2
Lo más leído
4
Lo más leído
La moda en nuestro siglo xxi
La moda en nuestro siglo xxi
La moda como tal surgió en el siglo XIV, y ha
 ido evolucionando hasta nuestros días. Durante
         cientos de años fueron los monarcas y los
nobles los que marcaron las pautas de la moda.
          En el siglo XVII, Luis XIII, rey de Francia,
    decidió ocultar su calvicie con una peluca. Al
poco tiempo, los nobles europeos comenzaron a
           afeitarse la cabeza y seguir su ejemplo,
        imponiendo un estilo que duró más de una
  década. En el siglo XIX, las revistas femeninas
             comenzaron a promocionar las nuevas
           tendencias e incluso a ofrecer patrones
       económicos para que las mujeres pudieran
   confeccionarse su propia ropa. Con la llegada
         del siglo XX y la popularidad del cine y la
          televisión, las estrellas de la pantalla se
           convirtieron en ídolos internacionales y
         empezaron a imponer la moda. Lo mismo
      sucedió con los músicos famosos, los cuales
          pusieron en boga estilos radicales que la
       juventud no tardó en imitar. Hoy en día, la
 situación apenas ha cambiado. Los anunciantes
   se valen eficazmente de desfiles de modelos,
              atractivas revistas de papel satinado,
   carteleras, escaparates y anuncios televisivos
     para crear una demanda de prendas nuevas.
La moda, es una tendencia en la cual el
                          individuo ya sea del
      sexo femenino o masculino, adopta un
 vestuario apropiado a la época, implicando
    una forma determinada de vestir, del uso
    de accesorios o de la forma y/o color del
  cabello. La moda hace alusión a la belleza
 estética, siempre y cuando guarde relación
  con la época que se esté viviendo o con un
   contexto determinado. Se suele utilizar el
término moda como sinónimo de tendencia,
    haciendo referencia a lo que más se está
    usando en un tiempo determinado. Cada
 individuo busca verse bien y para ello sigue
       las normas impuestas por la moda que
 indican lo que se debe usar de acuerdo a la
    edad, sexo, altura y porte de la persona.
El Renacimiento italiano (capa corta y sin
capucha), el birrete, el sombrero con plumas
     y los zapatos de punta roma y ancha. Las
      mujeres también llevaban sus bullones y
         acuchillados pero en las mangas, y su
       gorguera rizada, además de las faldas y
      sobrefaldas, jubones y corpiños, capas o
 mantos rozagantes y su cofia para la cabeza.
      A partir de la segunda mitad del siglo, la
        creciente importancia de la monarquía
    española, impone en Europa el estilo de la
   corte del emperador Carlos I de España, un
estilo de gran sobriedad, caracterizado por el
 uso de colores oscuros y prendas ceñidas, sin
    arrugas ni pliegues y aspecto rígido, sobre
  todo en las mujeres en las que se impone el
uso del verdugado. En el borde superior de la
  camisa se usa un cordón que dará lugar a la
                         gorguera o lechuguilla.
Vestimenta del siglo XVIII en un cuadro de Goya.
        En el siglo XVIII se destacan como prendas
    masculinas las casacas francesas y las chupas
  (casacas de inferior clase y algo estrechas), las
     chaquetillas, los calzones ajustados hasta la
    rodilla, las corbatas en vez de las golillas, las
pelucas y los grandes sombreros. Mientras tanto,
   en las vestiduras femeninas continúa el mismo
 estilo que en el siglo anterior y se adopta el uso
      de las mantillas para la cabeza. Se llevaban
    también vestidos largos, grandes sombreros y
  sobre todo, la mujer se caracteriza en las altas
 sociedad por llevar sobre su cuerpo un corsé, el
      cual era una forma de demostrar su altura,
         entre otras cosas de esa época se usaban
 anillos, y algunas veces guantes largos, collares
                                          y demás.
Años 1900
     La moda comienza en el año 1900 con la llamada
  silueta S, debido al corsé que empujaba los pechos
      hacia arriba, estrechando la cintura y sus faldas
    ajustadas a la cadera ensanchándolas en forma de
   campana al llegar al suelo. En el mundo laboral se
 empieza a incorporar los trajes sastre y el corte con
  influencia masculina para las mujeres. Los vestidos
     eran largos, cubrían los zapatos, las plumas y los
         encajes hacían furor, destacando los grandes
sombreros con infinidad de adornos y ornamentos. La
  moda prácticamente solo fue seguida por las clases
   altas alemanas. En 1908, la silueta fue mucho más
   recta, sin marcar tanto la cintura y se produjo una
  oleada de orientalismo debido a los diseños de Paul
                             Poiret y los ballets rusos.
Se denomina Capital de la Moda a las
  ciudades que tienen una gran influencia
   sobre la misma, debido que en ellas se
 encuentran las industrias más relevantes
del mundo de la moda. Tradicionalmente,
        las capitales del mundo de la moda
tienen Milán, París,Londres y Nueva York.
      Además de su poder económico, una
       "Capital de la moda" tiene un activo
 entretenimiento y cultura, debe atraer a
  turistas y a consumidores, no sólo por la
   moda, sino también por su variedad de
                                       ocio
La moda en nuestro siglo xxi
Como podríamos vestir en esta temporada
      Los shorts son una prenda básica y que
 debemos de tener como fondo de armario,
            han tenido la controversia de ser
demasiado informales para acudir a algunos
        eventos, pero esta temporada hemos
         descubierto de la mano de Michelle
  Williams y Olivia Palermo y sus tendencias
 que podemos acudir a entregas de premios
             perfectamente, ellas eligieron.
De una manera
cómoda y a la moda
para que todos te
envidien y marques
tu diferencia
La moda en nuestro siglo xxi
Nombre:
Johana florez

Grado:
10-2

Más contenido relacionado

PPT
Historia de la moda
PPTX
INFLUENCIA DE LA INDUMENTARIA ROCOCÓ EN DISEÑADORES CONTEMPORÁNEOS. CHANEL
ODP
La moda a lo largo de la historia .
ODP
La moda
PPTX
Diseño de moda en el siglo XXI
DOCX
Ensayo la moda
PPTX
Moda ppt
PDF
How Luxury Brands Can Remain Exclusive Online
Historia de la moda
INFLUENCIA DE LA INDUMENTARIA ROCOCÓ EN DISEÑADORES CONTEMPORÁNEOS. CHANEL
La moda a lo largo de la historia .
La moda
Diseño de moda en el siglo XXI
Ensayo la moda
Moda ppt
How Luxury Brands Can Remain Exclusive Online

La actualidad más candente (20)

PPT
moda de los 80s
PPTX
Ocasion de uso (universo de vestuario)
PPTX
El diseño de modas
PPTX
PPT
Moda!
PPTX
Moda siglo xx
PPTX
La parálisis Paradigmática
PPTX
Diseño de modas
PPTX
Moda de los años 20 hasta los 90
PPTX
Historia de la moda
PPTX
La moda actual
PPTX
Diapositivas sobre la moda
PPT
Industria de la moda
PPTX
How the Internet is Changing Fashion
 
DOCX
Un paseo por la historia de la moda
PPTX
Cashgate Scandal Malawi:Introduction On Fashion And Designing Concepts In Fas...
PDF
La historia del_corse._silvia_abreu_reyes
PPTX
Diseñadores de los 20s
PPTX
Frases filosoficas
PPTX
Como vestir diapositsiva
moda de los 80s
Ocasion de uso (universo de vestuario)
El diseño de modas
Moda!
Moda siglo xx
La parálisis Paradigmática
Diseño de modas
Moda de los años 20 hasta los 90
Historia de la moda
La moda actual
Diapositivas sobre la moda
Industria de la moda
How the Internet is Changing Fashion
 
Un paseo por la historia de la moda
Cashgate Scandal Malawi:Introduction On Fashion And Designing Concepts In Fas...
La historia del_corse._silvia_abreu_reyes
Diseñadores de los 20s
Frases filosoficas
Como vestir diapositsiva
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Moda en el siglo xix
PPTX
Vestimenta en el siglo XVIII
PPT
Vestimenta Del Siglo XVIII
PPSX
La moda a lo largo del Siglo xx
PPTX
La moda del siglo xxi
PPSX
La moda en el siglo xxi
PPT
HITORIA DE LA MODA DEL SIGLO XX
PPTX
La moda en el siglo XVI
PPTX
Moda En La edad Media
PPTX
PPT
Power point moda
PDF
Historia del maquillaje - siglo xx
PPTX
La Moda Y Sus Cambios
PPTX
La revolución del siglo XXI
PPTX
Historia de la peluqueria en el siglo xxi %5b autoguardado%5d
PPTX
Moda-Edad contemporánea
PPTX
Atuendo de la mujer en Francia XVII y XXI
PPTX
EL LENGUAJE DE LA MODA DEL VESTIR, EN LOS JOVENES
ODP
Balenciaga, el arquitecto de la moda
Moda en el siglo xix
Vestimenta en el siglo XVIII
Vestimenta Del Siglo XVIII
La moda a lo largo del Siglo xx
La moda del siglo xxi
La moda en el siglo xxi
HITORIA DE LA MODA DEL SIGLO XX
La moda en el siglo XVI
Moda En La edad Media
Power point moda
Historia del maquillaje - siglo xx
La Moda Y Sus Cambios
La revolución del siglo XXI
Historia de la peluqueria en el siglo xxi %5b autoguardado%5d
Moda-Edad contemporánea
Atuendo de la mujer en Francia XVII y XXI
EL LENGUAJE DE LA MODA DEL VESTIR, EN LOS JOVENES
Balenciaga, el arquitecto de la moda
Publicidad

Similar a La moda en nuestro siglo xxi (20)

DOCX
Gisele bundchen
DOCX
Moda y estilo
DOCX
Moda y estilo
DOCX
Moda y estilo
DOCX
PPTX
La moda deber de informatica
DOCX
Katherine chaverra yarce
DOCX
moda
PPTX
La moda /o¬
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Cambio de ropa entre las épocas históricas
PPTX
Cambio de ropa entre las épocas históricas
PPT
Trabajo sary 2003
PPT
Trabajo sary 2003
DOCX
Trabajo p..[3]
Gisele bundchen
Moda y estilo
Moda y estilo
Moda y estilo
La moda deber de informatica
Katherine chaverra yarce
moda
La moda /o¬
Cambio de ropa entre las épocas históricas
Cambio de ropa entre las épocas históricas
Trabajo sary 2003
Trabajo sary 2003
Trabajo p..[3]

La moda en nuestro siglo xxi

  • 3. La moda como tal surgió en el siglo XIV, y ha ido evolucionando hasta nuestros días. Durante cientos de años fueron los monarcas y los nobles los que marcaron las pautas de la moda. En el siglo XVII, Luis XIII, rey de Francia, decidió ocultar su calvicie con una peluca. Al poco tiempo, los nobles europeos comenzaron a afeitarse la cabeza y seguir su ejemplo, imponiendo un estilo que duró más de una década. En el siglo XIX, las revistas femeninas comenzaron a promocionar las nuevas tendencias e incluso a ofrecer patrones económicos para que las mujeres pudieran confeccionarse su propia ropa. Con la llegada del siglo XX y la popularidad del cine y la televisión, las estrellas de la pantalla se convirtieron en ídolos internacionales y empezaron a imponer la moda. Lo mismo sucedió con los músicos famosos, los cuales pusieron en boga estilos radicales que la juventud no tardó en imitar. Hoy en día, la situación apenas ha cambiado. Los anunciantes se valen eficazmente de desfiles de modelos, atractivas revistas de papel satinado, carteleras, escaparates y anuncios televisivos para crear una demanda de prendas nuevas.
  • 4. La moda, es una tendencia en la cual el individuo ya sea del sexo femenino o masculino, adopta un vestuario apropiado a la época, implicando una forma determinada de vestir, del uso de accesorios o de la forma y/o color del cabello. La moda hace alusión a la belleza estética, siempre y cuando guarde relación con la época que se esté viviendo o con un contexto determinado. Se suele utilizar el término moda como sinónimo de tendencia, haciendo referencia a lo que más se está usando en un tiempo determinado. Cada individuo busca verse bien y para ello sigue las normas impuestas por la moda que indican lo que se debe usar de acuerdo a la edad, sexo, altura y porte de la persona.
  • 5. El Renacimiento italiano (capa corta y sin capucha), el birrete, el sombrero con plumas y los zapatos de punta roma y ancha. Las mujeres también llevaban sus bullones y acuchillados pero en las mangas, y su gorguera rizada, además de las faldas y sobrefaldas, jubones y corpiños, capas o mantos rozagantes y su cofia para la cabeza. A partir de la segunda mitad del siglo, la creciente importancia de la monarquía española, impone en Europa el estilo de la corte del emperador Carlos I de España, un estilo de gran sobriedad, caracterizado por el uso de colores oscuros y prendas ceñidas, sin arrugas ni pliegues y aspecto rígido, sobre todo en las mujeres en las que se impone el uso del verdugado. En el borde superior de la camisa se usa un cordón que dará lugar a la gorguera o lechuguilla.
  • 6. Vestimenta del siglo XVIII en un cuadro de Goya. En el siglo XVIII se destacan como prendas masculinas las casacas francesas y las chupas (casacas de inferior clase y algo estrechas), las chaquetillas, los calzones ajustados hasta la rodilla, las corbatas en vez de las golillas, las pelucas y los grandes sombreros. Mientras tanto, en las vestiduras femeninas continúa el mismo estilo que en el siglo anterior y se adopta el uso de las mantillas para la cabeza. Se llevaban también vestidos largos, grandes sombreros y sobre todo, la mujer se caracteriza en las altas sociedad por llevar sobre su cuerpo un corsé, el cual era una forma de demostrar su altura, entre otras cosas de esa época se usaban anillos, y algunas veces guantes largos, collares y demás.
  • 7. Años 1900 La moda comienza en el año 1900 con la llamada silueta S, debido al corsé que empujaba los pechos hacia arriba, estrechando la cintura y sus faldas ajustadas a la cadera ensanchándolas en forma de campana al llegar al suelo. En el mundo laboral se empieza a incorporar los trajes sastre y el corte con influencia masculina para las mujeres. Los vestidos eran largos, cubrían los zapatos, las plumas y los encajes hacían furor, destacando los grandes sombreros con infinidad de adornos y ornamentos. La moda prácticamente solo fue seguida por las clases altas alemanas. En 1908, la silueta fue mucho más recta, sin marcar tanto la cintura y se produjo una oleada de orientalismo debido a los diseños de Paul Poiret y los ballets rusos.
  • 8. Se denomina Capital de la Moda a las ciudades que tienen una gran influencia sobre la misma, debido que en ellas se encuentran las industrias más relevantes del mundo de la moda. Tradicionalmente, las capitales del mundo de la moda tienen Milán, París,Londres y Nueva York. Además de su poder económico, una "Capital de la moda" tiene un activo entretenimiento y cultura, debe atraer a turistas y a consumidores, no sólo por la moda, sino también por su variedad de ocio
  • 10. Como podríamos vestir en esta temporada Los shorts son una prenda básica y que debemos de tener como fondo de armario, han tenido la controversia de ser demasiado informales para acudir a algunos eventos, pero esta temporada hemos descubierto de la mano de Michelle Williams y Olivia Palermo y sus tendencias que podemos acudir a entregas de premios perfectamente, ellas eligieron.
  • 11. De una manera cómoda y a la moda para que todos te envidien y marques tu diferencia