridad del paciente y está sujeto a cambios. La información no debe ser interpretado como dictando un curso exclusivo de tratamiento o procedimiento que debe seguirse. (Reemplaza al Dictamen del Comité 349, noviembre de 2006) La menstruación en las niñas y adolescentes: Utilizando el Ciclo menstrual como un signo vital RESUMEN A pesar de las variaciones en todo el mundo y dentro de la población de Estados Unidos, la media de la edad de la menarca ha permanecido relativamente estable entre los 12 años y 13 años a través de las poblaciones bien alimentadas en los países desarrollados Los factores ambientales, incluidas las condiciones socioeconómicas, la nutrición y el acceso a la salud preventiva puede influir en el tiempo y la progresión de la pubertad. Una serie de condiciones médicas pueden causar sangrado uterino anormal, caracterizado por presentación en tiempo impredecible y cantidad variable de flujo. Los médicos deben educar niñas y sus cuidadores (por ejemplo los padres o tutores) acerca de qué esperar de un primer período menstrual y el rango de duración del ciclo normal de menstruaciones posteriores. La identificación de los patrones menstruales anormales en la adolescencia puede mejorar la identificación precoz de posibles problemas de salud para la edad adulta. Es importante que los médicos tengan una comprensión de los patrones menstruales de las adolescentes, la capacidad de diferenciar entre lo normal y anormal, y la habilidad para saber como evaluar a la adolescente, Al incluir una evaluación de el ciclo menstrual como un signo vital adicional,
  • 2. los médicos refuerzan u importancia en la evaluación de estado de salud general para los pacientes y los cuidadores. Conclusiones y Recomendaciones Sobre la base de la información siguiente, el Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología proporciona estas conclusiones y recomendaciones: 1. Los médicos deben educar a las niñas y sus cuidadores (por ejemplo, los padres o tutores) acerca de qué esperar de un primer período menstrual y el rango de normalidad de la menstruación posteriores. 2. Una vez que las niñas comienzan a menstruar, los médicos deben preguntar en cada visita de control acerca del primer día de su último período menstrual de la paciente y el patrón de la menstruación. 3. Identificar de los patrones menstruales anormales en la adolescencia puede mejorar la identificación temprana de problemas de salud potenciales para la edad adulta. 4. Es importante que los médicos tengan una comprensión de los patrones menstruales de las adolescentes y la capacidad para diferenciar entre una menstruación normal o anormal y la habilidad para saber cómo evaluar a la paciente adolescente. Las chicas jóvenes y sus cuidadores ( padres o tutores) con frecuencia tienen dificultades para evaluar lo que constituye ciclos menstruales normales, Las pacientes y sus cuidadores pueden no estar familiarizados con lo que es normal y las pacientes no pueden informar a sus cuidadores acerca irregularidades menstruales o menstruaciones perdidas. 5. Además son a menudo reacias a discutir este tema con un cuidador, aunque puede confiar en otro adulto. Algunas adolescentes pueden buscar atención médica por variaciones del ciclo que realmente caen dentro de lo normal o pueden no ser conscientes de que sus patrones de sangrado son anormales y vinculados a problemas médicos subyacentes con el potencial riesgo para la salud a largo plazo Consecuencias. Los médicos también deben conocer los rangos normales de la duración del ciclo menstrual y la cantidad de sangrado durante la adolescencia. y transmitir esta información a sus pacientes. Las jóvenes que han sido educadas acerca de la menarquia temprana y los patrones menstruales experimentarán menos ansiedad ante los mismos.
  • 3. Al incluir una evaluación del ciclo menstrual como un signo vital adicional, los médicos refuerzan su importancia en evaluar el estado general de salud de los pacientes y los cuidadores. Del mismo modo que la presión arterial anormal, la frecuencia cardíaca o respiratoria La evaluación de los patrones menstruales en la adolescencia pueden mejorar la identificación temprana de problemas de salud potenciales para la edad adulta. Por ejemplo, las alteraciones del eje hipófisis-ovario durante los primeros años después de la menarquia a menudo puede resultar en anovulación (ciclos largos) Sin embargo, el 90% de los ciclos estará dentro de la gama de 21-45 días , aunque los ciclos cortos de menos de 20 días pueden ocurrir así como ciclos largos de más de 45 días. Por el tercer año después de la menarquia, el 60-80% de la menstruación los ciclos son 21- 34 días de duración, como es típico de los adultos El sangrado uterino anormal Una serie de condiciones médicas pueden causar sangrado uterino, que se caracteriza por ser de tiempo impredecible y cantidad variable de flujo. Luego de un largo intervalo entre los ciclos es común en la adolescencia debido a la anovulación, pero es estadísticamente raro que los niñas y adolescentes permanezcan en amenorrea durante más de 3 meses. Aunque los expertos suelen informar de que la media de la pérdida de sangre por un periodo menstrual es de 30 ml por ciclo y que la pérdida crónica de más de 80 ml se asocia con anemia, esto tiene un uso clínico limitado porque la mayoría de las mujeres son incapaces de medir con exactitud su pérdida de sangre. Un flujo menstrual que requieren cambios de apósitos cada 1-2 horas se considera excesivo, particularmente cuando se asocian con flujo que dura más de 7 días.
  • 4. El sangrado uterino anormal puede ser causada por disfunción ovulatoria, y los patrones de sangrado pueden ir desde amenorrea a un sangrado menstrual abundante irregular. Aunque la disfunción ovulatoria es algo fisiológico los primeros años después de la menarquia, puede estar asociada con endocrinopatías debido transtornos del eje hipotálamo-hipófisis, como el síndrome de ovario poliquístico, enfermedad de la tiroides, así como el estrés mental y transtornos alimentarios. El sangrado menstrual abundante, comúnmente asociado con anovulación, también se ha asociado con el diagnóstico de una coagulopatía (incluyendo enfermedad de Von Willebrand, trastornos de la función plaquetaria, y otros transtornos hemorragíparos u otros problemas graves (incluyendo falla hepática) y, raramente, tumores malignos Para una lista de las posibles causas de sangrado uterino anormal en los adolescentes, el diagnóstico de embarazo, trauma sexual, y las infecciones de transmisión sexual deben ser excluidos, incluso si la historia sugiere que la paciente no es sexualmente activo. Los ciclos menstruales normales La menarquia A pesar de las variaciones en todo el mundo y dentro de la población de Estados Unidos, la media de la edad de la menarca se ha mantenido relativamente estable entre 12 años y 13 años en poblaciones bien alimentadas en los países desarrollados Las encuestas de exámenes no han encontrado ningún cambio significativo en media de la edad de la menarca en los últimos 30 años, con excepción de la población negra no hispana que tiene un inicio de 5.5 meses antes. Hace 30 años los estudios han demostrado que una mayor ganancia en el índice de masa corporal durante la infancia está relacionada con una anterior inicio de la pubertad.. Los factores ambientales, incluyendo condicion socioeconómica, la nutrición y el acceso a la atención sanitaria preventiva pueden influir en la sincronización y la progresión de la pubertad
  • 5. La menarquia se produce normalmente dentro de 2-3 años después telarca (florecimiento de los senos), en el estadio de desarrollo de Tanner IV de la mama y es rara antes de la etapa III de Tanner Por la edad de 15 años, el 98% de las mujeres habrá tenido menarquia . Una evaluación de la amenorrea primaria deben ser considerados para cualquier adolescente que no ha alcanzado la menarquia a la edad de 15 años o no lo ha hecho dentro de los 3 años de telarca. La falta de desarrollo de los senos por la edad de 13 años también deben ser evaluados La duración del ciclo y la ovulación Los ciclos menstruales suelen ser irregulares durante la adolescencia, particularmente el intervalo desde el primer al segundo ciclo. La mayoría de las mujeres sangran durante 2-7 días durante su primera menstruación La inmadurez del hipotálamo Orientación anticipatoria Los médicos deben incluir el desarrollo puberal en su orientación temprana a las niñas y cuidadores y realizar un examen completo anual incluyendo la inspección de los genitales.externos. Es importante educar a las niñas y su cuidadores acerca de la progresión normal de la pubertad y desarrollo del ciclo menstrual. Los médicos deben transmitir que las mujeres probablemente empezarán a menstruar aproximadamente 2-3 años después de que comience el desarrollo del pecho. Causas del sangrado uterino anormal en las adolescentes 1. El embarazo 2. La inmadurez del eje hipotálamo-hipófisis-ovario 3. Anovulación hiperandrogenismo (por ejemplo, de ovario poliquístico síndrome, hiperplasia suprarrenal congénita, o tumores productores de andrógenos 4. La coagulopatía (por ejemplo, enfermedad de von Willebrand, plaquetas trastornos de la función y otros trastornos de la coagulación, o falla hepática
  • 6. 5. Disfunción hipotalámica (por ejemplo, trastornos de la alimentación [Obesidad, pérdida de peso rápido descenso de peso] o el estrés relacionado con la disfunción hipotalámica 6. La hiperprolactinemia 7. Enfermedad de tiroides 8. Enfermedad de la hipófisis primaria 9. Insuficiencia ovárica primaria 10.Iatrogénica (por ejemplo, secundaria a la radiación o quimioterapia) 11.Los medicamentos (por ejemplo, la anticoncepción hormonal o tratamiento anticoagulante) 12.Infecciones de transmisión sexual (por ejemplo, cervicitis) 13.La malignidad (por ejemplo, la producción de estrógenos tumores de ovario, tumores productores de andrógenos, o rabdomiosarcoma) 14.lesiones uterinas Debido a la menarquia es un hito tan importante en el desarrollo físico, los médicos deben educar a las adolescentes y sus cuidadores acerca de qué esperar de un primer periodo menstrual y el rango de ciclo normal. Una vez que comienzan las adolescentes a menstruar, los médicos deben preguntar en cada control fecha del primer día de su último período menstrual y el patrón de la menstruación. e incluir esta información con los otros signos vitales. Los médicos deben hacer hincapié en la importancia del papel del patron menstrual en los que se refleja el estado general de salud. Solicitar a la paciente que trazar su menstruación puede ser beneficioso. Debe enfatizar la importancia de la precisión de los gráficos y la paciente debe estar educada acerca de lo que se consideraría un ciclo menstrual anormal. Se debe explicar que la duración del ciclo se cuenta desde el primer día de un período menstrual hasta el primer día de la siguiente menstruación y que pueden variar según el ciclo porque esto a menudo conduce a la mala comunicación entre las pacientes y los médicos. El uso de la tecnología puede facilitar la realización de gráficos. Hay un gran número de aplicaciones fáciles de usar en teléfonos inteligentes Es importante que los médicos tengan una clara comprensión de los patrones menstruales de las adolescentes, la capacidad para diferenciar entre una menstruación normal y anormal,
  • 7. y la habilidad para saber cómo evaluar a la paciente adolescente con. alteraciones menstruales que sugieran la necesidad de una evaluación adicional se enumeran. Anormalidades menstruales que pueden requerir evaluación 1. períodos menstruales que: no han comenzado dentro de los 3 años de telarca 2. no haber comenzado a los 14 años de edad con signos de hirsutismo 3. no haber comenzado a los 14 años de edad con antecedentes o examen sugerente de ejercicio excesivo o desorden alimenticio 4. no haber comenzado a los 15 años de edad 5. Ciclos con 90 días de diferencia, incluso para un ciclo 6. Ciclos de más de 7 días de duración 7. Requerir cambios frecuentes de toalla o un tampón 8. Asociación con una historia de moretones o sangrado excesivo o una historia familiar de una desorden sanguineo. Las niñas deben entender que la menstruación es normal y es parte del desarrollo y debe ser instruida en el uso de productos femeninos y en lo que se considera un normal flujo menstrual. Se prefiere que los cuidadores y los médicos participen en este proceso educativo. Los controles preventivos deben comenzar durante la adolescencia para iniciar un diálogo y establecer un ambiente donde la adolescente se sienta cómoda tomando la responsabilidad de su salud reproductiva.