La música en la Television 
Yadhira García Pérez. 
4C. 
Rosario Acuña , gijon. 
Para: Maribel. 
1
2 
Indice. 
1-¿Qué es la música? 
2-Fialidad de la música en l televisión. 
3-La importancia de la musica en la publicidad. 
4-Historia de la publicidad. 
.
3 
¿Qué es la música? 
La música es según la definicion original del término, el arte 
de organizar sensible y lógicamente una combinación 
coherente de sonidos y silencios utilizando los principios 
fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo. 
El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen 
en la Antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la 
poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace 
varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué 
es y qué no es la música, ya que destacados compositores, en 
el marco de diversas experiencias artísticas fronterizas, han 
realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales, 
expanden los límites de la definición de este arte. 
La música, como toda manifestación artística, es un producto 
cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética 
en el oyente, y expresar sentimientos, circunstancias, 
pensamientos o ideas. La música es un estímulo que afecta el 
campo perspectivo.
Finalidad de la música en la televisión. 
En muchas ocasiones la finalidad de la música en la televisión 
es para ambientar anuncios de distintas maneras , para 
hacerlos mas divertidos , para reflejar mediante musica lo que 
el anuncio quiere decir… 
Otras veces se inventan cancines o incluso melodias para los 
anuncios , es una forma de marketing para que los 
espectadores se aprendan la canción y sientan curiosidad por 
el producto y les parezca mas atractivo. 
4
La importancia de la música en la publicidad 
Cuando vemos un anuncio seguramente no somos 
conscientes de la importancia que tiene la música que lo 
acompaña . 
La música puede cambiar totalmente cualquier campaña o 
spot. 
Según los datos de algunos autores que han estudiado la 
relación entre el marketing y la música afirman que más del 
90% de los anuncios de televisión están asociados a algún tipo 
de música y es este dato el que empieza a demostrarnos lo 
imprescindible que es para la publicidad el acompañamiento 
musical. 
Se diferencian varias clases de música según los anuncios. 
 Música de librería: Canciones que ya existen por las que 
únicamente hay que pagar derechos o música de fondo 
propia creada exclusivamente para la ocasión. 
 Jingles o música corporativa: básicamente consiste en un 
“anuncio cantado” en el que el producto y el nombre del 
anunciante suelen ser los protagonistas. 
5
Historia de la publicidd. 
La publicidad marca nuestras pautas de comportamiento, de 
consumo y, definitivamente, de vida. Estamos expuestos a 
aproximadamente 3.000 impactos publicitarios diarios. 
Desde que nos levantamos y vemos el despertador, o 
cogemos el cepillo de dientes, o nos ponemos el café de la 
marca “X” que nos gusta y nuestros pantalones de tal o cual 
marca, y le damos al dispositivo que acciona la puerta del 
garaje para poder salir con nuestro coche último modelo, y así 
un largo etcétera. 
Un claro ejemplo lo encontramos en los detergentes. En los 
años 60 dejaban la ropa blanca; más tarde, blanca y 
resplandeciente. Después, blanca, resplandeciente y fresca. A 
continuación, blanca, resplandeciente, fresa y suave… y así 
podemos estar con muchos productos que están a nuestro 
alrededor. Actualmente la blancura de la ropa es una ilusión 
óptica, debido a las partículas fluorescentes del detergente 
que se depositan en la ropa lavada para que así, las veamos 
mucho más blancas. 
6

Más contenido relacionado

PPTX
La musica en spot publicitario
DOCX
Btl de las canciones
DOCX
Mensajes btl en las canciones.
DOCX
Canciones con publicidad btl joel sereno
DOCX
Industria de la animación
PPT
Trabajos ie unidos publicidad y música
PPTX
La música en el cine, radio y tv
PPTX
P5 música y medios audio visuales
La musica en spot publicitario
Btl de las canciones
Mensajes btl en las canciones.
Canciones con publicidad btl joel sereno
Industria de la animación
Trabajos ie unidos publicidad y música
La música en el cine, radio y tv
P5 música y medios audio visuales

Similar a La música en la televisionyadhira (20)

PPT
Música y medios de comunicación
PPT
Comunic social
PPT
Comunic social
PPTX
Musica publicidad
PPTX
Música y publicidad
ODT
La música en la publicidad sdfdfd
PPT
LA MÚSICA EN LA PUBLICIDAD
DOCX
La música y la publicidad
PDF
Commonsense N09 - Música y publicidad: creando para recordar
PPS
4º eso tema 01 la música y los medios de comunicación
PDF
La industria de la nostalgia a nivel musical en la publicidad audiovisual en ...
PPT
Música en la publicidad televisiva
DOCX
La música y la publicidad
PDF
Flyabit publica el I estudio de Audio Branding en España, Puro Marketing
PPTX
Memorias audiobranding
PPTX
La industria de la musica
PPT
La publicitat
PPTX
Inclución De La Musica En Nuestro Entorno
PPT
La música en la publicidad
PPT
Los Efectos de la Televisión por Cable en la Industria de la Música por Juan ...
Música y medios de comunicación
Comunic social
Comunic social
Musica publicidad
Música y publicidad
La música en la publicidad sdfdfd
LA MÚSICA EN LA PUBLICIDAD
La música y la publicidad
Commonsense N09 - Música y publicidad: creando para recordar
4º eso tema 01 la música y los medios de comunicación
La industria de la nostalgia a nivel musical en la publicidad audiovisual en ...
Música en la publicidad televisiva
La música y la publicidad
Flyabit publica el I estudio de Audio Branding en España, Puro Marketing
Memorias audiobranding
La industria de la musica
La publicitat
Inclución De La Musica En Nuestro Entorno
La música en la publicidad
Los Efectos de la Televisión por Cable en la Industria de la Música por Juan ...
Publicidad

La música en la televisionyadhira

  • 1. La música en la Television Yadhira García Pérez. 4C. Rosario Acuña , gijon. Para: Maribel. 1
  • 2. 2 Indice. 1-¿Qué es la música? 2-Fialidad de la música en l televisión. 3-La importancia de la musica en la publicidad. 4-Historia de la publicidad. .
  • 3. 3 ¿Qué es la música? La música es según la definicion original del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo. El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la Antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es la música, ya que destacados compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales, expanden los límites de la definición de este arte. La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas. La música es un estímulo que afecta el campo perspectivo.
  • 4. Finalidad de la música en la televisión. En muchas ocasiones la finalidad de la música en la televisión es para ambientar anuncios de distintas maneras , para hacerlos mas divertidos , para reflejar mediante musica lo que el anuncio quiere decir… Otras veces se inventan cancines o incluso melodias para los anuncios , es una forma de marketing para que los espectadores se aprendan la canción y sientan curiosidad por el producto y les parezca mas atractivo. 4
  • 5. La importancia de la música en la publicidad Cuando vemos un anuncio seguramente no somos conscientes de la importancia que tiene la música que lo acompaña . La música puede cambiar totalmente cualquier campaña o spot. Según los datos de algunos autores que han estudiado la relación entre el marketing y la música afirman que más del 90% de los anuncios de televisión están asociados a algún tipo de música y es este dato el que empieza a demostrarnos lo imprescindible que es para la publicidad el acompañamiento musical. Se diferencian varias clases de música según los anuncios.  Música de librería: Canciones que ya existen por las que únicamente hay que pagar derechos o música de fondo propia creada exclusivamente para la ocasión.  Jingles o música corporativa: básicamente consiste en un “anuncio cantado” en el que el producto y el nombre del anunciante suelen ser los protagonistas. 5
  • 6. Historia de la publicidd. La publicidad marca nuestras pautas de comportamiento, de consumo y, definitivamente, de vida. Estamos expuestos a aproximadamente 3.000 impactos publicitarios diarios. Desde que nos levantamos y vemos el despertador, o cogemos el cepillo de dientes, o nos ponemos el café de la marca “X” que nos gusta y nuestros pantalones de tal o cual marca, y le damos al dispositivo que acciona la puerta del garaje para poder salir con nuestro coche último modelo, y así un largo etcétera. Un claro ejemplo lo encontramos en los detergentes. En los años 60 dejaban la ropa blanca; más tarde, blanca y resplandeciente. Después, blanca, resplandeciente y fresca. A continuación, blanca, resplandeciente, fresa y suave… y así podemos estar con muchos productos que están a nuestro alrededor. Actualmente la blancura de la ropa es una ilusión óptica, debido a las partículas fluorescentes del detergente que se depositan en la ropa lavada para que así, las veamos mucho más blancas. 6