SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MODERNIDAD DE LOS
REGISTROS PÚBLICOS DE LA PROPIEDAD
HERIBERTO CASTILLO VILLANUEVA
Reto de la modernidad:
• Que todo el funcionamiento de los Registro Públicos de la
Propiedad del país, así como los trámites ante el mismo, sea
utilizando medios electrónicos.
Beneficios:
• 1.- La prestación de un mejor servicio.
• 2.- Optimización de los tiempos.
• 3.- Un mayor desarrollo económico.
¿Como lograr la modernidad?
• 1.- Requiere de una visión integral.
• 2.- Requiere de una adecuación legislativa.
• 3.- Requiere de voluntad política.
• 4.- Requiere de recursos económicos.
Elementos actuales con los que se cuenta:
• 1.- Programa de Modernización de los Registros Públicos de la
Propiedad en los Estados.
• 2.- Modelo Integral del Registro Público de la Propiedad.
• 3.- Lineamientos para la aplicación de los recursos del Programa
de Modernización de Registros Públicos de la Propiedad en los
Estados, para el ejercicio fiscal de 2010.
• Es un PROGRAMA que fue elaborado con la participación de la
SHF, la CONAVI (antes CONAFOVI), la ANNM, el IMDERAC y otras
instituciones estrechamente vinculadas, adoptando las mejores
experiencias tanto nacionales como extranjeras en materia
registral, elaborándose el Modelo Integral del Registro Público de
la Propiedad.
• El programa está orientado a la modernización de los RPP’s de las
Entidades Federativas, a estandarizar procesos e iniciar la
homologación de la función registral a nivel nacional.
Programa de Modernización de los
Registros Públicos de la Propiedad en los Estados.
Los objetivos del PROGRAMA son los siguientes:
• A.- Promover que las instituciones registrales sean organismos
eficientes y eficaces que garanticen plenamente la certeza jurídica
de los derechos sobre inmuebles y los relacionados con personas
morales civiles.
• B.- Continuar con los esfuerzos de modernización de los RPP’s,
mediante la aplicación ordenada y transparente de los recursos
de que dispongan de la Federación y de las Entidades
Federativas.
• C.- Generar una plataforma jurídica, operativa y tecnológica,
estandarizada y homologada para los Registro Públicos de la
Propiedad del país y las instituciones catastrales.
Modelo Integral del Registro Público de la Propiedad
Los objetivos del Modelo son, entre otros, los siguientes:
• 1.- Garantizar la seguridad jurídica.
• 2.- Cumplir con los Principios Registrales.
• 3.- Minimizar el riesgo de las operaciones inmobiliarias.
• 4.- Proporcionar servicios oportunos y de calidad.
• 5.- Uniformar las normas y las formas de operar de los registros a
nivel nacional.
Componentes del Modelo Integral de Registro Público
El Modelo incluye los Componentes a los que corresponden las
principales causas de las debilidades institucionales.
• 1.- Marco jurídico (naturaleza jurídica del RPP y sistema registral –
firma y folio real electrónicos).
• Ley Orgánica de la Administración Pública Paraestatal.
• Código Civil, o en su caso, Ley Estatal del RPP (debe contener
los principios registrales).
• Ley de Hacienda Estatal.
• Ley Estatal de Procedimiento Administrativo.
• Ley Estatal de Catastro.
• Ley Estatal del Servicio Profesional de la Carrera Registral
• Manual de Organización.
• Manual de Procedimientos.
• Manuales del Sistema Informático.
• 2.- Procesos registrales (reingeniería de procesos: solicitud,
calificación, inscripción, entrega, conservación del acervo,
certificación y consulta).
• 3.- Tecnologías de la información:
• Tecnología vigente y adecuada.
• Infraestructura informática.
• Procesos de gestión automatizados.
• Deben existir mecanismos de seguridad y control.
• 4.- Gestión de calidad (certificaciones ISO-9000):
• Sistema de Gestión de Calidad
• Calidad e integridad de información.
• 5.- Profesionalización de la función registral (competencias,
perfiles, capacitación, certificación y evaluación del desempeño).
• 6.- Políticas institucionales (RPP’s con autonomía técnica para la
toma de decisiones sin depender de un órgano superior, y
patrimonio propio).
• 7.- Gestión y acervo documental (captura y digitalización del
acervo para su manejo y consulta en medios electrónicos).
• 8.- Participación y vinculación con otros sectores (principalmente
la vinculación con Catastro).
• 9.- Indicadores de desempeño (calidad en el servicio y
estadísticas de operación).
Lineamientos para la aplicación de los recursos del Programa de
Modernización de Registros Públicos de la Propiedad en los Estados,
para el ejercicio fiscal de 2010.
• Publicados en el D.O.F., el día 17 de marzo del año 2010.
• En dichos lineamientos se dispone que se asignaron recursos por
la cantidad de $337’813,554.00 dentro del presupuesto de la
SEDESOL.
• Estructura de los lineamientos:
I.- Antecedentes.- Se menciona el PROGRAMA de modernización y
el Modelo Integral.
II.- Objetivos. Se mencionan los objetivos del PROGRAMA y de los
lineamientos (conjunción de acciones y recursos entre la
Federación y las Entidades Federativas).
III.- Cobertura (a todas las Entidades Federativas que se sujeten a
los requisitos y procedimientos de los lineamientos).
IV.- Del Comité de Evaluación.- Integrado por la SEDESOL, la
Consejería Jurídica, la CONAVI y la SHF.
V.- Requisitos y procedimientos para acceder a los recursos y
beneficios del Programa.
VI.- Derechos y obligaciones de las Entidades Federativas.
VII.- Disposiciones complementarias.
VIII.- Características de los apoyos financieros.- Son recursos
federales que se otorgan a las Entidades Federativas con carácter
de subsidios.
IX.- Ejecución del programa.
X.- Control y seguimiento.
XI.- Evaluación.
XII.- Transparencia.
Principios Registrales.
(Anexo del Modelo Integral del RPP)
• 1.- Inscripción.- Todo asiento registral debe ser materializado.
• 2.- Rogación.- La inscripción debe ser solicitada. El Registro
Público no puede actuar de oficio.
• 3.- Legitimación (consentimiento).- Otorga certeza y seguridad
sobre la titularidad de los bienes y su transmisión. Para cualquier
modificación o cancelación de los asientos, se requiere el
consentimiento del titular registral o sus causahabientes, con
excepción del mandamiento judicial que suple dicho
consentimiento.
• 4.- Calificación (legalidad).- El registrador tiene que hacer un
estudio del documento a inscribir.
• 5.- Prelación.- Primero en inscripción es primero en derecho.
• 6.- Especialidad o determinación.- Tiene como finalidad
determinar perfectamente los bienes objeto de inscripción, sus
titulares, así como el alcance y contenido de los derechos.
• 7.- Tracto sucesivo.- No puede inscribirse un acto, si no está
inscrito antes el acto que le da origen.
• 8.- Fe pública registral.- Presunción de existencia y validez de los
actos expedidos por el titular de la fe pública registral
(documentos públicos que hacen prueba plena).
• 9.- Publicidad.- Permitir al público la consulta de las
inscripciones.

Más contenido relacionado

PPT
JUNIN TRANSPARENTE
PPT
Presentacion SIRIV
PDF
Gobierno Electrónico en gobiernos locales (caso de Corea)
PPTX
Directorio Registro Público de la Propiedad y del Comercio
DOCX
ENSAYO REGISTRO PÚBLICO
PDF
¿Qué es el registro público?
PDF
Registro publico de comercio
PDF
Presentacion pdf
JUNIN TRANSPARENTE
Presentacion SIRIV
Gobierno Electrónico en gobiernos locales (caso de Corea)
Directorio Registro Público de la Propiedad y del Comercio
ENSAYO REGISTRO PÚBLICO
¿Qué es el registro público?
Registro publico de comercio
Presentacion pdf

Similar a La modernidad de los Registros Públicos de la Propiedad (13)

PPT
Presentación Sociedad Hipotecaria Federal
PPT
Presentación imderac mayo 2010
PPTX
Trabajo aplicativo 2
PDF
Pablo antonio segrera tapiatesis
PPTX
Alejandro Pagés Tuñón IRCEP - Presentación del Informe Anual 2012
PPT
PUBLICIDAD REGISTRAL Y CALIFICACION1.ppt
PDF
SUNARP_PRESENTACION.pdf
PPT
Sistema Registral SUNARP
PPTX
Seminario derecho registral_parte1
PDF
C23J4_Programa.pdf
PPT
Seminario derecho registral_parte1 (1)
DOCX
Informe elizabeth gimenez
PPTX
Plan estrategico superintendencia de notariado y registro
Presentación Sociedad Hipotecaria Federal
Presentación imderac mayo 2010
Trabajo aplicativo 2
Pablo antonio segrera tapiatesis
Alejandro Pagés Tuñón IRCEP - Presentación del Informe Anual 2012
PUBLICIDAD REGISTRAL Y CALIFICACION1.ppt
SUNARP_PRESENTACION.pdf
Sistema Registral SUNARP
Seminario derecho registral_parte1
C23J4_Programa.pdf
Seminario derecho registral_parte1 (1)
Informe elizabeth gimenez
Plan estrategico superintendencia de notariado y registro
Publicidad

Último (16)

PDF
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO
PDF
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
PPT
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
PPTX
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
PPTX
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
PDF
Vampiricas vacaciones y otros cuentos de risa (1).pdf
PDF
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
PDF
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
PDF
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
PDF
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
PPTX
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
PPTX
UNICEN.pptxJBJHFYTDRGFXHGVKJBLJK}L´LKOPUOIY
PDF
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
PDF
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
PDF
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
PDF
Bestias de la Edad Oscura - Pandemónium - Acto I y II
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
Vampiricas vacaciones y otros cuentos de risa (1).pdf
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
UNICEN.pptxJBJHFYTDRGFXHGVKJBLJK}L´LKOPUOIY
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
Bestias de la Edad Oscura - Pandemónium - Acto I y II
Publicidad

La modernidad de los Registros Públicos de la Propiedad

  • 1. LA MODERNIDAD DE LOS REGISTROS PÚBLICOS DE LA PROPIEDAD HERIBERTO CASTILLO VILLANUEVA
  • 2. Reto de la modernidad: • Que todo el funcionamiento de los Registro Públicos de la Propiedad del país, así como los trámites ante el mismo, sea utilizando medios electrónicos. Beneficios: • 1.- La prestación de un mejor servicio. • 2.- Optimización de los tiempos. • 3.- Un mayor desarrollo económico.
  • 3. ¿Como lograr la modernidad? • 1.- Requiere de una visión integral. • 2.- Requiere de una adecuación legislativa. • 3.- Requiere de voluntad política. • 4.- Requiere de recursos económicos.
  • 4. Elementos actuales con los que se cuenta: • 1.- Programa de Modernización de los Registros Públicos de la Propiedad en los Estados. • 2.- Modelo Integral del Registro Público de la Propiedad. • 3.- Lineamientos para la aplicación de los recursos del Programa de Modernización de Registros Públicos de la Propiedad en los Estados, para el ejercicio fiscal de 2010.
  • 5. • Es un PROGRAMA que fue elaborado con la participación de la SHF, la CONAVI (antes CONAFOVI), la ANNM, el IMDERAC y otras instituciones estrechamente vinculadas, adoptando las mejores experiencias tanto nacionales como extranjeras en materia registral, elaborándose el Modelo Integral del Registro Público de la Propiedad. • El programa está orientado a la modernización de los RPP’s de las Entidades Federativas, a estandarizar procesos e iniciar la homologación de la función registral a nivel nacional. Programa de Modernización de los Registros Públicos de la Propiedad en los Estados.
  • 6. Los objetivos del PROGRAMA son los siguientes: • A.- Promover que las instituciones registrales sean organismos eficientes y eficaces que garanticen plenamente la certeza jurídica de los derechos sobre inmuebles y los relacionados con personas morales civiles. • B.- Continuar con los esfuerzos de modernización de los RPP’s, mediante la aplicación ordenada y transparente de los recursos de que dispongan de la Federación y de las Entidades Federativas. • C.- Generar una plataforma jurídica, operativa y tecnológica, estandarizada y homologada para los Registro Públicos de la Propiedad del país y las instituciones catastrales.
  • 7. Modelo Integral del Registro Público de la Propiedad Los objetivos del Modelo son, entre otros, los siguientes: • 1.- Garantizar la seguridad jurídica. • 2.- Cumplir con los Principios Registrales. • 3.- Minimizar el riesgo de las operaciones inmobiliarias. • 4.- Proporcionar servicios oportunos y de calidad. • 5.- Uniformar las normas y las formas de operar de los registros a nivel nacional.
  • 8. Componentes del Modelo Integral de Registro Público El Modelo incluye los Componentes a los que corresponden las principales causas de las debilidades institucionales. • 1.- Marco jurídico (naturaleza jurídica del RPP y sistema registral – firma y folio real electrónicos). • Ley Orgánica de la Administración Pública Paraestatal. • Código Civil, o en su caso, Ley Estatal del RPP (debe contener los principios registrales). • Ley de Hacienda Estatal. • Ley Estatal de Procedimiento Administrativo. • Ley Estatal de Catastro. • Ley Estatal del Servicio Profesional de la Carrera Registral • Manual de Organización. • Manual de Procedimientos. • Manuales del Sistema Informático.
  • 9. • 2.- Procesos registrales (reingeniería de procesos: solicitud, calificación, inscripción, entrega, conservación del acervo, certificación y consulta). • 3.- Tecnologías de la información: • Tecnología vigente y adecuada. • Infraestructura informática. • Procesos de gestión automatizados. • Deben existir mecanismos de seguridad y control. • 4.- Gestión de calidad (certificaciones ISO-9000): • Sistema de Gestión de Calidad • Calidad e integridad de información. • 5.- Profesionalización de la función registral (competencias, perfiles, capacitación, certificación y evaluación del desempeño).
  • 10. • 6.- Políticas institucionales (RPP’s con autonomía técnica para la toma de decisiones sin depender de un órgano superior, y patrimonio propio). • 7.- Gestión y acervo documental (captura y digitalización del acervo para su manejo y consulta en medios electrónicos). • 8.- Participación y vinculación con otros sectores (principalmente la vinculación con Catastro). • 9.- Indicadores de desempeño (calidad en el servicio y estadísticas de operación).
  • 11. Lineamientos para la aplicación de los recursos del Programa de Modernización de Registros Públicos de la Propiedad en los Estados, para el ejercicio fiscal de 2010. • Publicados en el D.O.F., el día 17 de marzo del año 2010. • En dichos lineamientos se dispone que se asignaron recursos por la cantidad de $337’813,554.00 dentro del presupuesto de la SEDESOL. • Estructura de los lineamientos: I.- Antecedentes.- Se menciona el PROGRAMA de modernización y el Modelo Integral. II.- Objetivos. Se mencionan los objetivos del PROGRAMA y de los lineamientos (conjunción de acciones y recursos entre la Federación y las Entidades Federativas).
  • 12. III.- Cobertura (a todas las Entidades Federativas que se sujeten a los requisitos y procedimientos de los lineamientos). IV.- Del Comité de Evaluación.- Integrado por la SEDESOL, la Consejería Jurídica, la CONAVI y la SHF. V.- Requisitos y procedimientos para acceder a los recursos y beneficios del Programa. VI.- Derechos y obligaciones de las Entidades Federativas. VII.- Disposiciones complementarias. VIII.- Características de los apoyos financieros.- Son recursos federales que se otorgan a las Entidades Federativas con carácter de subsidios.
  • 13. IX.- Ejecución del programa. X.- Control y seguimiento. XI.- Evaluación. XII.- Transparencia.
  • 14. Principios Registrales. (Anexo del Modelo Integral del RPP) • 1.- Inscripción.- Todo asiento registral debe ser materializado. • 2.- Rogación.- La inscripción debe ser solicitada. El Registro Público no puede actuar de oficio. • 3.- Legitimación (consentimiento).- Otorga certeza y seguridad sobre la titularidad de los bienes y su transmisión. Para cualquier modificación o cancelación de los asientos, se requiere el consentimiento del titular registral o sus causahabientes, con excepción del mandamiento judicial que suple dicho consentimiento. • 4.- Calificación (legalidad).- El registrador tiene que hacer un estudio del documento a inscribir. • 5.- Prelación.- Primero en inscripción es primero en derecho.
  • 15. • 6.- Especialidad o determinación.- Tiene como finalidad determinar perfectamente los bienes objeto de inscripción, sus titulares, así como el alcance y contenido de los derechos. • 7.- Tracto sucesivo.- No puede inscribirse un acto, si no está inscrito antes el acto que le da origen. • 8.- Fe pública registral.- Presunción de existencia y validez de los actos expedidos por el titular de la fe pública registral (documentos públicos que hacen prueba plena). • 9.- Publicidad.- Permitir al público la consulta de las inscripciones.