2
Lo más leído
11
Lo más leído
15
Lo más leído
LA MUERTE
EQUIPO 6
Galindo Guillen Virginia
Obdulio.
Moctezuma Herrera
David Ángel.
Montiel Castro Sandra
Guadalupe.
Rico Aguilar Marisol
Teresa.
FORMAS DE MUERTE


MUERTE BIOLÓGICA: la
propia muerte o de la de
un ser querido
MUERTE NATURAL
MUERTE SUBITA
MUERTE ESPERADA
MUERTE VIOLENTA
FORMAS DE MUERTE
MUERTE PSICOLOGICA

PERDIDA AMBIGUA

MUERTE SOCIAL

MUERTE EXISTENCIAL
LAS DECISIONES




Muchas
decisiones
importantes sobre lo que
se desea a recibir al final
de la vida pueden tomarse
mientras está activo ya
que se pueden comunicar
los deseos.
Al realizar los arreglos por
adelantado,
el
tiempo
valioso puede utilizarse
para pasarlo con los seres
queridos.
LAS DECISIONES


TESTAMENTO VITAL



DONACION DE ORGANOS



PLANIFICACION DEL
PATRIMONIO
LAS DECISIONES


TIPO DE ATENCION








ENFERMEDAD: Cuidados
paliativos

TRATAMIENTO

EDAD Y OTRAS AFECCIONES
DE SALUD

PROLONGACION DE LA VIDA
CALIDAD DE MUERTE

Calidad
de vida

Calidad de
muerte
Pensamiento

Esperanzas

Persona
que
muere

Intereses y
planes

Estructura
social
jerárquica

Aspectos
espirituales

Sociedad

Actividades

Profesionales
de la salud

Reasignación
de roles
Naturaleza

Sociedad
Perdidas

Actitudes

Reacciones

Espiritualidad

Salud
CALIDAD DE VIDA
Percepción de los individuos de su
posición en la vida
Cultura

En relación con sus metas,
expectativas, estándares e intereses
Influido de modo complejo por:

Sistema
de
valores

Salud
física

Estado
psicológi
co

Nivel de
independenci
a

Relacione
s
sociales

Relación
con los
elemento
s
esenciale
s de su
entorno.
CALIDAD DE MUERTE
Sin dolor

A edad
avanzada

Inconsciente,
durmiendo

En casa

Rápido, aunque no
en un accidente

Sin estigma

Acompañado por
familiares o amigos

Con bajo costo
para los demás.
CALIDAD DE MUERTE
No al encarnizamiento terapéutico

Si a la ortotanasia
Uso adecuado de los tratamientos y
cuidados paliativos
Respeto a los testamentos de vida o
voluntades anticipadas
Respeto a los lineamientos y
legislaciones sanitarias
LA MUERTE EN EL HOSPITAL
(CONTEMPORANEA-TANATOFOBICA)
1960-80´s nueva configuración del proceso de morir.
 Elisabeth Kübler Ross (etapas de duelo)






Cicely Saunders (Hospice)

1990´s Enf. Cronicodegenerativas, Cáncer y HIV-SIDA
genero una lucha política por el reconocimiento de los
derechos de los enfermos y al morir dignamente.
Mayor delegación en los individuos de la posibilidad de
„hacer morir‟: el derecho al suicidio, el derecho a la
eutanasia.
ACTITUDES CONTEMPORÁNEAS QUE
ORIGINAN MIEDO HACIA LA MUERTE


Menor tolerancia a la frustración



El aumento en la esperanza de vida



Culto a la juventud



Menor mortalidad aparente





Menos trascendentalidad y espiritualidad en el hombre
promedio
Menor preparación o educación para la muerte.
MIEDOS ANTE LA MUERTE PROPIA


Miedo al proceso de la agonía en sí



Miedo a perder el control de la situación



Miedo a lo que acontecerá con los suyos tras su muerte



Miedo al miedo de los demás



Miedo a lo desconocido



Miedo a que la vida que se ha tenido no haya tenido
ningún significado
MIEDO:

APRENDIZAJE SOCIAL?
MIEDO Y MUERTE




La felicidad podría considerarse contraria al miedo,
pero la felicidad no puede prescindir del miedo, por la
propia condición humana que es más miedo que
felicidad.
Por los principios de certeza e incertidumbre el miedo
es una normalidad adulta.
Es porque somos personas incompletas, inmaduras y
humanas que vivimos condicionados por miedos diversos
(según nuestra cebolla) tenemos miedo:








la soledad
al fracaso
a la locura
a la autorrealización
a la responsabilidad
al compromiso
y a la propia muerte.
Normalmente la muerte une y conglomera “programas
colectivos”


formas de comprender la vida y la muerte,



formas de actuar, pensar y sentir ante la muerte,



miedo a la propia muerte como imposibilidad de mis
posibilidades,



miedo a quedarse vivo,



y miedo a que le mantengan a uno vivo sin quererlo.
Casualmente el miedo a la muerte tiene que ver más con el
miedo que con la propia muerte:


se tiene miedo a una mala muerte,



al sufrimiento,



a la agonía,



al dolor,



y a la finitud humana como imposibilidad, inevitabilidad,
universalidad, como imperfección.




Por lo tanto miedo a la muerte y su actitud asociada
dependen de las fundamentalmente de las nocionesfuerza que sobre ella, cada persona se ha construido
apoyándose en creencias institucionalizadas.
De este modo una perspectiva colectiva, tanto del
miedo a la muerte, como su grado de elaboración
conceptual están condicionados culturalmente.
LA PROPIA MUERTE

TEMOR –
LIBRES EN LA
VIDA

ENIGMA
ANGUSTIA

MUNDO

INDIVIDUAL
TRABAJO
COLECTIVO
SENTIMIENTOS
ENTORNO

ETERNAMENTE
INSATISFECHO
INOPORTUNA

cambiar , mejorar , suavizar el choque ante la
extinción, deber para consigo y los demás.
Cuando se adquiere
conciencia de la
propia muerte , se
acepta como natural,
Permitiéndonos
cambiar la forma de
relacionarnos con los
que nos rodean
creando “niveles de
intimidad y cercanía”
que nos darán la
fuerza para afrontar
nuestra propia muerte.
Cuanto mas plena haya sido la existencia, cuantas menos
deudas emocionales se hayan adquirido o queden pendientes de
cancelar…mejores serán las condiciones disponibles para poder
enfrentarnos a ese final inevitable.
MI TABLA ÉTICA ANTE MI
ENFERMEDAD Y MUERTE














He de asumir mi propia muerte.
Tengo la obligación moral de dejarme curar por el personal sanitario.
He de aceptar cuidados paliativos que reduzcan mis dolores, aunque ello
ocasione una abreviación de mi existencia, siempre y cuando se me haya
consultado.
Tengo derecho a solicitar información de mi situación real y a que mis
preguntas sean contestadas de modo que pueda plasmarse en un
consentimiento informado.
He de rechazar la obstinación terapéutica que busque alargar mi vida de
modo artificial , ocasionándome dolores y sufrimientos innecesarios sin
respetar mi propia capacidad de decisión, o la de quien me represente.
Antes de someterme a tratamientos analgésicos o sedativos que me
hagan perder la consciencia, he de solicitar al personal sanitario que
respete mis deseos de concluir mis obligaciones familiares y morales.
No solicitaré me ayuden al suicidio, ni que me apliquen la eutanasia, sí
solicitaré que los dolores que padezca sean reducidos
He de estar dispuesto a donar mis órganos .
He de redactar unas voluntades anticipadas en las que exponga cuáles
son mis deseos al final de mi existencia.

(Filósofo Enrique Bonete)

Más contenido relacionado

PPTX
La muerte
PPT
(2015-02-12) Atención en la agonía (ppt)
PPTX
Necesidades espirituales y enfermedad
PDF
Derecho a una muerte digna. Ley de la eutanasia.
PPTX
PPTX
La muerte
PPTX
TANATOLOGÍA. DUELO
PDF
Atención al paciente terminal
La muerte
(2015-02-12) Atención en la agonía (ppt)
Necesidades espirituales y enfermedad
Derecho a una muerte digna. Ley de la eutanasia.
La muerte
TANATOLOGÍA. DUELO
Atención al paciente terminal

La actualidad más candente (20)

PPTX
TANATOLOGÍA.pptx
PPT
La muerte
PPTX
El significado de la muerte en las diferentes
PPT
8 agonia y muerte
PPTX
Autocuidado con el adulto mayor
PDF
Gerencia de enfermería.
PDF
La familia ante la perdida y el duelo (Tanatología)
PPT
TANATOLOGÍA
PPT
ESPIRITUALIDAD DEL PACIENTE EN FASE TERMINAL
PPTX
Tanatología Médica
PPTX
El ser humano y la muerte
PPTX
La muerte
PPTX
Tratamiento psicologico y espiritual del pacto oncologico
PPTX
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
PPTX
Cuidado del paciente en la etapa terminal dentro
PPTX
Perdidas necesarias en la vida
PPSX
Paciente terminal
PPT
Derechos de los pacientes
TANATOLOGÍA.pptx
La muerte
El significado de la muerte en las diferentes
8 agonia y muerte
Autocuidado con el adulto mayor
Gerencia de enfermería.
La familia ante la perdida y el duelo (Tanatología)
TANATOLOGÍA
ESPIRITUALIDAD DEL PACIENTE EN FASE TERMINAL
Tanatología Médica
El ser humano y la muerte
La muerte
Tratamiento psicologico y espiritual del pacto oncologico
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
Cuidado del paciente en la etapa terminal dentro
Perdidas necesarias en la vida
Paciente terminal
Derechos de los pacientes
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Tanatologia forense
PPTX
La muerte y el duelo
PPTX
Tanatología
PPTX
FENÓMENOS CADAVÉRICOS Y AUTOPSIA
PPTX
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
PDF
Tanatologia forense
PPT
Tanatologia
PPT
Tanatologia Muerte Y Duelo
Tanatologia forense
La muerte y el duelo
Tanatología
FENÓMENOS CADAVÉRICOS Y AUTOPSIA
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
Tanatologia forense
Tanatologia
Tanatologia Muerte Y Duelo
Publicidad

Similar a La muerte (20)

PPTX
LA MUERTE
PPTX
GRANDES DILEMAS ETICOS EN LA PRACTICA MEDICA.pptx
PPT
Fase final de la vida humana.ppt
PPTX
portafolio de evidencias MUERTE DIGNA
PPTX
Muerte perdida y enfermedad
DOCX
Eutanasia ordenada (1)
PDF
Aspectos eticos y legales de la muerte lectura
PPTX
Eutanasia
PPT
EL RESPETO DE LA VIDA HUMANA HASTA SU MUERTE
PPTX
LA EUTANASIA
PPTX
LA EUTANASIA
PPTX
Aspectos emocionales
PPTX
Dilemas del final de la vida
PPTX
tanatalidad.pptx
PPT
PsicologíA Del Enfermo Terminal
PPTX
El final de_la_vida
PPT
Clase Nociones Fundamentales de Tanatología
PPTX
Muerte asistida
PPT
Clase nociones fundamentales de tanatología
PPT
El respeto de la vida humana hasta su muerte natural
LA MUERTE
GRANDES DILEMAS ETICOS EN LA PRACTICA MEDICA.pptx
Fase final de la vida humana.ppt
portafolio de evidencias MUERTE DIGNA
Muerte perdida y enfermedad
Eutanasia ordenada (1)
Aspectos eticos y legales de la muerte lectura
Eutanasia
EL RESPETO DE LA VIDA HUMANA HASTA SU MUERTE
LA EUTANASIA
LA EUTANASIA
Aspectos emocionales
Dilemas del final de la vida
tanatalidad.pptx
PsicologíA Del Enfermo Terminal
El final de_la_vida
Clase Nociones Fundamentales de Tanatología
Muerte asistida
Clase nociones fundamentales de tanatología
El respeto de la vida humana hasta su muerte natural

Más de Sandra Montiel (10)

PPTX
CONTAMINACIÓN ACUSTICA
PDF
HUMANISMO Y MEDICINA
PDF
SUPLEMENTACIÓN DE MICRO-NUTRIMENTOS EN MUJERES CON ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL ...
PDF
DISMINUIR LA MUERTE MATERNA, COMPROMISO NO CUMPLIDO POR NUESTRO PAIS
PPTX
TANATOPRAXIA
PPTX
El judaismo y la muerte
PDF
FÁRMACOS FUNDAMENTALES DEL SVCA
PPTX
HIPERBILIRRUBINEMIA
PPT
CUIDADOS EN CASA LTDA
PPTX
METAMORFOSIS DEL CADAVER
CONTAMINACIÓN ACUSTICA
HUMANISMO Y MEDICINA
SUPLEMENTACIÓN DE MICRO-NUTRIMENTOS EN MUJERES CON ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL ...
DISMINUIR LA MUERTE MATERNA, COMPROMISO NO CUMPLIDO POR NUESTRO PAIS
TANATOPRAXIA
El judaismo y la muerte
FÁRMACOS FUNDAMENTALES DEL SVCA
HIPERBILIRRUBINEMIA
CUIDADOS EN CASA LTDA
METAMORFOSIS DEL CADAVER

Último (20)

PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...

La muerte

  • 1. LA MUERTE EQUIPO 6 Galindo Guillen Virginia Obdulio. Moctezuma Herrera David Ángel. Montiel Castro Sandra Guadalupe. Rico Aguilar Marisol Teresa.
  • 2. FORMAS DE MUERTE  MUERTE BIOLÓGICA: la propia muerte o de la de un ser querido MUERTE NATURAL MUERTE SUBITA MUERTE ESPERADA MUERTE VIOLENTA
  • 3. FORMAS DE MUERTE MUERTE PSICOLOGICA PERDIDA AMBIGUA MUERTE SOCIAL MUERTE EXISTENCIAL
  • 4. LAS DECISIONES   Muchas decisiones importantes sobre lo que se desea a recibir al final de la vida pueden tomarse mientras está activo ya que se pueden comunicar los deseos. Al realizar los arreglos por adelantado, el tiempo valioso puede utilizarse para pasarlo con los seres queridos.
  • 5. LAS DECISIONES  TESTAMENTO VITAL  DONACION DE ORGANOS  PLANIFICACION DEL PATRIMONIO
  • 6. LAS DECISIONES  TIPO DE ATENCION     ENFERMEDAD: Cuidados paliativos TRATAMIENTO EDAD Y OTRAS AFECCIONES DE SALUD PROLONGACION DE LA VIDA
  • 7. CALIDAD DE MUERTE Calidad de vida Calidad de muerte
  • 10. CALIDAD DE VIDA Percepción de los individuos de su posición en la vida Cultura En relación con sus metas, expectativas, estándares e intereses Influido de modo complejo por: Sistema de valores Salud física Estado psicológi co Nivel de independenci a Relacione s sociales Relación con los elemento s esenciale s de su entorno.
  • 11. CALIDAD DE MUERTE Sin dolor A edad avanzada Inconsciente, durmiendo En casa Rápido, aunque no en un accidente Sin estigma Acompañado por familiares o amigos Con bajo costo para los demás.
  • 12. CALIDAD DE MUERTE No al encarnizamiento terapéutico Si a la ortotanasia Uso adecuado de los tratamientos y cuidados paliativos Respeto a los testamentos de vida o voluntades anticipadas Respeto a los lineamientos y legislaciones sanitarias
  • 13. LA MUERTE EN EL HOSPITAL (CONTEMPORANEA-TANATOFOBICA) 1960-80´s nueva configuración del proceso de morir.  Elisabeth Kübler Ross (etapas de duelo)    Cicely Saunders (Hospice) 1990´s Enf. Cronicodegenerativas, Cáncer y HIV-SIDA genero una lucha política por el reconocimiento de los derechos de los enfermos y al morir dignamente. Mayor delegación en los individuos de la posibilidad de „hacer morir‟: el derecho al suicidio, el derecho a la eutanasia.
  • 14. ACTITUDES CONTEMPORÁNEAS QUE ORIGINAN MIEDO HACIA LA MUERTE  Menor tolerancia a la frustración  El aumento en la esperanza de vida  Culto a la juventud  Menor mortalidad aparente   Menos trascendentalidad y espiritualidad en el hombre promedio Menor preparación o educación para la muerte.
  • 15. MIEDOS ANTE LA MUERTE PROPIA  Miedo al proceso de la agonía en sí  Miedo a perder el control de la situación  Miedo a lo que acontecerá con los suyos tras su muerte  Miedo al miedo de los demás  Miedo a lo desconocido  Miedo a que la vida que se ha tenido no haya tenido ningún significado
  • 17. MIEDO Y MUERTE   La felicidad podría considerarse contraria al miedo, pero la felicidad no puede prescindir del miedo, por la propia condición humana que es más miedo que felicidad. Por los principios de certeza e incertidumbre el miedo es una normalidad adulta.
  • 18. Es porque somos personas incompletas, inmaduras y humanas que vivimos condicionados por miedos diversos (según nuestra cebolla) tenemos miedo:        la soledad al fracaso a la locura a la autorrealización a la responsabilidad al compromiso y a la propia muerte.
  • 19. Normalmente la muerte une y conglomera “programas colectivos”  formas de comprender la vida y la muerte,  formas de actuar, pensar y sentir ante la muerte,  miedo a la propia muerte como imposibilidad de mis posibilidades,  miedo a quedarse vivo,  y miedo a que le mantengan a uno vivo sin quererlo.
  • 20. Casualmente el miedo a la muerte tiene que ver más con el miedo que con la propia muerte:  se tiene miedo a una mala muerte,  al sufrimiento,  a la agonía,  al dolor,  y a la finitud humana como imposibilidad, inevitabilidad, universalidad, como imperfección.
  • 21.   Por lo tanto miedo a la muerte y su actitud asociada dependen de las fundamentalmente de las nocionesfuerza que sobre ella, cada persona se ha construido apoyándose en creencias institucionalizadas. De este modo una perspectiva colectiva, tanto del miedo a la muerte, como su grado de elaboración conceptual están condicionados culturalmente.
  • 22. LA PROPIA MUERTE TEMOR – LIBRES EN LA VIDA ENIGMA ANGUSTIA MUNDO INDIVIDUAL TRABAJO COLECTIVO SENTIMIENTOS ENTORNO ETERNAMENTE INSATISFECHO INOPORTUNA cambiar , mejorar , suavizar el choque ante la extinción, deber para consigo y los demás.
  • 23. Cuando se adquiere conciencia de la propia muerte , se acepta como natural, Permitiéndonos cambiar la forma de relacionarnos con los que nos rodean creando “niveles de intimidad y cercanía” que nos darán la fuerza para afrontar nuestra propia muerte.
  • 24. Cuanto mas plena haya sido la existencia, cuantas menos deudas emocionales se hayan adquirido o queden pendientes de cancelar…mejores serán las condiciones disponibles para poder enfrentarnos a ese final inevitable.
  • 25. MI TABLA ÉTICA ANTE MI ENFERMEDAD Y MUERTE          He de asumir mi propia muerte. Tengo la obligación moral de dejarme curar por el personal sanitario. He de aceptar cuidados paliativos que reduzcan mis dolores, aunque ello ocasione una abreviación de mi existencia, siempre y cuando se me haya consultado. Tengo derecho a solicitar información de mi situación real y a que mis preguntas sean contestadas de modo que pueda plasmarse en un consentimiento informado. He de rechazar la obstinación terapéutica que busque alargar mi vida de modo artificial , ocasionándome dolores y sufrimientos innecesarios sin respetar mi propia capacidad de decisión, o la de quien me represente. Antes de someterme a tratamientos analgésicos o sedativos que me hagan perder la consciencia, he de solicitar al personal sanitario que respete mis deseos de concluir mis obligaciones familiares y morales. No solicitaré me ayuden al suicidio, ni que me apliquen la eutanasia, sí solicitaré que los dolores que padezca sean reducidos He de estar dispuesto a donar mis órganos . He de redactar unas voluntades anticipadas en las que exponga cuáles son mis deseos al final de mi existencia. (Filósofo Enrique Bonete)