La mente humana
Presentado por:
Sebastian Ricardo Camacho Cerra
Italo Andres Rojas De La Rosa
Andres Camilo Brbosa Barbosa
Cleyrin Peña Valencia
Carlos Daniel Coronel Sierra
Presentado para::
Miss Luisana Marquez
¿Cómo funciona la mente humana?
La psicología cognitiva moderna no se
interesa por el contenido de la conciencia,
Sino por los procesos cognitivos. Su
objetivo fundamental es identificar esos
procesos determinar las relaciones que
mantienen entre si y con las conductas que
pueden observarse.
En la mente humana, la información recogida
por el sistema sensorial, fluye a través de
un sistema cognitivo cuyos componentes
básicos son la atención, la percepción y la
¿Como penetra en nuestra mente el mundo exterior?
El ser humano establece el primer contacto con su entorno
apartir de las sensaciones .La sensación constituye la fase
del ser humano inicial en la recepción de la información, y
se produce cuando uno de nuestros sentidos es estimulado
por una energía física. El órgano del sentido
correspondiente capta esta energía y transmite por los
nervios mediante conexiones simpáticas el cerebro, que
recibe toda la información y la procesa.
Un estimulo esa cualquier forma de energía a la cual
podemos responder . Los objetos físicos emiten o reflejan
energía nuestros órganos sensoriales detectan esta energía
le dan entrada y la codifican en forma de señales nerviosas
que el cerebro organiza e interpreta en forma de
experiencias consientes.
¿Cómo organiza el cerebro la información sensorial?¿que es la percepción?
Atravez de los órganos de los sentidos no vemos solo las formas y colores, si no una
rosa qué florece, una cara conocida o un atardecer. Mediante el proceso mental que
llamamos percepción puede definirse como ‘’un proceso cognoscitivo atravez del
cual obtenemos datos del exterior y los organizamos de un modo significativo en
nuestro interior para tomar conciencia del mundo que nos rodea ‘’
Las sensaciones son las repuestas del organismo a los estímulos exteriores. Pero no
captamos los estímulos elementales sino los organizamos mediante percepción de
acuerdo con la realidad que representa
Características de la percepción
La percepción supone un doble proceso el externo-interno.
La percepción es un proceso complejo que depende tanto del mundo que nos rodea como la persona que recibe.
Cuando percibimos intervenimos activamente en la percepción.
Nunca los contemplamos desde todas partes, si no únicamente de nuestras perspectiva que es parcial.
Nos concentramos en la atención. Algunos psicólogos consideran que la atención es solo un aspecto de la
percepción.
Otros piensan que es una capacidad bien definida son muchos factores que influyen en la atención; algunos
producen los estímulos mientras otros son factores internos el sujeto
Los factores internos:
Uno muy importante es la necesidad biológica la tención dispara buscando aquello que necesitas para sobrevivir
Otros fenómenos que influyen son los siguientes:
La atención aumenta el estimulo agradable
La atención disminuye estímulos desagradables.
Debemos de presar atención a experiencia familiares o receptivas(havituación)
¿Cómo percibimos?
En el campo de la psicología existen distintas teorías para explicar el proceso de la percepción
Las teorías de asociacionistas: El asocian ismo considera la perfección como una especie e mosaico de
las sensaciones se percibe en primer lugar sensaciones aisladas y posterior mente,, el cerebro
asocia estas sensaciones entre si mediante sumas de elementos aislados hasta llegar a construir
la percepción global del objeto
Las teorías cognoscitivas: estudian los procesos mentales, estableciendo analogía entre los
pensamientos de la mente y el funcionamiento de los ordenadores.
Las percepción es un proceso constructivo por parte del sujeto ya que percibe y adapta el
esquema cognoscitivo se crea esquemas cognoscitivos en nuestro cerebro que después
perfeccionaran nuestra futura percepción de la realidad
La teoría de la Gestalt: no percibimos estímulos aislados si no que percibimos directamente
tonalidades organizadas. El ser humano al percibir un conjunto de sensaciones las organiza en
una Gestalt (forma) percibimos golpes de objetos completos.
La percepción global es un todo que puede diferir en la suma de sus partes percibimos el objeto
directamente de su ambiente.
¿Que es y como se trabaja la memoria humana?
La memoria son las experiencia de la vida cotidiana nos enseña que la memoria
es una habilidad mental que nos permite almacenar como a retener y recuperar
la información sobre acontecimientos pasados. Aunque solo almacena y
recupera la información, si no que en ella también intervienen los procesos que
construyen y reconstruyen parte de la información se recuerdan solo los
aspectos mas esenciales olvidando o deformando los restantes; no nos
acordamos de lo que sucedió, si no de lo que creemos que sucedió, y
combinamos el nuevo aprendizaje en la memoria como otros aprendizajes
anteriores.
La memoria esta relacionada con la totalidad de los procesos del pensamiento.
No cumple una función unitaria la única función que tiene en común dicho
sistema es almacenar información con vista a su futura utilización. No
poseemos una memoria sino muchas memorias la persona de la que se dice que
ha perdido su memoria es alguien que padece una confusión en alguno de sus
sistemas.
Características e los sistemas de memoria
Memoria sensorial:
Es de carácter automático, registra la
información que obtenemos del ambiente
externo y la mantiene durante un periodo muy
breve de tiempo. Posteriormente pueden
suceder dos cosas: o que se transfiera a la
memoria a corto plazo o que desaparezca
definitivamente
Memoria a corto plazo
Parte de la información de la memoria sensorial pasa a un
segundo sistema: la memoria a corto plazo, que puede
definirse como un conjunto de almacenamiento temporal
de la información
Características: la limitación de su capacidad de
almacenamiento y la brevedad de su retención. Miller
estableció que la amplitud de la memoria a corto plazo en
las personas adultas con una memoria normal ronda los
siete elementos independientes de la información
Memoria a largo plazo
Información que se almacena durante periodos considerables de
tiempo. No siempre la información almacenada es accesible,
abecés no somos capaces de recordarla, pero no significa que se
hayan borrado, sino que no puede actualizarse a causa de
alguna inhibición o porque no se han ejecutados correctamente
las claves para su recuperación. La memoria episódica y la
memoria semántica

Más contenido relacionado

PPTX
Conciencia e Intuición
PPTX
Conciencia e intuición 1118
PPTX
La mente humana
PPTX
El funcionamiento de la mente
PPTX
Que es la mente
PPTX
La mente
PDF
Psicdhum tema 2.3 complementaria
Conciencia e Intuición
Conciencia e intuición 1118
La mente humana
El funcionamiento de la mente
Que es la mente
La mente
Psicdhum tema 2.3 complementaria

La actualidad más candente (20)

PPTX
Procesos Psicológicos Básicos
PPT
Nuoroplasticidad[1]
ODP
Presentacion psicologia cognitiva
PPT
Copia de-clase-1
PPTX
El cerebro y la mente
PPT
2. bases biológicas de los procesos psicológicos
DOCX
Todo es mental: un analisis a la mente humana
PPT
Procesos psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
DOCX
Guía1: Bases biológicas de los procesos mentales
PPT
Teoria de la mente, autismo, emocion y memoria
PDF
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
PPTX
Procesos psicologicos
PPT
La percepción (y sus fases) la sensaciones
PPTX
NEUROPSICOLOGIA
PPT
Neurociencia y pensamiento
PDF
Psicologia de la persepcion
PPTX
11. Bases Biológicas de los Procesos Mentales (17-Oct-2013)
PPTX
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
PPTX
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
PPTX
Contextualización histórica de las Corrientes
Procesos Psicológicos Básicos
Nuoroplasticidad[1]
Presentacion psicologia cognitiva
Copia de-clase-1
El cerebro y la mente
2. bases biológicas de los procesos psicológicos
Todo es mental: un analisis a la mente humana
Procesos psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
Guía1: Bases biológicas de los procesos mentales
Teoria de la mente, autismo, emocion y memoria
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
Procesos psicologicos
La percepción (y sus fases) la sensaciones
NEUROPSICOLOGIA
Neurociencia y pensamiento
Psicologia de la persepcion
11. Bases Biológicas de los Procesos Mentales (17-Oct-2013)
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
Contextualización histórica de las Corrientes
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Mente, filosofía y evolución
PPTX
Cómo Funciona la Mente
PPT
Neurociencia y filosofia
PPTX
Citología: estructura de las celulas
PPTX
Exposicion mente del psicópata
PPTX
Psiquiatría, psicoanálisis y la nueva biología de la mente
PPTX
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
PDF
Mente humana y mecanismos
PDF
Citologia
PPTX
Inteligencia emocional.pptx expo
PPTX
01.emociones curso conocimiento personal
PPT
Clase Citologia
PDF
Teoría de la mente
PPTX
CITOLOGIA
PPT
Formacion En Psicoterapeuta
PPTX
Teoría de la mente
PPTX
Teoria de la mente frith
PPTX
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)
PPT
Diapositivas la mente de un psicopata
Mente, filosofía y evolución
Cómo Funciona la Mente
Neurociencia y filosofia
Citología: estructura de las celulas
Exposicion mente del psicópata
Psiquiatría, psicoanálisis y la nueva biología de la mente
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Mente humana y mecanismos
Citologia
Inteligencia emocional.pptx expo
01.emociones curso conocimiento personal
Clase Citologia
Teoría de la mente
CITOLOGIA
Formacion En Psicoterapeuta
Teoría de la mente
Teoria de la mente frith
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)
Diapositivas la mente de un psicopata
Publicidad

Similar a la mente y sus características a la hora de recordar (20)

PPTX
FENOMENOS PERSEPTIVOS.pptx
DOCX
filosofia PRUEBA preparacion.docx
PPTX
Psicologia Cognitiva Montanez Maickol
PPSX
Sensacion y percepcion dpi
DOCX
SENSIBILIDAD Y TENDENCIAS
PPT
Procesos psicológicos Básicos
PPTX
Resumen de filosofia
PPTX
Procesos mentales tarea2
PPTX
Tarea2.mariela
PPTX
Procesos psicológicos.
PPTX
Procesos psicológicos.
PPTX
Tarea2 javier naranjo
PPTX
Procesos Psicológicos y mentales
PPTX
Entrevistas
PPTX
PPTX
Procesos mentales
DOCX
Tarea 3. historia de la psicologia
PDF
Tarea 2
PPT
Procesos psicológicos básicos (1)
PPTX
Sistema nervioso
FENOMENOS PERSEPTIVOS.pptx
filosofia PRUEBA preparacion.docx
Psicologia Cognitiva Montanez Maickol
Sensacion y percepcion dpi
SENSIBILIDAD Y TENDENCIAS
Procesos psicológicos Básicos
Resumen de filosofia
Procesos mentales tarea2
Tarea2.mariela
Procesos psicológicos.
Procesos psicológicos.
Tarea2 javier naranjo
Procesos Psicológicos y mentales
Entrevistas
Procesos mentales
Tarea 3. historia de la psicologia
Tarea 2
Procesos psicológicos básicos (1)
Sistema nervioso

Último (6)

PDF
Calendario SALUD MENTAL 2025 para creación de contenido en redes sociales
PPTX
Movimientos Sociales. Power Point 2022.pptx
PPTX
Presentación REDES SOCIALESSSSSSSSS.pptx
PPTX
PROPUESTA 7T PARA PROYECTO DE VENEZUELA.pptx
PPTX
Que es la IA por Solana y Valentina para colegio
PPTX
PPT CAMPAÑA COMUNICACIONAL. CAMPAÑA COMUNICACIONA 2
Calendario SALUD MENTAL 2025 para creación de contenido en redes sociales
Movimientos Sociales. Power Point 2022.pptx
Presentación REDES SOCIALESSSSSSSSS.pptx
PROPUESTA 7T PARA PROYECTO DE VENEZUELA.pptx
Que es la IA por Solana y Valentina para colegio
PPT CAMPAÑA COMUNICACIONAL. CAMPAÑA COMUNICACIONA 2

la mente y sus características a la hora de recordar

  • 1. La mente humana Presentado por: Sebastian Ricardo Camacho Cerra Italo Andres Rojas De La Rosa Andres Camilo Brbosa Barbosa Cleyrin Peña Valencia Carlos Daniel Coronel Sierra Presentado para:: Miss Luisana Marquez
  • 2. ¿Cómo funciona la mente humana? La psicología cognitiva moderna no se interesa por el contenido de la conciencia, Sino por los procesos cognitivos. Su objetivo fundamental es identificar esos procesos determinar las relaciones que mantienen entre si y con las conductas que pueden observarse. En la mente humana, la información recogida por el sistema sensorial, fluye a través de un sistema cognitivo cuyos componentes básicos son la atención, la percepción y la
  • 3. ¿Como penetra en nuestra mente el mundo exterior? El ser humano establece el primer contacto con su entorno apartir de las sensaciones .La sensación constituye la fase del ser humano inicial en la recepción de la información, y se produce cuando uno de nuestros sentidos es estimulado por una energía física. El órgano del sentido correspondiente capta esta energía y transmite por los nervios mediante conexiones simpáticas el cerebro, que recibe toda la información y la procesa. Un estimulo esa cualquier forma de energía a la cual podemos responder . Los objetos físicos emiten o reflejan energía nuestros órganos sensoriales detectan esta energía le dan entrada y la codifican en forma de señales nerviosas que el cerebro organiza e interpreta en forma de experiencias consientes.
  • 4. ¿Cómo organiza el cerebro la información sensorial?¿que es la percepción? Atravez de los órganos de los sentidos no vemos solo las formas y colores, si no una rosa qué florece, una cara conocida o un atardecer. Mediante el proceso mental que llamamos percepción puede definirse como ‘’un proceso cognoscitivo atravez del cual obtenemos datos del exterior y los organizamos de un modo significativo en nuestro interior para tomar conciencia del mundo que nos rodea ‘’ Las sensaciones son las repuestas del organismo a los estímulos exteriores. Pero no captamos los estímulos elementales sino los organizamos mediante percepción de acuerdo con la realidad que representa
  • 5. Características de la percepción La percepción supone un doble proceso el externo-interno. La percepción es un proceso complejo que depende tanto del mundo que nos rodea como la persona que recibe. Cuando percibimos intervenimos activamente en la percepción. Nunca los contemplamos desde todas partes, si no únicamente de nuestras perspectiva que es parcial. Nos concentramos en la atención. Algunos psicólogos consideran que la atención es solo un aspecto de la percepción. Otros piensan que es una capacidad bien definida son muchos factores que influyen en la atención; algunos producen los estímulos mientras otros son factores internos el sujeto Los factores internos: Uno muy importante es la necesidad biológica la tención dispara buscando aquello que necesitas para sobrevivir Otros fenómenos que influyen son los siguientes: La atención aumenta el estimulo agradable La atención disminuye estímulos desagradables. Debemos de presar atención a experiencia familiares o receptivas(havituación)
  • 6. ¿Cómo percibimos? En el campo de la psicología existen distintas teorías para explicar el proceso de la percepción Las teorías de asociacionistas: El asocian ismo considera la perfección como una especie e mosaico de las sensaciones se percibe en primer lugar sensaciones aisladas y posterior mente,, el cerebro asocia estas sensaciones entre si mediante sumas de elementos aislados hasta llegar a construir la percepción global del objeto Las teorías cognoscitivas: estudian los procesos mentales, estableciendo analogía entre los pensamientos de la mente y el funcionamiento de los ordenadores. Las percepción es un proceso constructivo por parte del sujeto ya que percibe y adapta el esquema cognoscitivo se crea esquemas cognoscitivos en nuestro cerebro que después perfeccionaran nuestra futura percepción de la realidad La teoría de la Gestalt: no percibimos estímulos aislados si no que percibimos directamente tonalidades organizadas. El ser humano al percibir un conjunto de sensaciones las organiza en una Gestalt (forma) percibimos golpes de objetos completos. La percepción global es un todo que puede diferir en la suma de sus partes percibimos el objeto directamente de su ambiente.
  • 7. ¿Que es y como se trabaja la memoria humana? La memoria son las experiencia de la vida cotidiana nos enseña que la memoria es una habilidad mental que nos permite almacenar como a retener y recuperar la información sobre acontecimientos pasados. Aunque solo almacena y recupera la información, si no que en ella también intervienen los procesos que construyen y reconstruyen parte de la información se recuerdan solo los aspectos mas esenciales olvidando o deformando los restantes; no nos acordamos de lo que sucedió, si no de lo que creemos que sucedió, y combinamos el nuevo aprendizaje en la memoria como otros aprendizajes anteriores. La memoria esta relacionada con la totalidad de los procesos del pensamiento. No cumple una función unitaria la única función que tiene en común dicho sistema es almacenar información con vista a su futura utilización. No poseemos una memoria sino muchas memorias la persona de la que se dice que ha perdido su memoria es alguien que padece una confusión en alguno de sus sistemas.
  • 8. Características e los sistemas de memoria Memoria sensorial: Es de carácter automático, registra la información que obtenemos del ambiente externo y la mantiene durante un periodo muy breve de tiempo. Posteriormente pueden suceder dos cosas: o que se transfiera a la memoria a corto plazo o que desaparezca definitivamente
  • 9. Memoria a corto plazo Parte de la información de la memoria sensorial pasa a un segundo sistema: la memoria a corto plazo, que puede definirse como un conjunto de almacenamiento temporal de la información Características: la limitación de su capacidad de almacenamiento y la brevedad de su retención. Miller estableció que la amplitud de la memoria a corto plazo en las personas adultas con una memoria normal ronda los siete elementos independientes de la información
  • 10. Memoria a largo plazo Información que se almacena durante periodos considerables de tiempo. No siempre la información almacenada es accesible, abecés no somos capaces de recordarla, pero no significa que se hayan borrado, sino que no puede actualizarse a causa de alguna inhibición o porque no se han ejecutados correctamente las claves para su recuperación. La memoria episódica y la memoria semántica