La monarquía romana andrea silva 1º bac. b
 La monarquía romana (Regnum Rōmānum)
fue la primera forma política de gobierno de
la ciudad estado de Roma, desde el
momento de su fundación en el 753 a. C.
hasta el final de la monarquía en el 509 a.
C., cuando fue expulsado el último rey,
Tarquinio el Soberbio, instaurándose la
República romana.
 Los orígenes de la monarquía son imprecisos, si
bien parece claro que fue la primera forma de
gobierno de la ciudad. La mitología romana
vincula el origen de Roma y de la institución
monárquica al héroe troyano Eneas, quien
navegó hacia el Mediterráneo occidental huyendo
de la destrucción de su ciudad hasta llegar a
Italia. Allí fundó la ciudad de Lavinio, y
posteriormente su hijo Ascanio fundaría Alba
Longa, de cuya familia real descenderían los
gemelos Rómulo y Remo, los fundadores de
Roma.
 Rómulo:
Fue el 1º rey de Roma. Abrió las puertas a los
hombres de las regiones aledañas y formó una
élite de 100 varones; sus descendientes serían
los llamados patricios. Como no tenían
mujeres, convocó a una fiesta a los habitantes
de las montañas sabinas. De forma brusca
Rómulo y sus amigos se lanzaron sobre las
mujeres. Se produjo “El rapto de las sabinas “
Después de Rómulo los siguientes tres reyes fueron sabinos:
 El primero fue Numa Pompilio, llamado “el religioso” porque
organiza los primeros cultos. Reinó cincuenta años según el
primer calendario instituido por él. Se casó con Tacia, hija del
rey sabino Tito Tacio, por lo que fue concuñado de Rómulo.
Numa fue tradicionalmente reverenciado por los romanos
por su sabiduría y piedad. Además del respaldo de Júpiter,
se cree que tuvo una relación directa y personal con un
número de deidades, la más célebre la ninfa Egeria. Numa,
apoyado y entrenado por Egeria, supuestamente sostuvo
una batalla de rayos con el propio Júpiter
La monarquía romana andrea silva 1º bac. b
 El segundo fue Tulo Hostilio “el guerrero”, éste es el
que luchó contra Alba Longa para independizarse. La
lucha se libró entre los horacios, los tres jefes trillizos
que defendían Alba Longa, y los curacios, jefes trillizos
que defendían Roma, empezaron ganando los curacios
pero el último de los horacios, Tulo Hostilio, venció a
sus contrincantes con estratagemas. Según cuenta la
leyenda, las acciones belicosas de Tulio Hostilio acabaron
con la paciencia del dios Júpiter, quien, encolerizado, lo
mató con su rayo. Pero el historiador Tito Livio cuenta que
fue asesinado a manos de los nobles que no estaban muy
contentos con su mandato. Su reinado duró 32 años.
La monarquía romana andrea silva 1º bac. b
 El tercero fue Anco Marcio “el arquitecto”, del de
que entre sus obras destaca el puerto fluvial de
Ostia y el puente que cruza el Tíber. Era nieto del
segundo rey, Numa Pompilio, por parte materna,
Anco Marcio fue el último rey de origen sabino.
Prosiguió la conquista del Lacio, e instaló en
Roma a un cierto número de latinos, en la colina
del Aventino, que fue el núcleo de la clase de los
plebeyos, sin derecho de representación en el
Senado. Legalizó los ritos guerreros
La monarquía romana andrea silva 1º bac. b
 El primero fue Tarquinio “el antiguo”.
Introdució en Roma rasgos de la cultura
etrusca, como por ejemplo el urbanismo.
Fue el constructor del circo máximo, de la
cloaca máxima y del foro.
La monarquía romana andrea silva 1º bac. b
 El segundo de los etruscos fue Servio Tulio
“el reformador” por ser a él al que se le debe
la primera Constitución. Dividió la sociedad.
Construyó las primeras murallas de Roma
incluyendo las colinas más alejadas (Celio,
Esquilino, Viminal). Organizó el ejército. Y
realizó el censo de la población.
Fue asesinado por su propia hija Tulia, en
complicidad con su yerno Tarquinio el
Soberbio, que ocupó el trono en su lugar.
La monarquía romana andrea silva 1º bac. b
 El tercero fue Tarquinio “el soberbio”, fue un
tirano y un dictador. Empezó por abolir la
Constitución. Terminó la fortificación del Capitolio
y sobre su cima se construyeron templos.
Tarquinio fue expulsado de Roma por culpa de su
hijo Sexto, que mientras su padre luchaba contra
Gabia él violó a Lucrecia, mujer de Tarquinio
Colatino. Y en el 509 a. C. expulsan a Sexto y a
Tarquinio.
La tradición de su conquista sirvió para financiar
la construcción del templo de Júpiter Capitolino
La monarquía romana andrea silva 1º bac. b
La organización política se fundamenta en 3
órganos de gobierno:
 Rex
 Senatus
 3 Asambleas Populares:
- Comitia Calata: Todos sin distinción.
- Comitia Curiata: Criterio por curia.
-Comitia Centuriata: Criterio de organización
por centuria.
 Con la ascensión al poder de Julio César y su hijo
adoptivo César Augusto se asiste a la paulatina
restauración del poder real. Julio César fue elegido
pontifex maximus y dictador vitalicio, lo que en la
práctica le confería mayores poderes que los
antiguos reyes. Julio César fue asesinado en los idus
de marzo del 44 a. C. Durante el periodo entre el 28 y
el 12 a. C., Augusto obtuvo los poderes tribunicios,
junto a los cargos de pontifex maximus y princeps
senatus, convirtiéndose en un monarca de facto. Éste
fue el inicio del Principado, aunque las instituciones
de la República continuaron existiendo como tales
hasta el Dominado.
La monarquía romana andrea silva 1º bac. b

Más contenido relacionado

PPSX
La monarquia romana
PPTX
Monarquia romana
PPTX
El derecho en mesopotamia
PPTX
El derecho de la españa visigoda
PDF
LA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
PPT
PDF
La mujer romana
PPTX
Monarquía romana
La monarquia romana
Monarquia romana
El derecho en mesopotamia
El derecho de la españa visigoda
LA MONARQUÍA ROMANA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
La mujer romana
Monarquía romana

La actualidad más candente (20)

PPTX
Derecho griego
PPTX
EL DOMINADO ROMANO
PPT
La sociedad romana
PPTX
Monarquia Romana
PPTX
La ley de las 12 tablas patricia navas
PPTX
7. Breve historia de Roma 1
PPT
La monarquía romana
DOCX
Derecho en Asiria y percia
PPT
La patria potestad. sesiòn 16
PDF
15 teodosio y el final del imperio
PDF
EL DERECHO EN LA EDAD MEDIA
PPTX
El matrimonio romano
PDF
Romano i leccion 01
PPTX
Derecho romano 1
PPTX
LEYES DE LAS 12 TABLAS DE ROMA - KAROL SUBIA.pptx
PPTX
Familia, Matrimonio, Divorcio, Patria Potestad, Tutela, Curatela
DOCX
Monarquia republica e imperio en roma
PPTX
Macedonia
PPTX
Derecho romano.pptx persona
ODT
Linea de tiempo
Derecho griego
EL DOMINADO ROMANO
La sociedad romana
Monarquia Romana
La ley de las 12 tablas patricia navas
7. Breve historia de Roma 1
La monarquía romana
Derecho en Asiria y percia
La patria potestad. sesiòn 16
15 teodosio y el final del imperio
EL DERECHO EN LA EDAD MEDIA
El matrimonio romano
Romano i leccion 01
Derecho romano 1
LEYES DE LAS 12 TABLAS DE ROMA - KAROL SUBIA.pptx
Familia, Matrimonio, Divorcio, Patria Potestad, Tutela, Curatela
Monarquia republica e imperio en roma
Macedonia
Derecho romano.pptx persona
Linea de tiempo
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Instituciones político administrativas medievales
PPT
Siete maravillas alba y rebe
PPT
La religión romana. Mylena.
PPTX
La ciudad de Roma. Iria Muñoz Ferreira 1º bach.
PPTX
Templo de artemisa
PPTX
Introducción a la lengua latina (Paula Freiría)
DOCX
El templo de artemisa
PPTX
El derecho romano elena freiría bravo 1º bach
PPTX
El templo de artemisa
PDF
Cartilla la politica en la edad media segundo periodo
PPTX
El imperio romano soraya
Instituciones político administrativas medievales
Siete maravillas alba y rebe
La religión romana. Mylena.
La ciudad de Roma. Iria Muñoz Ferreira 1º bach.
Templo de artemisa
Introducción a la lengua latina (Paula Freiría)
El templo de artemisa
El derecho romano elena freiría bravo 1º bach
El templo de artemisa
Cartilla la politica en la edad media segundo periodo
El imperio romano soraya
Publicidad

Similar a La monarquía romana andrea silva 1º bac. b (20)

PPTX
PPTX
Los reyes de roma pamela
PPT
Presentacion Roma
PPT
ab urbe condita o historia de Roma 1 .ppt
PDF
Derecho
PDF
Derecho romano
PPT
Roma y su presencia en Castilla - La Mancha
PDF
6 etapas historicas de roma
PPTX
PLANTILLA DE LIBRO DE CUENTO SOBRE ROMA.pptx
PDF
La_Antigua_Roma_Introduccion.introduccion
PDF
Grecia y roma domingo6 2-11
PPTX
Historia de Roma Clase Derecho Romano
PPTX
Trabajo de roma .
PPT
Imperi Romà
DOCX
Fasciculo modif
PPT
La civilización romana.
PPTX
Tema 12 Roma.pptx
PPTX
Tema 9 Historia de Roma. Un imperio de ciudades.pptx
PPTX
Tema 9. Roma Un imperio de ciudades.pptx
Los reyes de roma pamela
Presentacion Roma
ab urbe condita o historia de Roma 1 .ppt
Derecho
Derecho romano
Roma y su presencia en Castilla - La Mancha
6 etapas historicas de roma
PLANTILLA DE LIBRO DE CUENTO SOBRE ROMA.pptx
La_Antigua_Roma_Introduccion.introduccion
Grecia y roma domingo6 2-11
Historia de Roma Clase Derecho Romano
Trabajo de roma .
Imperi Romà
Fasciculo modif
La civilización romana.
Tema 12 Roma.pptx
Tema 9 Historia de Roma. Un imperio de ciudades.pptx
Tema 9. Roma Un imperio de ciudades.pptx

Más de Manuel Rodriguez (20)

PPTX
El imperio de Roma
PPT
La lengua latina (Nicole González)
PPTX
La ubicación de Roma (Noelia R. González 1ºBach B).
PPTX
La organización militar romana (Iago Outeda 1º bach).
PPTX
Las creencias religiosas de los Romanos.
PPTX
La ciudad de Roma.
PPTX
A Monarquía Romana
PPTX
La romanización de Hispania
PPTX
Romanización de Hispania. Silvia 1º BAC.
PPTX
Familia ,educación, ocio (Yari 1º BACH).
PPT
Seres mitológicos. Sara Gómez, Jessica Lamas, Ana L. B.
PPT
Seres mitológicos, Laura Rodríguez,Patricia Cacheiro, Ana Cuiñas
PPT
A relixión romana
PPT
A ciudade e a casa de Roma
PPTX
Conquista de Hispania e a súa romanización
PPT
Familia, educación e ocio na antiga Roma
PPTX
A monarquia na antiga Roma
PPTX
Roma e Europa. (Zaida Cadaya)
PPTX
Grandes historias de amor grecolatinas
PPT
Sisifo. (Alba Aguiar y Rebeca Otero)
El imperio de Roma
La lengua latina (Nicole González)
La ubicación de Roma (Noelia R. González 1ºBach B).
La organización militar romana (Iago Outeda 1º bach).
Las creencias religiosas de los Romanos.
La ciudad de Roma.
A Monarquía Romana
La romanización de Hispania
Romanización de Hispania. Silvia 1º BAC.
Familia ,educación, ocio (Yari 1º BACH).
Seres mitológicos. Sara Gómez, Jessica Lamas, Ana L. B.
Seres mitológicos, Laura Rodríguez,Patricia Cacheiro, Ana Cuiñas
A relixión romana
A ciudade e a casa de Roma
Conquista de Hispania e a súa romanización
Familia, educación e ocio na antiga Roma
A monarquia na antiga Roma
Roma e Europa. (Zaida Cadaya)
Grandes historias de amor grecolatinas
Sisifo. (Alba Aguiar y Rebeca Otero)

Último (20)

PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Área transición documento word el m ejor
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Aportes Pedagógicos para el currículum d
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025

La monarquía romana andrea silva 1º bac. b

  • 2.  La monarquía romana (Regnum Rōmānum) fue la primera forma política de gobierno de la ciudad estado de Roma, desde el momento de su fundación en el 753 a. C. hasta el final de la monarquía en el 509 a. C., cuando fue expulsado el último rey, Tarquinio el Soberbio, instaurándose la República romana.
  • 3.  Los orígenes de la monarquía son imprecisos, si bien parece claro que fue la primera forma de gobierno de la ciudad. La mitología romana vincula el origen de Roma y de la institución monárquica al héroe troyano Eneas, quien navegó hacia el Mediterráneo occidental huyendo de la destrucción de su ciudad hasta llegar a Italia. Allí fundó la ciudad de Lavinio, y posteriormente su hijo Ascanio fundaría Alba Longa, de cuya familia real descenderían los gemelos Rómulo y Remo, los fundadores de Roma.
  • 4.  Rómulo: Fue el 1º rey de Roma. Abrió las puertas a los hombres de las regiones aledañas y formó una élite de 100 varones; sus descendientes serían los llamados patricios. Como no tenían mujeres, convocó a una fiesta a los habitantes de las montañas sabinas. De forma brusca Rómulo y sus amigos se lanzaron sobre las mujeres. Se produjo “El rapto de las sabinas “
  • 5. Después de Rómulo los siguientes tres reyes fueron sabinos:  El primero fue Numa Pompilio, llamado “el religioso” porque organiza los primeros cultos. Reinó cincuenta años según el primer calendario instituido por él. Se casó con Tacia, hija del rey sabino Tito Tacio, por lo que fue concuñado de Rómulo. Numa fue tradicionalmente reverenciado por los romanos por su sabiduría y piedad. Además del respaldo de Júpiter, se cree que tuvo una relación directa y personal con un número de deidades, la más célebre la ninfa Egeria. Numa, apoyado y entrenado por Egeria, supuestamente sostuvo una batalla de rayos con el propio Júpiter
  • 7.  El segundo fue Tulo Hostilio “el guerrero”, éste es el que luchó contra Alba Longa para independizarse. La lucha se libró entre los horacios, los tres jefes trillizos que defendían Alba Longa, y los curacios, jefes trillizos que defendían Roma, empezaron ganando los curacios pero el último de los horacios, Tulo Hostilio, venció a sus contrincantes con estratagemas. Según cuenta la leyenda, las acciones belicosas de Tulio Hostilio acabaron con la paciencia del dios Júpiter, quien, encolerizado, lo mató con su rayo. Pero el historiador Tito Livio cuenta que fue asesinado a manos de los nobles que no estaban muy contentos con su mandato. Su reinado duró 32 años.
  • 9.  El tercero fue Anco Marcio “el arquitecto”, del de que entre sus obras destaca el puerto fluvial de Ostia y el puente que cruza el Tíber. Era nieto del segundo rey, Numa Pompilio, por parte materna, Anco Marcio fue el último rey de origen sabino. Prosiguió la conquista del Lacio, e instaló en Roma a un cierto número de latinos, en la colina del Aventino, que fue el núcleo de la clase de los plebeyos, sin derecho de representación en el Senado. Legalizó los ritos guerreros
  • 11.  El primero fue Tarquinio “el antiguo”. Introdució en Roma rasgos de la cultura etrusca, como por ejemplo el urbanismo. Fue el constructor del circo máximo, de la cloaca máxima y del foro.
  • 13.  El segundo de los etruscos fue Servio Tulio “el reformador” por ser a él al que se le debe la primera Constitución. Dividió la sociedad. Construyó las primeras murallas de Roma incluyendo las colinas más alejadas (Celio, Esquilino, Viminal). Organizó el ejército. Y realizó el censo de la población. Fue asesinado por su propia hija Tulia, en complicidad con su yerno Tarquinio el Soberbio, que ocupó el trono en su lugar.
  • 15.  El tercero fue Tarquinio “el soberbio”, fue un tirano y un dictador. Empezó por abolir la Constitución. Terminó la fortificación del Capitolio y sobre su cima se construyeron templos. Tarquinio fue expulsado de Roma por culpa de su hijo Sexto, que mientras su padre luchaba contra Gabia él violó a Lucrecia, mujer de Tarquinio Colatino. Y en el 509 a. C. expulsan a Sexto y a Tarquinio. La tradición de su conquista sirvió para financiar la construcción del templo de Júpiter Capitolino
  • 17. La organización política se fundamenta en 3 órganos de gobierno:  Rex  Senatus  3 Asambleas Populares: - Comitia Calata: Todos sin distinción. - Comitia Curiata: Criterio por curia. -Comitia Centuriata: Criterio de organización por centuria.
  • 18.  Con la ascensión al poder de Julio César y su hijo adoptivo César Augusto se asiste a la paulatina restauración del poder real. Julio César fue elegido pontifex maximus y dictador vitalicio, lo que en la práctica le confería mayores poderes que los antiguos reyes. Julio César fue asesinado en los idus de marzo del 44 a. C. Durante el periodo entre el 28 y el 12 a. C., Augusto obtuvo los poderes tribunicios, junto a los cargos de pontifex maximus y princeps senatus, convirtiéndose en un monarca de facto. Éste fue el inicio del Principado, aunque las instituciones de la República continuaron existiendo como tales hasta el Dominado.