SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
“Año del centenario de Machu Picchu para el mundo”“CICLO BIOLÓGICO Y COMPORTAMIENTOS DE LA MOSCA DE LA FRUTA”Alumnas:Kimberly Andrea Peña Estrada
Tereza Andreina Zavala ValenciaCurso:Ciencia tecnología y ambienteCICLO BIOLÓGICOInicia con un huevo, del cual eclosiona como larva. La larva entra posteriormente al estado pupa a fin de desarrollarse como adulta. Esta mosca tarda típicamente 8 días entre la fase de huevo y la de larva y permanece en el estado de pupa por aproximadamente 6 o más días. La mayoría de especies de la mosca de la fruta puede reproducirse y producir otras moscas adultas en un término de dos semanas..
CICLO BIOLÓGICO24 horas antes que la mosca adulta de la fruta emerja del puparium, los ojos rojos y las alas dobladas son visibles a través de la superficie. El puparium se transforma de color negro cuando la mosca adulta está listas para salir. Una vez rasga el estuche de la pupa, la mosca adulta ya es de color claro con alas y abdomen alargados. En pocas horas las nuevas adultas se vuelven de color oscuro
Los huevos de las Moscas de la FrutaUna vez fecundada, la hembra es capaz de poner más de 400 huevos. son usualmente puestos en un pedazo de fruta o en materia orgánica podrida y azucarada. escogen este tipo de sitos para anidar porque estas substancias le brindan a la larva una fuente de comida para alimentarse después que sale del cascarón, como también protección contra ciertas especies depredadoras. La temperatura óptima para los huevos es de  75 a 80 grados F., la cual corresponde a la temperatura promedio del interior de las viviendas.
Los huevos de las moscas de la fruta miden medo milímetro de largo. Bajo un microscopio, son amarillos y tienen la forma de un grano de arroz. En temperaturas óptimas, los huevos eclosionan a larva entre 12 y 24 horas. Estas larvas maduran y se vuelven adultas, comen, anidan y ponen huevos para crear otra generación de moscas. El término de vida de algunas especies de moscas de la fruta es de menos de una semana.
La larva de la Mosca de la FrutaPasa por etapas de metamorfosis en su desarrollo: huevo, larva y pupa, antes de emerger como adultas sexualmente maduras. La hembra fertilizada pone sus huevos sobre la fruta madura u otros materiales suaves, dulces y podridos. Según la especie, algunas moscas de la fruta continúan con la fase de reproducción después de poner huevos, mientras que otras mueren instantemente.
Comportamiento de las Moscas de la FrutaLas moscas de la fruta fecundadas anidan al final de la primavera, poniendo sus huevos sobre las frutas maduras que están listas para ser recogidas. Cuando la fruta fresca es llevada adentro de la casa, una infestación puede ocurrir. Las moscas de la fruta pueden también entrar a través de puertas y ventanas abiertas.
Comportamiento de las Moscas de la FrutaCuando el huevo eclosiona y entra a la fase de larva, ésta se asemeja a la larva de las  lombrices, la cual se alimenta de frutas azucaradas. La mayor parte del tiempo toma la coloración de la fruta, de manera que se hace muy difícil detectarla. La larva se alimenta aproximadamente por cuatro días. A continuación de esta fase, usa los nutrientes almacenados para pupar y completar el ciclo de metamorfosis.
Comportamiento de las Moscas de la FrutaMientras está pupando, la mosca de la fruta desarrolla seis patas, dos alas y sobresalientes ojos, rasgo característico de su clase. Después de otros cuatro días de permanecer en la fase de pupa, la mosca adulta emerge. A las ocho horas de haber emergido, las moscas de la fruta están listas para aparearse. Las moscas adultas vuelan y se mantienen en el aire sobre cualquier fuente disponible de azúcar.
Comportamiento de las Moscas de la FrutaLas hembras ponen huevos cada dos semanas. Al limitar su acceso a las fuentes de comida potencial y a los sitios donde puedan poner sus huevos, es posible prevenir una infestación. Sin sitios para poner huevos, las moscas adultas de la fruta morirán y no habrá futuras generaciones.
DECÁLOGO1- Estar informados de la plaga de este insecto y así nosotros también contribuir a informar a la comunidad.2- Si encontramos frutas infectadas seguir los pasos recomendados por los miembros de SENASA.3- Desarrollar temas alusivos a este problema que afecta a nuestra región, en nuestras comunidades, colegios, etc.4- Apoyar a los miembros de SENASA  cuando sea necesario y lo requieran.5- No traer frutas de otras regiones tal como lo recomienda SENASA.6- Saber elegir frutas buenas de las infectadas para evitar enfermedades.7- Fomentar en los terrenos que tienen cultivos a que también se unan a esta lucha contra la mosca de la fruta.8- En huertos de casa podemos ayudar rastrillando el suelo donde se encuentran las plantas.9- Debemos estar concientizados de este problema causado por este insecto y debemos dejarnos concientizar también.10- No debemos dejar de hacer acciones para combatir a la mosca de la fruta .

Más contenido relacionado

PDF
Triptico mosca de la fruta
PPT
La mosca de la fruta daip pgr
PPT
La mosca de la fruta ica peru
PPT
la moscade la fruta
PPTX
Mosca de la fruta
PPTX
Ciclo biologico nuevo
PPTX
MOSCA DE LA FRUTA EN ICA
PPTX
Diapositivas mosca de la fruta
Triptico mosca de la fruta
La mosca de la fruta daip pgr
La mosca de la fruta ica peru
la moscade la fruta
Mosca de la fruta
Ciclo biologico nuevo
MOSCA DE LA FRUTA EN ICA
Diapositivas mosca de la fruta

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mosca tere y kim
PPTX
Mosca de la Fruta en Ica- Perú.
PPTX
La mosca de la fruta
PPTX
Diapositivas mosca de la fruta
PPTX
La mosca de la fruta
PPTX
Biologia
PPTX
Cultivo de moscas
PDF
Informe mosca de fruta
PPTX
Manejo integrado de Contarinia sorghicola (Mosca del ovario) en cultivo de So...
PPTX
Mosca de-la-fruta
PPT
Metamorfosis de la Mariposa Monarca
PPTX
Mosca de la fruta ciclo biologico
PDF
Biologia de-la-mosca
PPT
Expo Cogollero
DOCX
Universidad central del ecuado1
PPTX
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
PPTX
La Drosophila Melanogaster
DOC
Proyecto mariposario ale
PPTX
Musgos y helechos
PPTX
Gramineas
Mosca tere y kim
Mosca de la Fruta en Ica- Perú.
La mosca de la fruta
Diapositivas mosca de la fruta
La mosca de la fruta
Biologia
Cultivo de moscas
Informe mosca de fruta
Manejo integrado de Contarinia sorghicola (Mosca del ovario) en cultivo de So...
Mosca de-la-fruta
Metamorfosis de la Mariposa Monarca
Mosca de la fruta ciclo biologico
Biologia de-la-mosca
Expo Cogollero
Universidad central del ecuado1
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
La Drosophila Melanogaster
Proyecto mariposario ale
Musgos y helechos
Gramineas
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Control Integrado de la Mosca de la Fruta en el Perú Jorge Manrique III Foro ...
PDF
Mosca de la fruta 22 11-14
PDF
Mosca de la fruta 22 11-14
PDF
Spotted wing drosophila and brown marmorated stink bug - the biggest challeng...
PDF
Cultivo de MORA-ICA
PPTX
Tratamientos curentenarios
PPTX
DELIBERAR A PARTIR DE UN ASUNTO PÚBLICO Y ¿QUÉ ASUNTOS PÚBLICOS IDENTIFICAN ...
Control Integrado de la Mosca de la Fruta en el Perú Jorge Manrique III Foro ...
Mosca de la fruta 22 11-14
Mosca de la fruta 22 11-14
Spotted wing drosophila and brown marmorated stink bug - the biggest challeng...
Cultivo de MORA-ICA
Tratamientos curentenarios
DELIBERAR A PARTIR DE UN ASUNTO PÚBLICO Y ¿QUÉ ASUNTOS PÚBLICOS IDENTIFICAN ...
Publicidad

Similar a LA MOSCA DE LA FRUTA (20)

PPTX
1. CAPACITACION MOSCA.pptx
PPTX
La mosca de la fruta jersus yataco diana anton
PDF
Revista de la SECA no 1. Pág. 17-23. Las moscas de la fruta por Miguel Guerre...
PDF
Proceso gestion academica_abril_20-24
PDF
Manejo y estudio de la drosophila melanogaster
DOCX
Himenópteros
PPTX
BIOLOGÍA GENÉTICA DE LAS MOSCAS DE LA FRUTA, MAPA GENÉTICO.
PPT
MF_V.Leon_RECONOCIMIENTO RECONOCIMIENTO DE HUEVOS, LARVAS, PUPAS Y ADULTOS DE...
PPTX
Trabajo tecnologia
ODT
Sin título 1
DOCX
MARIPOSA MONARCA CARACTERISTICAS BIOLOGICAS
DOCX
Tipos de vectores
PPTX
EUPALAMIDES GUAYANENSIS.pptx
PPTX
La Reproducción en animales u plantas tipos
PPTX
Zancudo: Aedes aegypti
PPT
Presn Las Mariposas
PPTX
Metamorfosis
DOCX
Senasa informe
1. CAPACITACION MOSCA.pptx
La mosca de la fruta jersus yataco diana anton
Revista de la SECA no 1. Pág. 17-23. Las moscas de la fruta por Miguel Guerre...
Proceso gestion academica_abril_20-24
Manejo y estudio de la drosophila melanogaster
Himenópteros
BIOLOGÍA GENÉTICA DE LAS MOSCAS DE LA FRUTA, MAPA GENÉTICO.
MF_V.Leon_RECONOCIMIENTO RECONOCIMIENTO DE HUEVOS, LARVAS, PUPAS Y ADULTOS DE...
Trabajo tecnologia
Sin título 1
MARIPOSA MONARCA CARACTERISTICAS BIOLOGICAS
Tipos de vectores
EUPALAMIDES GUAYANENSIS.pptx
La Reproducción en animales u plantas tipos
Zancudo: Aedes aegypti
Presn Las Mariposas
Metamorfosis
Senasa informe

Más de terezazavala (20)

PPTX
el embarazo
PPTX
el parto
PPTX
embarazo 3° trimestre
PPTX
desarrollo embrionario
PPTX
La globalizacion
PPTX
La globalizacion
PPTX
Madre teresa de calcuta
PPT
Niños y adolescentes: sujetos de derechos
PPSX
Resistencia realista
PPSX
Recursos naturales y desarrollo sostenible
PPSX
El desarrollo
PPSX
América latina en los años XIX
PPSX
Historia de la confederación Perú-Boliviana.on
PPSX
Manuel Pardo
PPSX
Sistema cariovascular
PPSX
Huesos del cuerpo humano
PPSX
La revolución francesa
PPSX
El calentamiento global
PPSX
Independencia de los Estados Unidos
PPSX
Las actividades secundarias y terciarias
el embarazo
el parto
embarazo 3° trimestre
desarrollo embrionario
La globalizacion
La globalizacion
Madre teresa de calcuta
Niños y adolescentes: sujetos de derechos
Resistencia realista
Recursos naturales y desarrollo sostenible
El desarrollo
América latina en los años XIX
Historia de la confederación Perú-Boliviana.on
Manuel Pardo
Sistema cariovascular
Huesos del cuerpo humano
La revolución francesa
El calentamiento global
Independencia de los Estados Unidos
Las actividades secundarias y terciarias

Último (20)

PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

LA MOSCA DE LA FRUTA

  • 1. “Año del centenario de Machu Picchu para el mundo”“CICLO BIOLÓGICO Y COMPORTAMIENTOS DE LA MOSCA DE LA FRUTA”Alumnas:Kimberly Andrea Peña Estrada
  • 2. Tereza Andreina Zavala ValenciaCurso:Ciencia tecnología y ambienteCICLO BIOLÓGICOInicia con un huevo, del cual eclosiona como larva. La larva entra posteriormente al estado pupa a fin de desarrollarse como adulta. Esta mosca tarda típicamente 8 días entre la fase de huevo y la de larva y permanece en el estado de pupa por aproximadamente 6 o más días. La mayoría de especies de la mosca de la fruta puede reproducirse y producir otras moscas adultas en un término de dos semanas..
  • 3. CICLO BIOLÓGICO24 horas antes que la mosca adulta de la fruta emerja del puparium, los ojos rojos y las alas dobladas son visibles a través de la superficie. El puparium se transforma de color negro cuando la mosca adulta está listas para salir. Una vez rasga el estuche de la pupa, la mosca adulta ya es de color claro con alas y abdomen alargados. En pocas horas las nuevas adultas se vuelven de color oscuro
  • 4. Los huevos de las Moscas de la FrutaUna vez fecundada, la hembra es capaz de poner más de 400 huevos. son usualmente puestos en un pedazo de fruta o en materia orgánica podrida y azucarada. escogen este tipo de sitos para anidar porque estas substancias le brindan a la larva una fuente de comida para alimentarse después que sale del cascarón, como también protección contra ciertas especies depredadoras. La temperatura óptima para los huevos es de 75 a 80 grados F., la cual corresponde a la temperatura promedio del interior de las viviendas.
  • 5. Los huevos de las moscas de la fruta miden medo milímetro de largo. Bajo un microscopio, son amarillos y tienen la forma de un grano de arroz. En temperaturas óptimas, los huevos eclosionan a larva entre 12 y 24 horas. Estas larvas maduran y se vuelven adultas, comen, anidan y ponen huevos para crear otra generación de moscas. El término de vida de algunas especies de moscas de la fruta es de menos de una semana.
  • 6. La larva de la Mosca de la FrutaPasa por etapas de metamorfosis en su desarrollo: huevo, larva y pupa, antes de emerger como adultas sexualmente maduras. La hembra fertilizada pone sus huevos sobre la fruta madura u otros materiales suaves, dulces y podridos. Según la especie, algunas moscas de la fruta continúan con la fase de reproducción después de poner huevos, mientras que otras mueren instantemente.
  • 7. Comportamiento de las Moscas de la FrutaLas moscas de la fruta fecundadas anidan al final de la primavera, poniendo sus huevos sobre las frutas maduras que están listas para ser recogidas. Cuando la fruta fresca es llevada adentro de la casa, una infestación puede ocurrir. Las moscas de la fruta pueden también entrar a través de puertas y ventanas abiertas.
  • 8. Comportamiento de las Moscas de la FrutaCuando el huevo eclosiona y entra a la fase de larva, ésta se asemeja a la larva de las lombrices, la cual se alimenta de frutas azucaradas. La mayor parte del tiempo toma la coloración de la fruta, de manera que se hace muy difícil detectarla. La larva se alimenta aproximadamente por cuatro días. A continuación de esta fase, usa los nutrientes almacenados para pupar y completar el ciclo de metamorfosis.
  • 9. Comportamiento de las Moscas de la FrutaMientras está pupando, la mosca de la fruta desarrolla seis patas, dos alas y sobresalientes ojos, rasgo característico de su clase. Después de otros cuatro días de permanecer en la fase de pupa, la mosca adulta emerge. A las ocho horas de haber emergido, las moscas de la fruta están listas para aparearse. Las moscas adultas vuelan y se mantienen en el aire sobre cualquier fuente disponible de azúcar.
  • 10. Comportamiento de las Moscas de la FrutaLas hembras ponen huevos cada dos semanas. Al limitar su acceso a las fuentes de comida potencial y a los sitios donde puedan poner sus huevos, es posible prevenir una infestación. Sin sitios para poner huevos, las moscas adultas de la fruta morirán y no habrá futuras generaciones.
  • 11. DECÁLOGO1- Estar informados de la plaga de este insecto y así nosotros también contribuir a informar a la comunidad.2- Si encontramos frutas infectadas seguir los pasos recomendados por los miembros de SENASA.3- Desarrollar temas alusivos a este problema que afecta a nuestra región, en nuestras comunidades, colegios, etc.4- Apoyar a los miembros de SENASA cuando sea necesario y lo requieran.5- No traer frutas de otras regiones tal como lo recomienda SENASA.6- Saber elegir frutas buenas de las infectadas para evitar enfermedades.7- Fomentar en los terrenos que tienen cultivos a que también se unan a esta lucha contra la mosca de la fruta.8- En huertos de casa podemos ayudar rastrillando el suelo donde se encuentran las plantas.9- Debemos estar concientizados de este problema causado por este insecto y debemos dejarnos concientizar también.10- No debemos dejar de hacer acciones para combatir a la mosca de la fruta .