1
Iglesia Bautista Palabra de Vida
Instituto Bíblico Bautista Palabra de Vida
“La música en la Alabanza”
TESIS
Para obtener el grado de:
BACHILLER EN TEOLOGÍA
Ana Lucrecia Monge Calderón
2015
2
“Alabad a Dios en su santuario;
Alabadle en la magnificencia de su firmamento.
Alabadle por sus proezas;
Alabadle conforme a la muchedumbre de su grandeza.
Alabadle a son de bocina;
Alabadle con salterio y arpa.
Alabadle con pandero y danza;
Alabadle con cuerdas y flautas.
Alabadle con címbalos resonantes;
Alabadle con címbalos de júbilo.
Todo lo que respira alabe a JAH.
Aleluya.”
Salmo 150:1-6(Reina-Valera1960)
3
DEDICATORIA.
Primero a Dios, que fijo su mirada en mí y mediante su hijo Jesucristo me hizo su
hija y me ha dado la bendición de comprender cada texto que leo de su Palabra.
A mi esposo y pastor, que con su amor y dedicación fomento en mí el deseo de
crecer cada día en el conocimiento de la Biblia.
A mis hijos que se han sacrificado para ver mi anhelo cumplido.
A mi Iglesia Bautista Palabra de Vida que siempre ha defendido, mantenido y
atesorado la sana doctrina.
A cada una de las mujeres que me han inducido no solo a prepararme mejor sino
me han alentado a seguir adelante.
Ruego a Dios por cada una de las personas que ha puesto a mi lado para que
dicho logro sea cumplido.
4
Contenido
DEDICATORIA. ...............................................................................................................................3
Introducción ...................................................................................................................................5
Tema: “La música en la Alabanza”..............................................................................................7
1. Objetivo General.....................................................................................................................8
2. Objetivos Específicos ...............................................................................................................9
CAPÍTULOS..................................................................................................................................10
Capítulo 1: “¿Que es la música?”..........................................................................................11
Capítulo 2. Conexión bíblica entre la música y el espíritu..................................................14
Capítulo 3 Conexión bíblica entre la música y el espíritu...................................................17
Capítulo 4 Balance correcto en cuanto a nuestras reacciones frente la música ...........20
Capitulo 5 Justificación de la música en el culto actual.....................................................23
Conclusiones................................................................................................................................37
Bibliografía ...................................................................................................................................39
5
Introducción
En Israel era tan importante la música como lo fue en los inicios de la iglesia y
debiera serlo hoy en día en nuestros cultos. La Biblianos enseña en Salmo 47:7: “Porque
Dios es el Rey de Toda la tierra, Cantad con inteligencia1”. Asimismo, el apóstol Pablo,
ya en el Nuevo Testamento, escribe en 1 Corintios 14:15: “¿Qué pues? Orare con el
espíritu pero orare también con el entendimiento. Cantare con el espíritu; pero cantare
también con el entendimiento.2”
La música es un arte que la Biblia no ignora. En Éxodo 15 encontramos el primer
cantico de la Biblia “Y María la profetisa, hermana de Aarón, tomó un pandero en su
mano, y todas las mujeres salieron en pos de ella con panderos y danzas. Y María les
respondía: Cantad a Jehová, porque en extremo se ha engrandecido; Ha echado en el
mar al caballo y al jinete.3”(Éxodo 15:20-21)
Debido a que en el tiempo actual ha habido mucha influencia del mundo en las
congregaciones trataremos en esta tesis la importancia de la música en el culto.
La palabra griega utilizada para alabanza es “aineo” que quiere decir bendecir,
engrandecer, hablar en alabanza. De aquí la idea expresa reconocimiento de atributo y
cualidades de Dios, es decir es glorificar a Dios, ensalzarlo y bendecirlo con himnos,
canticos y música espiritual.
En hebreo “halal” significa celebrar, glorificar, cantar, alardear. Según el
Diccionario Vine: “El nombre hebreo para el libro de Salmos es el equivalente del vocablo
1 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
2 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
3 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
6
“alabanzas”4”. En el griego tiene que ver con canticos acompañados por algún
instrumento de cuerda.
Haremos una reseña histórica de la música en el Antiguo Testamento comparada
con la música que se utiliza hoy día en nuestros cultos. Existen denominaciones que
dicen que el culto debe ser para predicar, enseñar y tener compañerismo no para alabar
y adorar. Sin embargo existen otras denominaciones en donde la música es lo más
importante para “atraer” a jóvenes a Cristo y es así como han dejado que Satanás
introduzca todo tipo de música al culto inclusive el Rock.
Trataremos de determinar y dar respuesta a las siguientes preguntas:
 ¿Qué es la música?
 ¿Dónde se debe alabar?
 ¿Cuándo alabar?
 Además de la forma más apropiada de alabar.
4 Diccionario Vine Expositivo. W.E Vine
7
Tema: “La música en la Alabanza”
1 Corintios 14:15: “¿Qué, pues? Oraré con el espíritu, pero oraré también con el
entendimiento; cantaré con el espíritu, pero cantaré también con el entendimiento.5”
Pablo nos reafirma la importancia de cantar, así como de orar, con todo su
entendimiento a la vez que con el espíritu. Los corintios se jactaban de sus experiencias
de éxtasis.
Tanto cuando cantamos como cuando oramos la mente y el espíritu se involucran..
Al cantar podemos estar pensando en el significado de cada palabra y así estamos
adorando con entendimiento.
5 Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
8
1. Objetivo General
“Analizar y profundizar en el uso de la música y canto en las congregaciones para no
dar cabida al enemigo”
Con la entrada de la música del mundo a nuestras congregaciones hemos dado paso
a que el enemigo gane ventajas principalmente entre los creyentes más nuevos.
En esta tesis trataremos profundizar sobre este tema.
9
2. Objetivos Específicos
2.1 ¿Que es la música?
2.2 Conexión bíblica entre la música y el espíritu
2.3 Balance correcto en cuanto a nuestras reacciones frente la música
2.4 Justificación de la música en el culto actual
“Alabad a JAH, Porque es bueno cantar salmos a nuestro Dios; Porque suave y
hermosa es la alabanza6” Salmo 147:1 Biblia Scofield
6 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
10
CAPÍTULOS
11
Capítulo 1: “¿Que es la música?”
La definición del Diccionario acerca de música nos dice: “la música es el arte de
expresar determinados sentimientos por medio de sonidos armónicos, melódicos y
rítmicos7”. Asimismo, el Diccionario de la Real Academia Española define música como:
Melodía, ritmo y armonía, combinados8”, también da la siguiente definición: “Arte de
combinar los sonidos de la voz humana o de los instrumentos, o de unos y otros a la vez,
de suerte que produzcan deleite, conmoviendo la sensibilidad, ya sea alegre, ya
tristemente.9”
Fisher, en su libro “La Batalla por la música Cristiana” escribe: “La “música
cristiana” es aquella en la que el texto, música y ejecuciones son conforme a la imagen
de Cristo10”
Por lo cual la música cristiana debe reflejar a Cristo, asi como Cristo revela a Dios
en Juan 1:8:” No era él la luz, sino para que diese testimonio de la luz.11”
La música, como bien define la Real Academia Española, se compone de tres
elementos: melodía, armonía, y ritmo.
Melodía: “en una pieza musical es la línea de la trama. Sin ella una persona que
escucha no tendría interés. Tiene que tener altos y bajos, una melodía de un solo nivel
puede tener efecto hipnótico. La melodía tiene que tener principio, parte media y final.
7 Diccionario Corona Español.
8 Tomado de http://lema.rae.es/drae/?val=m%C3%BAsica, el 19 de setiembre del 2015 a las 9:19am
9 Tomado de http://lema.rae.es/drae/?val=m%C3%BAsica, el 19 de setiembre del 2015 a las 9:21am
10 Tim Fisher,“La batalla por la musica cristiana”pag28
11 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
12
Debe tener un clímax, tiene que estar escrita de forma tal que provoque una respuesta
emocional del oyente.12“
La melodía afecta el espíritu.
Armonía: Una melodía casi siempre va acompañada de acordes iguales a la
estructura básica, en la cual la melodía está escrita. Estas notas tocadas al mismo tiempo
en la melodía se llaman armonía.13”
La armonía afecta el alma.
Ritmo: “Es el movimiento ordenado de la música a través del tiempo. El ritmo es
la vida de la musica.14”
Afecta el cuerpo.
La “buena música” tiene que tener un balance entre melodía, armonía y ritmo en
este orden, pues por ejemplo el Rock invierte este orden destacando el ritmo como
elemento más importante después sigue la armonía y de ultimo la melodía. Mientras más
se aleje el ritmo de la musica del “ritmo” de nuestro corazón (pulso) y se vuelva más
rápido se vuelve emocionalmente más tenso.
La música tiene su poder en el ser humano, pues si vemos una película, la música
juega un papel muy importante en las emociones que vamos a experimentar.
12 Tim Fisher,“La batalla por la musica cristiana”pag69
13 Tim Fisher,“La batalla por la musica cristiana”pag70
14 Tim Fisher,“La batalla por la musica cristiana”pag69
13
Las canciones se componen de texto y música, lo que comunica más fuertemente
en una canción es la letra pero las notas, ritmo y acorde trasmiten emociones. Es por
esto, que es tan importante tanto la música como la letra pues ella lleva el mensaje. Al
igual que nuestro tono de voz afecta las palabras que decimos, la música de las
canciones le da contexto y significado a la letra.
En ninguna parte de la Biblia nos ordena usar nuestros talentos (música) para el
evangelismo. La música NUNCA está asociada al evangelismo en la escritura. Más bien
la música es el “vehículo” para alabar a Dios, en presencia de ÉL y con otros creyentes.
La música se usa para expresar los valores espirituales de nuestro corazón. La
Biblia en Romanos 12:22: “Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios,
que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es
vuestro culto racional.15” La Biblia no nos pide presentar la musica sino nuestro cuerpo
como sacrificio a Dios.
15 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
14
Capítulo 2. Conexión bíblica entre la música y el espíritu.
Como lo anotamos anteriormente la melodía afecta el espíritu de la persona. En
Juan 1:8 “ No era él la luz, sino para que diese testimonio de la luz.16”, se nos dice que
Cristo revela a Dios y es así como la música cristiana debe reflejar a Cristo.
Si fuimos creados a la imagen de Dios, y si Dios es nuestro ejemplo y nuestra
semejanza ser como El debería ser nuestra meta.
En muchos versículos de la Biblia se nos habla de “cantico nuevo”, por ejemplo:
 Salmo 33:3: “Cantadle cántico nuevo; Hacedlo bien, tañendo con júbilo.17”
 Salmo 96:1: “Cantad a Jehová cántico nuevo; Cantad a Jehová, toda la tierra.18”
 Isaías 42:10: “Cantad a Jehová un nuevo cántico, su alabanza desde el fin de la
tierra; los que descendéis al mar, y cuanto hay en él, las costas y los moradores
de ellas.19”
 Apocalipsis 5:9: “y cantaban un nuevo cántico, diciendo: Digno eres de tomar el
libro y de abrir sus sellos; porque tú fuiste inmolado, y con tu sangre nos has
redimido para Dios, de todo linaje y lengua y pueblo y nación;20”
 Apocalipsis 14:3: “ Y cantaban un cántico nuevo delante del trono, y delante de los
cuatro seres vivientes, y de los ancianos; y nadie podía aprender el cántico sino
16 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
17 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
18 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
19 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
20 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
15
aquellos ciento cuarenta y cuatro mil que fueron redimidos de entre los de la
tierra.21”
Estos versículos definen el carácter de la música, no la clase de música.
Nuestra vida en Cristo será nuestro nuevo cantico. Así lo escribe el apóstol Pablo en
Gálatas 4:8-9: “Ciertamente, en otro tiempo, no conociendo a Dios, servíais a los que por
naturaleza no son dioses; mas ahora, conociendo a Dios, o más bien, siendo conocidos
por Dios, ¿cómo es que os volvéis de nuevo a los débiles y pobres rudimentos, a los
cuales os queréis volver a esclavizar?22” También, el apóstol Pedro escribe en 1 Pedro
1:14-15 “como hijos obedientes, no os conforméis a los deseos que antes teníais estando
en vuestra ignorancia; sino, como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros
santos en toda vuestra manera de vivir;23”
Estos versículos nos enseñan que la vida de los nuevos convertidos estará
caracterizada por una diferente calidad de la música que disfrutamos, ahora en
comparación con la música que disfrutábamos antes de la conversión.
Es difícil saber que es música cristiana si bíblicamente no definimos que es un
cristiano, es importante entonces, definir ¿qué es un cristiano?
Un cristiano es aquella persona que acepta a Jesucristo como su Salvador. Estamos
en proceso de ser conformados a la imagen de Cristo, pero mientras estemos en este
mundo estamos en este proceso. Filipenses 1:6:”estando persuadido de esto, que el que
21 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
22 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
23 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
16
comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo24” y 2
Corintios 5:17 “De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas
pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.25”, nos confirman lo dicho.
Debemos ser nuevas criaturas y esto no es de nosotros sino es el poder del Espíritu
Santo que mora en nosotros y nos hace anhelar día a día estar unidos a Cristo.
Otra característica de un cristiano la encontramos en 1 Juan 5:4 “Porque todo lo que
es nacido de Dios vence al mundo; y esta es la victoria que ha vencido al mundo, nuestra
fe.26”
Somos nacidos de Dios.1 Pedro 1:14:” como hijos obedientes, no os conforméis a los
deseos que antes teníais estando en vuestra ignorancia 27“
No conformarnos a los deseos mundanos que antes existían.
24 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
25 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
26 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
27 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
17
Capítulo 3 Conexión bíblica entre la música y el espíritu
En 1 Samuel capítulo 16, el rey Saúl era atormentado por un espíritu malo y
enviaba a llamar a David para que con su música de arpa el rey calmara el espíritu malo
que lo atormentaba y así éste se apartaba de Saúl.
El versículo no dice que David cantara sino que tocaba el arpa con su mano. La
música puramente instrumental afectaba a Saúl de tres maneras física, emocional y
espiritualmente.
En varios versículos de la Biblia existe una conexión entre la música y el espíritu.
1 Corintios 14:15 “¿Qué, pues? Oraré con el espíritu, pero oraré también con el
entendimiento; cantaré con el espíritu, pero cantaré también con el entendimiento.28”
Hay un lugar adecuado para el intelecto en el cristiano. Tanto en la oración como
en el canto, la mente y el espíritu se involucran. Al cantar pensamos en el significado de
las palabras. Debemos estudiar la vida de Jesús pues entre más lo conocemos más
deseamos ser como ÉL.
 Efesios 5:18-19: “ No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución; antes
bien sed llenos del Espíritu, hablando entre vosotros con salmos, con himnos y
cánticos espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones29”
Pablo nos habla de la alegría temporal que ocasiona el vino en contraste con el
gozo que ocasiona el estar llenos del espíritu.
28 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
29 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
18
 Colosenses 3:16: “La palabra de Cristo more en abundancia en vosotros,
enseñándoos y exhortándoos unos a otros en toda sabiduría, cantando con gracia
en vuestros corazones al Señor con salmos e himnos y cánticos espirituales.30”
Los cristianos primitivos memorizaban las enseñanzas y las trasmitían de persona
a persona; algunas veces se les puso música y esta paso a ser parte importante en sus
cultos.
 Salmo 47:7: “Porque Dios es el Rey de toda la tierra;
Cantad con inteligencia.31”
Se nos insta a cantar al Señor con inteligencia
 Salmo 100:1: “Cantad alegres a Dios, habitantes de toda la tierra.32”
Nos invita a cantar con alegría pues estamos cantando a Dios.
 Salmo 104:33: “A Jehová cantaré en mi vida; a mi Dios cantaré salmos mientras
viva.33”
Cada día que el Señor nos regale debemos alabarlo por lo que Él es.
La Biblia nos indica con claridad las formas musicales que debamos usar. Se nos
habla de instrumentos para alabar a Dios y aclamarlo.
30 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
31 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
32 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
33 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
19
 1 Crónicas 25:1-8 “Asimismo David y los jefes del ejército apartaron para el
ministerio a los hijos de Asaf, de Hemán y de Jedutún, para que profetizasen con
arpas, salterios y címbalos; y el número de ellos, hombres idóneos para la obra
de su ministerio, fue: De los hijos de Asaf: Zacur, José, Netanías y Asarela, hijos
de Asaf, bajo la dirección de Asaf, el cual profetizaba bajo las órdenes del rey. De
los hijos de Jedutún: Gedalías, Zeri, Jesaías, Hasabías, Matatías y Simei; seis,
bajo la dirección de su padre Jedutún, el cual profetizaba con arpa, para aclamar
y alabar a Jehová. De los hijos de Hemán: Buquías, Matanías, Uziel, Sebuel,
Jeremot, Hananías, Hanani, Eliata, Gidalti, Romanti-ezer, Josbecasa, Maloti, Hotir
y Mahaziot. Todos éstos fueron hijos de Hemán, vidente del rey en las cosas de
Dios, para exaltar su poder; y Dios dio a Hemán catorce hijos y tres hijas. Y todos
éstos estaban bajo la dirección de su padre en la música, en la casa de Jehová,
con címbalos, salterios y arpas, para el ministerio del templo de Dios. Asaf,
Jedutún y Hemán estaban por disposición del rey. Y el número de ellos, con sus
hermanos, instruidos en el canto para Jehová, todos los aptos, fue doscientos
ochenta y ocho. Y echaron suertes para servir por turnos, entrando el pequeño
con el grande, lo mismo el maestro que el discípulo.34”
En el templo se contribuía de muchas maneras a la adoración, unos profetizaban,
algunos aclamaban y alababan y otros tocaban instrumentos. Dios quiere que todo su
pueblo participe de la adoración.
34 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unida s) 1998
20
Capítulo 4 Balance correcto en cuanto a nuestras reacciones frente la
música
La música y el canto pueden ayudarnos a desarrollar una devoción centrada en
Dios pues la música puede ser el lenguaje del alma y es aquí en donde debemos saber
que es a Dios a quien debemos dirigir la música y el canto no a nosotros mismos o a los
demás miembros de la congregación.
Efesios 5:19-20: “hablando entre vosotros con salmos, con himnos y cánticos
espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones; dando siempre
gracias por todo al Dios y Padre, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo.35”
En 91 veces que en los Salmos se habla de música y canto se refieren a Dios
como la audiencia y receptor de nuestra música y canto de alabanza. De manera que se
puede identificar a la música y la alabanza como parte embellecedora de la manifestación
de Dios en el culto.
Si la música se usa con sabiduría en el culto, es otro elemento que cumplirá una
función convencedora para que muchos alcancen la salvación siempre y cuando se les
predica la Palabra.
En los Salmos la ordenanza de “Cantad a Jehovah” aparece más de 50 veces y
en otros lugares de la Biblia también se menciona. Dios quiere que hagamos música
pero quiere que lo hagamos bien.
Salmo 33:3 “Cantadle un cantico nuevo; hacedlo bien, tocando con júbilo36”
35 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
36 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
21
También se nos ordena que lo hagamos decentemente y en orden.
1 Corintios 14:40:”Pero hágase todo decentemente y con orden37”
Ahora bien en 1 Corintios 10:31 (“Si, pues, coméis o bebéis, o hacéis otra cosa,
hacedlo todo para la gloria de Dios.38”) nos insta a hacerlo todo para la gloria de Dios, es
por esto que lo debemos hacer con excelencia y responsabilidad.
Warren Wiesbe, en su libro Real Workship dice “la música alcanza la mente y el
corazón al mismo tiempo. Esta tiene poder para tocar y mover emociones y por tal razón
llegar a ser una poderosa herramienta en las manos del Espíritu Santo o una terrible
arma en las manos del adversario39”
Sabemos que una persona reacciona ante la música a través de tres vías:
1- Ritmo: sin que la persona piense o sienta conscientemente una emoción
2- Emocional: es la reacción de los sentimientos del ser humano a la tonalidad, armonía,
disonancia y consonancia que componen la música, esto tiene que ver con la
capacidad que tiene la música de atraer desde el subconsciente imágenes e
incidentes de la vida.
3- Intelectual: es la reacción consciente hacia el análisis y comprensión de la música.
Es gozar y entender la música desde sus estructuras de melodía y ritmo.
37 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
38 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
39 Miguel Angel Darino “La Adoracion Primera Prioridad”.Pag66
22
Debemos tener un balance correcto en cuanto a nuestras reacciones frente a la
música para agradar a Dios. El ser humano tiene espíritu, alma, y cuerpo por lo cual tiene
emociones, mente y voluntad y todo esto debe estar incluido en nuestra respuesta a la
alabanza y adoración a Dios.
Muchas veces la gente se deja llevar por el emocionalismo o por la reacción física
creyendo que es el Espíritu el que las guía, cuando en realidad es simplemente una
reacción al sonido musical.
En la actualidad existen muchas iglesias que utilizan la música para lograr resultados
financieros y numéricos, lo cual ha creado una confusión en cristianos sinceros. No se
debe exaltar las reacciones físicas, emocionales o intelectuales de la música para atraer
miembros a una congregación.
La verdadera adoración “envuelve” a Dios con la persona, no depende del estado de
ánimo, ni del tiempo de la música sino de nuestro continuo reconocimiento de que Dios
debe ser adorado.
23
Capitulo 5 Justificación de la música en el culto actual.
Salmo 147:1 “¡Aleluya! Ciertamente es bueno cantar salmos a nuestro Dios;
ciertamente es agradable y bella la alabanza40”
El uso de la música y el canto en la alabanza y adoración nos refiere a la expresión
de alegría, emociones, necesidades, dolores exceptuando unas pocas citas en donde la
música cesa en tiempos de tristeza como ejemplos esta en Jeremías 48:36 y Salmo 137
Somos conscientes que hay diferencias en cuanto a la forma de adorar a Dios y
una de ellas en con respecto a la música, pero como lo hemos venido estudiando
debemos hacerlo para engrandecer el nombre de Dios no de los hombres.
Desde el principio de la iglesia la Iglesia canto.
Mateo 26:30 “Y cuando hubieron cantado el himno, salieron al monte de los
Olivos.41”
Estando presos Pablo y Silas cantaban himnos a Dios. Hechos 16:25: “Pero a
medianoche, orando Pablo y Silas, cantaban himnos a Dios; y los presos los oían.42”
Había tanta vida espiritual y poder de Dios en estos canticos que el carcelero y su
familia llegaron a ser salvos .Hechos 16:30-34 “y sacándolos, les dijo: Señores, ¿qué
debo hacer para ser salvo? Ellos dijeron: Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo, tú y
tu casa. Y le hablaron la palabra del Señor a él y a todos los que estaban en su casa. Y
él, tomándolos en aquella misma hora de la noche, les lavó las heridas; y en seguida se
40 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
41 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
42 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
24
bautizó él con todos los suyos. Y llevándolos a su casa, les puso la mesa; y se regocijó
con toda su casa de haber creído a Dios.43”
Actualmente debemos cantar a Dios apoyados en su Palabra, tanto la música
como la letra y el ritmo deben estar apoyados en la Palabra de Dios.
La alabanza debe tender más a la persona de Dios y su Hijo que a sus dones,
además proviene del alma del hombre Salmo 103:
“Bendice, alma mía, a Jehová,
Y bendiga todo mi ser su santo nombre.
Bendice, alma mía, a Jehová,
Y no olvides ninguno de sus beneficios.
Él es quien perdona todas tus iniquidades,
El que sana todas tus dolencias;
El que rescata del hoyo tu vida,
El que te corona de favores y misericordias;
El que sacia de bien tu boca
De modo que te rejuvenezcas como el águila.
Jehová es el que hace justicia
Y derecho a todos los que padecen violencia.
43 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
25
Sus caminos notificó a Moisés,
Y a los hijos de Israel sus obras.
Misericordioso y clemente es Jehová;
Lento para la ira, y grande en misericordia.
No contenderá para siempre,
Ni para siempre guardará el enojo.
No ha hecho con nosotros conforme a nuestras iniquidades,
Ni nos ha pagado conforme a nuestros pecados.
Porque como la altura de los cielos sobre la tierra,
Engrandeció su misericordia sobre los que le temen.
Cuanto está lejos el oriente del occidente,
Hizo alejar de nosotros nuestras rebeliones.
Como el padre se compadece de los hijos,
Se compadece Jehová de los que le temen.
Porque él conoce nuestra condición;
Se acuerda de que somos polvo.
El hombre, como la hierba son sus días;
Florece como la flor del campo,
Que pasó el viento por ella, y pereció,
Y su lugar no la conocerá más.
26
Más la misericordia de Jehová es desde la eternidad y hasta la eternidad sobre los que
le temen,
Y su justicia sobre los hijos de los hijos;
Sobre los que guardan su pacto,
Y los que se acuerdan de sus mandamientos para ponerlos por obra.
Jehová estableció en los cielos su trono,
Y su reino domina sobre todos.
Bendecid a Jehová, vosotros sus ángeles,
Poderosos en fortaleza, que ejecutáis su palabra,
Obedeciendo a la voz de su precepto.
Bendecid a Jehová, vosotros todos sus ejércitos,
Ministros suyos, que hacéis su voluntad.
Bendecid a Jehová, vosotras todas sus obras,
En todos los lugares de su señorío.
Bendice, alma mía, a Jehová.44”
¿Quién debe alabar?, con respecto a esta pregunta, la Biblia nos enseña lo
siguiente:
 Salmo 33:1” Alegraos, oh justos, en Jehová; En los íntegros es hermosa la
alabanza45”
44 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
45 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
27
En este versículo David nos dice que son los justos los que alaban
 Salmo 22:22: “Anunciaré tu nombre a mis hermanos; en medio de la congregación
te alabaré.46”
David alaba a Dios con sus hermanos en la congregación
 Salmo 111:1: “Alabaré a Jehová con todo el corazón en la compañía y
congregación de los rectos.47”
Nuevamente se insta a que alabemos a Dios en compañía de los hermanos.
 Salmo 149:5: “Regocíjense los santos por su gloria, y canten aun sobre sus
camas.48”
Acerca de donde se debe alabar, encontramos:
 Salmo 34:1: “Bendeciré a Jehová en todo tiempo; Su alabanza estará de continuo
en mi boca.49”
Nos insta a alabar de continuo.
 Salmo 59:16: “Pero yo cantaré de tu poder, y alabaré de mañana tu misericordia;
Porque has sido mi amparo y refugio en el día de mi angustia.50”
 Salmo 61:8: “Así cantaré tu nombre para siempre, pagando mis votos cada día.51”
46 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
47 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
48 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
49 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
50 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
51 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
28
David hizo el compromiso con Dios de alabarle en todo tiempo; Tanto en sus
momentos difíciles como en buenos momentos. ¿Hacemos nosotros lo mismo?
 Salmo 70:4: “Gócense y alégrense en ti todos los que te buscan, y digan
siempre los que aman tu salvación: Engrandecido sea Dios.52”
David no se olvida del Señor pues la alabanza nos ayuda a recordar quien es
Dios.
 Salmo 146:2: “Alabaré a Jehová en mi vida; Cantaré salmos a mi Dios mientras
viva.53”
La alabanza a Dios debe ser todos los días de nuestras vidas.
Existen formas de alabar que agradan a Dios, entre ellas, la Biblia nos muestra:
 Salmo 47:6: “Cantad a Dios, cantad; Cantad a nuestro Rey, cantad54”
Alabamos cantando a nuestro Dios
 Salmo 35:27: “Canten y alégrense los que están a favor de mi justa causa, y
digan siempre: Sea exaltado Jehová, que ama la paz de su siervo.55”
Cantar y alegrarnos en Dios es otra forma de alabar.
52 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
53 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
54 Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
55 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
29
 Isaías 12:6: “Regocíjate y canta, oh moradora de Sion; porque grande es en
medio de ti el Santo de Israel.56”
Debemos alabar a Dios desde lo más profundo de nuestro ser mostrando un
corazón agradecido y anunciar la buena nuevas a los demás
 Salmo 126:2: “Entonces nuestra boca se llenará de risa, y nuestra lengua de
alabanza; Entonces dirán entre las naciones: Grandes cosas ha hecho Jehová
con éstos.57”
Nuestra boca alabara a Dios y las demás personas se darán cuenta de las
grandes cosas que el Señor hace en nosotros.
Satanás ha logrado introducir en nuestras iglesias musica mundana, popular,
campesina, salsas, danzones, merengues, rancheras, sambas, jazz y hasta el rock que
son músicas utilizadas para cantar a las pasiones, al erotismo, al pecado, al sexualismo,
al vicio, al alcoholismo, a las drogas e inclusive al demonismo.
Usar tal música sensual y ritmos carnales en las congregaciones es un insulto a
Dios pues El es Santo, Puro, Perfecto.
Luis M. Ortiz en su libro “Un buen Ministro de Jesucristo” dice: “tenemos la
responsabilidad de velar para que la alabanza no sea desviada o dedicada hacia los
seres humanos58”
56 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
57 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
58 Luis Ortiz, “Un buen Ministro de Jesucristo”,pag 54
30
Adorar es tener reverencia con sumo honor, a un ser que es digno y divino, por
eso debemos adorar a Dios por lo que Él es y Él es el único digno de todo reconocimiento
y merece toda nuestra adoración.
 Salmo 95:1-7: “Venid, aclamemos alegremente a Jehová; Cantemos con júbilo
a la roca de nuestra salvación. Lleguemos ante su presencia con alabanza;
Aclamémosle con cánticos. Porque Jehová es Dios grande, y Rey grande
sobre todos los dioses.Porque en su mano están las profundidades de la tierra,
y las alturas de los montes son suyas. Suyo también el mar, pues él lo hizo; Y
sus manos formaron la tierra seca. Venid, adoremos y postrémonos;
Arrodillémonos delante de Jehová nuestro Hacedor. Porque él es nuestro Dios;
Nosotros el pueblo de su prado, y ovejas de su mano. Si oyereis hoy su voz59”
Para adorar a Dios debemos hacerlo en espíritu y en verdad pues es el espíritu
el que adora a Dios. Los sentidos, la carne, el cuerpo no pueden adorar a Dios.
 Juan 4:19-24: “Le dijo la mujer: Señor, me parece que tú eres profeta. Nuestros
padres adoraron en este monte, y vosotros decís que en Jerusalén es el lugar
donde se debe adorar. Jesús le dijo: Mujer, créeme, que la hora viene cuando
ni en este monte ni en Jerusalén adoraréis al Padre.Vosotros adoráis lo que
no sabéis; nosotros adoramos lo que sabemos; porque la salvación viene de
los judíos. Más la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores
adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales
59 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
31
adoradores busca que le adoren. Dios es Espíritu; y los que le adoran, en
espíritu y en verdad es necesario que adoren.60”
 Romanos 7:18-23: “Y yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no mora el bien;
porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo. Porque no hago el bien
que quiero, sino el mal que no quiero, eso hago. Y si hago lo que no quiero, ya
no lo hago yo, sino el pecado que mora en mí. Así que, queriendo yo hacer el
bien, hallo esta ley: que el mal está en mí. Porque según el hombre interior, me
deleito en la ley de Dios; pero veo otra ley en mis miembros, que se rebela
contra la ley de mi mente, y que me lleva cautivo a la ley del pecado que está
en mis miembros.61”
La adoración en espíritu incluye:
1. Puede realizarse en cualquier lugar y en todo momento pues el espíritu no
está confinado a un lugar o tiempo determinado.
2. Proviene del espíritu del hombre. Hebreos 4:12: “Porque la palabra de Dios
es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra
hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne
los pensamientos y las intenciones del corazón.62”
3. La adoración genuina es una experiencia de persona a persona honrando
con nuestro espíritu a Dios quien se revelo por medio de su Hijo Jesucristo
en todo tiempo y en todo lugar.
60 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
61 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
62 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
32
Adorar en “verdad” significa que el carácter de la adoración ha de ser genuino y
sin pretensión, por lo cual se necesita un conocimiento creciente de la Palabra lo que
aumentara nuestra estimación del valor del Dios que adoramos.
En el Nuevo Testamento nos exhorta a cantar tanto en privado como en público.
Santiago 5:13: “¿Está alguno entre vosotros afligido? Haga oración. ¿Está alguno
alegre? Cante alabanzas.63”
Colosenses 3:16: “La palabra de Cristo more en abundancia en vosotros,
enseñándoos y exhortándoos unos a otros en toda sabiduría, cantando con gracia
en vuestros corazones al Señor con salmos e himnos y cánticos espirituales.64”
La música ocupa el segundo lugar después de la televisión en su poder de
influenciar y tomar los valores de los jóvenes.
Vladimir Ilish Lenin expreso que “una manera rápida de destruir una sociedad es
a través de la música65”
David Tame, quien era musicólogo afirmo que “la música es el lenguaje de
lenguajes, podría decirse que entre todas las artes no existe ninguna que conmueva
o transforme más profundamente la conciencia.66”
Todo esto es conocido por Satanás y ha sacado provecho a través de la música
de casi todo tiempo pero particularmente del Rock.
63 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
64 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
65 Seminario de Sectas, Pastor Melver Flores,pag 30
66 Seminario de Sectas, Pastor Melver Flores,pag 30
33
En el Antiguo Testamento la música fue parte del culto a Dios en 1 Crónicas 23:5
dice “Además, cuatro mil porteros, y cuatro mil para alabar a Jehová, dijo David, con
los instrumentos que he hecho para tributar alabanzas.67”
Imaginemos un coro de 4000 personas cantando a la vez.
El clímax de la adoración cristiana en la expresión musical es en Apocalipsis.
Estos himnos de Apocalipsis tienen distintos propósitos como:
 Glorificar al Creador. Apocalipsis 4:11 “Señor, digno eres de recibir la gloria y la
honra y el poder; porque tú creaste todas las cosas, y por tu voluntad existen y
fueron creadas.68”
 Proclamar el valor del Cordero. Apocalipsis 5:9-12: “y cantaban un nuevo cántico,
diciendo: Digno eres de tomar el libro y de abrir sus sellos; porque tú fuiste
inmolado, y con tu sangre nos has redimido para Dios, de todo linaje y lengua y
pueblo y nación; y nos has hecho para nuestro Dios reyes y sacerdotes, y
reinaremos sobre la tierra. Y miré, y oí la voz de muchos ángeles alrededor del
trono, y de los seres vivientes, y de los ancianos; y su número era millones de
millones, que decían a gran voz: El Cordero que fue inmolado es digno de tomar
el poder, las riquezas, la sabiduría, la fortaleza, la honra, la gloria y la alabanza.69”
 Exaltan tanto al Padre como al Hijo. Apocalipsis 5:13 “Y a todo lo creado que está
en el cielo, y sobre la tierra, y debajo de la tierra, y en el mar, y a todas las cosas
que en ellos hay, oí decir: Al que está sentado en el trono, y al Cordero, sea la
alabanza, la honra, la gloria y el poder, por los siglos de los siglos.70”, Apoc 7:10,12
67 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
68 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
69 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
70 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
34
“y clamaban a gran voz, diciendo: La salvación pertenece a nuestro Dios que está
sentado en el trono, y al Cordero.71” ” diciendo: Amén. La bendición y la gloria y la
sabiduría y la acción de gracias y la honra y el poder y la fortaleza, sean a nuestro
Dios por los siglos de los siglos. Amen.72”
 Celebran el triunfo de Dios sobre los enemigos de su pueblo. Apocalipsis 11:6:
“Estos
tienen poder para cerrar el cielo, a fin de que no llueva en los días de su
profecía; y tienen poder sobre las aguas para convertirlas en sangre, y para herir
la tierra con toda plaga, cuantas veces quieran.”; Apoc 11:17-18 “diciendo: Te
damos gracias, Señor Dios Todopoderoso, el que eres y que eras y que has de
venir, porque has tomado tu gran poder, y has reinado. Y se airaron las naciones,
y tu ira ha venido, y el tiempo de juzgar a los muertos, y de dar el galardón a tus
siervos los profetas, a los santos, y a los que temen tu nombre, a los pequeños y
a los grandes, y de destruir a los que destruyen la tierra.73”, Apoc 12:10-12:
“Entonces oí una gran voz en el cielo, que decía: Ahora ha venido la salvación, el
poder, y el reino de nuestro Dios, y la autoridad de su Cristo; porque ha sido
lanzado fuera el acusador de nuestros hermanos, el que los acusaba delante de
nuestro Dios día y noche. Y ellos le han vencido por medio de la sangre del
Cordero y de la palabra del testimonio de ellos, y menospreciaron sus vidas hasta
la muerte. Por lo cual alegraos, cielos, y los que moráis en ellos. !!Ay de los
moradores de la tierra y del mar! porque el diablo ha descendido a vosotros con
71 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
72 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
73 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
35
gran ira, sabiendo que tiene poco tiempo.74”; Apoc.19:1-3 “Después de esto oí una
gran voz de gran multitud en el cielo, que decía: !Aleluya! Salvación y honra y
gloria y poder son del Señor Dios nuestro; porque sus juicios son verdaderos y
justos; pues ha juzgado a la gran ramera que ha corrompido a la tierra con su
fornicación, y ha vengado la sangre de sus siervos de la mano de ella. Otra vez
dijeron:!Aleluya! Y el humo de ella sube por los siglos de los siglos.75”; Apoc 19:6-
8: “Y oí como la voz de una gran multitud, como el estruendo de muchas aguas, y
como la voz de grandes truenos, que decía:!Aleluya, porque el Señor nuestro Dios
Todopoderoso reina! Gocémonos y alegrémonos y démosle gloria; porque han
llegado las bodas del Cordero, y su esposa se ha preparado. Y a ella se le ha
concedido que se vista de lino fino, limpio y resplandeciente; porque el lino fino es
las acciones justas de los santos.76”
 Proclaman justicia Apocalipsis 15:3-4: “Y cantan el cántico de Moisés siervo de
Dios, y el cántico del Cordero, diciendo: Grandes y maravillosas son tus obras,
Señor Dios Todopoderoso; justos y verdaderos son tus caminos, Rey de los
santos. ¿Quién no te temerá, oh Señor, y glorificará tu nombre? pues sólo tú eres
santo; por lo cual todas las naciones vendrán y te adorarán, porque tus juicios se
han manifestado.77”; Apoc 16:5-7: “Y oí al ángel de las aguas, que decía: Justo
eres tú, oh Señor, el que eres y que eras, el Santo, porque has juzgado estas
cosas. Por cuanto derramaron la sangre de los santos y de los profetas, también
74 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
75 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
76 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
77 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
36
tú les has dado a beber sangre; pues lo merecen. También oí a otro, que desde el
altar decía: Ciertamente, Señor Dios Todopoderoso, tus juicios son verdaderos y
justos.78”
¿Cuál es el rol del grupo de alabanza?
A través de la historia y hasta nuestros días, siempre hubo un director de música
este preparaba y dirigía la alabanza para que la congregación participara de la
adoración a Dios.
El director de música debe:
a) tener preparación y no solo depender del Espíritu Santo
b) dirección: dirigir a los hermanos para que su mente y corazón tengan una
profunda adoración a Dios.
c) participación; la función no es hacer lucir al director sino que toda la
congragación sea motivada y participe de la alabanza.
La música y el canto en el culto actual deben ser para alabar, aclamar y exaltar a
Dios y su poder.
78 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
37
Conclusiones
Si decimos que la adoración es en espíritu y verdad no puede ser del cuerpo.
Juan 4:23-24: “Pero la hora viene y ahora es, cuando los verdaderos adoradores
adoraran al Padre en espíritu y en verdad; porque el Padre busca a tales que le adoren.
Dios es espíritu y es necesario que los que le adoran, le adoren en espíritu y en verdad79”
Si son canticos espirituales no son canticos que mueven el cuerpo.
Colosenses 3:16: “La palabra de Cristo more en abundancia en vosotros,
enseñándoos y exhortándoos unos a otros en toda sabiduría, cantando con gracia en
vuestros corazones al Señor con salmos e himnos y cánticos espirituales.80”
La expresión “Cantando con gracia a Dios en vuestros corazones” se refiere al
sentimiento interior, no al órgano muscular llamado corazón.
Efesios 5:19: “hablando entre vosotros con salmos, con himnos y cánticos
espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones81”
El cuerpo debe ser presentado como sacrificio vivo y no con movimientos carnales.
Romanos 12:1: “Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que
presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro
culto racional.82”
79 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
80 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
81 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
82 Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
38
Pablo en Romanos 14:17 dice que el reino de Dios no es comida ni bebida sino
justicia paz y gozo en el Espíritu Santo. Esto quiere decir que la alegría del Reino de Dios
es producida en el creyente en el espíritu junto al Espíritu Santo
39
Bibliografía
 Reina Valera Revisada (1960), (Estados unidos de América: Sociedades
Bíblicas Unidas) 1998
 Luis M Ortiz, “Un Buen Ministro de Jesucristo”
 Nueva Biblia de Estudio Scofield Version Ampliada Reina-Valera
 Biblia siglo XXI
 La Batalla por la música cristiana. Tim Fisher
 La Adoración. Primera Prioridad. Miguel Darino
 Crisis en la Alabanza. Damy Ferreira
 Seminario sobre Satanismo. Melver Flores
 Vine Diccionario Expositivo W.E.Vine
 Arte y Biblia Francis Shaeffer
 Un Estudio Exhaustivo de la musica Cristiana. Sauhel Figueroa.

Más contenido relacionado

PDF
Manual de Discipulado Básico - Gabriel Guardia
PDF
El cubo evangelistico
PPTX
12 jesus en jerusalen
PDF
Estudio-Parte I- El Justo y La Palmera-Salmo 92-12a.
PDF
EL ESPÍRITU SANTO - Discipulado - Lección 4
PDF
NUEVA_VIDA_EN_CRISTO.pdf discipulado para principiantes pulado
PPTX
Taller de diaconado
PPTX
Estudio Panorámico de la Biblia: Gálatas
Manual de Discipulado Básico - Gabriel Guardia
El cubo evangelistico
12 jesus en jerusalen
Estudio-Parte I- El Justo y La Palmera-Salmo 92-12a.
EL ESPÍRITU SANTO - Discipulado - Lección 4
NUEVA_VIDA_EN_CRISTO.pdf discipulado para principiantes pulado
Taller de diaconado
Estudio Panorámico de la Biblia: Gálatas

La actualidad más candente (20)

PPTX
La unidad de la iglesia
DOCX
Letras de coros
PDF
142 el llamamiento de isaias
PPTX
Escuela dominical capacitación
PPTX
La Oracion, Dialogo con DIOS
PDF
Crecimiento espiritual
PPT
Tipos de oracion
PPTX
Ingredientes que encontramos la oración
PPTX
CONF. EXODO 21:1-36. (EX. No. 21). VARIAS LEYES DADAS POR DIOS AL PUEBLO DE I...
 
PPT
Proveyendo Para Misiones SegúN El
PPT
PPTX
La inspiración de la biblia iii ibe callao
PDF
La administración y la misión de la iglesia
DOCX
Necesidad de un avivamiento
PDF
PROGRAMA PARA ESCUELA DOMINICAL.pdf
PPT
Los símbolos del espíritu santo
PPSX
Taller para Maestros de Escuela Dominical
PPTX
Tema : LA-FAMILIA-CRISTIANA. Y sus retos
PDF
El poder de la invitacion al final del sermon by eliud gamez
La unidad de la iglesia
Letras de coros
142 el llamamiento de isaias
Escuela dominical capacitación
La Oracion, Dialogo con DIOS
Crecimiento espiritual
Tipos de oracion
Ingredientes que encontramos la oración
CONF. EXODO 21:1-36. (EX. No. 21). VARIAS LEYES DADAS POR DIOS AL PUEBLO DE I...
 
Proveyendo Para Misiones SegúN El
La inspiración de la biblia iii ibe callao
La administración y la misión de la iglesia
Necesidad de un avivamiento
PROGRAMA PARA ESCUELA DOMINICAL.pdf
Los símbolos del espíritu santo
Taller para Maestros de Escuela Dominical
Tema : LA-FAMILIA-CRISTIANA. Y sus retos
El poder de la invitacion al final del sermon by eliud gamez
Publicidad

Similar a La música en la alabanza (20)

PPTX
PRESENTACION LA MUSICA CRISTIANA.pptx eso
PPT
La musica contemporanea en la iglesia de hoy ptr. carlos lòpez contreras
PDF
TEMA2.pdf
DOC
Cómo resolver los desacuerdos en la música adventista
PPS
Presentación Ministerio De Alabanza
PDF
¿Tiene importancia la música (dr. marvin robertson)
PDF
MUSICA DEL CIELO
PDF
Filosofía Adventista del Séptimo Día acerca de la Música
DOCX
Paper musica 1
PPTX
Música y Adoración - Comunión Intima.pptx
PDF
La música y el cristiano
PDF
musica_cierta_e_incierta-LDJR rebeca branham
DOC
Filosofia adventista sobre la musica
PDF
Musica en publicher escala de gris 12 01 2016 actualizado
DOCX
Qué ha pasado con la música cristiana
PPTX
La Musica IASD El Bosque - Bill Yauta Baca.pptx
PPS
Musica cristiana, o del mundo
PPS
Musica cristiana, o del mundo
PPTX
LA MÚSICA CRISTIANA ACTUAL IMITA LO SECULAR
PPTX
TALLER ORIGEN DE LA MUSICA.pptx
PRESENTACION LA MUSICA CRISTIANA.pptx eso
La musica contemporanea en la iglesia de hoy ptr. carlos lòpez contreras
TEMA2.pdf
Cómo resolver los desacuerdos en la música adventista
Presentación Ministerio De Alabanza
¿Tiene importancia la música (dr. marvin robertson)
MUSICA DEL CIELO
Filosofía Adventista del Séptimo Día acerca de la Música
Paper musica 1
Música y Adoración - Comunión Intima.pptx
La música y el cristiano
musica_cierta_e_incierta-LDJR rebeca branham
Filosofia adventista sobre la musica
Musica en publicher escala de gris 12 01 2016 actualizado
Qué ha pasado con la música cristiana
La Musica IASD El Bosque - Bill Yauta Baca.pptx
Musica cristiana, o del mundo
Musica cristiana, o del mundo
LA MÚSICA CRISTIANA ACTUAL IMITA LO SECULAR
TALLER ORIGEN DE LA MUSICA.pptx
Publicidad

Más de Andres Mora Monge (9)

DOCX
Misterio de iniquidad
PPTX
Estados de jesucristo
DOCX
Estados de Jesucristo
DOCX
Tesis: Los Oficios de Jesucristo
DOCX
Tesis La falsa doctrina del calvinismo actual
DOCX
Tesis Lucifer: Adoracion o Autosuficiencia
DOCX
Estados de exaltación de cristo
DOCX
25 funciones del espíritu santo
Misterio de iniquidad
Estados de jesucristo
Estados de Jesucristo
Tesis: Los Oficios de Jesucristo
Tesis La falsa doctrina del calvinismo actual
Tesis Lucifer: Adoracion o Autosuficiencia
Estados de exaltación de cristo
25 funciones del espíritu santo

Último (20)

PDF
El Mensaje del islam (Islamismo PDF gratuito)
PPTX
COMO LEER Y COMPRENDER LA BIBLIA ESCUELA SABATICA
PPTX
Conexón Divina Ministerio CED Iglesia.pptx
PDF
LA HOMOSEXUALIDAD PERSPECTIVA CRISTIANA
PPTX
La misericordia de Dios reflejada en el creyente.pptx
PPTX
Un-Libro-Indestructible que nos ayuda a vivir para Dios
PDF
REFLEXIÓN LA PERFECTA ALEGRÍA EN ESPAÑOL Y ENGLISH - HNO. YOEL GARCIA OFS.pdf
PPTX
La Espera Del Ungido .....................
DOCX
Las reuniones de junta y de oración no deben ser tediosas.docx
PPTX
Fea (Presentacion Ministerio de la Mujer).pptx
DOCX
alabanzas cristianas para entonar con amor
PPTX
Curso-Taller-Homiletica-Basica-completo-1.pptx
PPTX
LOS 7 PILARES DEL MMM 333 SON PARA PODER CUMPLIR LAS METAS.
PPTX
LOS ANCIANOSs DIACONOS Y DIACONISAS.pptx
PPTX
LAS TRES PUERTAS DE LA VICTORIA......pptx
PDF
La Ley Del Reino De Amor................
PPTX
PRESENTACION TEMA 4 APRENDIZAJE DEL DIALOGO.pptx
PPTX
Ve y busca mis ovejas ellas te esperan no tardes mas
PDF
08. EL PACTO EN EL SINAÍ.................
PDF
Muhammad (Pbuh) quién es? . livros grátis
El Mensaje del islam (Islamismo PDF gratuito)
COMO LEER Y COMPRENDER LA BIBLIA ESCUELA SABATICA
Conexón Divina Ministerio CED Iglesia.pptx
LA HOMOSEXUALIDAD PERSPECTIVA CRISTIANA
La misericordia de Dios reflejada en el creyente.pptx
Un-Libro-Indestructible que nos ayuda a vivir para Dios
REFLEXIÓN LA PERFECTA ALEGRÍA EN ESPAÑOL Y ENGLISH - HNO. YOEL GARCIA OFS.pdf
La Espera Del Ungido .....................
Las reuniones de junta y de oración no deben ser tediosas.docx
Fea (Presentacion Ministerio de la Mujer).pptx
alabanzas cristianas para entonar con amor
Curso-Taller-Homiletica-Basica-completo-1.pptx
LOS 7 PILARES DEL MMM 333 SON PARA PODER CUMPLIR LAS METAS.
LOS ANCIANOSs DIACONOS Y DIACONISAS.pptx
LAS TRES PUERTAS DE LA VICTORIA......pptx
La Ley Del Reino De Amor................
PRESENTACION TEMA 4 APRENDIZAJE DEL DIALOGO.pptx
Ve y busca mis ovejas ellas te esperan no tardes mas
08. EL PACTO EN EL SINAÍ.................
Muhammad (Pbuh) quién es? . livros grátis

La música en la alabanza

  • 1. 1 Iglesia Bautista Palabra de Vida Instituto Bíblico Bautista Palabra de Vida “La música en la Alabanza” TESIS Para obtener el grado de: BACHILLER EN TEOLOGÍA Ana Lucrecia Monge Calderón 2015
  • 2. 2 “Alabad a Dios en su santuario; Alabadle en la magnificencia de su firmamento. Alabadle por sus proezas; Alabadle conforme a la muchedumbre de su grandeza. Alabadle a son de bocina; Alabadle con salterio y arpa. Alabadle con pandero y danza; Alabadle con cuerdas y flautas. Alabadle con címbalos resonantes; Alabadle con címbalos de júbilo. Todo lo que respira alabe a JAH. Aleluya.” Salmo 150:1-6(Reina-Valera1960)
  • 3. 3 DEDICATORIA. Primero a Dios, que fijo su mirada en mí y mediante su hijo Jesucristo me hizo su hija y me ha dado la bendición de comprender cada texto que leo de su Palabra. A mi esposo y pastor, que con su amor y dedicación fomento en mí el deseo de crecer cada día en el conocimiento de la Biblia. A mis hijos que se han sacrificado para ver mi anhelo cumplido. A mi Iglesia Bautista Palabra de Vida que siempre ha defendido, mantenido y atesorado la sana doctrina. A cada una de las mujeres que me han inducido no solo a prepararme mejor sino me han alentado a seguir adelante. Ruego a Dios por cada una de las personas que ha puesto a mi lado para que dicho logro sea cumplido.
  • 4. 4 Contenido DEDICATORIA. ...............................................................................................................................3 Introducción ...................................................................................................................................5 Tema: “La música en la Alabanza”..............................................................................................7 1. Objetivo General.....................................................................................................................8 2. Objetivos Específicos ...............................................................................................................9 CAPÍTULOS..................................................................................................................................10 Capítulo 1: “¿Que es la música?”..........................................................................................11 Capítulo 2. Conexión bíblica entre la música y el espíritu..................................................14 Capítulo 3 Conexión bíblica entre la música y el espíritu...................................................17 Capítulo 4 Balance correcto en cuanto a nuestras reacciones frente la música ...........20 Capitulo 5 Justificación de la música en el culto actual.....................................................23 Conclusiones................................................................................................................................37 Bibliografía ...................................................................................................................................39
  • 5. 5 Introducción En Israel era tan importante la música como lo fue en los inicios de la iglesia y debiera serlo hoy en día en nuestros cultos. La Biblianos enseña en Salmo 47:7: “Porque Dios es el Rey de Toda la tierra, Cantad con inteligencia1”. Asimismo, el apóstol Pablo, ya en el Nuevo Testamento, escribe en 1 Corintios 14:15: “¿Qué pues? Orare con el espíritu pero orare también con el entendimiento. Cantare con el espíritu; pero cantare también con el entendimiento.2” La música es un arte que la Biblia no ignora. En Éxodo 15 encontramos el primer cantico de la Biblia “Y María la profetisa, hermana de Aarón, tomó un pandero en su mano, y todas las mujeres salieron en pos de ella con panderos y danzas. Y María les respondía: Cantad a Jehová, porque en extremo se ha engrandecido; Ha echado en el mar al caballo y al jinete.3”(Éxodo 15:20-21) Debido a que en el tiempo actual ha habido mucha influencia del mundo en las congregaciones trataremos en esta tesis la importancia de la música en el culto. La palabra griega utilizada para alabanza es “aineo” que quiere decir bendecir, engrandecer, hablar en alabanza. De aquí la idea expresa reconocimiento de atributo y cualidades de Dios, es decir es glorificar a Dios, ensalzarlo y bendecirlo con himnos, canticos y música espiritual. En hebreo “halal” significa celebrar, glorificar, cantar, alardear. Según el Diccionario Vine: “El nombre hebreo para el libro de Salmos es el equivalente del vocablo 1 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998 2 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998 3 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
  • 6. 6 “alabanzas”4”. En el griego tiene que ver con canticos acompañados por algún instrumento de cuerda. Haremos una reseña histórica de la música en el Antiguo Testamento comparada con la música que se utiliza hoy día en nuestros cultos. Existen denominaciones que dicen que el culto debe ser para predicar, enseñar y tener compañerismo no para alabar y adorar. Sin embargo existen otras denominaciones en donde la música es lo más importante para “atraer” a jóvenes a Cristo y es así como han dejado que Satanás introduzca todo tipo de música al culto inclusive el Rock. Trataremos de determinar y dar respuesta a las siguientes preguntas:  ¿Qué es la música?  ¿Dónde se debe alabar?  ¿Cuándo alabar?  Además de la forma más apropiada de alabar. 4 Diccionario Vine Expositivo. W.E Vine
  • 7. 7 Tema: “La música en la Alabanza” 1 Corintios 14:15: “¿Qué, pues? Oraré con el espíritu, pero oraré también con el entendimiento; cantaré con el espíritu, pero cantaré también con el entendimiento.5” Pablo nos reafirma la importancia de cantar, así como de orar, con todo su entendimiento a la vez que con el espíritu. Los corintios se jactaban de sus experiencias de éxtasis. Tanto cuando cantamos como cuando oramos la mente y el espíritu se involucran.. Al cantar podemos estar pensando en el significado de cada palabra y así estamos adorando con entendimiento. 5 Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
  • 8. 8 1. Objetivo General “Analizar y profundizar en el uso de la música y canto en las congregaciones para no dar cabida al enemigo” Con la entrada de la música del mundo a nuestras congregaciones hemos dado paso a que el enemigo gane ventajas principalmente entre los creyentes más nuevos. En esta tesis trataremos profundizar sobre este tema.
  • 9. 9 2. Objetivos Específicos 2.1 ¿Que es la música? 2.2 Conexión bíblica entre la música y el espíritu 2.3 Balance correcto en cuanto a nuestras reacciones frente la música 2.4 Justificación de la música en el culto actual “Alabad a JAH, Porque es bueno cantar salmos a nuestro Dios; Porque suave y hermosa es la alabanza6” Salmo 147:1 Biblia Scofield 6 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
  • 11. 11 Capítulo 1: “¿Que es la música?” La definición del Diccionario acerca de música nos dice: “la música es el arte de expresar determinados sentimientos por medio de sonidos armónicos, melódicos y rítmicos7”. Asimismo, el Diccionario de la Real Academia Española define música como: Melodía, ritmo y armonía, combinados8”, también da la siguiente definición: “Arte de combinar los sonidos de la voz humana o de los instrumentos, o de unos y otros a la vez, de suerte que produzcan deleite, conmoviendo la sensibilidad, ya sea alegre, ya tristemente.9” Fisher, en su libro “La Batalla por la música Cristiana” escribe: “La “música cristiana” es aquella en la que el texto, música y ejecuciones son conforme a la imagen de Cristo10” Por lo cual la música cristiana debe reflejar a Cristo, asi como Cristo revela a Dios en Juan 1:8:” No era él la luz, sino para que diese testimonio de la luz.11” La música, como bien define la Real Academia Española, se compone de tres elementos: melodía, armonía, y ritmo. Melodía: “en una pieza musical es la línea de la trama. Sin ella una persona que escucha no tendría interés. Tiene que tener altos y bajos, una melodía de un solo nivel puede tener efecto hipnótico. La melodía tiene que tener principio, parte media y final. 7 Diccionario Corona Español. 8 Tomado de http://lema.rae.es/drae/?val=m%C3%BAsica, el 19 de setiembre del 2015 a las 9:19am 9 Tomado de http://lema.rae.es/drae/?val=m%C3%BAsica, el 19 de setiembre del 2015 a las 9:21am 10 Tim Fisher,“La batalla por la musica cristiana”pag28 11 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
  • 12. 12 Debe tener un clímax, tiene que estar escrita de forma tal que provoque una respuesta emocional del oyente.12“ La melodía afecta el espíritu. Armonía: Una melodía casi siempre va acompañada de acordes iguales a la estructura básica, en la cual la melodía está escrita. Estas notas tocadas al mismo tiempo en la melodía se llaman armonía.13” La armonía afecta el alma. Ritmo: “Es el movimiento ordenado de la música a través del tiempo. El ritmo es la vida de la musica.14” Afecta el cuerpo. La “buena música” tiene que tener un balance entre melodía, armonía y ritmo en este orden, pues por ejemplo el Rock invierte este orden destacando el ritmo como elemento más importante después sigue la armonía y de ultimo la melodía. Mientras más se aleje el ritmo de la musica del “ritmo” de nuestro corazón (pulso) y se vuelva más rápido se vuelve emocionalmente más tenso. La música tiene su poder en el ser humano, pues si vemos una película, la música juega un papel muy importante en las emociones que vamos a experimentar. 12 Tim Fisher,“La batalla por la musica cristiana”pag69 13 Tim Fisher,“La batalla por la musica cristiana”pag70 14 Tim Fisher,“La batalla por la musica cristiana”pag69
  • 13. 13 Las canciones se componen de texto y música, lo que comunica más fuertemente en una canción es la letra pero las notas, ritmo y acorde trasmiten emociones. Es por esto, que es tan importante tanto la música como la letra pues ella lleva el mensaje. Al igual que nuestro tono de voz afecta las palabras que decimos, la música de las canciones le da contexto y significado a la letra. En ninguna parte de la Biblia nos ordena usar nuestros talentos (música) para el evangelismo. La música NUNCA está asociada al evangelismo en la escritura. Más bien la música es el “vehículo” para alabar a Dios, en presencia de ÉL y con otros creyentes. La música se usa para expresar los valores espirituales de nuestro corazón. La Biblia en Romanos 12:22: “Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional.15” La Biblia no nos pide presentar la musica sino nuestro cuerpo como sacrificio a Dios. 15 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
  • 14. 14 Capítulo 2. Conexión bíblica entre la música y el espíritu. Como lo anotamos anteriormente la melodía afecta el espíritu de la persona. En Juan 1:8 “ No era él la luz, sino para que diese testimonio de la luz.16”, se nos dice que Cristo revela a Dios y es así como la música cristiana debe reflejar a Cristo. Si fuimos creados a la imagen de Dios, y si Dios es nuestro ejemplo y nuestra semejanza ser como El debería ser nuestra meta. En muchos versículos de la Biblia se nos habla de “cantico nuevo”, por ejemplo:  Salmo 33:3: “Cantadle cántico nuevo; Hacedlo bien, tañendo con júbilo.17”  Salmo 96:1: “Cantad a Jehová cántico nuevo; Cantad a Jehová, toda la tierra.18”  Isaías 42:10: “Cantad a Jehová un nuevo cántico, su alabanza desde el fin de la tierra; los que descendéis al mar, y cuanto hay en él, las costas y los moradores de ellas.19”  Apocalipsis 5:9: “y cantaban un nuevo cántico, diciendo: Digno eres de tomar el libro y de abrir sus sellos; porque tú fuiste inmolado, y con tu sangre nos has redimido para Dios, de todo linaje y lengua y pueblo y nación;20”  Apocalipsis 14:3: “ Y cantaban un cántico nuevo delante del trono, y delante de los cuatro seres vivientes, y de los ancianos; y nadie podía aprender el cántico sino 16 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998 17 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998 18 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998 19 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998 20 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
  • 15. 15 aquellos ciento cuarenta y cuatro mil que fueron redimidos de entre los de la tierra.21” Estos versículos definen el carácter de la música, no la clase de música. Nuestra vida en Cristo será nuestro nuevo cantico. Así lo escribe el apóstol Pablo en Gálatas 4:8-9: “Ciertamente, en otro tiempo, no conociendo a Dios, servíais a los que por naturaleza no son dioses; mas ahora, conociendo a Dios, o más bien, siendo conocidos por Dios, ¿cómo es que os volvéis de nuevo a los débiles y pobres rudimentos, a los cuales os queréis volver a esclavizar?22” También, el apóstol Pedro escribe en 1 Pedro 1:14-15 “como hijos obedientes, no os conforméis a los deseos que antes teníais estando en vuestra ignorancia; sino, como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir;23” Estos versículos nos enseñan que la vida de los nuevos convertidos estará caracterizada por una diferente calidad de la música que disfrutamos, ahora en comparación con la música que disfrutábamos antes de la conversión. Es difícil saber que es música cristiana si bíblicamente no definimos que es un cristiano, es importante entonces, definir ¿qué es un cristiano? Un cristiano es aquella persona que acepta a Jesucristo como su Salvador. Estamos en proceso de ser conformados a la imagen de Cristo, pero mientras estemos en este mundo estamos en este proceso. Filipenses 1:6:”estando persuadido de esto, que el que 21 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998 22 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998 23 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
  • 16. 16 comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo24” y 2 Corintios 5:17 “De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.25”, nos confirman lo dicho. Debemos ser nuevas criaturas y esto no es de nosotros sino es el poder del Espíritu Santo que mora en nosotros y nos hace anhelar día a día estar unidos a Cristo. Otra característica de un cristiano la encontramos en 1 Juan 5:4 “Porque todo lo que es nacido de Dios vence al mundo; y esta es la victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe.26” Somos nacidos de Dios.1 Pedro 1:14:” como hijos obedientes, no os conforméis a los deseos que antes teníais estando en vuestra ignorancia 27“ No conformarnos a los deseos mundanos que antes existían. 24 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998 25 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998 26 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998 27 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
  • 17. 17 Capítulo 3 Conexión bíblica entre la música y el espíritu En 1 Samuel capítulo 16, el rey Saúl era atormentado por un espíritu malo y enviaba a llamar a David para que con su música de arpa el rey calmara el espíritu malo que lo atormentaba y así éste se apartaba de Saúl. El versículo no dice que David cantara sino que tocaba el arpa con su mano. La música puramente instrumental afectaba a Saúl de tres maneras física, emocional y espiritualmente. En varios versículos de la Biblia existe una conexión entre la música y el espíritu. 1 Corintios 14:15 “¿Qué, pues? Oraré con el espíritu, pero oraré también con el entendimiento; cantaré con el espíritu, pero cantaré también con el entendimiento.28” Hay un lugar adecuado para el intelecto en el cristiano. Tanto en la oración como en el canto, la mente y el espíritu se involucran. Al cantar pensamos en el significado de las palabras. Debemos estudiar la vida de Jesús pues entre más lo conocemos más deseamos ser como ÉL.  Efesios 5:18-19: “ No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución; antes bien sed llenos del Espíritu, hablando entre vosotros con salmos, con himnos y cánticos espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones29” Pablo nos habla de la alegría temporal que ocasiona el vino en contraste con el gozo que ocasiona el estar llenos del espíritu. 28 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998 29 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
  • 18. 18  Colosenses 3:16: “La palabra de Cristo more en abundancia en vosotros, enseñándoos y exhortándoos unos a otros en toda sabiduría, cantando con gracia en vuestros corazones al Señor con salmos e himnos y cánticos espirituales.30” Los cristianos primitivos memorizaban las enseñanzas y las trasmitían de persona a persona; algunas veces se les puso música y esta paso a ser parte importante en sus cultos.  Salmo 47:7: “Porque Dios es el Rey de toda la tierra; Cantad con inteligencia.31” Se nos insta a cantar al Señor con inteligencia  Salmo 100:1: “Cantad alegres a Dios, habitantes de toda la tierra.32” Nos invita a cantar con alegría pues estamos cantando a Dios.  Salmo 104:33: “A Jehová cantaré en mi vida; a mi Dios cantaré salmos mientras viva.33” Cada día que el Señor nos regale debemos alabarlo por lo que Él es. La Biblia nos indica con claridad las formas musicales que debamos usar. Se nos habla de instrumentos para alabar a Dios y aclamarlo. 30 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998 31 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998 32 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998 33 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
  • 19. 19  1 Crónicas 25:1-8 “Asimismo David y los jefes del ejército apartaron para el ministerio a los hijos de Asaf, de Hemán y de Jedutún, para que profetizasen con arpas, salterios y címbalos; y el número de ellos, hombres idóneos para la obra de su ministerio, fue: De los hijos de Asaf: Zacur, José, Netanías y Asarela, hijos de Asaf, bajo la dirección de Asaf, el cual profetizaba bajo las órdenes del rey. De los hijos de Jedutún: Gedalías, Zeri, Jesaías, Hasabías, Matatías y Simei; seis, bajo la dirección de su padre Jedutún, el cual profetizaba con arpa, para aclamar y alabar a Jehová. De los hijos de Hemán: Buquías, Matanías, Uziel, Sebuel, Jeremot, Hananías, Hanani, Eliata, Gidalti, Romanti-ezer, Josbecasa, Maloti, Hotir y Mahaziot. Todos éstos fueron hijos de Hemán, vidente del rey en las cosas de Dios, para exaltar su poder; y Dios dio a Hemán catorce hijos y tres hijas. Y todos éstos estaban bajo la dirección de su padre en la música, en la casa de Jehová, con címbalos, salterios y arpas, para el ministerio del templo de Dios. Asaf, Jedutún y Hemán estaban por disposición del rey. Y el número de ellos, con sus hermanos, instruidos en el canto para Jehová, todos los aptos, fue doscientos ochenta y ocho. Y echaron suertes para servir por turnos, entrando el pequeño con el grande, lo mismo el maestro que el discípulo.34” En el templo se contribuía de muchas maneras a la adoración, unos profetizaban, algunos aclamaban y alababan y otros tocaban instrumentos. Dios quiere que todo su pueblo participe de la adoración. 34 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unida s) 1998
  • 20. 20 Capítulo 4 Balance correcto en cuanto a nuestras reacciones frente la música La música y el canto pueden ayudarnos a desarrollar una devoción centrada en Dios pues la música puede ser el lenguaje del alma y es aquí en donde debemos saber que es a Dios a quien debemos dirigir la música y el canto no a nosotros mismos o a los demás miembros de la congregación. Efesios 5:19-20: “hablando entre vosotros con salmos, con himnos y cánticos espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones; dando siempre gracias por todo al Dios y Padre, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo.35” En 91 veces que en los Salmos se habla de música y canto se refieren a Dios como la audiencia y receptor de nuestra música y canto de alabanza. De manera que se puede identificar a la música y la alabanza como parte embellecedora de la manifestación de Dios en el culto. Si la música se usa con sabiduría en el culto, es otro elemento que cumplirá una función convencedora para que muchos alcancen la salvación siempre y cuando se les predica la Palabra. En los Salmos la ordenanza de “Cantad a Jehovah” aparece más de 50 veces y en otros lugares de la Biblia también se menciona. Dios quiere que hagamos música pero quiere que lo hagamos bien. Salmo 33:3 “Cantadle un cantico nuevo; hacedlo bien, tocando con júbilo36” 35 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998 36 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
  • 21. 21 También se nos ordena que lo hagamos decentemente y en orden. 1 Corintios 14:40:”Pero hágase todo decentemente y con orden37” Ahora bien en 1 Corintios 10:31 (“Si, pues, coméis o bebéis, o hacéis otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios.38”) nos insta a hacerlo todo para la gloria de Dios, es por esto que lo debemos hacer con excelencia y responsabilidad. Warren Wiesbe, en su libro Real Workship dice “la música alcanza la mente y el corazón al mismo tiempo. Esta tiene poder para tocar y mover emociones y por tal razón llegar a ser una poderosa herramienta en las manos del Espíritu Santo o una terrible arma en las manos del adversario39” Sabemos que una persona reacciona ante la música a través de tres vías: 1- Ritmo: sin que la persona piense o sienta conscientemente una emoción 2- Emocional: es la reacción de los sentimientos del ser humano a la tonalidad, armonía, disonancia y consonancia que componen la música, esto tiene que ver con la capacidad que tiene la música de atraer desde el subconsciente imágenes e incidentes de la vida. 3- Intelectual: es la reacción consciente hacia el análisis y comprensión de la música. Es gozar y entender la música desde sus estructuras de melodía y ritmo. 37 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998 38 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998 39 Miguel Angel Darino “La Adoracion Primera Prioridad”.Pag66
  • 22. 22 Debemos tener un balance correcto en cuanto a nuestras reacciones frente a la música para agradar a Dios. El ser humano tiene espíritu, alma, y cuerpo por lo cual tiene emociones, mente y voluntad y todo esto debe estar incluido en nuestra respuesta a la alabanza y adoración a Dios. Muchas veces la gente se deja llevar por el emocionalismo o por la reacción física creyendo que es el Espíritu el que las guía, cuando en realidad es simplemente una reacción al sonido musical. En la actualidad existen muchas iglesias que utilizan la música para lograr resultados financieros y numéricos, lo cual ha creado una confusión en cristianos sinceros. No se debe exaltar las reacciones físicas, emocionales o intelectuales de la música para atraer miembros a una congregación. La verdadera adoración “envuelve” a Dios con la persona, no depende del estado de ánimo, ni del tiempo de la música sino de nuestro continuo reconocimiento de que Dios debe ser adorado.
  • 23. 23 Capitulo 5 Justificación de la música en el culto actual. Salmo 147:1 “¡Aleluya! Ciertamente es bueno cantar salmos a nuestro Dios; ciertamente es agradable y bella la alabanza40” El uso de la música y el canto en la alabanza y adoración nos refiere a la expresión de alegría, emociones, necesidades, dolores exceptuando unas pocas citas en donde la música cesa en tiempos de tristeza como ejemplos esta en Jeremías 48:36 y Salmo 137 Somos conscientes que hay diferencias en cuanto a la forma de adorar a Dios y una de ellas en con respecto a la música, pero como lo hemos venido estudiando debemos hacerlo para engrandecer el nombre de Dios no de los hombres. Desde el principio de la iglesia la Iglesia canto. Mateo 26:30 “Y cuando hubieron cantado el himno, salieron al monte de los Olivos.41” Estando presos Pablo y Silas cantaban himnos a Dios. Hechos 16:25: “Pero a medianoche, orando Pablo y Silas, cantaban himnos a Dios; y los presos los oían.42” Había tanta vida espiritual y poder de Dios en estos canticos que el carcelero y su familia llegaron a ser salvos .Hechos 16:30-34 “y sacándolos, les dijo: Señores, ¿qué debo hacer para ser salvo? Ellos dijeron: Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo, tú y tu casa. Y le hablaron la palabra del Señor a él y a todos los que estaban en su casa. Y él, tomándolos en aquella misma hora de la noche, les lavó las heridas; y en seguida se 40 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998 41 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998 42 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
  • 24. 24 bautizó él con todos los suyos. Y llevándolos a su casa, les puso la mesa; y se regocijó con toda su casa de haber creído a Dios.43” Actualmente debemos cantar a Dios apoyados en su Palabra, tanto la música como la letra y el ritmo deben estar apoyados en la Palabra de Dios. La alabanza debe tender más a la persona de Dios y su Hijo que a sus dones, además proviene del alma del hombre Salmo 103: “Bendice, alma mía, a Jehová, Y bendiga todo mi ser su santo nombre. Bendice, alma mía, a Jehová, Y no olvides ninguno de sus beneficios. Él es quien perdona todas tus iniquidades, El que sana todas tus dolencias; El que rescata del hoyo tu vida, El que te corona de favores y misericordias; El que sacia de bien tu boca De modo que te rejuvenezcas como el águila. Jehová es el que hace justicia Y derecho a todos los que padecen violencia. 43 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
  • 25. 25 Sus caminos notificó a Moisés, Y a los hijos de Israel sus obras. Misericordioso y clemente es Jehová; Lento para la ira, y grande en misericordia. No contenderá para siempre, Ni para siempre guardará el enojo. No ha hecho con nosotros conforme a nuestras iniquidades, Ni nos ha pagado conforme a nuestros pecados. Porque como la altura de los cielos sobre la tierra, Engrandeció su misericordia sobre los que le temen. Cuanto está lejos el oriente del occidente, Hizo alejar de nosotros nuestras rebeliones. Como el padre se compadece de los hijos, Se compadece Jehová de los que le temen. Porque él conoce nuestra condición; Se acuerda de que somos polvo. El hombre, como la hierba son sus días; Florece como la flor del campo, Que pasó el viento por ella, y pereció, Y su lugar no la conocerá más.
  • 26. 26 Más la misericordia de Jehová es desde la eternidad y hasta la eternidad sobre los que le temen, Y su justicia sobre los hijos de los hijos; Sobre los que guardan su pacto, Y los que se acuerdan de sus mandamientos para ponerlos por obra. Jehová estableció en los cielos su trono, Y su reino domina sobre todos. Bendecid a Jehová, vosotros sus ángeles, Poderosos en fortaleza, que ejecutáis su palabra, Obedeciendo a la voz de su precepto. Bendecid a Jehová, vosotros todos sus ejércitos, Ministros suyos, que hacéis su voluntad. Bendecid a Jehová, vosotras todas sus obras, En todos los lugares de su señorío. Bendice, alma mía, a Jehová.44” ¿Quién debe alabar?, con respecto a esta pregunta, la Biblia nos enseña lo siguiente:  Salmo 33:1” Alegraos, oh justos, en Jehová; En los íntegros es hermosa la alabanza45” 44 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998 45 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
  • 27. 27 En este versículo David nos dice que son los justos los que alaban  Salmo 22:22: “Anunciaré tu nombre a mis hermanos; en medio de la congregación te alabaré.46” David alaba a Dios con sus hermanos en la congregación  Salmo 111:1: “Alabaré a Jehová con todo el corazón en la compañía y congregación de los rectos.47” Nuevamente se insta a que alabemos a Dios en compañía de los hermanos.  Salmo 149:5: “Regocíjense los santos por su gloria, y canten aun sobre sus camas.48” Acerca de donde se debe alabar, encontramos:  Salmo 34:1: “Bendeciré a Jehová en todo tiempo; Su alabanza estará de continuo en mi boca.49” Nos insta a alabar de continuo.  Salmo 59:16: “Pero yo cantaré de tu poder, y alabaré de mañana tu misericordia; Porque has sido mi amparo y refugio en el día de mi angustia.50”  Salmo 61:8: “Así cantaré tu nombre para siempre, pagando mis votos cada día.51” 46 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998 47 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998 48 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998 49 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998 50 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998 51 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
  • 28. 28 David hizo el compromiso con Dios de alabarle en todo tiempo; Tanto en sus momentos difíciles como en buenos momentos. ¿Hacemos nosotros lo mismo?  Salmo 70:4: “Gócense y alégrense en ti todos los que te buscan, y digan siempre los que aman tu salvación: Engrandecido sea Dios.52” David no se olvida del Señor pues la alabanza nos ayuda a recordar quien es Dios.  Salmo 146:2: “Alabaré a Jehová en mi vida; Cantaré salmos a mi Dios mientras viva.53” La alabanza a Dios debe ser todos los días de nuestras vidas. Existen formas de alabar que agradan a Dios, entre ellas, la Biblia nos muestra:  Salmo 47:6: “Cantad a Dios, cantad; Cantad a nuestro Rey, cantad54” Alabamos cantando a nuestro Dios  Salmo 35:27: “Canten y alégrense los que están a favor de mi justa causa, y digan siempre: Sea exaltado Jehová, que ama la paz de su siervo.55” Cantar y alegrarnos en Dios es otra forma de alabar. 52 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998 53 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998 54 Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998 55 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
  • 29. 29  Isaías 12:6: “Regocíjate y canta, oh moradora de Sion; porque grande es en medio de ti el Santo de Israel.56” Debemos alabar a Dios desde lo más profundo de nuestro ser mostrando un corazón agradecido y anunciar la buena nuevas a los demás  Salmo 126:2: “Entonces nuestra boca se llenará de risa, y nuestra lengua de alabanza; Entonces dirán entre las naciones: Grandes cosas ha hecho Jehová con éstos.57” Nuestra boca alabara a Dios y las demás personas se darán cuenta de las grandes cosas que el Señor hace en nosotros. Satanás ha logrado introducir en nuestras iglesias musica mundana, popular, campesina, salsas, danzones, merengues, rancheras, sambas, jazz y hasta el rock que son músicas utilizadas para cantar a las pasiones, al erotismo, al pecado, al sexualismo, al vicio, al alcoholismo, a las drogas e inclusive al demonismo. Usar tal música sensual y ritmos carnales en las congregaciones es un insulto a Dios pues El es Santo, Puro, Perfecto. Luis M. Ortiz en su libro “Un buen Ministro de Jesucristo” dice: “tenemos la responsabilidad de velar para que la alabanza no sea desviada o dedicada hacia los seres humanos58” 56 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998 57 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998 58 Luis Ortiz, “Un buen Ministro de Jesucristo”,pag 54
  • 30. 30 Adorar es tener reverencia con sumo honor, a un ser que es digno y divino, por eso debemos adorar a Dios por lo que Él es y Él es el único digno de todo reconocimiento y merece toda nuestra adoración.  Salmo 95:1-7: “Venid, aclamemos alegremente a Jehová; Cantemos con júbilo a la roca de nuestra salvación. Lleguemos ante su presencia con alabanza; Aclamémosle con cánticos. Porque Jehová es Dios grande, y Rey grande sobre todos los dioses.Porque en su mano están las profundidades de la tierra, y las alturas de los montes son suyas. Suyo también el mar, pues él lo hizo; Y sus manos formaron la tierra seca. Venid, adoremos y postrémonos; Arrodillémonos delante de Jehová nuestro Hacedor. Porque él es nuestro Dios; Nosotros el pueblo de su prado, y ovejas de su mano. Si oyereis hoy su voz59” Para adorar a Dios debemos hacerlo en espíritu y en verdad pues es el espíritu el que adora a Dios. Los sentidos, la carne, el cuerpo no pueden adorar a Dios.  Juan 4:19-24: “Le dijo la mujer: Señor, me parece que tú eres profeta. Nuestros padres adoraron en este monte, y vosotros decís que en Jerusalén es el lugar donde se debe adorar. Jesús le dijo: Mujer, créeme, que la hora viene cuando ni en este monte ni en Jerusalén adoraréis al Padre.Vosotros adoráis lo que no sabéis; nosotros adoramos lo que sabemos; porque la salvación viene de los judíos. Más la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales 59 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
  • 31. 31 adoradores busca que le adoren. Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren.60”  Romanos 7:18-23: “Y yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo. Porque no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero, eso hago. Y si hago lo que no quiero, ya no lo hago yo, sino el pecado que mora en mí. Así que, queriendo yo hacer el bien, hallo esta ley: que el mal está en mí. Porque según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios; pero veo otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi mente, y que me lleva cautivo a la ley del pecado que está en mis miembros.61” La adoración en espíritu incluye: 1. Puede realizarse en cualquier lugar y en todo momento pues el espíritu no está confinado a un lugar o tiempo determinado. 2. Proviene del espíritu del hombre. Hebreos 4:12: “Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón.62” 3. La adoración genuina es una experiencia de persona a persona honrando con nuestro espíritu a Dios quien se revelo por medio de su Hijo Jesucristo en todo tiempo y en todo lugar. 60 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998 61 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998 62 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
  • 32. 32 Adorar en “verdad” significa que el carácter de la adoración ha de ser genuino y sin pretensión, por lo cual se necesita un conocimiento creciente de la Palabra lo que aumentara nuestra estimación del valor del Dios que adoramos. En el Nuevo Testamento nos exhorta a cantar tanto en privado como en público. Santiago 5:13: “¿Está alguno entre vosotros afligido? Haga oración. ¿Está alguno alegre? Cante alabanzas.63” Colosenses 3:16: “La palabra de Cristo more en abundancia en vosotros, enseñándoos y exhortándoos unos a otros en toda sabiduría, cantando con gracia en vuestros corazones al Señor con salmos e himnos y cánticos espirituales.64” La música ocupa el segundo lugar después de la televisión en su poder de influenciar y tomar los valores de los jóvenes. Vladimir Ilish Lenin expreso que “una manera rápida de destruir una sociedad es a través de la música65” David Tame, quien era musicólogo afirmo que “la música es el lenguaje de lenguajes, podría decirse que entre todas las artes no existe ninguna que conmueva o transforme más profundamente la conciencia.66” Todo esto es conocido por Satanás y ha sacado provecho a través de la música de casi todo tiempo pero particularmente del Rock. 63 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998 64 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998 65 Seminario de Sectas, Pastor Melver Flores,pag 30 66 Seminario de Sectas, Pastor Melver Flores,pag 30
  • 33. 33 En el Antiguo Testamento la música fue parte del culto a Dios en 1 Crónicas 23:5 dice “Además, cuatro mil porteros, y cuatro mil para alabar a Jehová, dijo David, con los instrumentos que he hecho para tributar alabanzas.67” Imaginemos un coro de 4000 personas cantando a la vez. El clímax de la adoración cristiana en la expresión musical es en Apocalipsis. Estos himnos de Apocalipsis tienen distintos propósitos como:  Glorificar al Creador. Apocalipsis 4:11 “Señor, digno eres de recibir la gloria y la honra y el poder; porque tú creaste todas las cosas, y por tu voluntad existen y fueron creadas.68”  Proclamar el valor del Cordero. Apocalipsis 5:9-12: “y cantaban un nuevo cántico, diciendo: Digno eres de tomar el libro y de abrir sus sellos; porque tú fuiste inmolado, y con tu sangre nos has redimido para Dios, de todo linaje y lengua y pueblo y nación; y nos has hecho para nuestro Dios reyes y sacerdotes, y reinaremos sobre la tierra. Y miré, y oí la voz de muchos ángeles alrededor del trono, y de los seres vivientes, y de los ancianos; y su número era millones de millones, que decían a gran voz: El Cordero que fue inmolado es digno de tomar el poder, las riquezas, la sabiduría, la fortaleza, la honra, la gloria y la alabanza.69”  Exaltan tanto al Padre como al Hijo. Apocalipsis 5:13 “Y a todo lo creado que está en el cielo, y sobre la tierra, y debajo de la tierra, y en el mar, y a todas las cosas que en ellos hay, oí decir: Al que está sentado en el trono, y al Cordero, sea la alabanza, la honra, la gloria y el poder, por los siglos de los siglos.70”, Apoc 7:10,12 67 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998 68 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998 69 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998 70 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
  • 34. 34 “y clamaban a gran voz, diciendo: La salvación pertenece a nuestro Dios que está sentado en el trono, y al Cordero.71” ” diciendo: Amén. La bendición y la gloria y la sabiduría y la acción de gracias y la honra y el poder y la fortaleza, sean a nuestro Dios por los siglos de los siglos. Amen.72”  Celebran el triunfo de Dios sobre los enemigos de su pueblo. Apocalipsis 11:6: “Estos tienen poder para cerrar el cielo, a fin de que no llueva en los días de su profecía; y tienen poder sobre las aguas para convertirlas en sangre, y para herir la tierra con toda plaga, cuantas veces quieran.”; Apoc 11:17-18 “diciendo: Te damos gracias, Señor Dios Todopoderoso, el que eres y que eras y que has de venir, porque has tomado tu gran poder, y has reinado. Y se airaron las naciones, y tu ira ha venido, y el tiempo de juzgar a los muertos, y de dar el galardón a tus siervos los profetas, a los santos, y a los que temen tu nombre, a los pequeños y a los grandes, y de destruir a los que destruyen la tierra.73”, Apoc 12:10-12: “Entonces oí una gran voz en el cielo, que decía: Ahora ha venido la salvación, el poder, y el reino de nuestro Dios, y la autoridad de su Cristo; porque ha sido lanzado fuera el acusador de nuestros hermanos, el que los acusaba delante de nuestro Dios día y noche. Y ellos le han vencido por medio de la sangre del Cordero y de la palabra del testimonio de ellos, y menospreciaron sus vidas hasta la muerte. Por lo cual alegraos, cielos, y los que moráis en ellos. !!Ay de los moradores de la tierra y del mar! porque el diablo ha descendido a vosotros con 71 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998 72 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998 73 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
  • 35. 35 gran ira, sabiendo que tiene poco tiempo.74”; Apoc.19:1-3 “Después de esto oí una gran voz de gran multitud en el cielo, que decía: !Aleluya! Salvación y honra y gloria y poder son del Señor Dios nuestro; porque sus juicios son verdaderos y justos; pues ha juzgado a la gran ramera que ha corrompido a la tierra con su fornicación, y ha vengado la sangre de sus siervos de la mano de ella. Otra vez dijeron:!Aleluya! Y el humo de ella sube por los siglos de los siglos.75”; Apoc 19:6- 8: “Y oí como la voz de una gran multitud, como el estruendo de muchas aguas, y como la voz de grandes truenos, que decía:!Aleluya, porque el Señor nuestro Dios Todopoderoso reina! Gocémonos y alegrémonos y démosle gloria; porque han llegado las bodas del Cordero, y su esposa se ha preparado. Y a ella se le ha concedido que se vista de lino fino, limpio y resplandeciente; porque el lino fino es las acciones justas de los santos.76”  Proclaman justicia Apocalipsis 15:3-4: “Y cantan el cántico de Moisés siervo de Dios, y el cántico del Cordero, diciendo: Grandes y maravillosas son tus obras, Señor Dios Todopoderoso; justos y verdaderos son tus caminos, Rey de los santos. ¿Quién no te temerá, oh Señor, y glorificará tu nombre? pues sólo tú eres santo; por lo cual todas las naciones vendrán y te adorarán, porque tus juicios se han manifestado.77”; Apoc 16:5-7: “Y oí al ángel de las aguas, que decía: Justo eres tú, oh Señor, el que eres y que eras, el Santo, porque has juzgado estas cosas. Por cuanto derramaron la sangre de los santos y de los profetas, también 74 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998 75 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998 76 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998 77 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
  • 36. 36 tú les has dado a beber sangre; pues lo merecen. También oí a otro, que desde el altar decía: Ciertamente, Señor Dios Todopoderoso, tus juicios son verdaderos y justos.78” ¿Cuál es el rol del grupo de alabanza? A través de la historia y hasta nuestros días, siempre hubo un director de música este preparaba y dirigía la alabanza para que la congregación participara de la adoración a Dios. El director de música debe: a) tener preparación y no solo depender del Espíritu Santo b) dirección: dirigir a los hermanos para que su mente y corazón tengan una profunda adoración a Dios. c) participación; la función no es hacer lucir al director sino que toda la congragación sea motivada y participe de la alabanza. La música y el canto en el culto actual deben ser para alabar, aclamar y exaltar a Dios y su poder. 78 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
  • 37. 37 Conclusiones Si decimos que la adoración es en espíritu y verdad no puede ser del cuerpo. Juan 4:23-24: “Pero la hora viene y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adoraran al Padre en espíritu y en verdad; porque el Padre busca a tales que le adoren. Dios es espíritu y es necesario que los que le adoran, le adoren en espíritu y en verdad79” Si son canticos espirituales no son canticos que mueven el cuerpo. Colosenses 3:16: “La palabra de Cristo more en abundancia en vosotros, enseñándoos y exhortándoos unos a otros en toda sabiduría, cantando con gracia en vuestros corazones al Señor con salmos e himnos y cánticos espirituales.80” La expresión “Cantando con gracia a Dios en vuestros corazones” se refiere al sentimiento interior, no al órgano muscular llamado corazón. Efesios 5:19: “hablando entre vosotros con salmos, con himnos y cánticos espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones81” El cuerpo debe ser presentado como sacrificio vivo y no con movimientos carnales. Romanos 12:1: “Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional.82” 79 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998 80 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998 81 Reina Valera Revisada (1960),(Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998 82 Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998
  • 38. 38 Pablo en Romanos 14:17 dice que el reino de Dios no es comida ni bebida sino justicia paz y gozo en el Espíritu Santo. Esto quiere decir que la alegría del Reino de Dios es producida en el creyente en el espíritu junto al Espíritu Santo
  • 39. 39 Bibliografía  Reina Valera Revisada (1960), (Estados unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998  Luis M Ortiz, “Un Buen Ministro de Jesucristo”  Nueva Biblia de Estudio Scofield Version Ampliada Reina-Valera  Biblia siglo XXI  La Batalla por la música cristiana. Tim Fisher  La Adoración. Primera Prioridad. Miguel Darino  Crisis en la Alabanza. Damy Ferreira  Seminario sobre Satanismo. Melver Flores  Vine Diccionario Expositivo W.E.Vine  Arte y Biblia Francis Shaeffer  Un Estudio Exhaustivo de la musica Cristiana. Sauhel Figueroa.