SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
8
Lo más leído
13
Lo más leído
La Música de la India Ana Benet Maritza Gutiérrez
Que es la música de la India? La música india es tan extensa y compleja como lo es la cultura de la India. En el origen se encuentran los Vedas, las más antiguas escrituras sagradas en versos sánscritos.  La música clásica de la India tiene sus raíces en el Sama Veda o Veda de los cánticos, al cual se atribuye el origen de la escala musical, de los cánones estéticos, de los ritmos fundamentales y del sistema de notación. El Sama Veda, que se ha transmitido fielmente hasta nuestros días, es sin duda el documento musical más antiguo del cual se tiene constancia.
Según la tradición verídicas… Todo lo que existe tiene su origen en una vibración primaria, en un sonido que se denomina OM. Este sonido correctamente expresado produce una dimensión de armonía entre el hombre y su entorno.
El raga… Es el núcleo de la música India, su forma melódica,  No se basa en una teoría de solfeo, armonía o contrapunto, no existe una escritura para esta música, que se transmite en forma oral de maestro a discípulo desde hace cientos de años. Basada en un sentimiento, bhava, y un sabor, rasa, se identifica con determinados momentos y con diferentes estados emocionales que el músico debe interpretar.  Cada raga está asociado a un período del día o a una estación del año. El raga se divide en dos fases que son la introducción o alap, donde aparece la estructura del tema, y el desarrollo o gat, donde entra la percusión y la improvisación creativa.
El tala… Es el elemento esencial en tiempo y ritmo.  Con su número fijo de golpes y acentuaciones, repite el ciclo rítmico original permitiendo, sin perderlo, gran variedad de improvisaciones.  Se puede decir que la música india es un sistema de improvisación, pero con pautas melódicas fijas.
Es difícil… La repetición exacta de un mismo tema musical, ya que su ejecución dependerá no sólo de factores de improvisación si no también de otras variables como el ánimo del artista, el momento e incluso el entorno donde se ejecuta la pieza.
Estilos vocales que destacan: el Dhrupad, un estilo erudito de gran clasicismo,  los Bhajans, canciones devocionales de estilo semi-clásico,  los Ghazals, canciones de contenido generalmente romántico basadas en un estilo poético de tradición persa,  el Bhangra originario del Rajasthan y del Punjab, que es música popular y tradicional, festiva y bailable, y se aplica actualmente a la música moderna de origen indio con fusión de ritmos tradicionales y sonidos modernos interpretados con instrumentos electrónicos occidentales.  el Qawwali, que es la música mística sufí de origen persa- musulmán muy popular en el Pujab indio y pakistaní.
Principales Instrumentos Musicales Instrumentos de cuerda:  Sitar, surbáhar, sarod, tambura, vina, sarangi, svaramándal, ektara, santur  Instrumentos de percusion:   Tablá, ghátam, mridángam, srikhole, kartal, dhólak, chenda  Instrumentos de viento:   Bansuri, shehnai  Otros Instrumentos:   Harmonio, violín
Sitar Es el instrumento solista dominante en la música clásica India; pertenece a la familia de los laúdes.  Está hecho a partir de una calabaza seca y un diapasón hueco en el cual se fijan veinte trastes curvos móviles.  Se toca con una uña metálica, mizrab, puesto en el dedo índice de la mano derecha.  Posee un nivel superior de siete cuerdas, y por debajo de éstas hay otras trece, que resuenan por simpatía al tocarse las cuerdas del nivel superior.  El sitar puede cubrir 4 octavas y posee una amplia gama de colores tonales.
Surbáhar Es una versión más larga del sitar, compuesta por 3 cuerdas melódicas y 11 cuerdas simpáticas, todas ellas afinadas en tonos graves, dándole al instrumento un sonido más profundo.  Santur Está compuesto de cien cuerdas sobre una caja de madera que son golpeadas con macillos de madera de nogal. Tiene su origen en un instrumento persa del mismo nombre.
Sarod Laúd indostano de menor tamaño que el sitar.  Su cuerpo se talla a partir de un solo bloque de madera, y su puente descansa sobre un trozo de piel de cabra. El brazo está compuesto por una placa de metal pulido y no tiene trastes.  Las notas se producen por el contacto de las uñas del ejecutante sobre el puente.  La caja del sarod está recubierta por una piel y tiene un diapasón metálico. De las 25 cuerdas, 4 son melódicas y el resto son rítmicas y simpáticas.
Tambura También llamada tanpura, es la base de acompañamiento para la música de la India.  Las tamburas del norte se construyen con una pieza de madera hueca para el brazo y con una calabaza para el cuerpo.  Las del sur tienen un cuerpo compuesto por varias tiras de madera unidas y moldeadas.  De aspecto parecido al sitar, se compone de cuatro o cinco cuerdas tocadas una tras otra con un ritmo regular.
Vina Existen muchos tipos de vina, la carnática o Saráswati cuenta con dos calabazas y se toca apoyada diagonalmente sobre el cuerpo, con la calabaza superior descansando sobre el hombro izquierdo. El brazo de la vina tiene muchos trastes y siete cuerdas, de las cuales cuatro son melódicas y las otras tres son auxiliares. Está ligado al estilo musical Dhrúpad, uno de los más antiguos que existe.
Otros de cuerda… Sarangi  La caja de resonancia del sarangi está cubierta por piel. Tiene tres cuerdas y por debajo de ellas hay alambres muy delgados. Se toca con un arco y es el instrumento más cercano a la voz humana.  Svaramándal  es como un pequeño dulcimer y tiene cerca de treinta cuerdas de metal que se tocan con los dedos de la mano derecha.  Ektara  es uno de los instrumentos de cuerda pulsada más simples que existen. Tiene una sola cuerda a lo largo de una caña de bambú que está fijada a una calabaza. Se utiliza como acompañamiento de la melodía. Es usado a menudo por bardos itinerantes.
Tablá Es el instrumento de percusión más popular en el norte de la India.  Son dos tambores con parches de cuero, el más pequeño, llamado dayan o tablá, es de madera; el grande, que marca los bajos, se llama bayan o duggí y está hecho en metal o en arcilla.  Su sistema musical es el de una estructura fonética que forma un diálogo entre los instrumentos.  El tablista marca el ritmo de la pieza, pero también puede interpretar pasajes como solista. Se ha convertido en el instrumento de percusión preferido para interpretar música clásica y popular en el norte de la India, donde existen diversas escuelas o Gharanas tradicionales que difieren en sus estilos.
Ghátam El ghátam es una simple vasija de arcilla, que en las manos de un músico adquiere una bella sonoridad rítmica.  Se construye con arcilla mezclada con polvo de hierro, siendo un instrumento de acompañamiento capaz de producir una gran variedad sonora.
Mridángam Es el instrumento de percusión más popular del sur de la India, siendo de los más antiguos y el más importante de la música carnática. Con forma de barril, esta hecho a partir de un tronco vaciado y con varias capas de piel en cada uno de sus extremos. Las diferentes capas de parches permiten obtener gran variedad de timbres como en la tabla.
Otros instrumentos de percucion: Khole Es un tambor hecho de barro con dos parches en sus extremos; el de la derecha está afinado en tonos agudo y el de la izquierda produce la parte melódica. Se utiliza para acompañar los cantos devocionales.  Kartal Este instrumento es utilizado para acompañar la música devocional. Está formado por dos piezas de madera con pequeños címbales y se tocan con una sola mano.  Dhólak Se usa para el acompañamiento de la música devocional, de la folklórica y para la danza.  Chenda Este instrumento típico del sur de la India esta hecho en madera con parches de cuero. Su sonido se puede escuchar a kilómetros de distancia.
Bansuri y Shehnai Esta flauta de bambú es uno de los instrumentos más antiguos y característicos de la India siendo, junto con el sitar, el más utilizado en música clásica. Cuenta con siete agujeros y su dificultad consiste en mantener la afinación, ya que esta depende de la presión y mantenimiento del soplido y del ángulo de apoyo en los labios.  El shehnai es un antiguo instrumento del norte de la India, utilizado en la música clásica como en la folklórica. Se compone de un cuerpo de madera con una boquilla de doble lengüeta. Éstas se intercambian para lograr diferentes registros.
Otros Instrumentos … Hay dos instrumentos de origen occidental que se han integrado plenamente en la música india, adquiriendo una gran importancia. Uno es el  harmonio  de pequeño tamaño, introducido en la India por los misioneros portugueses, y que se emplea hoy en la música popular del Rajasthan así como para acompañar composiciones vocales, y el otro es el  violín , que se utiliza en composiciones clásicas.
Pandit Nikhil Banerjee   Es uno de los grandes instrumentistas clásicos de la música india. Grabo 21 discos de música instrumental. Interesantemente, Banerjee hizo una tajante distinción entre religión y espiritualidad en este contexto:  “ La musica india es basada en espiritualismo; esa es la primera palabra, debes mantenerla en tu mente. Mucha gente malentiende y piensa que tiene algo que ver con religion – no, absolutamente no! Nada que ver con religion, pero espiritualismo – La musica India fue practicada y aprendida para saber La Verdad Suprema. Mirabai, Thyagaraja de the South, Haridas Swami, Baiju – todos estos grandes compositores y musicos estubieron cuestionandose santos; ellos nunca vinieron a la sociedad, ni se presentaron ante sociedad.”  (Entrevistado por Ira Landgarten, impreso en el libreto para The Hundred-Minute Raga: Purabi Kalyan, Raga Records Raga-207)
Gracias por su atención… THAT WICH COLORS THE MIND  life and music of Nikhil Banerjee

Más contenido relacionado

PPTX
Música Profana medieval
PPTX
Lenguaje musical en el renacimiento
PPT
003. musica en egipto
PPT
La orquesta sinfónica slideshare
PDF
La Música en Mesopotamia
ODP
TIPOS DE MUSICA
PPTX
La música en Bolivia
ODP
Historia de la Música
Música Profana medieval
Lenguaje musical en el renacimiento
003. musica en egipto
La orquesta sinfónica slideshare
La Música en Mesopotamia
TIPOS DE MUSICA
La música en Bolivia
Historia de la Música

La actualidad más candente (20)

PPT
Los instrumentos musicales en egipto
PPT
Presentación de la Musica en la Edad Media
PPT
Las formas musicales
PPT
La música en la prehistoria
PPTX
Música en la India (Izaskun y Carmen, 4º B)
PPT
Musica Clasicismo
PPT
Clasicismo musical ( power point)
PDF
La música en la Antigua Grecia
PPT
La música en la antigüedad powerpoint
PPT
Generos Musicales De India
PPTX
La música en la Edad Media
ODP
La orquesta sinfónica
PPT
Musica Barroca
ODP
La música en la India
PDF
La voz y el canto
PPTX
Los estilos musicales
PPT
Música Profana Edad Media
PDF
Regiones folkolricas
Los instrumentos musicales en egipto
Presentación de la Musica en la Edad Media
Las formas musicales
La música en la prehistoria
Música en la India (Izaskun y Carmen, 4º B)
Musica Clasicismo
Clasicismo musical ( power point)
La música en la Antigua Grecia
La música en la antigüedad powerpoint
Generos Musicales De India
La música en la Edad Media
La orquesta sinfónica
Musica Barroca
La música en la India
La voz y el canto
Los estilos musicales
Música Profana Edad Media
Regiones folkolricas
Publicidad

Destacado (9)

DOCX
Danza Y MúSica De La Cultura China
PDF
instrumentos hindues
PDF
Instrumentos de China
PPT
La India
PPTX
Cultura hindu
PPTX
La India
PPTX
El arte de la cultura maya power-point
PPTX
La india
PPTX
AULA DEL MUNDO: INDIA
Danza Y MúSica De La Cultura China
instrumentos hindues
Instrumentos de China
La India
Cultura hindu
La India
El arte de la cultura maya power-point
La india
AULA DEL MUNDO: INDIA
Publicidad

Similar a La MúSica De La India (20)

PPSX
Musical Instruments around the World 3 (India)
PPTX
Instrumentos música Hindú
PPT
India
ODP
Indiialupeeinma
PPT
India
PPTX
171_FICHA MÚSICA de la INDIA.pptx
PDF
instrumentos de la India
PDF
Instrumentos musicales
PPT
MúSica En Asia Y OceaníA
PPT
Los instrumentos de áfrica
ODP
Musica asia y oceania
PPTX
Música y cultura. De África a Arabia
PPTX
Carmen acebes carvRoalho musica de asia
PPTX
PPT
Música andina
PPTX
El genero de la carranga
PPSX
Musical Instruments around the World 6 (Tailandia)
PPTX
Instrumentos colombianos zuley echeverry 8_a
DOCX
Instrumentos Musicales. Clasificación (2).docx
PPTX
Instrumentos musicales del norte argentino y celebraciones
Musical Instruments around the World 3 (India)
Instrumentos música Hindú
India
Indiialupeeinma
India
171_FICHA MÚSICA de la INDIA.pptx
instrumentos de la India
Instrumentos musicales
MúSica En Asia Y OceaníA
Los instrumentos de áfrica
Musica asia y oceania
Música y cultura. De África a Arabia
Carmen acebes carvRoalho musica de asia
Música andina
El genero de la carranga
Musical Instruments around the World 6 (Tailandia)
Instrumentos colombianos zuley echeverry 8_a
Instrumentos Musicales. Clasificación (2).docx
Instrumentos musicales del norte argentino y celebraciones

Más de Ana Benet (7)

PDF
Punto De Equilibrio Entre Oferta Y Demanda
PDF
Parabola De La Economia
PDF
Secretos De Un Plan De Negocios
PPT
PPT
Administracion De La Mercadotecnia
PPT
Organizacion Con Capacidad De Respuesta
PPT
Gestion Del Talento
Punto De Equilibrio Entre Oferta Y Demanda
Parabola De La Economia
Secretos De Un Plan De Negocios
Administracion De La Mercadotecnia
Organizacion Con Capacidad De Respuesta
Gestion Del Talento

Último (16)

PDF
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
PDF
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
PPTX
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
PDF
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
PDF
Vampiricas vacaciones y otros cuentos de risa (1).pdf
PDF
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
PPTX
UNICEN.pptxJBJHFYTDRGFXHGVKJBLJK}L´LKOPUOIY
PDF
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
PPTX
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
PDF
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
PDF
Bestias de la Edad Oscura - Pandemónium - Acto I y II
PDF
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO
PPTX
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
PDF
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
PPT
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
PDF
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
Vampiricas vacaciones y otros cuentos de risa (1).pdf
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
UNICEN.pptxJBJHFYTDRGFXHGVKJBLJK}L´LKOPUOIY
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
Bestias de la Edad Oscura - Pandemónium - Acto I y II
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega

La MúSica De La India

  • 1. La Música de la India Ana Benet Maritza Gutiérrez
  • 2. Que es la música de la India? La música india es tan extensa y compleja como lo es la cultura de la India. En el origen se encuentran los Vedas, las más antiguas escrituras sagradas en versos sánscritos. La música clásica de la India tiene sus raíces en el Sama Veda o Veda de los cánticos, al cual se atribuye el origen de la escala musical, de los cánones estéticos, de los ritmos fundamentales y del sistema de notación. El Sama Veda, que se ha transmitido fielmente hasta nuestros días, es sin duda el documento musical más antiguo del cual se tiene constancia.
  • 3. Según la tradición verídicas… Todo lo que existe tiene su origen en una vibración primaria, en un sonido que se denomina OM. Este sonido correctamente expresado produce una dimensión de armonía entre el hombre y su entorno.
  • 4. El raga… Es el núcleo de la música India, su forma melódica, No se basa en una teoría de solfeo, armonía o contrapunto, no existe una escritura para esta música, que se transmite en forma oral de maestro a discípulo desde hace cientos de años. Basada en un sentimiento, bhava, y un sabor, rasa, se identifica con determinados momentos y con diferentes estados emocionales que el músico debe interpretar. Cada raga está asociado a un período del día o a una estación del año. El raga se divide en dos fases que son la introducción o alap, donde aparece la estructura del tema, y el desarrollo o gat, donde entra la percusión y la improvisación creativa.
  • 5. El tala… Es el elemento esencial en tiempo y ritmo. Con su número fijo de golpes y acentuaciones, repite el ciclo rítmico original permitiendo, sin perderlo, gran variedad de improvisaciones. Se puede decir que la música india es un sistema de improvisación, pero con pautas melódicas fijas.
  • 6. Es difícil… La repetición exacta de un mismo tema musical, ya que su ejecución dependerá no sólo de factores de improvisación si no también de otras variables como el ánimo del artista, el momento e incluso el entorno donde se ejecuta la pieza.
  • 7. Estilos vocales que destacan: el Dhrupad, un estilo erudito de gran clasicismo, los Bhajans, canciones devocionales de estilo semi-clásico, los Ghazals, canciones de contenido generalmente romántico basadas en un estilo poético de tradición persa, el Bhangra originario del Rajasthan y del Punjab, que es música popular y tradicional, festiva y bailable, y se aplica actualmente a la música moderna de origen indio con fusión de ritmos tradicionales y sonidos modernos interpretados con instrumentos electrónicos occidentales. el Qawwali, que es la música mística sufí de origen persa- musulmán muy popular en el Pujab indio y pakistaní.
  • 8. Principales Instrumentos Musicales Instrumentos de cuerda: Sitar, surbáhar, sarod, tambura, vina, sarangi, svaramándal, ektara, santur Instrumentos de percusion: Tablá, ghátam, mridángam, srikhole, kartal, dhólak, chenda Instrumentos de viento: Bansuri, shehnai Otros Instrumentos: Harmonio, violín
  • 9. Sitar Es el instrumento solista dominante en la música clásica India; pertenece a la familia de los laúdes. Está hecho a partir de una calabaza seca y un diapasón hueco en el cual se fijan veinte trastes curvos móviles. Se toca con una uña metálica, mizrab, puesto en el dedo índice de la mano derecha. Posee un nivel superior de siete cuerdas, y por debajo de éstas hay otras trece, que resuenan por simpatía al tocarse las cuerdas del nivel superior. El sitar puede cubrir 4 octavas y posee una amplia gama de colores tonales.
  • 10. Surbáhar Es una versión más larga del sitar, compuesta por 3 cuerdas melódicas y 11 cuerdas simpáticas, todas ellas afinadas en tonos graves, dándole al instrumento un sonido más profundo. Santur Está compuesto de cien cuerdas sobre una caja de madera que son golpeadas con macillos de madera de nogal. Tiene su origen en un instrumento persa del mismo nombre.
  • 11. Sarod Laúd indostano de menor tamaño que el sitar. Su cuerpo se talla a partir de un solo bloque de madera, y su puente descansa sobre un trozo de piel de cabra. El brazo está compuesto por una placa de metal pulido y no tiene trastes. Las notas se producen por el contacto de las uñas del ejecutante sobre el puente. La caja del sarod está recubierta por una piel y tiene un diapasón metálico. De las 25 cuerdas, 4 son melódicas y el resto son rítmicas y simpáticas.
  • 12. Tambura También llamada tanpura, es la base de acompañamiento para la música de la India. Las tamburas del norte se construyen con una pieza de madera hueca para el brazo y con una calabaza para el cuerpo. Las del sur tienen un cuerpo compuesto por varias tiras de madera unidas y moldeadas. De aspecto parecido al sitar, se compone de cuatro o cinco cuerdas tocadas una tras otra con un ritmo regular.
  • 13. Vina Existen muchos tipos de vina, la carnática o Saráswati cuenta con dos calabazas y se toca apoyada diagonalmente sobre el cuerpo, con la calabaza superior descansando sobre el hombro izquierdo. El brazo de la vina tiene muchos trastes y siete cuerdas, de las cuales cuatro son melódicas y las otras tres son auxiliares. Está ligado al estilo musical Dhrúpad, uno de los más antiguos que existe.
  • 14. Otros de cuerda… Sarangi La caja de resonancia del sarangi está cubierta por piel. Tiene tres cuerdas y por debajo de ellas hay alambres muy delgados. Se toca con un arco y es el instrumento más cercano a la voz humana. Svaramándal es como un pequeño dulcimer y tiene cerca de treinta cuerdas de metal que se tocan con los dedos de la mano derecha. Ektara es uno de los instrumentos de cuerda pulsada más simples que existen. Tiene una sola cuerda a lo largo de una caña de bambú que está fijada a una calabaza. Se utiliza como acompañamiento de la melodía. Es usado a menudo por bardos itinerantes.
  • 15. Tablá Es el instrumento de percusión más popular en el norte de la India. Son dos tambores con parches de cuero, el más pequeño, llamado dayan o tablá, es de madera; el grande, que marca los bajos, se llama bayan o duggí y está hecho en metal o en arcilla. Su sistema musical es el de una estructura fonética que forma un diálogo entre los instrumentos. El tablista marca el ritmo de la pieza, pero también puede interpretar pasajes como solista. Se ha convertido en el instrumento de percusión preferido para interpretar música clásica y popular en el norte de la India, donde existen diversas escuelas o Gharanas tradicionales que difieren en sus estilos.
  • 16. Ghátam El ghátam es una simple vasija de arcilla, que en las manos de un músico adquiere una bella sonoridad rítmica. Se construye con arcilla mezclada con polvo de hierro, siendo un instrumento de acompañamiento capaz de producir una gran variedad sonora.
  • 17. Mridángam Es el instrumento de percusión más popular del sur de la India, siendo de los más antiguos y el más importante de la música carnática. Con forma de barril, esta hecho a partir de un tronco vaciado y con varias capas de piel en cada uno de sus extremos. Las diferentes capas de parches permiten obtener gran variedad de timbres como en la tabla.
  • 18. Otros instrumentos de percucion: Khole Es un tambor hecho de barro con dos parches en sus extremos; el de la derecha está afinado en tonos agudo y el de la izquierda produce la parte melódica. Se utiliza para acompañar los cantos devocionales. Kartal Este instrumento es utilizado para acompañar la música devocional. Está formado por dos piezas de madera con pequeños címbales y se tocan con una sola mano. Dhólak Se usa para el acompañamiento de la música devocional, de la folklórica y para la danza. Chenda Este instrumento típico del sur de la India esta hecho en madera con parches de cuero. Su sonido se puede escuchar a kilómetros de distancia.
  • 19. Bansuri y Shehnai Esta flauta de bambú es uno de los instrumentos más antiguos y característicos de la India siendo, junto con el sitar, el más utilizado en música clásica. Cuenta con siete agujeros y su dificultad consiste en mantener la afinación, ya que esta depende de la presión y mantenimiento del soplido y del ángulo de apoyo en los labios. El shehnai es un antiguo instrumento del norte de la India, utilizado en la música clásica como en la folklórica. Se compone de un cuerpo de madera con una boquilla de doble lengüeta. Éstas se intercambian para lograr diferentes registros.
  • 20. Otros Instrumentos … Hay dos instrumentos de origen occidental que se han integrado plenamente en la música india, adquiriendo una gran importancia. Uno es el harmonio de pequeño tamaño, introducido en la India por los misioneros portugueses, y que se emplea hoy en la música popular del Rajasthan así como para acompañar composiciones vocales, y el otro es el violín , que se utiliza en composiciones clásicas.
  • 21. Pandit Nikhil Banerjee Es uno de los grandes instrumentistas clásicos de la música india. Grabo 21 discos de música instrumental. Interesantemente, Banerjee hizo una tajante distinción entre religión y espiritualidad en este contexto: “ La musica india es basada en espiritualismo; esa es la primera palabra, debes mantenerla en tu mente. Mucha gente malentiende y piensa que tiene algo que ver con religion – no, absolutamente no! Nada que ver con religion, pero espiritualismo – La musica India fue practicada y aprendida para saber La Verdad Suprema. Mirabai, Thyagaraja de the South, Haridas Swami, Baiju – todos estos grandes compositores y musicos estubieron cuestionandose santos; ellos nunca vinieron a la sociedad, ni se presentaron ante sociedad.” (Entrevistado por Ira Landgarten, impreso en el libreto para The Hundred-Minute Raga: Purabi Kalyan, Raga Records Raga-207)
  • 22. Gracias por su atención… THAT WICH COLORS THE MIND life and music of Nikhil Banerjee