TRABAJO DE OPTATIVA
NOMBRE: PATRICIO VELATEGUI
SEMESTRE: 6 “SISTEMAS”
TUTOR: LUIS ANCHALI
FECHA: 02/05/2013
TEMA: METODOLOGÍA PACIE
LA METODOLOGÍA PACIE
La metodología PACIE es una metodología para el uso y aplicación de
lasherramientas virtuales(aulas virtuales, campus virtuales, web 2.0,
metaversos,etc…) en la educación sea en sus modalidades presenciales,
semipresenciales oa distancia.
PACIE son las siglas de las 5 fases que permiten un desarrollo integral de
laeducación virtual como soporte de las otras modalidades de educación,
ycorresponden a las siguientes fases:
P = Presencia
A = Alcance
C= Capacitación
I = Interacción
E = E-leraning
Una de las funciones de PACIE es el de Incluir las TICS en la Educación,
pensando en el docente como la figura principal del proceso de aprendizaje,
como sujeto fundamental en dicho proceso y –Fomentarla en las aulas
modernas, pero en forma organizada y elaborada, que las convierta en algo
útil para el campo educativo, ya sea complementando actividades
presenciales, solventando procesos académicos a distancia, o para motivar
la creación del conocimiento en una interacción totalmente en línea.
FASE PRESENCIA
Presencia: Se deben agotar todos los mecanismos posibles para que los
alumnos ingresen y participen en las aulas virtuales (o presenciales) y que
se sientan motivados y felices de estar ahí, adquiriendo y compartiendo
conocimiento. Para ello la comunicación debe centrarse en el Campu Virtual,
eliminando los tradicionales papeles informativos, convirtiendo la
información textual y lineal en hipermedial y multimedial, creando una
verdadera presencia institucional en el mundo de internet convirtiendo su
uso en una necesidad.
FASE ALCANCE
Alcance: Se deben tener objetivos claros, qué señalen realmente aquello que se quiere
conseguir de los estudiantes, que determinen claramente los objetivos que se quiere
alcanzar. Esto requiere de una planificación correcta, que entregue, no solo secuencia,
sino delicadeza en la inclusión paulatina de asignaturas, escuelas, tutores, estudiantes y
en fin instituciones, sin descuidar el enfoque pedagógico en la nueva actividad tecno
educativa.
El Alcance está dividido en:
• Alcance Académico: Información, Tiempo y Recurso
• Alcance Experimental: Experiencia, Destreza, Conocimiento
• Alcance Tutorial: Frecuencia, Comunicación y Motivación
FASE CAPACITACIÓN
Capacitación: El Tutor debe estar debidamente preparado para emprender el reto,
capacitado, seguro, prontos para poder auxiliar a los educandos cuando estos lo
requieran. Para ello la comunidad educativa y en especial el docente debe
permanentemente capacitarse, no solo en el uso de tecnología sino en estrategia de
comunicación y de motivación en esquema para una educación constructivista e incluso,
desarrollar destrezas de tolerancia y socialización que incentiven una interacción con
calidez humana
Esta fase engrana directamente en su fase antecesora, Alcance, debido a la
secuencialidad de los 3 elementos transversales en PACIE:
• Elemento tecnológico
• Elemento pedagógico
• Elemento comunicacional
A nivel micro, dentro de nuestras aulas virtuales, se debe concentrar en usar
cada vez, más y mejores recursos educativos y no siempre quedarse
encerrado en los disponibles en una plataforma o en el aula, pero es
imperante, que domine esos recursos, no como tutor únicamente, sino como
usuario.
A nivel macro, se debe diseñar un programa de actualización profesional
destinado al personal docente, cuyo objetivo principal sea el de integrar las
TIC en los procesos educacionales que se llevan a cabo actualmente. Al
decir integrar, quiere decir, que no va a reemplazar o desplazar a otros, sino
que se sumará de forma tal, que se cree una fusión que permitirá a los
estudiantes vivir experiencias que, gracias a la interacción, el trabajo
cooperativo y el aprendizaje colaborativo, podrán generar un real
conocimiento.
La base de la fase de capacitación está en el Aprender Haciendo, lanzándo al
ruedo, arriesgando a equivocarse, practicando, usando, viviendo y
experimentado el uso de todos aquellos recursos disponibles en el océano
de la virtualidad.
FASE INTERACCIÓN
Interacción: Los recursos y actividades deben ser utilizados para socializar y
compartir, para generar interacción, para estimular, y muy especialmente
para guiar y acompañar. La interacción debe nacer de procesos
comunicacionales que la motiven desde las diferentes secciones de la
comunidad del aprendizaje, permitiendo una participación abierta y
permanente de todos sus integrantes y donde los procesos tecnológicos
mejoren, simplifiquen y faciliten el proceso administrativo y operativo
convencional.
FASE E-LEARNING
E-learning: Usar toda la Tecnología a nuestro alcance .pero sin olvidar la
Pedagogía, que es la guía fundamental de todo el proceso educativo y que el
docente debe conocer muy bien, enseñar , crear apoyándose en la Red.
Enseñanza con E-learning
El E-learning ha generado una revolución amplia y novedosa, llenas de
grandes virtudes en la tecnología, en la pedagogía y en la comunicación que
debemos aprovechar, tiene los siguientes aspectos fundamentales.
ahora era un artefacto solo para leer y escribir. El aprender con tecnología
implica grandes cambios, antes se aprendía solos, buscando información en
libros, o en el peor de los casos, de los apuntes del profesor.
Ahora existe la posibilidad de enseñar usando video, animaciones, applets,
otras herramientas multimedia les, escritos en pdf, etc.. ,que complementan
la tarea de presentar la información.
EL aprender haciendo, lo que implica aprender de verdad, apropiarse del
conocimiento, construyéndolo paso a paso.
Esta técnica implica que el estudiante recibe la información de diversas
fuentes multimedia les, e hyperextuales, y mediante el aprendizaje
cooperativo, ayudado por sus pares, en discusiones utilizando foros, wikis,
chats, salas de videoconferencia, construyen las respuestas paso a paso.
Para luego resolver problemas complejos de la realidad con los métodos que
se utilizan y que sirven para solucionar problemas sociales.
Ligada a resultados, ya no es simplemente de realizar una tarea se necesita
productos útiles para la sociedad.
La evidencia de funcionamiento mediante sistemas multimediales, permite
observar la construcción del proyecto, la creación de las etapas, documentar
los procesos de trabajo.
Que se puede enseñar con E-learning
Con el e-learning se puede enseñar cualquier arte, cátedra, conocimiento,
técnica, actividad de diversión, que realiza el ser humano, utilizando
herramientas virtuales. A continuación se describe un ejemplo.
Supongamos que deseamos aprender a dar mantenimiento preventivo y
correctivo de los automóviles. Toda la información teórica se puede
presentar como recurso de información en el EVA, mediante documentos,
videos, simuladores, archivos de sonido, para generar el proceso de
construcción del conocimiento, se pueden plantear problemas para que los
estudiantes lo realicen en el foro, o en wikis o en blogs, luego se debe
involucrar a los estudiantes en resolver problemas en talleres automotrices y
que presenten la solución de cómo repararon mediante un video que se
publique en youtube.
Es decir el limitante no es el e-learning, al igual que en la educación
presencial son los talleres, el proceso de enseñanza aprendizaje es
presentar la información, crear el problema que origine el aprendizaje
cooperativo, buscar las soluciones, y crecer en conocimientos y valores.

Más contenido relacionado

PPTX
Aplicación de PACIE en la educación virtual
PPTX
P acie y aulas virtuales
PDF
Aprendizajes Virtuales
PPT
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
PPTX
Actividad unidad 2
PDF
Competencias Docentes
PDF
Impacto de plataformas educativas virtuales en el proceso educativo nacional
PPTX
Metodologia pacie. Bloque cero
Aplicación de PACIE en la educación virtual
P acie y aulas virtuales
Aprendizajes Virtuales
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
Actividad unidad 2
Competencias Docentes
Impacto de plataformas educativas virtuales en el proceso educativo nacional
Metodologia pacie. Bloque cero

La actualidad más candente (19)

PPTX
Metodologia pacie fabricio naranjo
PPT
Bloque pacie 0
PPTX
Pacie o Bloque 0
PPT
Importancia Pacie Bloque 0 en EVA
PPT
Formación profesorado competencias digitales.
PDF
Aulas virtuales
PPTX
Aulas virtuales
PPTX
Formación del profesorado en competencias digitales
PDF
ESTRATEGIAS VIRTUALES
PPTX
CP04 Formación del profesorado en competencias digitales
PPTX
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
PPTX
Paradigmas elearningluisamartinez
PPSX
Pacie educacion virtual modulo 10
PPTX
Presentación final
PDF
Sintesis sesion 8: Investigación educativo
PPTX
FASE PLANIFICACION
PDF
PPTX
Vamos a construir itla
PPTX
Metodologia pacie fabricio naranjo
Bloque pacie 0
Pacie o Bloque 0
Importancia Pacie Bloque 0 en EVA
Formación profesorado competencias digitales.
Aulas virtuales
Aulas virtuales
Formación del profesorado en competencias digitales
ESTRATEGIAS VIRTUALES
CP04 Formación del profesorado en competencias digitales
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Paradigmas elearningluisamartinez
Pacie educacion virtual modulo 10
Presentación final
Sintesis sesion 8: Investigación educativo
FASE PLANIFICACION
Vamos a construir itla
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
PPTX
Actividades rafa subir
PDF
Programa de la Festa Major del Clot-Camp de l'Arpa 2013
PPTX
Marketing viral
PPTX
Mercados
PPT
Protagonistas de la sgm
PPT
Ilusiones
PPTX
Análisis critico a la nueva ley de delitos
PDF
PPT
PPTX
Virus informatico
PPTX
Power de mejores comañeros 2012
PPTX
Xd juan carlos mendoza mendez
PPTX
Lección 7 lengua
PDF
Romeral 2012 avance noviembre
PPTX
BIBLIOTECA VIRTUAL
PPTX
El clima y el tiempo
PPTX
Seminario - Conceptos básicos de seguridad informática
PPTX
Que ver y hacer en nueva zelanda
PPTX
Juan cap 4
Actividades rafa subir
Programa de la Festa Major del Clot-Camp de l'Arpa 2013
Marketing viral
Mercados
Protagonistas de la sgm
Ilusiones
Análisis critico a la nueva ley de delitos
Virus informatico
Power de mejores comañeros 2012
Xd juan carlos mendoza mendez
Lección 7 lengua
Romeral 2012 avance noviembre
BIBLIOTECA VIRTUAL
El clima y el tiempo
Seminario - Conceptos básicos de seguridad informática
Que ver y hacer en nueva zelanda
Juan cap 4
Publicidad

Similar a La metodología pacie optativa 3 (20)

PPT
Bloque pacie 0
PPTX
Metodologia Pacie
PPTX
Bloque 0 - Pacie
PPTX
Exposición del Blouqe 0 - Pacie
PDF
Capacita
PPTX
Bloque pacie
ODP
Entornos virtuales eva
PPTX
Alvarez Giovana aprendizaje_enseñanza_e-learning
PPT
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1
PPT
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
PPT
Metodología pacie bloque 0
PPT
Metodología pacie bloque 0
PPT
Metodologia PACIE
PPT
Metodología pacie bloque 0
PDF
Capacita2
PPTX
Exposic ed virtual
PPT
Metodologia PACIE
PPT
Metodología PACIE
DOCX
Metodologia pacie
PPTX
Capacita
Bloque pacie 0
Metodologia Pacie
Bloque 0 - Pacie
Exposición del Blouqe 0 - Pacie
Capacita
Bloque pacie
Entornos virtuales eva
Alvarez Giovana aprendizaje_enseñanza_e-learning
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0
Metodologia PACIE
Metodología pacie bloque 0
Capacita2
Exposic ed virtual
Metodologia PACIE
Metodología PACIE
Metodologia pacie
Capacita

Más de PATRICIOSANTIAGO (6)

PDF
La metodología pacie optativa 3
PPT
Tipos de ensenanzas basadas en el internet patricio velastegui
PPTX
Tipos de ensenanzas basadas en el internet patricio velastegui
PPTX
Estructura de un sistema operativo
PPTX
Categorias sistemas operativos
PPTX
Historia y evolucion pato
La metodología pacie optativa 3
Tipos de ensenanzas basadas en el internet patricio velastegui
Tipos de ensenanzas basadas en el internet patricio velastegui
Estructura de un sistema operativo
Categorias sistemas operativos
Historia y evolucion pato

La metodología pacie optativa 3

  • 1. TRABAJO DE OPTATIVA NOMBRE: PATRICIO VELATEGUI SEMESTRE: 6 “SISTEMAS” TUTOR: LUIS ANCHALI FECHA: 02/05/2013 TEMA: METODOLOGÍA PACIE LA METODOLOGÍA PACIE La metodología PACIE es una metodología para el uso y aplicación de lasherramientas virtuales(aulas virtuales, campus virtuales, web 2.0, metaversos,etc…) en la educación sea en sus modalidades presenciales, semipresenciales oa distancia. PACIE son las siglas de las 5 fases que permiten un desarrollo integral de laeducación virtual como soporte de las otras modalidades de educación, ycorresponden a las siguientes fases: P = Presencia A = Alcance C= Capacitación I = Interacción E = E-leraning Una de las funciones de PACIE es el de Incluir las TICS en la Educación, pensando en el docente como la figura principal del proceso de aprendizaje, como sujeto fundamental en dicho proceso y –Fomentarla en las aulas
  • 2. modernas, pero en forma organizada y elaborada, que las convierta en algo útil para el campo educativo, ya sea complementando actividades presenciales, solventando procesos académicos a distancia, o para motivar la creación del conocimiento en una interacción totalmente en línea. FASE PRESENCIA Presencia: Se deben agotar todos los mecanismos posibles para que los alumnos ingresen y participen en las aulas virtuales (o presenciales) y que se sientan motivados y felices de estar ahí, adquiriendo y compartiendo conocimiento. Para ello la comunicación debe centrarse en el Campu Virtual, eliminando los tradicionales papeles informativos, convirtiendo la información textual y lineal en hipermedial y multimedial, creando una verdadera presencia institucional en el mundo de internet convirtiendo su uso en una necesidad. FASE ALCANCE Alcance: Se deben tener objetivos claros, qué señalen realmente aquello que se quiere conseguir de los estudiantes, que determinen claramente los objetivos que se quiere alcanzar. Esto requiere de una planificación correcta, que entregue, no solo secuencia, sino delicadeza en la inclusión paulatina de asignaturas, escuelas, tutores, estudiantes y en fin instituciones, sin descuidar el enfoque pedagógico en la nueva actividad tecno educativa. El Alcance está dividido en: • Alcance Académico: Información, Tiempo y Recurso • Alcance Experimental: Experiencia, Destreza, Conocimiento • Alcance Tutorial: Frecuencia, Comunicación y Motivación
  • 3. FASE CAPACITACIÓN Capacitación: El Tutor debe estar debidamente preparado para emprender el reto, capacitado, seguro, prontos para poder auxiliar a los educandos cuando estos lo requieran. Para ello la comunidad educativa y en especial el docente debe permanentemente capacitarse, no solo en el uso de tecnología sino en estrategia de comunicación y de motivación en esquema para una educación constructivista e incluso, desarrollar destrezas de tolerancia y socialización que incentiven una interacción con calidez humana Esta fase engrana directamente en su fase antecesora, Alcance, debido a la secuencialidad de los 3 elementos transversales en PACIE: • Elemento tecnológico • Elemento pedagógico • Elemento comunicacional A nivel micro, dentro de nuestras aulas virtuales, se debe concentrar en usar cada vez, más y mejores recursos educativos y no siempre quedarse encerrado en los disponibles en una plataforma o en el aula, pero es imperante, que domine esos recursos, no como tutor únicamente, sino como usuario. A nivel macro, se debe diseñar un programa de actualización profesional destinado al personal docente, cuyo objetivo principal sea el de integrar las TIC en los procesos educacionales que se llevan a cabo actualmente. Al decir integrar, quiere decir, que no va a reemplazar o desplazar a otros, sino que se sumará de forma tal, que se cree una fusión que permitirá a los estudiantes vivir experiencias que, gracias a la interacción, el trabajo cooperativo y el aprendizaje colaborativo, podrán generar un real conocimiento.
  • 4. La base de la fase de capacitación está en el Aprender Haciendo, lanzándo al ruedo, arriesgando a equivocarse, practicando, usando, viviendo y experimentado el uso de todos aquellos recursos disponibles en el océano de la virtualidad. FASE INTERACCIÓN Interacción: Los recursos y actividades deben ser utilizados para socializar y compartir, para generar interacción, para estimular, y muy especialmente para guiar y acompañar. La interacción debe nacer de procesos comunicacionales que la motiven desde las diferentes secciones de la comunidad del aprendizaje, permitiendo una participación abierta y permanente de todos sus integrantes y donde los procesos tecnológicos mejoren, simplifiquen y faciliten el proceso administrativo y operativo convencional. FASE E-LEARNING E-learning: Usar toda la Tecnología a nuestro alcance .pero sin olvidar la Pedagogía, que es la guía fundamental de todo el proceso educativo y que el docente debe conocer muy bien, enseñar , crear apoyándose en la Red. Enseñanza con E-learning El E-learning ha generado una revolución amplia y novedosa, llenas de grandes virtudes en la tecnología, en la pedagogía y en la comunicación que debemos aprovechar, tiene los siguientes aspectos fundamentales. ahora era un artefacto solo para leer y escribir. El aprender con tecnología implica grandes cambios, antes se aprendía solos, buscando información en libros, o en el peor de los casos, de los apuntes del profesor. Ahora existe la posibilidad de enseñar usando video, animaciones, applets, otras herramientas multimedia les, escritos en pdf, etc.. ,que complementan la tarea de presentar la información.
  • 5. EL aprender haciendo, lo que implica aprender de verdad, apropiarse del conocimiento, construyéndolo paso a paso. Esta técnica implica que el estudiante recibe la información de diversas fuentes multimedia les, e hyperextuales, y mediante el aprendizaje cooperativo, ayudado por sus pares, en discusiones utilizando foros, wikis, chats, salas de videoconferencia, construyen las respuestas paso a paso. Para luego resolver problemas complejos de la realidad con los métodos que se utilizan y que sirven para solucionar problemas sociales. Ligada a resultados, ya no es simplemente de realizar una tarea se necesita productos útiles para la sociedad. La evidencia de funcionamiento mediante sistemas multimediales, permite observar la construcción del proyecto, la creación de las etapas, documentar los procesos de trabajo. Que se puede enseñar con E-learning Con el e-learning se puede enseñar cualquier arte, cátedra, conocimiento, técnica, actividad de diversión, que realiza el ser humano, utilizando herramientas virtuales. A continuación se describe un ejemplo. Supongamos que deseamos aprender a dar mantenimiento preventivo y correctivo de los automóviles. Toda la información teórica se puede presentar como recurso de información en el EVA, mediante documentos, videos, simuladores, archivos de sonido, para generar el proceso de construcción del conocimiento, se pueden plantear problemas para que los estudiantes lo realicen en el foro, o en wikis o en blogs, luego se debe involucrar a los estudiantes en resolver problemas en talleres automotrices y que presenten la solución de cómo repararon mediante un video que se publique en youtube. Es decir el limitante no es el e-learning, al igual que en la educación presencial son los talleres, el proceso de enseñanza aprendizaje es presentar la información, crear el problema que origine el aprendizaje cooperativo, buscar las soluciones, y crecer en conocimientos y valores.