SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
10
Lo más leído
14
Lo más leído
La moda en el siglo XVIII
INTRODUCCIÓN: A lo largo del siglo XVIII fue evolucionando la Vestimenta a consecuencia de los acontecimientos históricos:  Hasta la Revolución Francesa  (Rococó). Después de la Revolución Francesa  (Estilo neoclásico) En este siglo se encuentran el vestido volante compuesto por un corpiño con amplios pliegues en la espalda ajustados por el corsé, y el vestido a la francesa que fue el traje de etiqueta en la corte francesa hasta la Revolución de 1789.
EL VESTIDO FEMENINO:  Eran algo complicados. Se llevaban mucho a lo que llamaban vestido “mesa camilla”. Consistía en faldas superpuestas con adornos de plantas y flores, guirnaldas de plumas, etc. También una camisa llena de lazos sobre una falda estrecha y el corpiño puntiagudo. La primera falda llevaba hierro y tenia 3 metros de diámetro llena de varios kilos de galones, lazos, pasamanerías, volantes, festones y trencillas. En vísperas de la Revolución Francesa se descubre el estilo rococó, caracterizado por tapar todas las cosas con hojas, racimos y volutas de distintas especies. En este estilo las faldas disminuyen el diámetro. Con la revolución francesa la moda se populariza y los hombres inventan pantalones de tubo y las mujeres tienden a ponerse vestidos que realcen más su silueta. Después de la Revolución Francesa, el vestido femenino busco inspiración en el mundo greco-romano.
VESTIDO MASCULINO: Estaba compuesto por la casaca, chupa y calzón ahora llamados chaqueta, chaleco y pantalón. Llevaban una camisa de mangas largas y los calzoncillos hasta las rodillas. También llevaban medias de seda, lana o algodón. La calidad de las telas dependía de las riquezas de cada uno. Los hombres ricos usaban las camisola, sin cuello, con una abertura sobre el pecho que decoraban con la chorrera y guirindola, volante de tela fina o de encaje que también adornaba el final de las mangas de la camisa. Con el paso del tiempo el vestido masculino fue cambiando debido a que la silueta no era la misma que a principios del siglo. Cada vez necesitaban menos tela y fueron más estilizados.
ESTILO ROCOCÓ: VESTIDO A LA FRANCESA: Costa de una falda y una sobrefalda y un peto triangular que cubría el pecho y el estomago bajo la cobertura frontal del vestido. Se llevaban encima del corsé y guardainfantes encargadas de formar la silueta.
PETO: Estaban bordados en sedas de colores e hilos metálicos que dibujan motivos florales decorado con un encaje de punto de España. Cerraban por delante los vestidos del siglo XVIII.
CASACA: Llega hasta la cadera, con corte en la cintura y pliegues en los lados. La manga tiene forma triangular. El tejido es de la época de 1730 - 1740. Se usaban en la primera mitad del siglo XVIII.
JUBÓN: Estaba entallado al torso y con gran escote redondo en el delantero.  Las mangas eran estrechas y largas con forma en el codo. La espalda acaba en una pequeña cola.  Fue conocido en España con este nombre en el siglo XVIII y en Francia con el nombre de “pirrot”.
ESTILO NEOCLASICO: INTRODUCCION: En la Revolución francesa se produjo un profundo cambio en la moda. Se adopto una manera de vestir como objeto de propaganda y de lógica de la nueva era. Aquellos que vestían ropas de seda extravagantes y de vivos colores se consideraban antirrevolucionarios.  Por eso el vestido camisero, llamado así por su parecido a una camisola de ropa interior, se convirtió en la moda dominante.  Su simplicidad marcaba un gran contraste con los complicados vestidos de la época rococó.
VESTIDO CAMISA: Con cintura alta, cuerpo y falda se usa una sola pieza, mediante una línea clara y tubular. El material mas utilizado era el algodón.
BATA: Recibió este nombre en España.  Son largos y abiertos por delante. Se caracteriza por pliegues planos que parten del cuello, recorren toda la espalda y termina en una cola.  Aparece alrededor de 1780
VESTIDO VAQUERO A LA INGLESA: Es largo con escote redondo y se cierra por la espalda. Las mangas son cortas y muy estrechas, en la bocamanga lleva encaje de lino a la aguja. Este vestido es del neoclasicismo 1780.
POLONESA: Era conocido internacionalmente como “robe a la polonaise”, en España se llamo polonesa.  El rasgo mas característico de este vestido fue la falda abullonada en tres partes por medio de un cordón deslizante. Como elemento decorativo, las hombreras estaban drapeadas para tapar las costuras de los hombros.
MODA MASCULINA: La moda masculina en el neoclasicismo no era muy diferente a la época del rococó.  Se seguían usando la chupa, la casaca, las medias largas, el calzón y las mangas largas. Cada vez se necesitaba menos tela puesto que la figura de los hombres de esta época fue cambiando y era más estilizada.
FUENTES: http://www.cyberpadres.com/tiempo_libre/carteleras/fetiche/mingote/3parte/siglo_XVIII.htm http://museodeltraje.mcu.es/popups/publicaciones-electronicas/2007-indumenta0/Indumenta00-09-ALS.pdf http://www.verasoul.com/2009/05/cortes-y-peinados-del-siglo-xviii.html

Más contenido relacionado

PDF
Indumentaria del siglo XVIII Rococó
PPT
Vestimenta Del Siglo XVIII
PPT
Vestimenta del-siglo-XVIII
PDF
Indumentaria Masculina Siglo XVIII
PDF
Vestuario Siglo Xviii
PPT
Vestimentas Griegas
PPTX
Vestimenta en el siglo XVIII
PPT
HITORIA DE LA MODA DEL SIGLO XX
Indumentaria del siglo XVIII Rococó
Vestimenta Del Siglo XVIII
Vestimenta del-siglo-XVIII
Indumentaria Masculina Siglo XVIII
Vestuario Siglo Xviii
Vestimentas Griegas
Vestimenta en el siglo XVIII
HITORIA DE LA MODA DEL SIGLO XX

La actualidad más candente (20)

PPSX
Moda de egipto
PPTX
Historia de la moda ~
PPS
Moda en el siglo xix
PPTX
Diseño de moda diapositivas
DOCX
La moda en los años 90
PPTX
Historia de la moda bizantino medievo-renacimiento-barroco
PDF
Indumentaria
PDF
Neoclasicismo
PPTX
Bynzamite period
PPTX
Vesturaio Edad Media
PPT
La moda en el siglo xviii adornos y complementos
PPTX
La belleza IV (barroco español)
PPTX
Vestimenta de Grecia
PDF
La moda en grecia pdf
PPTX
Indumentaria y mobiliario del S.XIX
PDF
Richa Tilwani ,Second Year Fashion Design Student NSQF Level -6
PPTX
La belleza V
PPTX
INFLUENCIA DE LA INDUMENTARIA ROCOCÓ EN DISEÑADORES CONTEMPORÁNEOS. CHANEL
PPTX
Sastrería
Moda de egipto
Historia de la moda ~
Moda en el siglo xix
Diseño de moda diapositivas
La moda en los años 90
Historia de la moda bizantino medievo-renacimiento-barroco
Indumentaria
Neoclasicismo
Bynzamite period
Vesturaio Edad Media
La moda en el siglo xviii adornos y complementos
La belleza IV (barroco español)
Vestimenta de Grecia
La moda en grecia pdf
Indumentaria y mobiliario del S.XIX
Richa Tilwani ,Second Year Fashion Design Student NSQF Level -6
La belleza V
INFLUENCIA DE LA INDUMENTARIA ROCOCÓ EN DISEÑADORES CONTEMPORÁNEOS. CHANEL
Sastrería
Publicidad

Similar a La moda en el siglo xviii (20)

ODP
Indumentaria femenina del S.XVIII
ODP
S.XVIII indumentaria femenina
PDF
Historia del vestuario 2
PDF
Evolución de la vestimenta.pdf
PPTX
Informatica
DOCX
Ensayo la moda
PPTX
Vestido taller
PDF
Origen y tendencias de la vestimenta
PPTX
Origen y tendencias de la vestimenta
PPTX
Historia de la camisa de varón xxxx.pptx
PPTX
La moda deber de informatica
PPTX
La moda como expresión cultural copia
PPTX
Transcurso de la moda
PPTX
PPTX
PPT
Vestimenta%20tipica%20en%201810[1]
PPTX
La moda♥
Indumentaria femenina del S.XVIII
S.XVIII indumentaria femenina
Historia del vestuario 2
Evolución de la vestimenta.pdf
Informatica
Ensayo la moda
Vestido taller
Origen y tendencias de la vestimenta
Origen y tendencias de la vestimenta
Historia de la camisa de varón xxxx.pptx
La moda deber de informatica
La moda como expresión cultural copia
Transcurso de la moda
Vestimenta%20tipica%20en%201810[1]
La moda♥
Publicidad

Más de Proyectorosaleda (20)

PPT
The turn of-the-screw-maria-maricarmen-ana
PPT
Biografía de Thomas cook
PPT
Creamy porridge
PPT
Queen Victoria.
PPT
Queen Victoria
PPT
Queen Victoria
PPT
The Queen Victoria
PPT
Queen Victoria
PPT
Dickens's times
PPT
The victorian period
PPT
Liberalismo y romanticismo
PPT
Comentario del mapa de 1815
PPT
Obras neoclásicas
PPTX
Características generales Neoclasicismo
PPT
Historia de Australia.
PPT
Historia de Australia.
PPT
Adam smith
PPT
La moda en el siglo XVIII adornos y complementos
PPT
PPT
Dylan Marlais Thomas
The turn of-the-screw-maria-maricarmen-ana
Biografía de Thomas cook
Creamy porridge
Queen Victoria.
Queen Victoria
Queen Victoria
The Queen Victoria
Queen Victoria
Dickens's times
The victorian period
Liberalismo y romanticismo
Comentario del mapa de 1815
Obras neoclásicas
Características generales Neoclasicismo
Historia de Australia.
Historia de Australia.
Adam smith
La moda en el siglo XVIII adornos y complementos
Dylan Marlais Thomas

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

La moda en el siglo xviii

  • 1. La moda en el siglo XVIII
  • 2. INTRODUCCIÓN: A lo largo del siglo XVIII fue evolucionando la Vestimenta a consecuencia de los acontecimientos históricos: Hasta la Revolución Francesa (Rococó). Después de la Revolución Francesa (Estilo neoclásico) En este siglo se encuentran el vestido volante compuesto por un corpiño con amplios pliegues en la espalda ajustados por el corsé, y el vestido a la francesa que fue el traje de etiqueta en la corte francesa hasta la Revolución de 1789.
  • 3. EL VESTIDO FEMENINO: Eran algo complicados. Se llevaban mucho a lo que llamaban vestido “mesa camilla”. Consistía en faldas superpuestas con adornos de plantas y flores, guirnaldas de plumas, etc. También una camisa llena de lazos sobre una falda estrecha y el corpiño puntiagudo. La primera falda llevaba hierro y tenia 3 metros de diámetro llena de varios kilos de galones, lazos, pasamanerías, volantes, festones y trencillas. En vísperas de la Revolución Francesa se descubre el estilo rococó, caracterizado por tapar todas las cosas con hojas, racimos y volutas de distintas especies. En este estilo las faldas disminuyen el diámetro. Con la revolución francesa la moda se populariza y los hombres inventan pantalones de tubo y las mujeres tienden a ponerse vestidos que realcen más su silueta. Después de la Revolución Francesa, el vestido femenino busco inspiración en el mundo greco-romano.
  • 4. VESTIDO MASCULINO: Estaba compuesto por la casaca, chupa y calzón ahora llamados chaqueta, chaleco y pantalón. Llevaban una camisa de mangas largas y los calzoncillos hasta las rodillas. También llevaban medias de seda, lana o algodón. La calidad de las telas dependía de las riquezas de cada uno. Los hombres ricos usaban las camisola, sin cuello, con una abertura sobre el pecho que decoraban con la chorrera y guirindola, volante de tela fina o de encaje que también adornaba el final de las mangas de la camisa. Con el paso del tiempo el vestido masculino fue cambiando debido a que la silueta no era la misma que a principios del siglo. Cada vez necesitaban menos tela y fueron más estilizados.
  • 5. ESTILO ROCOCÓ: VESTIDO A LA FRANCESA: Costa de una falda y una sobrefalda y un peto triangular que cubría el pecho y el estomago bajo la cobertura frontal del vestido. Se llevaban encima del corsé y guardainfantes encargadas de formar la silueta.
  • 6. PETO: Estaban bordados en sedas de colores e hilos metálicos que dibujan motivos florales decorado con un encaje de punto de España. Cerraban por delante los vestidos del siglo XVIII.
  • 7. CASACA: Llega hasta la cadera, con corte en la cintura y pliegues en los lados. La manga tiene forma triangular. El tejido es de la época de 1730 - 1740. Se usaban en la primera mitad del siglo XVIII.
  • 8. JUBÓN: Estaba entallado al torso y con gran escote redondo en el delantero. Las mangas eran estrechas y largas con forma en el codo. La espalda acaba en una pequeña cola. Fue conocido en España con este nombre en el siglo XVIII y en Francia con el nombre de “pirrot”.
  • 9. ESTILO NEOCLASICO: INTRODUCCION: En la Revolución francesa se produjo un profundo cambio en la moda. Se adopto una manera de vestir como objeto de propaganda y de lógica de la nueva era. Aquellos que vestían ropas de seda extravagantes y de vivos colores se consideraban antirrevolucionarios. Por eso el vestido camisero, llamado así por su parecido a una camisola de ropa interior, se convirtió en la moda dominante. Su simplicidad marcaba un gran contraste con los complicados vestidos de la época rococó.
  • 10. VESTIDO CAMISA: Con cintura alta, cuerpo y falda se usa una sola pieza, mediante una línea clara y tubular. El material mas utilizado era el algodón.
  • 11. BATA: Recibió este nombre en España. Son largos y abiertos por delante. Se caracteriza por pliegues planos que parten del cuello, recorren toda la espalda y termina en una cola. Aparece alrededor de 1780
  • 12. VESTIDO VAQUERO A LA INGLESA: Es largo con escote redondo y se cierra por la espalda. Las mangas son cortas y muy estrechas, en la bocamanga lleva encaje de lino a la aguja. Este vestido es del neoclasicismo 1780.
  • 13. POLONESA: Era conocido internacionalmente como “robe a la polonaise”, en España se llamo polonesa. El rasgo mas característico de este vestido fue la falda abullonada en tres partes por medio de un cordón deslizante. Como elemento decorativo, las hombreras estaban drapeadas para tapar las costuras de los hombros.
  • 14. MODA MASCULINA: La moda masculina en el neoclasicismo no era muy diferente a la época del rococó. Se seguían usando la chupa, la casaca, las medias largas, el calzón y las mangas largas. Cada vez se necesitaba menos tela puesto que la figura de los hombres de esta época fue cambiando y era más estilizada.