LA MOTIVACIÓNLA MOTIVACIÓN
LABORALLABORAL
LA MOTIVACIÓN ES AQUELLO QUE IMPULSALA MOTIVACIÓN ES AQUELLO QUE IMPULSA
A LOS INDIVIDUOS A INTENTAR CONSEGUIR,A LOS INDIVIDUOS A INTENTAR CONSEGUIR,
MEDIANTE ACCIONES, EL LOGRO DE ALGÚNMEDIANTE ACCIONES, EL LOGRO DE ALGÚN
OBJETIVO; ES DECIR, ALCANZAR METAS, YAOBJETIVO; ES DECIR, ALCANZAR METAS, YA
SEAN PERSONALES O DE GRUPOSEAN PERSONALES O DE GRUPO
Prof. Rosa Barroso 2
LA MOTIVACIÓN: DOS PUNTOS DELA MOTIVACIÓN: DOS PUNTOS DE
VISTAVISTA
 TRABAJADOR: Impulso que le lleva aTRABAJADOR: Impulso que le lleva a
actuar para satisfacer una necesidad yactuar para satisfacer una necesidad y
conseguir unos objetivos.conseguir unos objetivos.
 EMPRESA: Habilidad para conseguirEMPRESA: Habilidad para conseguir
que los trabajadores quieran hacer elque los trabajadores quieran hacer el
trabajo y, además bien.trabajo y, además bien.
Prof. Rosa Barroso 3
EL PROCESO DE MOTIVACIÓNEL PROCESO DE MOTIVACIÓN
DESDE EL PUNTO DE VISTA DELDESDE EL PUNTO DE VISTA DEL
TRABAJADORTRABAJADOR
NECESIDADNECESIDAD
TENSIÓN
CONDUCTA
NECESIDAD
INSATISFECHA FRUSTRACIÓN
NECESIDAD
SATISFECHA
RELAJACIÓN
Prof. Rosa Barroso 4
MOTIVACIÓN EN LA EMPRESAMOTIVACIÓN EN LA EMPRESA
 PRINCIPALES MOTIVACIONES DE LAPRINCIPALES MOTIVACIONES DE LA
EMPRESA:EMPRESA:
 RENTABILIDAD ECONÓMICA.RENTABILIDAD ECONÓMICA.
 PRINCIPALES MOTIVACIONES DELPRINCIPALES MOTIVACIONES DEL
TRABAJADOR:TRABAJADOR:
 AUMENTO DE SALARIOAUMENTO DE SALARIO
 SEGURIDAD LABORALSEGURIDAD LABORAL
 DESEO DE MANDODESEO DE MANDO
 MEJOR SITUACIÓN LABORAL.MEJOR SITUACIÓN LABORAL.
Prof. Rosa Barroso 5
PRINCIPALES TEORÍAS SOBREPRINCIPALES TEORÍAS SOBRE
LA MOTIVACIÓN LABORALLA MOTIVACIÓN LABORAL
 TEORÍAS DE CONTENIDO:TEORÍAS DE CONTENIDO:
QUÉ CAUSAS PROVOCAN LAQUÉ CAUSAS PROVOCAN LA
MOTIVACIÓN.MOTIVACIÓN.
 TEORÍAS DE PROCESO:TEORÍAS DE PROCESO:
CÓMO SE PRODUCE LA MOTIVACIÓN.CÓMO SE PRODUCE LA MOTIVACIÓN.
Prof. Rosa Barroso 6
TEORÍAS DE CONTENIDOTEORÍAS DE CONTENIDO
 TEORÍA DE LAS NECESIDADES DETEORÍA DE LAS NECESIDADES DE
MASLOW.MASLOW.
 TEORÍA BIFACTORIAL DE HERZBERG.TEORÍA BIFACTORIAL DE HERZBERG.
 TEORÍA DE LAS NECESIDADESTEORÍA DE LAS NECESIDADES
APRENDIDAS DE McCLELLANDAPRENDIDAS DE McCLELLAND
Prof. Rosa Barroso 7
JERARQUÍA DE LASJERARQUÍA DE LAS
NECESIDADES DE MASLOWNECESIDADES DE MASLOW
NECESIDADES FISIOLÓGICAS
NECESIDADES DE ESTIMA
NECESIDADES SOCIALES
NECESIDADES DE SEGURIDAD
NECESIDADES DE
AUTORREALIZACIÓN
Prof. Rosa Barroso 8
Las necesidades de Maslow en elLas necesidades de Maslow en el
ámbito laboral.ámbito laboral.
SUELDO
EMPLEO ESTABLE, SEGURIDAD
PARTICIPACIÓN EN
EQUIPOS DE TRABAJO
ASCENSOS, RESPONSABILIDAD EN EL
CARGO
ÉXITO PROFESIONAL,
SATISFACCIÓN DEL
TRABAJO BIEN HECHO
Prof. Rosa Barroso 9
CONDICIONANTES DE MASLOWCONDICIONANTES DE MASLOW
CONDICIONANTE
1
CONDICIONANTE
2
CONDICIONANTE
3
CONDICIONANTE
4
LAS NECESIDADES SE HACEN MÁS
PATENTES CUANTO MENOS
CUBIERTAS ESTÁN
LAS NECESIDADES SUPERIORES SE
PLANTEAN CUANDO YA ESTÁN
CUBIERTAS LAS INFERIORES
CUANDO UN INDIVIDUO RENUNCIA A
LLEGAR A LOS NIVELES SUPERIORES DE
LA PIRÁMIDE, DEDICA MAYOR
ESFUERZO A CUBRIR LAS INFERIORES
LOS INDIVIDUOS QUE TIENEN
COMPLETAMENTE CUBIERTAS LAS
NECESIDADES DE UN NIVEL INFERIOR
DESEAN CON FUERZA CUBRIR
NECESIDADES DE NIVELES SUPERIORES
Prof. Rosa Barroso 10
Teoría de las necesidadesTeoría de las necesidades
aprendidas de McClellandaprendidas de McClelland
Las necesidades se aprenden en laLas necesidades se aprenden en la
infancia y están relacionadas a suinfancia y están relacionadas a su
ambiente social y culturalambiente social y cultural
Prof. Rosa Barroso 11
Teoría de las necesidades aprendidas deTeoría de las necesidades aprendidas de
McClelland (II)McClelland (II)
El ser humano actúa fundamentalmente por cuatroEl ser humano actúa fundamentalmente por cuatro
impulsos:impulsos:
 Motivación de logro: obtener los mejoresMotivación de logro: obtener los mejores
resultadosresultados
 Motivación de afiliación: sentirse parte de unMotivación de afiliación: sentirse parte de un
grupogrupo
 Motivación de competencia: trabajos de altaMotivación de competencia: trabajos de alta
calidadcalidad
 Motivación por el poder: control de los medios eMotivación por el poder: control de los medios e
influir en las personasinfluir en las personas
Prof. Rosa Barroso 12
Teoría Bifactorial de HerzbergTeoría Bifactorial de Herzberg
NECESIDADES
HIGIÉNICAS
NECESIDADES
MOTIVADORAS
INSATISFACCIÓN
NO
SATISFACCIÓN
NO
SATISFACCIÓN
SATISFACCIÓN
Prof. Rosa Barroso 13
Factores higiénicos/motivacionalesFactores higiénicos/motivacionales
 Gestión de la compañíaGestión de la compañía
 Relaciones con superioresRelaciones con superiores
 Condiciones de trabajoCondiciones de trabajo
 Sueldos y salariosSueldos y salarios
 Relaciones con igualesRelaciones con iguales
 LogroLogro
 ReconocimientoReconocimiento
 Trabajo en si mismoTrabajo en si mismo
 ResponsabilidadesResponsabilidades
 ProgresoProgreso
Prof. Rosa Barroso 14
Teorías de procesoTeorías de proceso
 Teoría de la finalidad de LockeTeoría de la finalidad de Locke

Teoría de la expectativa de VroomTeoría de la expectativa de Vroom
 Teoría de la equidad de AdamsTeoría de la equidad de Adams
Prof. Rosa Barroso 15
Teoría de la expectativaTeoría de la expectativa
 La motivación del trabajador depende de laLa motivación del trabajador depende de la
intensidad con la que se desea lograr unintensidad con la que se desea lograr un
objetivo y la probabilidad que existe deobjetivo y la probabilidad que existe de
alcanzarlo.alcanzarlo.
 El esfuerzo realizable por una personaEl esfuerzo realizable por una persona
depende de: la probabilidad de obtener undepende de: la probabilidad de obtener un
determinado rendimiento, la recompensa y ladeterminado rendimiento, la recompensa y la
importancia que le dé a estos dos elementos.importancia que le dé a estos dos elementos.
Prof. Rosa Barroso 16
Teoría de la finalidad de LockeTeoría de la finalidad de Locke
 La motivación es una actividad consciente yLa motivación es una actividad consciente y
cuanto más elevados sean los objetivos que uncuanto más elevados sean los objetivos que un
individuo desea, mayor será su nivel deindividuo desea, mayor será su nivel de
ejecución.ejecución.
 Para ello se deben dar los siguientesPara ello se deben dar los siguientes
elementos:elementos:
 - Definir con claridad las metas- Definir con claridad las metas
 - Adecuar éstas a las condiciones de los- Adecuar éstas a las condiciones de los
trabajadores.trabajadores.
 - Los trabajadores deben aceptarlas.- Los trabajadores deben aceptarlas.
Prof. Rosa Barroso 17
Teoría de la equidad de AdamsTeoría de la equidad de Adams
Los individuos establecen comparacionesLos individuos establecen comparaciones
entre las contribuciones que realizan y lasentre las contribuciones que realizan y las
retribuciones que obtienen de la empresaretribuciones que obtienen de la empresa
y a su vez con la de sus compañeros dey a su vez con la de sus compañeros de
trabajotrabajo
Prof. Rosa Barroso 18
Técnicas de motivación laboralTécnicas de motivación laboral

Promoción en el trabajo.Promoción en el trabajo.
 Política salarial.Política salarial.
 Ambiente de trabajo.Ambiente de trabajo.
 Valoración hombre-puesto deValoración hombre-puesto de
trabajo.trabajo.
Prof. Rosa Barroso 19
MEDIOS PARA EVALUAR LAMEDIOS PARA EVALUAR LA
MOTIVACIÓNMOTIVACIÓN
 La observación y valoración de las actitudesLa observación y valoración de las actitudes
de los trabajadores.de los trabajadores.
 Los cuestionarios o listas de preguntas.Los cuestionarios o listas de preguntas.
 Las entrevistasLas entrevistas
 Las encuestasLas encuestas
 Análisis de las condiciones de trabajoAnálisis de las condiciones de trabajo
Prof. Rosa Barroso 20
LA FRUSTRACIÓNLA FRUSTRACIÓN
 Estado de tensión emocionalEstado de tensión emocional
que se produce cuando apareceque se produce cuando aparece
un obstáculo que impideun obstáculo que impide
alcanzar un objetivoalcanzar un objetivo
Prof. Rosa Barroso 21
Consejos para superar laConsejos para superar la
frustración:frustración:
 Prevenir la situación frustrante.Prevenir la situación frustrante.
 Analizar objetivamente la situación desdeAnalizar objetivamente la situación desde
diferentes puntos de vista.diferentes puntos de vista.
 Evitar que afecte a nuestra conducta.Evitar que afecte a nuestra conducta.
 Evitar las conductas agresivas hacia otros.Evitar las conductas agresivas hacia otros.
 Desarrollar la autoestima.Desarrollar la autoestima.
 Definir un plan o estrategia.Definir un plan o estrategia.
Prof. Rosa Barroso 22
Frustración y técnicas de motivaciónFrustración y técnicas de motivación
aplicablesaplicables
CAUSAS DE LA FRUSTRACIÓNCAUSAS DE LA FRUSTRACIÓN TÉCNICAS DE MOTIVACIÓNTÉCNICAS DE MOTIVACIÓN
APLICABLESAPLICABLES
Tareas monótonas y repetitivas.Tareas monótonas y repetitivas.
Puesto inferior a las capacidades delPuesto inferior a las capacidades del
trabajadortrabajador
Análisis y diseño deAnálisis y diseño de
puestos de trabajo.puestos de trabajo.
Retribución inadecuada a laRetribución inadecuada a la
productividad y al esfuerzoproductividad y al esfuerzo
Modelo de retribución basadoModelo de retribución basado
en la teoría de la equidad.en la teoría de la equidad.
Imposibilidad de participar enImposibilidad de participar en
las decisioneslas decisiones
Sistema de organización,Sistema de organización,
participación y promociónparticipación y promoción
eficaces.eficaces.
Incapacidad para elIncapacidad para el
desarrollo de las tareas. Faltadesarrollo de las tareas. Falta
de expectativas.de expectativas.
Plan de formación capaz dePlan de formación capaz de
potenciar las capacidades depotenciar las capacidades de
los trabajadores.los trabajadores.

Más contenido relacionado

PPT
Lamotivacinlaboralii 100610053440-phpapp02
PPT
Lider autoescuela
PDF
Búsqueda de Empleo; Visión práctica para ejecutivos en México
DOCX
Vocación profesional
PPS
Competencias profesionales para la búsqueda de empleo GDR Sierra de Cádiz
PDF
Causas de la rotacion de personal
PPT
Motivacion del personal
PPT
Ath a
Lamotivacinlaboralii 100610053440-phpapp02
Lider autoescuela
Búsqueda de Empleo; Visión práctica para ejecutivos en México
Vocación profesional
Competencias profesionales para la búsqueda de empleo GDR Sierra de Cádiz
Causas de la rotacion de personal
Motivacion del personal
Ath a

La actualidad más candente (18)

PPT
Motivación del personal
PPT
Motivacion personal
DOCX
Falta de-motivación-e-inversión-en-el-desarrollo-del-capital-humano-por-parte...
PPTX
Que es la Administracion de RRHH
PPT
Monica y marta t 10
PDF
Taller de Motivación y Desarrollo Personal
PPT
La motivación laboral
PDF
Motivación Laboral
PPTX
Motivación laboral sin depender del dinero preview
DOCX
Problemática de rotación de personal
PDF
Rotacion de personal
PPT
Motivacion del personal en una empresa.
PDF
Motivación
PDF
Nuevos aires en el sistema laboral 2011
PPT
PDF
Outplacement
Motivación del personal
Motivacion personal
Falta de-motivación-e-inversión-en-el-desarrollo-del-capital-humano-por-parte...
Que es la Administracion de RRHH
Monica y marta t 10
Taller de Motivación y Desarrollo Personal
La motivación laboral
Motivación Laboral
Motivación laboral sin depender del dinero preview
Problemática de rotación de personal
Rotacion de personal
Motivacion del personal en una empresa.
Motivación
Nuevos aires en el sistema laboral 2011
Outplacement
Publicidad

Destacado (20)

PDF
CONSULT 2010 | Bad Salzuflen: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendun...
PPTX
Sernac
PDF
El gran imperio inca
PDF
Termos Electricos
PDF
Soluciones para la Educación de Workscreen
PPTX
Digicomp Social Media Jumpstart
PPTX
Copa américa(ronaldp)
PDF
StopArmut Sonntag 2008: WWJH - Wie Würde Jesus Helfen?
PDF
CONSULT 2010 | Datteln: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung | F...
PDF
Marktanalyse für Industrieunternehmen Folge 4
PPTX
Ventajas del internet
PDF
CONSULT 2010 | Castrop-Rauxel: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendu...
PPTX
Puppet und OpenStack - Ein gutes Team
PDF
CONSULT 2010 | Bergkamen: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung |...
PDF
Digital Space 2 & Projekt - Showcase Produkt
PDF
Gute Webinhalte – wie aus Besuchern Kunden werden
PPT
Planificacion anual EC. 2015
PPTX
Mi presentacion personal
PDF
Mumenthaler innovationsmanagement agmb
PPTX
Klimaundso
CONSULT 2010 | Bad Salzuflen: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendun...
Sernac
El gran imperio inca
Termos Electricos
Soluciones para la Educación de Workscreen
Digicomp Social Media Jumpstart
Copa américa(ronaldp)
StopArmut Sonntag 2008: WWJH - Wie Würde Jesus Helfen?
CONSULT 2010 | Datteln: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung | F...
Marktanalyse für Industrieunternehmen Folge 4
Ventajas del internet
CONSULT 2010 | Castrop-Rauxel: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendu...
Puppet und OpenStack - Ein gutes Team
CONSULT 2010 | Bergkamen: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung |...
Digital Space 2 & Projekt - Showcase Produkt
Gute Webinhalte – wie aus Besuchern Kunden werden
Planificacion anual EC. 2015
Mi presentacion personal
Mumenthaler innovationsmanagement agmb
Klimaundso
Publicidad

Similar a La motivacion labora 10061005 (20)

PPT
LA MOTIVACIÓN LABORAL ESQUEMA GENERAL.ppt
PPT
La motivación laboral
PPT
Motivacion organizaciona autonomal-expo
PPTX
La motivacion.
PPTX
motivacion (1).pptx
PPT
MOTIVACION LABORAL
PPT
Motivacion del´personal en una empresa
PPT
PPT
Motivacion laboral
PPT
MOTIVACION DEL PERSONAL
PPTX
Desarrollo _personal_sesion_5_idat_2017__5767____5783__
PPTX
La motivación laboral.pptx
PDF
La motivacion laboral presentacion
PPT
Maitane Guadalupe
PPT
Maitane guadalupe
PPT
Motivacion
PPTX
Act 3.2 figueroa_molina_pettinari_investigación bibliográfica y hemerográfica...
PPT
LA MOTIVACIÓN LABORAL ESQUEMA GENERAL.ppt
La motivación laboral
Motivacion organizaciona autonomal-expo
La motivacion.
motivacion (1).pptx
MOTIVACION LABORAL
Motivacion del´personal en una empresa
Motivacion laboral
MOTIVACION DEL PERSONAL
Desarrollo _personal_sesion_5_idat_2017__5767____5783__
La motivación laboral.pptx
La motivacion laboral presentacion
Maitane Guadalupe
Maitane guadalupe
Motivacion
Act 3.2 figueroa_molina_pettinari_investigación bibliográfica y hemerográfica...

Último (20)

PPTX
Presentación de Lípidos / Grasas y Lípidos
PPTX
Gastronomía extranjera fácil y rápida preparación
PPTX
cocina mexicana, un recorrido por la republica
PPTX
piediabtico-240603035635-90b10bfd.pptxjdjdjd
DOCX
La mala alimentación y la buena alimentación.docx
PPTX
5 Producto Interno Bruto-convertido.pptx
PPTX
Norma-Sanitaria-para-Trabajos-de-Saneamiento (1).pptx
PPTX
Brigada de emergencias Comité operativo de emergencias.pptx
PPTX
EXTRACCION DE LECHE MATERNA 2025 OK.pptx
PPTX
Medidas de Bioseguridad en Cerdos Criadero
PPTX
Metodología de la Investigación: ¿La zanahoria mejora la visión?
PPT
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO (1).ppt
PDF
Dialnet-EstilosDeVidaSaludableYCalidadDeVidaEnLaComunidadU-6429457.pdf
PPTX
PROTEGIENDO LA LACTANCIA MATERNA.pptx EXC
PPTX
8- Ecuación de Henderson-Hasselbach.pptx
PDF
Los estilos de vida en la salud para lectrua.pdf
PDF
menú dieta normal y tres derivaciones PUJ
PPTX
Capacitacion_Comite_Emergencias.pptxasdfdgfht
PPT
LA ALIMENTACION DADA POR DIOS EN EL EDEN
PPTX
Vinos de España introduccion y Castilla Leon 2022.pptx
Presentación de Lípidos / Grasas y Lípidos
Gastronomía extranjera fácil y rápida preparación
cocina mexicana, un recorrido por la republica
piediabtico-240603035635-90b10bfd.pptxjdjdjd
La mala alimentación y la buena alimentación.docx
5 Producto Interno Bruto-convertido.pptx
Norma-Sanitaria-para-Trabajos-de-Saneamiento (1).pptx
Brigada de emergencias Comité operativo de emergencias.pptx
EXTRACCION DE LECHE MATERNA 2025 OK.pptx
Medidas de Bioseguridad en Cerdos Criadero
Metodología de la Investigación: ¿La zanahoria mejora la visión?
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO (1).ppt
Dialnet-EstilosDeVidaSaludableYCalidadDeVidaEnLaComunidadU-6429457.pdf
PROTEGIENDO LA LACTANCIA MATERNA.pptx EXC
8- Ecuación de Henderson-Hasselbach.pptx
Los estilos de vida en la salud para lectrua.pdf
menú dieta normal y tres derivaciones PUJ
Capacitacion_Comite_Emergencias.pptxasdfdgfht
LA ALIMENTACION DADA POR DIOS EN EL EDEN
Vinos de España introduccion y Castilla Leon 2022.pptx

La motivacion labora 10061005

  • 1. LA MOTIVACIÓNLA MOTIVACIÓN LABORALLABORAL LA MOTIVACIÓN ES AQUELLO QUE IMPULSALA MOTIVACIÓN ES AQUELLO QUE IMPULSA A LOS INDIVIDUOS A INTENTAR CONSEGUIR,A LOS INDIVIDUOS A INTENTAR CONSEGUIR, MEDIANTE ACCIONES, EL LOGRO DE ALGÚNMEDIANTE ACCIONES, EL LOGRO DE ALGÚN OBJETIVO; ES DECIR, ALCANZAR METAS, YAOBJETIVO; ES DECIR, ALCANZAR METAS, YA SEAN PERSONALES O DE GRUPOSEAN PERSONALES O DE GRUPO
  • 2. Prof. Rosa Barroso 2 LA MOTIVACIÓN: DOS PUNTOS DELA MOTIVACIÓN: DOS PUNTOS DE VISTAVISTA  TRABAJADOR: Impulso que le lleva aTRABAJADOR: Impulso que le lleva a actuar para satisfacer una necesidad yactuar para satisfacer una necesidad y conseguir unos objetivos.conseguir unos objetivos.  EMPRESA: Habilidad para conseguirEMPRESA: Habilidad para conseguir que los trabajadores quieran hacer elque los trabajadores quieran hacer el trabajo y, además bien.trabajo y, además bien.
  • 3. Prof. Rosa Barroso 3 EL PROCESO DE MOTIVACIÓNEL PROCESO DE MOTIVACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DELDESDE EL PUNTO DE VISTA DEL TRABAJADORTRABAJADOR NECESIDADNECESIDAD TENSIÓN CONDUCTA NECESIDAD INSATISFECHA FRUSTRACIÓN NECESIDAD SATISFECHA RELAJACIÓN
  • 4. Prof. Rosa Barroso 4 MOTIVACIÓN EN LA EMPRESAMOTIVACIÓN EN LA EMPRESA  PRINCIPALES MOTIVACIONES DE LAPRINCIPALES MOTIVACIONES DE LA EMPRESA:EMPRESA:  RENTABILIDAD ECONÓMICA.RENTABILIDAD ECONÓMICA.  PRINCIPALES MOTIVACIONES DELPRINCIPALES MOTIVACIONES DEL TRABAJADOR:TRABAJADOR:  AUMENTO DE SALARIOAUMENTO DE SALARIO  SEGURIDAD LABORALSEGURIDAD LABORAL  DESEO DE MANDODESEO DE MANDO  MEJOR SITUACIÓN LABORAL.MEJOR SITUACIÓN LABORAL.
  • 5. Prof. Rosa Barroso 5 PRINCIPALES TEORÍAS SOBREPRINCIPALES TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN LABORALLA MOTIVACIÓN LABORAL  TEORÍAS DE CONTENIDO:TEORÍAS DE CONTENIDO: QUÉ CAUSAS PROVOCAN LAQUÉ CAUSAS PROVOCAN LA MOTIVACIÓN.MOTIVACIÓN.  TEORÍAS DE PROCESO:TEORÍAS DE PROCESO: CÓMO SE PRODUCE LA MOTIVACIÓN.CÓMO SE PRODUCE LA MOTIVACIÓN.
  • 6. Prof. Rosa Barroso 6 TEORÍAS DE CONTENIDOTEORÍAS DE CONTENIDO  TEORÍA DE LAS NECESIDADES DETEORÍA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW.MASLOW.  TEORÍA BIFACTORIAL DE HERZBERG.TEORÍA BIFACTORIAL DE HERZBERG.  TEORÍA DE LAS NECESIDADESTEORÍA DE LAS NECESIDADES APRENDIDAS DE McCLELLANDAPRENDIDAS DE McCLELLAND
  • 7. Prof. Rosa Barroso 7 JERARQUÍA DE LASJERARQUÍA DE LAS NECESIDADES DE MASLOWNECESIDADES DE MASLOW NECESIDADES FISIOLÓGICAS NECESIDADES DE ESTIMA NECESIDADES SOCIALES NECESIDADES DE SEGURIDAD NECESIDADES DE AUTORREALIZACIÓN
  • 8. Prof. Rosa Barroso 8 Las necesidades de Maslow en elLas necesidades de Maslow en el ámbito laboral.ámbito laboral. SUELDO EMPLEO ESTABLE, SEGURIDAD PARTICIPACIÓN EN EQUIPOS DE TRABAJO ASCENSOS, RESPONSABILIDAD EN EL CARGO ÉXITO PROFESIONAL, SATISFACCIÓN DEL TRABAJO BIEN HECHO
  • 9. Prof. Rosa Barroso 9 CONDICIONANTES DE MASLOWCONDICIONANTES DE MASLOW CONDICIONANTE 1 CONDICIONANTE 2 CONDICIONANTE 3 CONDICIONANTE 4 LAS NECESIDADES SE HACEN MÁS PATENTES CUANTO MENOS CUBIERTAS ESTÁN LAS NECESIDADES SUPERIORES SE PLANTEAN CUANDO YA ESTÁN CUBIERTAS LAS INFERIORES CUANDO UN INDIVIDUO RENUNCIA A LLEGAR A LOS NIVELES SUPERIORES DE LA PIRÁMIDE, DEDICA MAYOR ESFUERZO A CUBRIR LAS INFERIORES LOS INDIVIDUOS QUE TIENEN COMPLETAMENTE CUBIERTAS LAS NECESIDADES DE UN NIVEL INFERIOR DESEAN CON FUERZA CUBRIR NECESIDADES DE NIVELES SUPERIORES
  • 10. Prof. Rosa Barroso 10 Teoría de las necesidadesTeoría de las necesidades aprendidas de McClellandaprendidas de McClelland Las necesidades se aprenden en laLas necesidades se aprenden en la infancia y están relacionadas a suinfancia y están relacionadas a su ambiente social y culturalambiente social y cultural
  • 11. Prof. Rosa Barroso 11 Teoría de las necesidades aprendidas deTeoría de las necesidades aprendidas de McClelland (II)McClelland (II) El ser humano actúa fundamentalmente por cuatroEl ser humano actúa fundamentalmente por cuatro impulsos:impulsos:  Motivación de logro: obtener los mejoresMotivación de logro: obtener los mejores resultadosresultados  Motivación de afiliación: sentirse parte de unMotivación de afiliación: sentirse parte de un grupogrupo  Motivación de competencia: trabajos de altaMotivación de competencia: trabajos de alta calidadcalidad  Motivación por el poder: control de los medios eMotivación por el poder: control de los medios e influir en las personasinfluir en las personas
  • 12. Prof. Rosa Barroso 12 Teoría Bifactorial de HerzbergTeoría Bifactorial de Herzberg NECESIDADES HIGIÉNICAS NECESIDADES MOTIVADORAS INSATISFACCIÓN NO SATISFACCIÓN NO SATISFACCIÓN SATISFACCIÓN
  • 13. Prof. Rosa Barroso 13 Factores higiénicos/motivacionalesFactores higiénicos/motivacionales  Gestión de la compañíaGestión de la compañía  Relaciones con superioresRelaciones con superiores  Condiciones de trabajoCondiciones de trabajo  Sueldos y salariosSueldos y salarios  Relaciones con igualesRelaciones con iguales  LogroLogro  ReconocimientoReconocimiento  Trabajo en si mismoTrabajo en si mismo  ResponsabilidadesResponsabilidades  ProgresoProgreso
  • 14. Prof. Rosa Barroso 14 Teorías de procesoTeorías de proceso  Teoría de la finalidad de LockeTeoría de la finalidad de Locke  Teoría de la expectativa de VroomTeoría de la expectativa de Vroom  Teoría de la equidad de AdamsTeoría de la equidad de Adams
  • 15. Prof. Rosa Barroso 15 Teoría de la expectativaTeoría de la expectativa  La motivación del trabajador depende de laLa motivación del trabajador depende de la intensidad con la que se desea lograr unintensidad con la que se desea lograr un objetivo y la probabilidad que existe deobjetivo y la probabilidad que existe de alcanzarlo.alcanzarlo.  El esfuerzo realizable por una personaEl esfuerzo realizable por una persona depende de: la probabilidad de obtener undepende de: la probabilidad de obtener un determinado rendimiento, la recompensa y ladeterminado rendimiento, la recompensa y la importancia que le dé a estos dos elementos.importancia que le dé a estos dos elementos.
  • 16. Prof. Rosa Barroso 16 Teoría de la finalidad de LockeTeoría de la finalidad de Locke  La motivación es una actividad consciente yLa motivación es una actividad consciente y cuanto más elevados sean los objetivos que uncuanto más elevados sean los objetivos que un individuo desea, mayor será su nivel deindividuo desea, mayor será su nivel de ejecución.ejecución.  Para ello se deben dar los siguientesPara ello se deben dar los siguientes elementos:elementos:  - Definir con claridad las metas- Definir con claridad las metas  - Adecuar éstas a las condiciones de los- Adecuar éstas a las condiciones de los trabajadores.trabajadores.  - Los trabajadores deben aceptarlas.- Los trabajadores deben aceptarlas.
  • 17. Prof. Rosa Barroso 17 Teoría de la equidad de AdamsTeoría de la equidad de Adams Los individuos establecen comparacionesLos individuos establecen comparaciones entre las contribuciones que realizan y lasentre las contribuciones que realizan y las retribuciones que obtienen de la empresaretribuciones que obtienen de la empresa y a su vez con la de sus compañeros dey a su vez con la de sus compañeros de trabajotrabajo
  • 18. Prof. Rosa Barroso 18 Técnicas de motivación laboralTécnicas de motivación laboral  Promoción en el trabajo.Promoción en el trabajo.  Política salarial.Política salarial.  Ambiente de trabajo.Ambiente de trabajo.  Valoración hombre-puesto deValoración hombre-puesto de trabajo.trabajo.
  • 19. Prof. Rosa Barroso 19 MEDIOS PARA EVALUAR LAMEDIOS PARA EVALUAR LA MOTIVACIÓNMOTIVACIÓN  La observación y valoración de las actitudesLa observación y valoración de las actitudes de los trabajadores.de los trabajadores.  Los cuestionarios o listas de preguntas.Los cuestionarios o listas de preguntas.  Las entrevistasLas entrevistas  Las encuestasLas encuestas  Análisis de las condiciones de trabajoAnálisis de las condiciones de trabajo
  • 20. Prof. Rosa Barroso 20 LA FRUSTRACIÓNLA FRUSTRACIÓN  Estado de tensión emocionalEstado de tensión emocional que se produce cuando apareceque se produce cuando aparece un obstáculo que impideun obstáculo que impide alcanzar un objetivoalcanzar un objetivo
  • 21. Prof. Rosa Barroso 21 Consejos para superar laConsejos para superar la frustración:frustración:  Prevenir la situación frustrante.Prevenir la situación frustrante.  Analizar objetivamente la situación desdeAnalizar objetivamente la situación desde diferentes puntos de vista.diferentes puntos de vista.  Evitar que afecte a nuestra conducta.Evitar que afecte a nuestra conducta.  Evitar las conductas agresivas hacia otros.Evitar las conductas agresivas hacia otros.  Desarrollar la autoestima.Desarrollar la autoestima.  Definir un plan o estrategia.Definir un plan o estrategia.
  • 22. Prof. Rosa Barroso 22 Frustración y técnicas de motivaciónFrustración y técnicas de motivación aplicablesaplicables CAUSAS DE LA FRUSTRACIÓNCAUSAS DE LA FRUSTRACIÓN TÉCNICAS DE MOTIVACIÓNTÉCNICAS DE MOTIVACIÓN APLICABLESAPLICABLES Tareas monótonas y repetitivas.Tareas monótonas y repetitivas. Puesto inferior a las capacidades delPuesto inferior a las capacidades del trabajadortrabajador Análisis y diseño deAnálisis y diseño de puestos de trabajo.puestos de trabajo. Retribución inadecuada a laRetribución inadecuada a la productividad y al esfuerzoproductividad y al esfuerzo Modelo de retribución basadoModelo de retribución basado en la teoría de la equidad.en la teoría de la equidad. Imposibilidad de participar enImposibilidad de participar en las decisioneslas decisiones Sistema de organización,Sistema de organización, participación y promociónparticipación y promoción eficaces.eficaces. Incapacidad para elIncapacidad para el desarrollo de las tareas. Faltadesarrollo de las tareas. Falta de expectativas.de expectativas. Plan de formación capaz dePlan de formación capaz de potenciar las capacidades depotenciar las capacidades de los trabajadores.los trabajadores.