SlideShare una empresa de Scribd logo
La modernidad
El significado de Modernidad básicamente reside en un nuevo comportamiento (un ethos) del hombre frente a su vida.
Este nuevo ethos reside en la confianza que tiene el ser humano para apropiarse de la naturaleza por medios
productivos científico-tecnológicos;3 es decir, los medios productivos dejaran de aparecer como dados y sagrados,
ahora son reconocidos como producidos por los hombres mismos.
La racionalidad
como opuesto a la religión, es uno de los ejes del pensamiento moderno.
La religión deja de ser la base de la comprensión y explicación del
mundo, y en su lugar la ciencia se instaura como discurso legitimador. El
mito es reemplazado por la razón
La subjetividad
base de la racionalidad, se vuelve
central en el pensamiento moderno. La
reflexión individual posibilita la crítica, a
través de la estructura de la
autorrealización.
Estado nación
Un Estado nación tiene un territorio
delimitado, una población constante
(aunque existan los fenómenos
migratorios) y un gobierno definido.
División de poderes
En contraposición a la forma de gobierno feudal, con un único
gobernante que obtenía su legitimidad del poder bélico y de la
Iglesia, la Modernidad trae consigo la división del poder en tres
instituciones diferenciadas: poder ejecutivo, poder legislativo y
poder judicial.
Descubrimiento de américa
El descubrimiento de América es uno de los
desencadenantes de la Modernidad, pero
también es uno de sus síntomas: el viaje fue
posible gracias al cálculo científico de la que la
Tierra no es plana.
Sociedad industrial
El cambio de una sociedad
rural a una sociedad industrial
fue paulatino, pero no por eso
menos decisivo.
Desarrollo urbano
La sociedad industrial requiere una concentración
de población dado que el trabajo está organizado
en fábricas. Las ciudades se convierten en centros
de producción pero simultáneamente en los
lugares de mayor consumo de bienes, servicios y
energía.
Reforma protestante
Este movimiento religioso fue iniciado en
Alemania, en el siglo XVI por Martín
Lutero, por lo que también se lo conoce
como Reforma Luterana. La Iglesia
Católica, hasta ese momento indiscutible
iglesia cristiana, se ve dividida por las
críticas que diversos sacerdotes y
pensadores realizaron contra la
institución.
Rechazo a la tradición
La modernidad se caracteriza por el
deseo de una ruptura con lo previo,
encarnado en la tradición.
Burocracia
La administración de los nuevos Estados se
realiza a través de la racionalidad, que
requiere un gran numeroso personal.
características
Aunque los orígenes de este movimiento pueden buscarse ya a finales del siglo XIX, con figuras
como Peter Behrens, sus mejores ejemplos se construyeron a partir de la década de 1920, de
ideados por arquitectos como Walter Gropius, Frank Lloyd Wright, Mies van der Rohe y Le
Corbusier. Movimiento moderno, en arquitectura, es el conjunto de tendencias surgidas en las
primeras décadas del siglo XX, marcando una ruptura con la tradicional configuración de espacios,
formas compositivas y estéticas. Sus ideas superaron el ámbito arquitectónico influyendo en el
mundo del arte y del diseño.
El movimiento moderno aprovechó las posibilidades de los nuevos materiales industriales como el
hormigón armado, el acero laminado y el vidrio plano en grandes dimensiones.
Se caracterizó por plantas y secciones ortogonales, generalmente asimétricas, ausencia de
decoración en las fachadas y grandes ventanales horizontales conformados por perfiles de acero.
Los espacios interiores son luminosos y diáfanos.
Inicio de la arquitectura moderna
Pabellón alemán en Barcelona
Diseñado por el célebre Ludwig Mies
van der Rohe
Casa de la cascada en Pensilvania
Diseñada por el reconocido
arquitecto Frank Lloyd Wright
TWA Flight Center en Nueva York
Diseñada por Eero Saarinen en 1962
Museo Guggenheim en Bilbao
Diseñado por Frank Gehry
Principales obras
Rubén dario
Considerado como el iniciador y
máximo exponente del modernismo
latinoamericano
José Martí
Autor del movimiento
moderno
Pablo Neruda
Escritor chileno
Ernesto Noboa y Caamaño
Escritor ecuatoriano uno de los
mayores iconos de la literatura
latinoamericana.
Rómulo Gallegos
Uno de los clásicos de la literatura
latinoamericana del siglo XX.
Venezolano
Ernest Hemingway
Exponente importante del
modernismo anglosajón, fue un
periodista y escritor
estadounidense
Katherine Anne Porter
Escritora de novelas y cuentos,
ensayista y activista
estadounidense
E.E Cummings
Poeta, pintor y ensayista
estadounidense
William Faulkner
Escritor estadounidense
William Carlos Williams
reconocido por sus obras
propias del modernismo y
el imagismo
Exponentes mas importantes
Proyectista: Luisana

Más contenido relacionado

PPTX
Power point de la ilustracion
PPTX
La ilustración o nuevas ideas
PPTX
tercer periodo-politica en la edad moderna
PPTX
La politica en la modernidad
PPTX
EL SIGLO XVIII
DOCX
Filosofía de la ilustración
PPTX
Avances del capitalismo
PPTX
Ilustracion
Power point de la ilustracion
La ilustración o nuevas ideas
tercer periodo-politica en la edad moderna
La politica en la modernidad
EL SIGLO XVIII
Filosofía de la ilustración
Avances del capitalismo
Ilustracion

La actualidad más candente (20)

PPTX
La Iglesia de los humildes
PPT
La ilustración y la enciclopedia
PPTX
El concepto de modernidad
PPT
PPTX
LA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNA
PPTX
La ilustracion
PDF
política en la modernidad
PPTX
Filosofía-LA ILUSTRACIÓN
PDF
Demos 2 Tema 7 Renacimiento y reforma (reformado)
PPTX
La ilustracion
PPTX
La ilustracion, un movimiento cultural europeo
PPTX
Ilustracion
PPTX
La ilustracion
PPTX
Principios del siglo XVI a principios del siglo XVIII.
PDF
La ilustración
PPSX
La ilustración modif
PPT
Diapositivas IlustracióN
PPTX
La Ilustracion
PPTX
Archivo 7 la ilustración y enciclopedismo.
PPTX
Ilustración
La Iglesia de los humildes
La ilustración y la enciclopedia
El concepto de modernidad
LA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNA
La ilustracion
política en la modernidad
Filosofía-LA ILUSTRACIÓN
Demos 2 Tema 7 Renacimiento y reforma (reformado)
La ilustracion
La ilustracion, un movimiento cultural europeo
Ilustracion
La ilustracion
Principios del siglo XVI a principios del siglo XVIII.
La ilustración
La ilustración modif
Diapositivas IlustracióN
La Ilustracion
Archivo 7 la ilustración y enciclopedismo.
Ilustración
Publicidad

Similar a La modernidad (20)

PDF
LA MODERNIDAD.pdf
PPTX
Ninoska di marco
PDF
La Modernidad historia de la arquitectura
PDF
LA MODERNIDAD
PPTX
Historia de la arquitectura
PPTX
La modernidad
PDF
La Modernidad-mediados del siglo XVIII y parte del siglo XX.
PPTX
Conceptos Teóricos de las Corrientes de la Arq. Moderna.
PPTX
secme-1609_1.pptx
PDF
La Modernidad.
PDF
LA MODERNIDAD_BETHANIA VARGAS.pdf
PPTX
Presentación1
PDF
La Modernidad
DOCX
Modernidad latinoamericana. un análisis histórico de las particulares estruct...
PPTX
doc movimiento moderno arquiquectura.pptx
PDF
clase 9 La modernidad fundamentos, conceptos y definiciones.pdf
PDF
La modernidad (1)
PPTX
La Modernidad HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
PPTX
LA MODERNIDAD.pptx
PDF
La modernidad
LA MODERNIDAD.pdf
Ninoska di marco
La Modernidad historia de la arquitectura
LA MODERNIDAD
Historia de la arquitectura
La modernidad
La Modernidad-mediados del siglo XVIII y parte del siglo XX.
Conceptos Teóricos de las Corrientes de la Arq. Moderna.
secme-1609_1.pptx
La Modernidad.
LA MODERNIDAD_BETHANIA VARGAS.pdf
Presentación1
La Modernidad
Modernidad latinoamericana. un análisis histórico de las particulares estruct...
doc movimiento moderno arquiquectura.pptx
clase 9 La modernidad fundamentos, conceptos y definiciones.pdf
La modernidad (1)
La Modernidad HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
LA MODERNIDAD.pptx
La modernidad
Publicidad

Más de luisanasalazar7 (6)

PDF
salazarluisana-modernismo.pdf
PDF
salazarluisana-catalogoAA.pdf
PPTX
Diseño estructural trabajo
PDF
Ciudad industrial
PDF
PPTX
Historia 2
salazarluisana-modernismo.pdf
salazarluisana-catalogoAA.pdf
Diseño estructural trabajo
Ciudad industrial
Historia 2

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
IPERC...................................
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
IPERC...................................
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

La modernidad

  • 1. La modernidad El significado de Modernidad básicamente reside en un nuevo comportamiento (un ethos) del hombre frente a su vida. Este nuevo ethos reside en la confianza que tiene el ser humano para apropiarse de la naturaleza por medios productivos científico-tecnológicos;3 es decir, los medios productivos dejaran de aparecer como dados y sagrados, ahora son reconocidos como producidos por los hombres mismos. La racionalidad como opuesto a la religión, es uno de los ejes del pensamiento moderno. La religión deja de ser la base de la comprensión y explicación del mundo, y en su lugar la ciencia se instaura como discurso legitimador. El mito es reemplazado por la razón La subjetividad base de la racionalidad, se vuelve central en el pensamiento moderno. La reflexión individual posibilita la crítica, a través de la estructura de la autorrealización. Estado nación Un Estado nación tiene un territorio delimitado, una población constante (aunque existan los fenómenos migratorios) y un gobierno definido. División de poderes En contraposición a la forma de gobierno feudal, con un único gobernante que obtenía su legitimidad del poder bélico y de la Iglesia, la Modernidad trae consigo la división del poder en tres instituciones diferenciadas: poder ejecutivo, poder legislativo y poder judicial. Descubrimiento de américa El descubrimiento de América es uno de los desencadenantes de la Modernidad, pero también es uno de sus síntomas: el viaje fue posible gracias al cálculo científico de la que la Tierra no es plana. Sociedad industrial El cambio de una sociedad rural a una sociedad industrial fue paulatino, pero no por eso menos decisivo. Desarrollo urbano La sociedad industrial requiere una concentración de población dado que el trabajo está organizado en fábricas. Las ciudades se convierten en centros de producción pero simultáneamente en los lugares de mayor consumo de bienes, servicios y energía. Reforma protestante Este movimiento religioso fue iniciado en Alemania, en el siglo XVI por Martín Lutero, por lo que también se lo conoce como Reforma Luterana. La Iglesia Católica, hasta ese momento indiscutible iglesia cristiana, se ve dividida por las críticas que diversos sacerdotes y pensadores realizaron contra la institución. Rechazo a la tradición La modernidad se caracteriza por el deseo de una ruptura con lo previo, encarnado en la tradición. Burocracia La administración de los nuevos Estados se realiza a través de la racionalidad, que requiere un gran numeroso personal. características Aunque los orígenes de este movimiento pueden buscarse ya a finales del siglo XIX, con figuras como Peter Behrens, sus mejores ejemplos se construyeron a partir de la década de 1920, de ideados por arquitectos como Walter Gropius, Frank Lloyd Wright, Mies van der Rohe y Le Corbusier. Movimiento moderno, en arquitectura, es el conjunto de tendencias surgidas en las primeras décadas del siglo XX, marcando una ruptura con la tradicional configuración de espacios, formas compositivas y estéticas. Sus ideas superaron el ámbito arquitectónico influyendo en el mundo del arte y del diseño. El movimiento moderno aprovechó las posibilidades de los nuevos materiales industriales como el hormigón armado, el acero laminado y el vidrio plano en grandes dimensiones. Se caracterizó por plantas y secciones ortogonales, generalmente asimétricas, ausencia de decoración en las fachadas y grandes ventanales horizontales conformados por perfiles de acero. Los espacios interiores son luminosos y diáfanos. Inicio de la arquitectura moderna Pabellón alemán en Barcelona Diseñado por el célebre Ludwig Mies van der Rohe Casa de la cascada en Pensilvania Diseñada por el reconocido arquitecto Frank Lloyd Wright TWA Flight Center en Nueva York Diseñada por Eero Saarinen en 1962 Museo Guggenheim en Bilbao Diseñado por Frank Gehry Principales obras Rubén dario Considerado como el iniciador y máximo exponente del modernismo latinoamericano José Martí Autor del movimiento moderno Pablo Neruda Escritor chileno Ernesto Noboa y Caamaño Escritor ecuatoriano uno de los mayores iconos de la literatura latinoamericana. Rómulo Gallegos Uno de los clásicos de la literatura latinoamericana del siglo XX. Venezolano Ernest Hemingway Exponente importante del modernismo anglosajón, fue un periodista y escritor estadounidense Katherine Anne Porter Escritora de novelas y cuentos, ensayista y activista estadounidense E.E Cummings Poeta, pintor y ensayista estadounidense William Faulkner Escritor estadounidense William Carlos Williams reconocido por sus obras propias del modernismo y el imagismo Exponentes mas importantes Proyectista: Luisana