La mentira de la minería
como motor del Desarrollo.
Rodolfo García Zamora
Selene Gaspar Olvera
Doctorado en Estudios del Desarrollo
Universidad Autónoma de Zacatecas.
• Desde la inserción de AL en la economía mundo el gozne lo ha sido
la extracción de recursos naturales permanente: La Acumulación por
Despojo.
• Conflictos permanentes por su riqueza, pobreza, explotación,
desigualdad, ecocidio.
• Inicio SXXI ciclo de gobiernos progresistas en Suramérica y
extractivismo progresivo.
• Experiencia de Cono Sur auge extractivista y neoliberalismo
asistencialista. Desplome de Xs y neoliberalismo salvaje.¿ México
sigue ese modelo?
La megaminería en América Latina SXXI.
• 1. Alteración radical de economías locales por los enclaves mineros
de exportación.
• 2. Enormes impactos negativos sobre los recursos naturales,
ecosistema y comunidades.
• 3. Mediante RSE y omisión de los Estados las corporaciones asumen
sus funciones: “Gobernanza de los territorios por las grandes
corporaciones”
• 4. El marco legal blinda el extractivismo y la acumulación por
despojo. Lo institucionaliza.
Impactos de la megaminería en
América Latina
La mentira de la minería como motor del Desarrollo
Participación de México en la Producción Minera Mundial
2016
Mineral Lugar de
México
Prod.
México
Prod. Mundial Part. %
Plata 1 5,600 27,000 20.7
Fluorita 2 1,000 6,400 15.6
Bismuto 3 700 10,200 6.9
Wollastonita 3 67,000 700,000 9.6
Celestita 3 77,000 357,000 21.6
Plomo 5 250 4,820 5.2
Molibdeno 5 227 12,300 1.8
Zinc 5 710 11,900 6.0
Cadmio 6 1,250 23,000 5.4
Diatomita 7 80 2,690 3.0
Sal 7 10,500 255,000 4.1
Barita 8 250 7,140 3.5
Oro 8 125 3,100 4.0
Yeso 9 5,400 263,000 2.1
Manganeso 9 220 16,000 1.4
Cobre 10 620 19,400 3.2
Fuente: Mineral Commodity Summaries 2017.
Producción Minera Mexicana
Fuente: SIMDE-UAZ. Elaborado con datos de Anuario Estadístico de la Minería mexicana, 2017. Edición 2018.
45.2
48.8
66.1
71.8
100.6
113.1
116.9
133.9
187.6
259.5
291.1
268.9
364.4
419.5
475.3
575
0
100
200
300
400
500
600
700
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Producción de la Minería Mexicana
Ampliada 2002-2017
(miles de millones de pesos)
En 2017, el valor de la producción
minera mexicana presentó un
incremento de 20.9% anual.
20.7
13.3
8.5
6.9
5.1
Participación porcentual estatal de la
producción minera mexicana ampliada 2017
Sonora, Zacatecas, Jalisco y
Chihuahua aportaron en
conjunto el 49.3% del valor total
de la producción minera.
VALOR DE LA PRODUCCIÓN MINERO-METALÚRGICA 2007-2017 (Miles de
millones de pesos)
El incremento en el valor en pesos se explica por la apreciación del dólar frente al
peso y el aumento en la cotización de algunos metales.
El valor de la producción minero-metalúrgica, pasa de 234.67 mil millones de pesos (Mmp)
en 2016 a 241.73 Mmp en 2017, con un incremento de 3.1%,
90.3 94 94.8
114.5
214.5
234.1
200.9 196.9
213
234.7 241.7
0
50
100
150
200
250
300
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Fuente: SIMDE-UAZ. Elaborado con base en datos INEGI tomados de Informe Anual 2018.
TRANSACCIONES EN MÉXICO POR INDUSTRIA EN 2017
TOTALES: 220
47
45
37
31
28
13
10
9
0 10 20 30 40 50
Otros
Minería
Bienes Raíces
Consumo
Industría
Financiero
Energia
TI
Fuente: SIMDE-UAZ. Elaborado con base en datos Seale & Associates tomados de Informe Anual 2018. Cámara
Minera de México.
Las industrias más activas por volumen de
operaciones fueron la minería y la de bienes
raíces, representando el 20% y 17% del total
respectivamente.
PARTICIPACIÓN DE LOS METALES Y MINERALES EN EL
VALOR DE LA PRODUCCIÓN MINERO-METALÚRGICA EN 2017
($241,727 Millones de pesos)
La industria minera aumentó la generación de divisas respecto de 2016 al alcanzar 17
mil 489 millones de dólares y ubicarse por debajo del sector automotriz, el electrónico,
las remesas, el petróleo, el turismo y sólo por encima de la actividad agroindustrial.
Oro, 32.0
Cobre
22.3
Plata
17.3
Zing
9.1
Coque
3
Fierro
3
Plomo
3
Molibdeno
1.9
Carbón
1.7
Sal
1
Otros
5.7
Fuente: SIMDE-UAZ. Elaborado con base en datos INEGI tomados de Informe Anual 2018. Cámara
Minera de México.
México. Participación porcentual del PIB minero 1993-2016
0
2
4
6
8
10
12
-1000000
0
1000000
2000000
3000000
4000000
5000000
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
%PIBminero
Millonesdepesos
Millones de pesos a precios de 2008
Series desestacionalizadas
Variación absoluta PIB-Minero % PIB-Minero
Fuente: SIMDE-UAZ. Elaborado con base en INEGI.
Participación porcentual del PIB minero por sub sector 1993-2016
0
0.2
0.4
0.6
0.8
1
1.2
1.4
1.6
1.8
0
2
4
6
8
10
12
14
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
Mineralesyserviciosrelacionadosconlaminería
Extraccióndepetróleoygas
Millones de pesos a precios de 2008
Series desestacionalizadas
Extracción de petróleo y gas
Minería de minerales metálicos y no metálicos, excepto petróleo y gas
Servicios relacionados con la minería
Fuente: SIMDE-UAZ. Elaborado con base en INEGI.
Participación porcentual del PIB minero por sub sector 1994-2016
90.6
88.9
87.8
82.5
78.3
7.7
7.4
7.8
10.1
14.9
1.7
3.6
4.4
7.3
6.7
0% 20% 40% 60% 80% 100%
1994
2000
2005
2010
2016
Participación porcentual PIB minero por sub sector
Extracción de petróleo y gas
Minería de minerales metálicos y no metálicos, excepto petróleo y gas
Servicios relacionados con la minería
Fuente: SIMDE-UAZ. Elaborado con base en INEGI.
Inversión Extranjera Directa (IED) en minería y su representatividad respecto
del IED total 1999-2018
1.6%
0.9%
0.2%
0.9%
0.6%
1.4%
1.1%
2.0%
5.6%
15.3%
7.7%
5.6%
3.4%
14.0%
11.8%
8.3%
4.2%
2.9%
3.4%
4.4%
0.0%
2.0%
4.0%
6.0%
8.0%
10.0%
12.0%
14.0%
16.0%
18.0%
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
7000
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
IED-Minería Proporción respecto IED total
Fuente: SIMDE-UAZ. Elaborado con base en datos de la Secretaría de Economía. 11/09/2019.
 El empleo del sector minero 2015 2% empleos formales y0.62% de la PEA
 Minería metálica solo 75 377 empleos (0.38% del total) 25% Outsourcing.
 Aporte de minería al PIB 0.9%
 183 graves conflictos socio-ambientales. 6º país del mundo en conflictos.
 Anualmente destruye el agua que puede abastecer 12 millones de personas
 58% superficie nacional concesionada a minería.
 Costo de la destrucción ambiental 40% de la riqueza apropiada.
 Zacatecas 2014 producción minera 14 mil 765 millones de dólares
 De cada mil dólares de las corporaciones sólo 8 centavos para Zacatecas.
Recaudaciones: Minería de enero a diciembre 2017
 Recaudación del gobierno federal 481,979.5 millones de pesos, 2.8% (13,254.7
millones) corresponde solo a minerales metálicos y no metálicos.
Fuente: SIMDE-UAZ. Con base en Informe sobre la situación económica, las finanzas públicas y las deuda
Reforzamiento en inserción al mercado mundial
como enclave

Canadá,
271,
70.9%
Estados
Unidos
55
14.4%
China
12
3.1%
Australia
9
2.4%
Mexico/o
tro país
5
1.3%
Otras
30
7.9%
382 Empresas
Desarrollo
44
4.6%
Explotac
ión, 635,
67.1%
Producci
ón
99
10.5%
Postergac
ión
169
17.8%
947 proyectos
Empresas y proyectos mineros en México 2017
Fuente: SIMDE-UAZ. Elaboración con base en Sistema Integral sobre Economía Minera (SINEM). Fecha de
consulta 24072017.
• EMPRESAS • PROYECTOS
La mentira de la minería como motor del Desarrollo
71.6%
70.9%
58.2%
51.3%
50.6%
48.8%
67.1%
68.9%
84.0%
97.8%
70.0%
52.9%
41.8%
42.9%
68.9%
44.8%
77.5%
78.5%
75.3%
97.8%
65.1%
65.3%
71.4%
66.0%
44.4%
59.6%
68.1%
37.8%
59.1%
11.1%
Índice de Potencial Mineral de las Mejores Prácticas
Incertidumbre relativa a la administración, interpretación
y aplicación de los reglamentos vigentes
Incertidumbre respecto a las regulaciones ambientales
Duplicación reglamentaria e incoherencias
Incertidumbre con respecto a reclamaciones de tierras en
disputa
Incertidumbre de las Áreas Protegidas
Calidad de Infraestructura
Acuerdos Socioeconómicos / Condiciones de Desarrollo
Comunitario
Reglamentos Laborales / Acuerdos Laborales y
Militancia Laboral / Interrupciones del Trabajo
Seguridad
Canadá Estados Unidos Mexico
Indicadores relacionados con buenas prácticas y factores relacionados que
favorecen los conflictos mineros e incertidumbre, 2016
Conflictos mineros
Malas prácticas de los dueños y dirigentes de las
empresas mineras en México.
De acuerdo con datos de OCMAL Observatorio de Conflictos Mineros de América
Latina, México comparte el segundo lugar con el mayor número de conflictos
mineros con Chile en la primera posición.
 la superficie total concesionada a la minería, 48% corresponde a tierras ejidales y
comunales, y casi 7% a Áreas Naturales Protegidas.
 75% de los conflictos tienen que ver con tierras, es decir, la apropiación de tierras
por las mineras o por conflictos ambientales, y casi 70% de ellos ocurre en minas de
tajo a cielo abierto. Asimismo, el 60% de los conflictos se han presentado en minas
propiedad de empresas extranjeras.
 Detectan 560 conflictos socio-ambientales en México, 183 conflictos corresponden a
minería. (Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la UNAM
(campus Morelia).
Fuente: http://ciencia.unam.mx/leer/870/mineria-en-mexico-desde-una-vision-
integral
De acuerdo al registro estadístico de producción minera, la Secretaría de
Economía determina anualmente la producción que aporta cada región,
por entidad y municipio, del total nacional.
MONTO TOTAL DEL FONDO 2017: $3,738,951,934.00
MONTO TOTAL DEL FONDO 2016: $ 3,339,293,494.93
MONTO TOTAL DEL FONDO 2015: $2,191,742,278.79
MONTO TOTAL DEL FONDO 2014: $2,090,718.508.98
Con la reforma a la Ley Federal de Derechos en sus Artículos 271 y 275, se
constituye el Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable, con el 80% de
la recaudación del pago de los Derechos, para la realización de obra de
infraestructura social.
Fondo Minero
Secretaría de Economía, Subsecretaría de Minería, Oficio No. 610.13203 DGM./2017, Coeficiente 2017
Zacatecas. Fondo Minero
Fuente: SIMDE-UAZ. Elaborado con base en datos de la Secretaría
de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU), 2017.
Mazapil
50.9%
Fresnillo
26.6%
Morelos
5.5%
Chalchihuites
4.6%
Sombrerete
4.4%
Ojocaliente
3.7%
Zacatecas
3.4%
Otros
municipios/
1
1.1%
1/ Véase (1.1%)
municipios en tabla.
La mentira de la minería como motor del Desarrollo

El auge minero en México refuncionaliza la dependencia y
neocolonialismo que institucionaliza la Ley Minera.
Marco legal institucionaliza megaextractivismo y acumulación por
despojo. Destrucción de comunidades y ecosistemas.
La riqueza fluye a las corporaciones. El ecocidio, la destrucción de
comunidades y territorios al pueblo.
Necesidad de cambiar la Ley Minera para revertir esa situación.
¿Cuánta minería, qué tipo de minería, donde, es la que requiere el
nuevo proyecto de Nación? Reto del ESTADO mexicano hoy.
La minería subordinada a las políticas públicas de desarrollo regional,
sectorial, social y ambiental del país: al bien común.
Soberanía nacional, equidad y sustentabilidad como ejes.
Conclusiones

Más contenido relacionado

PDF
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Noviembre 29, 2021.
PDF
MINERAS: ¿IMPUNIDAD CON EL PERMISO DEL ESTADO?
PDF
Público continentes en venta
PPTX
5 antecedentes
PPT
Tríptico 10 razones para invertir en Argentina
POTX
PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA MUNDIAL 2015 - 2016
PPTX
Análisis político
PDF
Relaciones entre colombia_y_mexico_inversión
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Noviembre 29, 2021.
MINERAS: ¿IMPUNIDAD CON EL PERMISO DEL ESTADO?
Público continentes en venta
5 antecedentes
Tríptico 10 razones para invertir en Argentina
PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA MUNDIAL 2015 - 2016
Análisis político
Relaciones entre colombia_y_mexico_inversión

La actualidad más candente (20)

PDF
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Agosto 04, 2021.
PDF
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Febrero 14, 2022.
PDF
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Agosto 23, 2021.
PDF
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Enero 14, 2022.
PDF
Relaciones entre colombia_y_mexico_turismo
PDF
Boletin mercados internacionales 2014 008
PDF
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Diciembre 21, 2021.
PDF
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Julio 28, 2021.
PDF
Venezuela: Anatomía de un colapso (Sesión #1 de Trabajo de la Mesa de Economía)
PDF
Relaciones entre colombia_y_mexico_exportaciones
PDF
México, País de claroscuros y grandes oportunidades
PDF
Perfil comercial de_mexico
PDF
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Diciembre 01, 2021.
PDF
Proyecto IIRSA, el Mega-proyecto para el saqueo de América del Sur
PPT
Exposición 11 03-11
PPTX
Conferencia Phoenix club - Perú
PDF
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Junio 29, 2021.
PDF
Reporte Inteligencia Turística por Media Más. Enero 3, 2022.
PPT
El boom de los commodities y la desintustriallización de América Latina
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Agosto 04, 2021.
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Febrero 14, 2022.
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Agosto 23, 2021.
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Enero 14, 2022.
Relaciones entre colombia_y_mexico_turismo
Boletin mercados internacionales 2014 008
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Diciembre 21, 2021.
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Julio 28, 2021.
Venezuela: Anatomía de un colapso (Sesión #1 de Trabajo de la Mesa de Economía)
Relaciones entre colombia_y_mexico_exportaciones
México, País de claroscuros y grandes oportunidades
Perfil comercial de_mexico
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Diciembre 01, 2021.
Proyecto IIRSA, el Mega-proyecto para el saqueo de América del Sur
Exposición 11 03-11
Conferencia Phoenix club - Perú
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Junio 29, 2021.
Reporte Inteligencia Turística por Media Más. Enero 3, 2022.
El boom de los commodities y la desintustriallización de América Latina
Publicidad

Similar a La mentira de la minería como motor del Desarrollo (20)

PPTX
Concesiones, proyectos mineros y empresas
PDF
Diagnostico Situacion Petrolera y propuesta estrategica Ecopetrol 2016
PPT
Minas economía
DOCX
Trabajo 2 sandra
PDF
Mineria sostenible y socialmente responsable en kimsakocha
DOCX
Caratula rectoria del edo
DOCX
DERECHO ECONOMICO
DOCX
La década extractiva- Dario Aranda
PPTX
COLOMBIA Y SU ENTORNO REGIONAL Una visión geopolítica
PPTX
Estado Actual de los agronegocios en México.pptx
PPT
Marcona Protesta Power Point
PDF
Informaciones sobre la mineria
PDF
Mineria verde (1).pdf
PPTX
El Panorama agroIndustrial en América Latina y el Caribe
PPT
Minerìa y trabajo decente ens
PDF
PERVERSOS VERSOS: ¿Puede la minería ser sustentable? Ecuador, un caso peligro...
PDF
Los perversos versos de la mineria
PPT
Chile, país minero.pptx
PPTX
Colombia, Perú y México - Una historia de éxito
PDF
Primeras planas lunes 12 de enero 2015
Concesiones, proyectos mineros y empresas
Diagnostico Situacion Petrolera y propuesta estrategica Ecopetrol 2016
Minas economía
Trabajo 2 sandra
Mineria sostenible y socialmente responsable en kimsakocha
Caratula rectoria del edo
DERECHO ECONOMICO
La década extractiva- Dario Aranda
COLOMBIA Y SU ENTORNO REGIONAL Una visión geopolítica
Estado Actual de los agronegocios en México.pptx
Marcona Protesta Power Point
Informaciones sobre la mineria
Mineria verde (1).pdf
El Panorama agroIndustrial en América Latina y el Caribe
Minerìa y trabajo decente ens
PERVERSOS VERSOS: ¿Puede la minería ser sustentable? Ecuador, un caso peligro...
Los perversos versos de la mineria
Chile, país minero.pptx
Colombia, Perú y México - Una historia de éxito
Primeras planas lunes 12 de enero 2015
Publicidad

Más de SUSMAI (20)

PPTX
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
PDF
Atlas del Socioecosistema Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello, Chiapas
PDF
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
PDF
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
PPTX
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
PPTX
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
PDF
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
PDF
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
PDF
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
PDF
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
PDF
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
PDF
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
PPTX
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
PDF
Justicia Climática: transparencia.pdf
PDF
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
PDF
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
PPTX
Tren Maya.pptx
PPTX
El sistema de planeación vs El sistema de operación del PGOT.pptx
PPTX
El PGOT y su amenaza para la conservación- Luis M. Robles Gil.pptx
PDF
El PGOT y los pueblos y barrios originarios- Alejandro Velázquez.pdf
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
Atlas del Socioecosistema Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello, Chiapas
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
Justicia Climática: transparencia.pdf
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
Tren Maya.pptx
El sistema de planeación vs El sistema de operación del PGOT.pptx
El PGOT y su amenaza para la conservación- Luis M. Robles Gil.pptx
El PGOT y los pueblos y barrios originarios- Alejandro Velázquez.pdf

Último (20)

PPTX
FICHA FAMILIAR. SUSY pptx.pptxtttyyyyyyy
PDF
382194603-Cuadernillo-No10-El-Cultivo-Del-Platano-en-La-Finca-Campesina.pdf
PPTX
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
PPTX
RIESGOS ATMOSFERICOS EN EL ENTORNO en el ambiente
PPTX
Estructura de Informe INFORME DE SEGURIADA
PPTX
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES mary.pptx
PPT
FUNCIONES Y ESTRUCTURAS FUNCIONALES BIOL.ppt
PPTX
La expansion del universo y su relacion con el Big bang
PPT
7. Prop. biológicas.ppt_____________________________
PPTX
PRESENTACION ANGELITOSN JHOUOIOHHIHOIH .pptx
PPTX
EL ABC COMPLETO AGRICULTURA ORGANICA.pptx
PPTX
reanimacion cardipulmonar la cual podras revivir a las personas de manera cor...
PPTX
La Naturaleza es Vida.pptxjjdjdjdjdjdjdj
PDF
Sesión 2. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592.pdf
PDF
271_Manual_para_la_produccion_de_abonos_organicos_y_biorracionales.pdf
PPTX
TALLER DE INDUCCION PARA GESTION DE EPSAS
PPTX
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
PPTX
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
PDF
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
PPTX
La contaminación atmosférica (efectos, medidas y normativas)
FICHA FAMILIAR. SUSY pptx.pptxtttyyyyyyy
382194603-Cuadernillo-No10-El-Cultivo-Del-Platano-en-La-Finca-Campesina.pdf
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
RIESGOS ATMOSFERICOS EN EL ENTORNO en el ambiente
Estructura de Informe INFORME DE SEGURIADA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES mary.pptx
FUNCIONES Y ESTRUCTURAS FUNCIONALES BIOL.ppt
La expansion del universo y su relacion con el Big bang
7. Prop. biológicas.ppt_____________________________
PRESENTACION ANGELITOSN JHOUOIOHHIHOIH .pptx
EL ABC COMPLETO AGRICULTURA ORGANICA.pptx
reanimacion cardipulmonar la cual podras revivir a las personas de manera cor...
La Naturaleza es Vida.pptxjjdjdjdjdjdjdj
Sesión 2. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592.pdf
271_Manual_para_la_produccion_de_abonos_organicos_y_biorracionales.pdf
TALLER DE INDUCCION PARA GESTION DE EPSAS
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
La contaminación atmosférica (efectos, medidas y normativas)

La mentira de la minería como motor del Desarrollo

  • 1. La mentira de la minería como motor del Desarrollo. Rodolfo García Zamora Selene Gaspar Olvera Doctorado en Estudios del Desarrollo Universidad Autónoma de Zacatecas.
  • 2. • Desde la inserción de AL en la economía mundo el gozne lo ha sido la extracción de recursos naturales permanente: La Acumulación por Despojo. • Conflictos permanentes por su riqueza, pobreza, explotación, desigualdad, ecocidio. • Inicio SXXI ciclo de gobiernos progresistas en Suramérica y extractivismo progresivo. • Experiencia de Cono Sur auge extractivista y neoliberalismo asistencialista. Desplome de Xs y neoliberalismo salvaje.¿ México sigue ese modelo? La megaminería en América Latina SXXI.
  • 3. • 1. Alteración radical de economías locales por los enclaves mineros de exportación. • 2. Enormes impactos negativos sobre los recursos naturales, ecosistema y comunidades. • 3. Mediante RSE y omisión de los Estados las corporaciones asumen sus funciones: “Gobernanza de los territorios por las grandes corporaciones” • 4. El marco legal blinda el extractivismo y la acumulación por despojo. Lo institucionaliza. Impactos de la megaminería en América Latina
  • 5. Participación de México en la Producción Minera Mundial 2016 Mineral Lugar de México Prod. México Prod. Mundial Part. % Plata 1 5,600 27,000 20.7 Fluorita 2 1,000 6,400 15.6 Bismuto 3 700 10,200 6.9 Wollastonita 3 67,000 700,000 9.6 Celestita 3 77,000 357,000 21.6 Plomo 5 250 4,820 5.2 Molibdeno 5 227 12,300 1.8 Zinc 5 710 11,900 6.0 Cadmio 6 1,250 23,000 5.4 Diatomita 7 80 2,690 3.0 Sal 7 10,500 255,000 4.1 Barita 8 250 7,140 3.5 Oro 8 125 3,100 4.0 Yeso 9 5,400 263,000 2.1 Manganeso 9 220 16,000 1.4 Cobre 10 620 19,400 3.2 Fuente: Mineral Commodity Summaries 2017.
  • 6. Producción Minera Mexicana Fuente: SIMDE-UAZ. Elaborado con datos de Anuario Estadístico de la Minería mexicana, 2017. Edición 2018. 45.2 48.8 66.1 71.8 100.6 113.1 116.9 133.9 187.6 259.5 291.1 268.9 364.4 419.5 475.3 575 0 100 200 300 400 500 600 700 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Producción de la Minería Mexicana Ampliada 2002-2017 (miles de millones de pesos) En 2017, el valor de la producción minera mexicana presentó un incremento de 20.9% anual. 20.7 13.3 8.5 6.9 5.1 Participación porcentual estatal de la producción minera mexicana ampliada 2017 Sonora, Zacatecas, Jalisco y Chihuahua aportaron en conjunto el 49.3% del valor total de la producción minera.
  • 7. VALOR DE LA PRODUCCIÓN MINERO-METALÚRGICA 2007-2017 (Miles de millones de pesos) El incremento en el valor en pesos se explica por la apreciación del dólar frente al peso y el aumento en la cotización de algunos metales. El valor de la producción minero-metalúrgica, pasa de 234.67 mil millones de pesos (Mmp) en 2016 a 241.73 Mmp en 2017, con un incremento de 3.1%, 90.3 94 94.8 114.5 214.5 234.1 200.9 196.9 213 234.7 241.7 0 50 100 150 200 250 300 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: SIMDE-UAZ. Elaborado con base en datos INEGI tomados de Informe Anual 2018.
  • 8. TRANSACCIONES EN MÉXICO POR INDUSTRIA EN 2017 TOTALES: 220 47 45 37 31 28 13 10 9 0 10 20 30 40 50 Otros Minería Bienes Raíces Consumo Industría Financiero Energia TI Fuente: SIMDE-UAZ. Elaborado con base en datos Seale & Associates tomados de Informe Anual 2018. Cámara Minera de México. Las industrias más activas por volumen de operaciones fueron la minería y la de bienes raíces, representando el 20% y 17% del total respectivamente.
  • 9. PARTICIPACIÓN DE LOS METALES Y MINERALES EN EL VALOR DE LA PRODUCCIÓN MINERO-METALÚRGICA EN 2017 ($241,727 Millones de pesos) La industria minera aumentó la generación de divisas respecto de 2016 al alcanzar 17 mil 489 millones de dólares y ubicarse por debajo del sector automotriz, el electrónico, las remesas, el petróleo, el turismo y sólo por encima de la actividad agroindustrial. Oro, 32.0 Cobre 22.3 Plata 17.3 Zing 9.1 Coque 3 Fierro 3 Plomo 3 Molibdeno 1.9 Carbón 1.7 Sal 1 Otros 5.7 Fuente: SIMDE-UAZ. Elaborado con base en datos INEGI tomados de Informe Anual 2018. Cámara Minera de México.
  • 10. México. Participación porcentual del PIB minero 1993-2016 0 2 4 6 8 10 12 -1000000 0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 %PIBminero Millonesdepesos Millones de pesos a precios de 2008 Series desestacionalizadas Variación absoluta PIB-Minero % PIB-Minero Fuente: SIMDE-UAZ. Elaborado con base en INEGI.
  • 11. Participación porcentual del PIB minero por sub sector 1993-2016 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 0 2 4 6 8 10 12 14 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Mineralesyserviciosrelacionadosconlaminería Extraccióndepetróleoygas Millones de pesos a precios de 2008 Series desestacionalizadas Extracción de petróleo y gas Minería de minerales metálicos y no metálicos, excepto petróleo y gas Servicios relacionados con la minería Fuente: SIMDE-UAZ. Elaborado con base en INEGI.
  • 12. Participación porcentual del PIB minero por sub sector 1994-2016 90.6 88.9 87.8 82.5 78.3 7.7 7.4 7.8 10.1 14.9 1.7 3.6 4.4 7.3 6.7 0% 20% 40% 60% 80% 100% 1994 2000 2005 2010 2016 Participación porcentual PIB minero por sub sector Extracción de petróleo y gas Minería de minerales metálicos y no metálicos, excepto petróleo y gas Servicios relacionados con la minería Fuente: SIMDE-UAZ. Elaborado con base en INEGI.
  • 13. Inversión Extranjera Directa (IED) en minería y su representatividad respecto del IED total 1999-2018 1.6% 0.9% 0.2% 0.9% 0.6% 1.4% 1.1% 2.0% 5.6% 15.3% 7.7% 5.6% 3.4% 14.0% 11.8% 8.3% 4.2% 2.9% 3.4% 4.4% 0.0% 2.0% 4.0% 6.0% 8.0% 10.0% 12.0% 14.0% 16.0% 18.0% 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 IED-Minería Proporción respecto IED total Fuente: SIMDE-UAZ. Elaborado con base en datos de la Secretaría de Economía. 11/09/2019.
  • 14.  El empleo del sector minero 2015 2% empleos formales y0.62% de la PEA  Minería metálica solo 75 377 empleos (0.38% del total) 25% Outsourcing.  Aporte de minería al PIB 0.9%  183 graves conflictos socio-ambientales. 6º país del mundo en conflictos.  Anualmente destruye el agua que puede abastecer 12 millones de personas  58% superficie nacional concesionada a minería.  Costo de la destrucción ambiental 40% de la riqueza apropiada.  Zacatecas 2014 producción minera 14 mil 765 millones de dólares  De cada mil dólares de las corporaciones sólo 8 centavos para Zacatecas. Recaudaciones: Minería de enero a diciembre 2017  Recaudación del gobierno federal 481,979.5 millones de pesos, 2.8% (13,254.7 millones) corresponde solo a minerales metálicos y no metálicos. Fuente: SIMDE-UAZ. Con base en Informe sobre la situación económica, las finanzas públicas y las deuda Reforzamiento en inserción al mercado mundial como enclave
  • 15.  Canadá, 271, 70.9% Estados Unidos 55 14.4% China 12 3.1% Australia 9 2.4% Mexico/o tro país 5 1.3% Otras 30 7.9% 382 Empresas Desarrollo 44 4.6% Explotac ión, 635, 67.1% Producci ón 99 10.5% Postergac ión 169 17.8% 947 proyectos Empresas y proyectos mineros en México 2017 Fuente: SIMDE-UAZ. Elaboración con base en Sistema Integral sobre Economía Minera (SINEM). Fecha de consulta 24072017. • EMPRESAS • PROYECTOS
  • 17. 71.6% 70.9% 58.2% 51.3% 50.6% 48.8% 67.1% 68.9% 84.0% 97.8% 70.0% 52.9% 41.8% 42.9% 68.9% 44.8% 77.5% 78.5% 75.3% 97.8% 65.1% 65.3% 71.4% 66.0% 44.4% 59.6% 68.1% 37.8% 59.1% 11.1% Índice de Potencial Mineral de las Mejores Prácticas Incertidumbre relativa a la administración, interpretación y aplicación de los reglamentos vigentes Incertidumbre respecto a las regulaciones ambientales Duplicación reglamentaria e incoherencias Incertidumbre con respecto a reclamaciones de tierras en disputa Incertidumbre de las Áreas Protegidas Calidad de Infraestructura Acuerdos Socioeconómicos / Condiciones de Desarrollo Comunitario Reglamentos Laborales / Acuerdos Laborales y Militancia Laboral / Interrupciones del Trabajo Seguridad Canadá Estados Unidos Mexico Indicadores relacionados con buenas prácticas y factores relacionados que favorecen los conflictos mineros e incertidumbre, 2016
  • 18. Conflictos mineros Malas prácticas de los dueños y dirigentes de las empresas mineras en México. De acuerdo con datos de OCMAL Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina, México comparte el segundo lugar con el mayor número de conflictos mineros con Chile en la primera posición.  la superficie total concesionada a la minería, 48% corresponde a tierras ejidales y comunales, y casi 7% a Áreas Naturales Protegidas.  75% de los conflictos tienen que ver con tierras, es decir, la apropiación de tierras por las mineras o por conflictos ambientales, y casi 70% de ellos ocurre en minas de tajo a cielo abierto. Asimismo, el 60% de los conflictos se han presentado en minas propiedad de empresas extranjeras.  Detectan 560 conflictos socio-ambientales en México, 183 conflictos corresponden a minería. (Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la UNAM (campus Morelia). Fuente: http://ciencia.unam.mx/leer/870/mineria-en-mexico-desde-una-vision- integral
  • 19. De acuerdo al registro estadístico de producción minera, la Secretaría de Economía determina anualmente la producción que aporta cada región, por entidad y municipio, del total nacional. MONTO TOTAL DEL FONDO 2017: $3,738,951,934.00 MONTO TOTAL DEL FONDO 2016: $ 3,339,293,494.93 MONTO TOTAL DEL FONDO 2015: $2,191,742,278.79 MONTO TOTAL DEL FONDO 2014: $2,090,718.508.98 Con la reforma a la Ley Federal de Derechos en sus Artículos 271 y 275, se constituye el Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable, con el 80% de la recaudación del pago de los Derechos, para la realización de obra de infraestructura social. Fondo Minero Secretaría de Economía, Subsecretaría de Minería, Oficio No. 610.13203 DGM./2017, Coeficiente 2017
  • 20. Zacatecas. Fondo Minero Fuente: SIMDE-UAZ. Elaborado con base en datos de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU), 2017. Mazapil 50.9% Fresnillo 26.6% Morelos 5.5% Chalchihuites 4.6% Sombrerete 4.4% Ojocaliente 3.7% Zacatecas 3.4% Otros municipios/ 1 1.1% 1/ Véase (1.1%) municipios en tabla.
  • 22.
  • 23. El auge minero en México refuncionaliza la dependencia y neocolonialismo que institucionaliza la Ley Minera. Marco legal institucionaliza megaextractivismo y acumulación por despojo. Destrucción de comunidades y ecosistemas. La riqueza fluye a las corporaciones. El ecocidio, la destrucción de comunidades y territorios al pueblo. Necesidad de cambiar la Ley Minera para revertir esa situación. ¿Cuánta minería, qué tipo de minería, donde, es la que requiere el nuevo proyecto de Nación? Reto del ESTADO mexicano hoy. La minería subordinada a las políticas públicas de desarrollo regional, sectorial, social y ambiental del país: al bien común. Soberanía nacional, equidad y sustentabilidad como ejes. Conclusiones