Estado Libre Asociado de Puerto Rico
Departamento de Educación
Escuela de la Comunidad Luis F. Crespo
LA MONOGRAFÍA
Revisado noviembre 2006
MONOGRAFÍA
• Según el diccionario de la Real
Academia Española es la descripción
y tratado especial de determinada
parte de una ciencia, o de un asunto
en particular.
MONOGRAFÍA
• En términos generales la monografía es un
trabajo de investigación sobre un tema
determinado.
• La misma puede ser de un autor, una obra, un
problema social, un país, entre otros.
• La investigación debe hacerse cuidadosamente
y presentarse en forma organizada.
• Para lograr hacer un buen trabajo debes
organizarte. De esta manera ahorrarás tiempo
y lograrás mejores resultados.
SELECCIÓN DEL TEMA
• El profesor le puede asignar el tema o
seleccionarlo usted mismo.
• Antes de seleccionar el tema debe
considerar los siguientes aspectos:
1. ¿Tiene interés personal en el tema?
2. ¿Tiene el tema relación con el curso?
3. ¿Es el tema muy amplio? ¿Consideras
necesario limitarte a un aspecto
solamente?
BÚSQUEDA DE FUENTES
• Una vez hayas seleccionado el tema,
consultarás las fuentes de
información disponibles. Estas
pueden ser fuentes primarias
(entrevistas, cuestionarios, cartas,
diarios, entre otros) y secundarias
(libros, revistas, periódicos, hojas
sueltas, recursos audiovisuales,
folletos, entre otros).
BÚSQUEDA DE FUENTES
• La biblioteca es el centro de
información más importante en la
preparación de una monografía.
• Debes comenzar consultando las
enciclopedias generales o
especializadas en el área. Así tendrás
una idea general sobre el tema.
• Consulta con la bibliotecaria para que
localice materiales existentes en la
colección o en Internet.
BÚSQUEDA DE FUENTES
• El Archivo de Información tiene
información actualizada, recortes de
periódico, folletos , entre otros, y está
organizado en orden alfabético por
materia.
• La información más reciente la
encontrarás en revistas y otras
publicaciones periódicas.
PREPARACIÓN DE LA LISTA
DE REFERENCIA
• Anota aquellos datos que serán
útiles para preparar la ficha
bibliográfica. Estos son:
• autor, año, título, lugar de publicación,
casa editora, entre otros.
• Cuando se trate de una revista , anota
el volumen, número de páginas, título
del artículo y título de la revista.
LECTURA Y TOMA DE NOTAS
• lee y toma nota de datos que te
ayudarán a desarrollar el tema.
• prepara un bosquejo con los
puntos principales y secundarios
del tema que vas a desarrollar.
REDACCIÓN
• Revisa el material y organízalo. El
bosquejo que preparaste te servirá
de quía al hacer la redacción.
• Organiza tus ideas y exprésalas de
una forma sencilla, clara y con
corrección.
• Expresa tu propia opinión o
conclusiones.
REDACCIÓN
• Prepara un borrador, el cual
puedes corregir o ampliar.
• Consulta tus dudas con el
diccionario, con el profesor, o con
un compañero.
• Revisa finalmente el documento
para evitar errores.
REDACCIÓN
• Comienza con la página de título
que incluye:
1. título del trabajo- donde se recoge
en forma clara y concisa, la idea
principal de la investigación
2. Nombre del autor del trabajo
3. Nombre de la escuela o institución
donde se llevo a cabo la
investigación
REDACCIÓN
• Tabla de contenido - Indica la
información contenida en cada
página.
• Introducción - Se presenta la razón
de la investigación, el problema
específico bajo estudio y las
estrategias de investigación que se
utilizará. Se debe desarrollar en uno
o dos párrafos. Anuncia formalmente
el propósito y razonamiento del
tema.
REDACCIÓN
• Cuerpo del trabajo
• Conlleva toda aquella literatura profesional y
académica recopilada y que tiene relación con el
trabajo.
• Usando citas ofrece reconocimiento a estudios
anteriores que se relacionan específicamente con
el tema.
• Documente el trabajo citando apropiadamente las
fuentes de información y dando crédito a los
autores de las fuentes utilizadas. En esta parte
del trabajo usted contestará: Qué, Cuándo,
Cómo, porqué, entre otras.
REDACCIÓN
Conclusión
• Es la evaluación e interpretación de todos
los datos obtenidos a través de la
investigación.
• Conteste preguntas como:
• ¿Qué aprendí?,
• ¿Qué me gusto más?
• ¿Cómo fue la experiencia a través de la
investigación?,
• Si el tema lo estimuló a seguir investigando,
entre otras.
REDACCIÓN
• Referencias – todas las fuentes
utilizadas para llevar a cabo la
monografía se deben incluir. Existe una
relación directa entre las citas que se
encuentran en el cuerpo del trabajo y
la lista de referencias.
• Apéndices o anejos – (opcional) puede
ser útil en caso de que la descripción
detallada de un material pueda distraer
el texto del trabajo.

Más contenido relacionado

PDF
Pasos Para Una Buena MonografíA
PPTX
Monografia IB
PPTX
Mono
PPTX
PPTX
Monografía en 8 simples pasos
PPT
Monografia
DOCX
Monografia
PPT
Monografias 2
Pasos Para Una Buena MonografíA
Monografia IB
Mono
Monografía en 8 simples pasos
Monografia
Monografia
Monografias 2

La actualidad más candente (17)

PPTX
La monografía
PPT
La Monografia
PPTX
PDF
Como hacer una monografia
PDF
La monografía
PPTX
PPT
Cmohaceruntrabajodeinvestigacin 100704135535-phpapp01
PPT
El Informe
PPTX
La monografia 2010 ii
PDF
9. Estructura de la Monografía
PPTX
3.4 presentación por escrito de la revision bibliografica
PPTX
Clase01 monografía
PPTX
Presentación de la monografía
PPT
Como hacer una monografia
PPT
Cómo Preparar una Monografía
DOCX
Yenny tobar monografia 11
PDF
Monografia2
La monografía
La Monografia
Como hacer una monografia
La monografía
Cmohaceruntrabajodeinvestigacin 100704135535-phpapp01
El Informe
La monografia 2010 ii
9. Estructura de la Monografía
3.4 presentación por escrito de la revision bibliografica
Clase01 monografía
Presentación de la monografía
Como hacer una monografia
Cómo Preparar una Monografía
Yenny tobar monografia 11
Monografia2
Publicidad

Similar a LA MONOGRAFIA (20)

PPT
¿Qué es la monografía?
PPT
Clase nº 02 la monografia
PDF
Monografia2
PPT
La monografia
PDF
PDF
Pasos para hacer una monografia
PDF
Monografia2
PDF
Pasos para hacer una monografia
PPTX
monografía y bibliografía anotada.pptx
PPT
Monografía
PPTX
Naturaleza de una monografia
PPT
Módulo5.-Comohacerunamonografiaescolar.ppt
PPT
La monografia
PPT
Modulo5Comohacerunamonografia.ppt
PPTX
las monografias
PPTX
PPTX
monografía.pptx
DOCX
La monografía
¿Qué es la monografía?
Clase nº 02 la monografia
Monografia2
La monografia
Pasos para hacer una monografia
Monografia2
Pasos para hacer una monografia
monografía y bibliografía anotada.pptx
Monografía
Naturaleza de una monografia
Módulo5.-Comohacerunamonografiaescolar.ppt
La monografia
Modulo5Comohacerunamonografia.ppt
las monografias
monografía.pptx
La monografía
Publicidad

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

LA MONOGRAFIA

  • 1. Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de Educación Escuela de la Comunidad Luis F. Crespo LA MONOGRAFÍA Revisado noviembre 2006
  • 2. MONOGRAFÍA • Según el diccionario de la Real Academia Española es la descripción y tratado especial de determinada parte de una ciencia, o de un asunto en particular.
  • 3. MONOGRAFÍA • En términos generales la monografía es un trabajo de investigación sobre un tema determinado. • La misma puede ser de un autor, una obra, un problema social, un país, entre otros. • La investigación debe hacerse cuidadosamente y presentarse en forma organizada. • Para lograr hacer un buen trabajo debes organizarte. De esta manera ahorrarás tiempo y lograrás mejores resultados.
  • 4. SELECCIÓN DEL TEMA • El profesor le puede asignar el tema o seleccionarlo usted mismo. • Antes de seleccionar el tema debe considerar los siguientes aspectos: 1. ¿Tiene interés personal en el tema? 2. ¿Tiene el tema relación con el curso? 3. ¿Es el tema muy amplio? ¿Consideras necesario limitarte a un aspecto solamente?
  • 5. BÚSQUEDA DE FUENTES • Una vez hayas seleccionado el tema, consultarás las fuentes de información disponibles. Estas pueden ser fuentes primarias (entrevistas, cuestionarios, cartas, diarios, entre otros) y secundarias (libros, revistas, periódicos, hojas sueltas, recursos audiovisuales, folletos, entre otros).
  • 6. BÚSQUEDA DE FUENTES • La biblioteca es el centro de información más importante en la preparación de una monografía. • Debes comenzar consultando las enciclopedias generales o especializadas en el área. Así tendrás una idea general sobre el tema. • Consulta con la bibliotecaria para que localice materiales existentes en la colección o en Internet.
  • 7. BÚSQUEDA DE FUENTES • El Archivo de Información tiene información actualizada, recortes de periódico, folletos , entre otros, y está organizado en orden alfabético por materia. • La información más reciente la encontrarás en revistas y otras publicaciones periódicas.
  • 8. PREPARACIÓN DE LA LISTA DE REFERENCIA • Anota aquellos datos que serán útiles para preparar la ficha bibliográfica. Estos son: • autor, año, título, lugar de publicación, casa editora, entre otros. • Cuando se trate de una revista , anota el volumen, número de páginas, título del artículo y título de la revista.
  • 9. LECTURA Y TOMA DE NOTAS • lee y toma nota de datos que te ayudarán a desarrollar el tema. • prepara un bosquejo con los puntos principales y secundarios del tema que vas a desarrollar.
  • 10. REDACCIÓN • Revisa el material y organízalo. El bosquejo que preparaste te servirá de quía al hacer la redacción. • Organiza tus ideas y exprésalas de una forma sencilla, clara y con corrección. • Expresa tu propia opinión o conclusiones.
  • 11. REDACCIÓN • Prepara un borrador, el cual puedes corregir o ampliar. • Consulta tus dudas con el diccionario, con el profesor, o con un compañero. • Revisa finalmente el documento para evitar errores.
  • 12. REDACCIÓN • Comienza con la página de título que incluye: 1. título del trabajo- donde se recoge en forma clara y concisa, la idea principal de la investigación 2. Nombre del autor del trabajo 3. Nombre de la escuela o institución donde se llevo a cabo la investigación
  • 13. REDACCIÓN • Tabla de contenido - Indica la información contenida en cada página. • Introducción - Se presenta la razón de la investigación, el problema específico bajo estudio y las estrategias de investigación que se utilizará. Se debe desarrollar en uno o dos párrafos. Anuncia formalmente el propósito y razonamiento del tema.
  • 14. REDACCIÓN • Cuerpo del trabajo • Conlleva toda aquella literatura profesional y académica recopilada y que tiene relación con el trabajo. • Usando citas ofrece reconocimiento a estudios anteriores que se relacionan específicamente con el tema. • Documente el trabajo citando apropiadamente las fuentes de información y dando crédito a los autores de las fuentes utilizadas. En esta parte del trabajo usted contestará: Qué, Cuándo, Cómo, porqué, entre otras.
  • 15. REDACCIÓN Conclusión • Es la evaluación e interpretación de todos los datos obtenidos a través de la investigación. • Conteste preguntas como: • ¿Qué aprendí?, • ¿Qué me gusto más? • ¿Cómo fue la experiencia a través de la investigación?, • Si el tema lo estimuló a seguir investigando, entre otras.
  • 16. REDACCIÓN • Referencias – todas las fuentes utilizadas para llevar a cabo la monografía se deben incluir. Existe una relación directa entre las citas que se encuentran en el cuerpo del trabajo y la lista de referencias. • Apéndices o anejos – (opcional) puede ser útil en caso de que la descripción detallada de un material pueda distraer el texto del trabajo.